Skip to main content

Etiqueta: Álvaro Fernández

Juan Carlos Ureña: “Tuve el honor de escuchar a Álvaro Fernández / De Camino y quedé fascinado”

“Yo tuve el honor y el gusto de ir a escucharlo y quedé fascinado: quedé fascinado por la idea esta de estar haciendo poesía cantada”

Se refiere Juan Carlos Ureña a la música de Álvaro Fernández / De Camino..

Asimismo, Álvaro Fernández invita a escuchar su música más reciente, tres poesías cantadas, de Julián Marchena, Roque Dalton y una propia.

Los poetas (soneto), letra y música de Álvaro Fernández.

Disponible en Spotify y YouTube.

Próximo concierto: miércoles 31 de julio

Hora: 7:00 pm

Lugar: Teatro de la Danza

WhatsApp: 6314 5658

Álvaro Fernández / De Camino, vol. 1 y 2: nueva obra y concierto en vivo 31 julio

Esta presentación se realizará el miércoles 31 de julio, a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Danza (CENAC)

Participantes junto a Álvaro Fernández: 

-Dirección musical: Luis Monge

-Arreglos: Luis Monge (Vol.1), José “Chepe” González (Vol. 2) 

-Adaptación en vivo: Luis Monge y el grupo Compadre 

Si desea obtener información u obtener los boletos, puede hacerlo mediante el siguiente número de WhatsApp 6314-5658.

Álvaro Fernández presenta su nueva obra musical

El artista ofrecerá un conversatorio y, días después, un concierto en el Teatro de la Danza.

El próximo 31 de mayo se realizará en el Teatro de la Danza (Centro Nacional de Cultura, San José), la primera muestra en vivo de “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2”, la producción más reciente del reconocido pionero del rock nacional, creador de nueva canción y fusión con el jazz y ritmos latinoamericanos.

Una semana antes, el 22 de mayo, Álvaro programó un conversatorio con personas invitadas del mundo de la comunicación colectiva y la crítica especializada. Dicho evento se realizó en la Biblioteca Nacional. Durante el mismo, el compositor entregó a la Fonoteca un compendio de su obra completa, composiciones desde 1971 hasta el presente.

Así, Álvaro Fernández presenta su nueva obra musical, retomando el camino seguido desde 1976 con el disco Compadre, según CR Indie, “de los más influyentes en la música costarricense de los años 70, y en general dentro del rock local”.

Un ícono del rock y la nueva canción

Álvaro Fernández (Costa Rica, 1955) es músico, filósofo y sociólogo. Formó en 1975 el grupo Compadre y editó en 1976 un disco homónimo de jazz-rock fusión que marcó un hito en la música costarricense.

Además de sus propias canciones, ha musicalizado poesía bíblica (Eclesiastés, Cantar de los Cantares) y latinoamericana: Roque Dalton, José Martí, Joaquín Gutiérrez, Jorge Debravo, Julián Marchena y Mía Gallegos.

Entre 2016 y 2024, Álvaro regresa a la escena musical con tres nuevas producciones discográficas: “En la Movida Caníbal”, el disco “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 1, en vivo con Luis Monge y el grupo Compadre (feat. Maf É Tulà y Fabrizio Walker)”, y ahora en mayo de 2024 el Volumen 2 con arreglos y producción del tecladista José “Chepe” González.

Conversatorio en la Biblioteca Nacional

Álvaro ofreció el conversatorio sobre su nuevo disco en la Biblioteca Nacional. Como comentaristas se invitó a la reconocida artista Guadalupe Urbina, así como los críticos y comunicadores especializados Ana Beatriz Fernández, Alberto Zúñiga, Fo León, Fabrizio Ureña, Randall Zúñiga y José Pablo Román.

La obra musical completa, desde 1971 hasta 2024, entregada a la Fonoteca de la Biblioteca, estará disponible para la audición del público interesado.

Concierto en el Teatro de la Danza

La presentación del nuevo álbum musical “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2 será el viernes 31 de mayo, en el Teatro de la Danza (Centro Nacional de Cultura, San José), a las 7 pm. El concierto estará bajo la dirección musical del pianista Luis Monge, con el grupo Compadre reinterpretando los arreglos de Chepe González para este formato de ensamble.

El grupo lo conforman reconocidos intérpretes de la escena musical costarricense: Oskar Molina (teclados), Lenín Izaguirrre (saxofón, clarinete), Fernando Víquez (bajo), Orlando Ramírez (batería), Juan Carlos Calderón (percusión), así como Fabrizio Walker y Maf É Tulà en el canto.

En la presentación participarán también otras personas connotadas de la escena, apoyando el canto y la música desde la amistad de larga data con Álvaro: Guadalupe Urbina, Tito Oses, Wilson Arroyo, Luis Diego Solórzano, Bernal Monestel, Carlos Meléndez, Alberto Chaves y Moisés Guido.

