Encuentro en territorio indígena de Talamanca. Taller Socio-Teológico y UNED

Desde el Departamento Ecuménico de Investigación nos comparten una nota de Acontecer digital (Universidad Estatal a Distancia-UNED) sobre el reciente encuentro (18-19 mayo), en territorios indígenas, de integrantes del Taller Socio-Teológico con la comunidad y representantes de la Red Pluricultural de Gestores Locales del pueblo Naso de Panamá.

Fotografías

Conversatorio: “Experiencias indígenas de construcción autonómica” reunió a líderes indígenas de Costa Rica y de países latinoamericanos

  • Actividad se llevó a cabo en el Centro Universitario Talamanca de la UNED

Por: Renzo Kcuno Aimituma

En el marco de la apertura del Técnico en Gestión Local (TGL) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el cual forma parte de la Dirección de Extensión Universitaria (DIEXTU), se llevó a cabo recientemente el conversatorio “Experiencias indígenas de construcción autonómica”.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Universitario Talamanca, donde participaron líderes indígenas costarricenses, representantes de la Red Pluricultural de Gestores Locales del pueblo Naso de Panamá y representantes del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), quienes llegaron de países como México, Chile, Panamá y Nicaragua, entre otros.

Antes de iniciar con el conversatorio, se realizó el acto ceremonial por parte de los anfitriones nacionales, quienes compartieron sus costumbres y cultura con los asistentes.

Manuel Palacio, indígena Ngäbe-Buglé, graduado del Técnico en Gestión Local de la UNED, habló acerca de la semilla del cacao y la importancia que esta tiene en su pueblo.

“La semilla de cacao la utilizamos en varias ceremonias, porque esta nos ayuda a alejar los malos espíritus. En este caso, vamos a compartir una bebida de cacao y para eso necesitamos que sean dos mujeres primogénitas y dos varones primogénitos, para iniciar con la ceremonia. Ellos deben levantar la jícara de bebida de cacao y levantarla en cuatro direcciones, una, por donde sale el sol, luego por donde se oculta el sol y después a los lados apuestos, para así hacer una cruz. Esta bebida es tan sagrada que no podemos desperdiciarla, además, el cacao también se utiliza como medicina natural para muchas dolencias”, explicó Manuel Palacio.

Por su parte, Juanita Sánchez, Mayor indígena bribri de la comunidad de Kekoldi, se refirió a la semilla del cacao como la diosa antes de la humanidad, cuando sólo existían deidades. “El cacao es símbolo de pureza, esta se utilizó para purificar la casa cósmica. Es por eso que cuando nace una criatura, nosotros tomamos el cacao como símbolo de purificación para el niño o la niña”.

Es importante destacar, que la actividad de ceremonia fue dirigida por estudiantes graduados del TGL de la UNED, donde también participó Ángela Reyes, indígena bribri de la comunidad de Kekoldi.

Experiencias indígenas de construcción autonómica

En cuanto al conversatorio, cabe destacar la participación de expositores Briseida Iglesias y Kandra Ehrman, miembros de la comunidad Guna Yala de Panamá, Guillermina Tapia y Genoveva Pedroza, representantes del gobierno comunal de Cherán México; Grisel Alina Santiz Gómez, quien abordó el tema de enfoque Zapatista sobre el buen Gobierno en México, y Victoria Alejandra Murillo Romero, indígena Mapuche de Chile.

Por parte de los representantes de Guna Yala de Panamá, la lucha histórica que han tenido para ser gobiernos autónomos data de 1925, cuando hombres y mujeres de ese pueblo se levantaron contra el Gobierno panameño y las empresas que empezaron a invadir territorio indígena, deforestando todo lo que había a su paso, comentó Briseida Iglesias.

“Esta lucha inició en 1925, pero tengo entendido que incluso fue mucho antes. Antes de iniciar con nuestro movimiento, nuestros abuelos y abuelas vivían tranquilamente, no les interesaba la economía monetaria, ellos vivían sanos y crecieron con total libertad. Iban a los ríos y a las playas, pescaban, cultivaban y cosechaban sus productos, y todo lo que hacía era para beneficio común de la población. Pero cuando empieza lo del Canal de Panamá, ahí fue cuando toda esta resistencia y guerra inició; en ese momento nuestros abuelos sólo tenían herramientas para trabajar la tierra, pero aun así se enfrentaron, para salvar sus territorios a sus familias”, expresó Briseida Iglesias.

“En ese tiempo, nuestra mayor fortaleza fue la unión de todos, sin distinción alguna, no había nadie por encima del otro y se comenzó una resistencia que dejó miles de muertos, nuestras playas ya no eran las costas de pesca, sino que estaban bañadas en sangre de nuestro pueblo. Pero aun así no defendimos a como pudimos, y después de muchos años, hoy podemos decir que tenemos un gobierno autónomo, agregó Iglesias.

Respecto a la experiencia de las representantes del gobierno comunal de Cherán, México, Guillermina Tapia y Genoveva Pedroza, indicaron que su pueblo sigue en pie de lucha.

Según manifestaron, en el 2011 un grupo de alrededor de 10 mujeres del municipio p’urhépecha, detuvieron a una de las centenas de camionetas que diariamente transportaban madera robada desde los bosques de la comunidad, iniciando así una resistencia que tenía como eje central la defensa de los bosques y el derecho a vivir de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad.

Esto impulsó a la gente a levantarse en armas contra el gobierno municipal, llevando a cabo una rebelión. “En ese tiempo, logramos destituir al alcalde, quien salió huyendo. A raíz de eso, Cherán se reorganizo como un lugar autónomo, regido por una democracia directa, un consejo conformado por líderes indígenas, que desconoce al Gobierno desde el 2011 y se gobierna así misma”, explicó Pedroza.

Si desea ver la galería de fotos, ingrese el siguiente enlace: Conversatorio

 

Enviado por el DEI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/