Ir al contenido principal

Día Mundial contra el Cáncer

José Luis Pacheco Murillo

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre). Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.

Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.

Lo que resulta preocupante es que a pesar del avance de la ciencia y de la tecnología no se haya descubierto una solución para prevenir el cáncer o para que su cura sea pronta y no cause tantos estragos en los seres humanos.

Hay quienes juzgan que el cáncer se ha convertido, como muchas otras enfermedades, en un negocio para las farmacéuticas y para muchas clínicas médicas y que por eso mejor que no haya la solución que todos deseamos y esperamos.

Sería un acto inhumano el tener conocimiento de cómo acabar con el cáncer y no divulgarlo tan solo por hacer dinero y más dinero.

Se sabe que se puede prevenir con actitud y una buena alimentación además de ejercicio. Pero sobre todo con el optimismo con el que enfrentamos la vida. Además, con un diagnóstico temprano también es posible su remisión y cura.

Dios quiera que pronto se pueda divulgar los adelantos en materia de estudios para atacar el cáncer en todas sus manifestaciones.

cáncer, Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad como negocio, farmacéuticas, José Luis Pacheco Murillo