Sobre la obra de Álvaro Fernández 

El crítico y gestor Fo León ha escrito en el libro “101 DISCOS INDISPENSABLES EN LA MÚSICA COSTARRICENSE” (2022):

es una ruptura enorme en la lírica y temática de la música costarricense, con un rechazo de las estructuras clásicas de la canción, y un uso teatral de contrapuntos y melodías unificando el caos dramático de estilos e influencias. Las canciones (…) tienen un mestizaje increíble, una hibridez única en la que nos vemos reflejados en nuestra diversidad y nuestras contradicciones”.

El año pasado, la música de Álvaro también recibió el reconocimiento de ser incluida en el primer episodio del programa “Otra Historia”, que dedica Radio Nacional de Argentina a la producción latinoamericana de rock.

CONCIERTO: Viernes 31 de mayo, 7pm., Teatro de la Danza (CENAC). Tiquetes a la venta: 10.000 colones (8.000 en preventa). SINPE Móvil Whatsapp +506-6314-5658.

Selección de cinco de las veinte piezas incluidas en los dos volúmenes de la nueva producción «Álvaro Fernández / De camino».

CLIPS 30 segundos aprox

Nota de Ivy Rodríguez – Profana Latinoamérica

«Álvaro Fernández, obra musical y nuevo disco» en la Benemérita Biblioteca Nacional

La Benemérita Biblioteca Nacional, Álvaro Fernández de Camino y Profana se complacen en invitarle al conversatorio Álvaro Fernández, obra musical y nuevo disco y con la participación de Ana Beatriz Fernández, Guadalupe Urbina, Alberto Zúñiga, Fo León, Fabrizio Ureña, Randall Zúñiga y José Pablo Román.

La actividad se realizará el miércoles 22 de mayo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Álvaro Fernández en “De camino Vol 2”, nuevo disco y concierto en vivo

Álvaro Fernández, con su propuesta De camino es un músico costarricense y pionero del rock nacional.

En 1976 publicó su icónico álbum «Compadre» el cual fue todo un éxito. Desde 2017 Álvaro ha lanzado tres discos, consolidando su legado en la escena musical.

Ahora nos sorprende una vez más con un concierto en vivo y un nuevo disco que redefine su contribución en la música contemporánea costarricense.

El viernes 31 de mayo, se celebrará un encuentro único entre generaciones, donde músicos de diferentes épocas se unirán para crear una experiencia musical inigualable. Acompañe esta actividad en el Teatro de la Danza a las 7 pm.

Este concierto en vivo contará con la participación de Luis Enrique Monge como director musical, Fernando Víquez en el bajo, Juan Carlos Espinoza en la percusión, Orlando ¨Pepino¨ Ramírez en la batería, Oskar Molina en los teclados, Lenin Izaguirre en el clarinete y saxofón, Maf É Tulà con su canto, Fabrizio Walker con su canto y los artistas invitados: Moisés Guido, guitarrista; Alberto Chaves, guitarrista, Óscar Jimenez, Manuel Monestel, Guadalupe Urbina, Luis Diego Solórzano y Wilson Arroyo, cantantes; Carlos Meléndez, batería. Arreglos de José “Chepe” González y la adaptación en vivo de Luis Monge y el grupo Compadre.

¡Reserve la fecha y únase a esta celebración de la música y la historia! 

Entrada en preventa 8 mil colones.

Día del evento 10 mil colones.

Más información y entradas al 6314 5658 (Sinpe) / 8383 3920 / 6431 4978.

Compositor e intérprete Álvaro Fernández se suma al Festival Paz para Palestina

El compositor e intérprete Álvaro Fernández se suma al Festival Paz para Palestina. Entrada gratuita este sábado 10 de febrero de 12 m.d. a 6 p.m. en las instalaciones del DEI (Departamento Ecuménico de Investigaciones) 100 metros Norte de Mas x Menos Sabanilla, Montes de Oca.

Álvaro Fernández realizará poemas musicalizados de José Martín, Joaquín Gutiérrez, Jorge Debravo y Roque Dalton.

Fuente: https://www.facebook.com/share/ntg2SBksL2uBco7c/?mibextid=lxhLg6

Álvaro Fernández / De camino Compadre en el Teatro Nico Baker

El jueves 8 y viernes 9 de diciembre de 2022, se realizó el concierto «Un mestizaje increíble, una hibridez única», Fo Leon 101 discos indispensables en la música costarricense (2022), con el artista y grupo, Alvaro Fernandez Gonzalez / De camino Compadre en el Teatro Nico Baker.  

El grupo Compadre está integrado por: Luis Monge, en los teclados; arreglos y dirección musical Oskar Molina; en los teclados Fernando Víquez; en el bajo Orlando Ramírez; en la batería Juan Carlos Espinoza; en la percusión y en las voces, Álvaro Fernández, Mafé Tulà y Fabrizio Walker.

En una noche llena de emociones y de música el artista Fernandez  presentó su nueva obra, retomando el camino seguido desde 1976 con el disco Compadre, “de los más influyentes en la música costarricense de los años 70, y en general dentro del rock local”(CR Indie, 11dic16).

La presentación de los artistas costarricenses tuvo un repertorio de grandes éxitos: 

Iniciando con Guatemala, poemas de José Martí del libro “Versos sencillos” de 1891.

Canción de cuna para despertar a un niño, un poema de Joaquín Gutiérrez de 1918.

Nosotros los hombres, poema de Jorge Debravo 1938.

Chabel,a poema de Joaquín Gutiérrez 1918.

Dulce viajera, letra y música de Álvaro Fernández

Ni una mosca, letra y música de Álvaro Fernández

Compadre, letra y música de Álvaro Fernández

¿Nunca has ido al sol?, letra y música de Álvaro Fernández

Como la siempreviva, poema de Roque Dalton 1935

Pericos, letra y música de Álvaro Fernández

Rap de Pericos, letra de Luis Monge 

La música costarricense brilla bajo la interpretación de grandes músicos donde en el libro “101 discos indispensables en la música costarricense”, 2022, abarca obras de gran significancia para el país desde 1960 hasta el 2010, se menciona Compadre donde señala: 

“un lenguaje propio que acorta las distancias entre el rock progresivo, la música latina y la nueva canción costarricense. (…)”, creando “una ruptura enorme en la lírica y temática de la música costarricense, con un rechazo de las estructuras clásicas de la canción, y un uso teatral de contrapuntos y melodías“.

Ingresar al enlace para mayor información: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid034QWjgjok43UpqCTnxHLKqsPwWTLBGVHE1ajGPMmyDS7sSxDbjsts4W6XsQPRf14ol&id=100004454023025&mibextid=qC1gEa

Álvaro Fernández: De camino Compadre

Disfrute de la música este 8 y 9 de diciembre con «Un mestizaje increíble, una hibridez única» en el Teatro Nico Baker, en una exposición de talento de Álvaro Fernández/De camino Compadre, a partir de las 8:30 p.m. 

La preventa de la entrada estará disponible en 8.000 colones, mientras que el día del concierto la podrá conseguir en 10.000 colones; puede llamar al Whatsapp +506 8827-4036 y ser parte de este evento. 

Para mayor información consultar el enlace: https://fb.watch/h3kImZf3jW/?mibextid=qC1gEa

Álvaro Fernández / De camino presenta “Canción de cuna para despertar a un niño” de Joaquín Gutiérrez

Álvaro Fernández / De camino. Vol. 1.

Nuestro pueblo tiene este domingo su elección más grave desde que tengo memoria: entre el hundimiento definitivo de nuestro Estado Social de Derecho o el rescate y nuevo fortalecimiento de sus mejores valores y prácticas.

Cabe recordar en esta coyuntura el bello poema de don Joaquín Gutiérrez Mangel, publicado en Chile en 1975, en su libro “Te conozco, mascarita”:

Canción de cuna para despertar a un niño

Este pueblo era un árbol sin viento,
Esta sangre una copa de vino,
Este puño un pedazo de plomo
Este rostro un espejo vacío
Y mi niño era un pájaro ciego
Y era el hambre un lagarto amarillo.

Cuando el niño miró y ya miraba
Y la sangre al andar se hizo río
Y anidó un ventarrón en el árbol
Y el lagarto sacó su cuchillo
Sólo entonces el hierro fue fragua
Y fue el sol en tus labios un lirio
Aquel rostro fue océano de rostros
Y fue el pueblo huracán encendido.

Si buscando que el sueño descienda
Una madre le canta a su hijo
Este canto lo cantan los padres
Que no quieren que siga dormido.
Y que saben que un puño es un toro
Y cien toros un ancho camino,
Y la lucha es el rojo salmón
Que remonta, saltando, los ríos.

Álvaro Fernández y el Grupo Compadre: 50 años de jazz rock fusión original en español (1971-2021)

El pasado 9 de octubre, se transmitió por el Canal 15 de la UCR la producción del disco “Álvaro Fernández / De camino / Volumen 1”.  Álvaro Fernández es un cantautor costarricense, fundador del Grupo Compadre; ha musicalizado desde poesía bíblica a poetas latinoamericanos. 

En 1971, publicó una columna llamada “Submarino Amarillo” en un medio nacional, se ha presentado en diferentes espacios de la escena roquera. Además, fue ganador del segundo lugar del Festival de la Canción Inédita, organizado por el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, con su canción “Silena Negra”.

Con el Grupo Compadre ha organizado muchos conciertos a lo largo del país, y ha logrado discos cuyas letras son originales.

Conozca más de ese artista nacional en el video adjunto: