Skip to main content

Etiqueta: Áreas Silvestres Protegidas

Situación de Parque Corcovado y áreas silvestres protegidas de nuevo a la Sala Constitucional

  • Interponen una gestión de desobediencia ante sentencia de hace 5 años

  • Magistrados dan tres días a los recurridos para presentar informes

Bloque Verde. Los ecologistas y docentes Mauricio Álvarez y Alvaro Sagot, presentaron esta gestión donde aseguran que “han pasado los 60 meses otorgados a los recurridos y que los problemas denunciados mediante el amparo persisten en las diferentes áreas silvestres protegidas del país. Señalan: «… rogamos que se disponga que se está ante una desobediencia a la autoridad y al incumplimiento de todos los aspectos vistos y contemplados en el voto”.

Incluso afirman que “se podría decir que estamos ante un desastre ecológico en el tanto que al parecer se eliminó gran parte del presupuesto del SINAC desde el año pasado, tal y como se informó en diferentes medios”.

Es decir, que lo dispuesto en el por tanto del voto de este amparo no se puede cumplir, pues muchas Áreas Silvestres Protegidas tienen limitaciones muy grandes para atender el público, cuidar que los oreros no hagan desastres en Corcovado, evitar la tala, o la cacería, o incendios, etc.

También los ecologistas señalaron a los magistrados que recientemente en diferentes medios se informó que el gobierno cumplirá 2 años sin girar $7.16 millones dados por el Banco Mundial para la protección del ambiente y para ellos “esto no puede ser aceptable y en ese tanto, es que sentimos un gran malestar, pues a más de 5 años de dictada la sentencia, el asunto va muy mal durante este gobierno”.

La Sala en la sentencia número 2017014907 del 22 de septiembre de 2017, declaró parcialmente con lugar el recurso en contra del Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Hacienda y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Donde ordena a los jerarcas que: “coordinen lo pertinente a fin de que se evalúe la situación actual de las áreas de conservación y se tomen las medidas necesarias para proteger el ambiente, de tal forma que se atiendan de manera efectiva y razonable las áreas silvestres protegidas del país. Para lo anterior deberán elaborar y ejecutar, en el plazo de SESENTA MESES, un plan de control y protección de las áreas silvestres protegidas que garantice su vigilancia efectiva a fin de prevenir y atender daños ambientales; para lo cual deberá asegurarse la existencia de los recursos necesarios para su cumplimiento”.

Corcovado en la mira

En medios de comunicación hay varias noticias que evidencian el deterioro y van desde “acusaciones de corrupción, negligencia, extracción artesanal de oro, la caza, la tala de árboles y el tráfico de drogas”.

La semana pasada vecinos y varias organizaciones de la Península de Osa denunciaron estar preocupados por la decisión del Área de Conservación de Osa (ACOSA) de duplicar los accesos diarios a la Estación Sirena del Parque Nacional Corcovado sin estudios técnicos y hablan de “masificación”. Situación que ya se quiso hacer en Manuel Antonio y la Sala Cuarta ordenó reducir por la falta de estudios. 

Imagen ilustrativa.

Solicitud de protección para Áreas Silvestres Protegidas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del cantón de Talamanca

Una nota de Marco Levy Virgo le informa a la señora Susana Cubero de la Procuraduría General de la República, sobre la situación, que se ha estado viviendo desde el año 2017, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del cantón de Talamanca, donde se «han estado festinando Áreas Silvestres Protegidas ubicadas del refugio, a actividades privadas, ante la vista del Ministro de Ambiente y Energía y el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC)».

La nota agrega que los hechos que están sucediendo en el Caribe Sur, requiere de la realización de una acción coordinada entre el Ministerio Público, Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la República, para atender la situación.

Pero, ¿quiénes se están beneficiando de la situación? Se indica que son las empresas inmobiliarias, las cuales tiene vínculos con el Consejo Regional del Área de Conservación Amistad Caribe, la Municipalidad de Talamanca y el Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC), ante lo cual no se vislumbra una acción por parte de los entes públicos para actuar en protección del Patrimonio Natural del Estado. Por tanto, se requiere una revisión de los bloques delimitados en la certificación SINAC-ACLAC-DR-PNE-C-011-2017 correspondiente al PNE en la ZMT del Cantón de Talamanca, para revisar los casos atendidos de los procesos penales, por la falta de claridad de la delimitación de PNE en la ZMT del Cantón de Talamanca.

Se les invita a leer la resolución SINAC-ACLAC-DR-R-03-2021, del Ministerio de Ambiente y Energía del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Área de Conservación la Amistad Caribe Limón del 17 de marzo del 2021, en el presente documento adjunto.

Imagen ilustrativa.

Intrusos: ¿quién invade a quién?

En la década de los 80, el Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), fue pionero en platear al gobierno, el uso de los planes de manejo como herramienta científica para la gestión de las áreas silvestres del país.

Su creación surge por iniciativa del Servicio de Pesca de los Estados Unidos (FWS por sus siglas en inglés), para crear el Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe, con el objetivo de formar a profesionales capaces de ejercer un liderazgo que les permita interactuar con otros actores nacionales e internacionales en la búsqueda de los nuevos cambios que requiere adoptar la sociedad actual para lograr el desarrollo humano sostenible en armonía con la naturaleza. 20 años después debido a su propio desarrollo académico y a las nuevas demandas, el programa se convierte en el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS-UNA).

Como parte de las celebraciones del 40 aniversario de su creación, el Icomvis con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación presenta «Intrusos: colisión de mundos», de la artista Deirdre Hyde.

La artista combina su interés en el hábitat que se ha construido y su preocupación perenne sobre la sobrevivencia de la vida silvestre. “Aquellos animales que consideramos superfluos para nuestros propósitos, han estado tradicionalmente relegados a los espacios donde los humanos no quieren habitar, y los animales considerados peligrosos para las personas, son eliminados apenas salen de sus escondites, cada vez más limitados. Gracias a nuestra eficiencia en arrasar con la naturaleza, ahora es más probable ver animales silvestres perdidos entre hábitats humanos que oír noticias de gente perdida en el bosque.

Esta exposición explora el fenómeno que presenciamos durante la pandemia cuando los animales silvestres podían andar sueltos en las calles. Tristemente, cuando una especie silvestre invade espacios humanos los resultados generalmente terminan mal”.

La exposición se inaugura el próximo 29 de febrero, y estará disponible hasta el 29 de marzo en la Biblioteca Joaquín García Monde de la Universidad Nacional.

Hyde es una pintora ingresa radica en Costa Rica, por más de 35 años, se ha dedicado a establecer una crónica de las amenazas en contra de la naturaleza en América Central, y en múltiples ocasiones ha colaborado con el Icomvis-UNA.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

¿Nuevo reglamento en SETENA?

Observatorio de Bienes Comunes

A partir de las acciones legales implementadas por ANEP y Grupo Ecologista Kañík , queremos aprovechar para reflexionar sobre las tensiones que están cercando nuestros bienes comunes en el actual Gobierno de Costa Rica, caracterizado por la promoción de actividades «económicas» extractivas con mayor desregulación ambiental.

Esta desregulación, no pasa sólo por la erosión  del «marco legal», sino también el debilitamiento institucional y reduciendo los espacios de la participación ciudadana. La nueva normativa de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) la 43898 es una muestra más de este camino en beneficio al empresariado, y tal vez el mejor ejemplo corresponde lo que señalan desde ANEP y Kañik:

  • Presiona al personal de SETENA al imponerle plazos más cortos en los procesos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental
  • Beneficia al empresariado no sólo al disminuir el papeleo para los permisos y los controles, sino que les baja las penas (sanciones en caso de incumplimiento).

Ante esto, queremos compartirles la siguiente infografía que nos señala algunas de las implicaciones socioambientales que representa el nuevo reglamento, tales como la explotación forestal en áreas silvestre protegidas, el consentimiento para el pavimento de áreas frágiles ambientalmente, entre otros.

ANEP y Grupo Ecologista Kañík presentan acción de inconstitucionalidad contra reglamento que elimina controles ambientales

  • Destrucción de ecosistemas, levantamiento de urbanizaciones sin control, explotación maderera en áreas protegidas, abusos laborales, reducción de penas para desarrolladores y pérdida de autoridad de la SETENA pretende este nuevo reglamento.

La nueva normativa de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA), la 43898, sustituye a la que rige actualmente, la 31489, y entre sus peligrosos enunciados se encuentra el consentimiento para pavimentar áreas ambientalmente frágiles, entre ellas las que albergan afloramientos o cursos de agua, suelos susceptibles de inundación y hundimiento, o de gran importancia ecológica para su conservación y que, por su belleza escénica, son los favoritos para asentar en ellos proyectos urbanísticos.

Además, autoriza la extracción forestal en las áreas silvestres protegidas, libera de permisos el cambio de uso del suelo en materia agrícola, excluye la obligatoriedad de los empresarios de informar a la población sobre sus proyectos en un medio impreso, elimina la obligación de la industria urbanística de presentar estudios de vialidad avalados por el Ministerio de Transportes, traslada gran parte de las responsabilidades de SETENA a las municipalidades sin que estas hayan sido consultadas, reduce las penas para los empresarios que incumplan las disposiciones, pero amenaza a los funcionarios que la pudieran quebrantar.   

El reglamento, que empezaría a regir este agosto, retrocede 25 años en materia legal y deja indefensos los cuerpos de agua, el aire, el suelo, a los ciudadanos y demás habitantes de este nuestro territorio común, con el propósito de reducir al mínimo los trámites y obligaciones legales de la industria constructora, el sector que presenta ante la SETENA el 70% de lo que esa institución tramita.

No es casual que el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles  y el ministro del ambiente, Franz Tattenbach Capra, se hicieran acompañar de representantes de la Cámara de la Construcción el día en que anunciaron a la prensa, este pasado febrero, la derogación del Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su Manual de Instrumentos Técnicos. Tampoco es fortuito que días después, en febrero también, escogieran al Colegio de Ingenieros como escenario para anunciar la entrada del Reglamento de Setena número 43898, cargado de vicios, portillos, contradicciones, desregulaciones, regresiones e inconstitucionalidades.

El nuevo articulado carece de los elementos preventivos que sí estuvieron presenten en las normativas anteriores, incluida la que aún está vigente. Ante la ausencia de normas preventivas, se prevén daños ambientales irreversibles y en consecuencia desmejora de la calidad de vida, justo en el momento en que el mundo ha alertado sobre la escasez de agua.

Este reglamento, a punto de empezar a regir, amplía el umbral de los proyectos calificados como “menores” a mil metros cuadrados (en el reglamento aún vigente el umbral es de 500 metros cuadrados) que constituyen el 65% de los proyectos ingresados al SETENA para ser evaluados y controlados.

Ese 65% de proyectos, según el reglamento 43898, pasarían a estar bajo inspección de los gobiernos locales que en un 50% carecen de su principal herramienta para regular asuntos ambientales, los planes reguladores. Y de ese 50% que sí los posee, solo el 6% ha definido, mediante estudio técnico, las áreas de fragilidad ambiental de sus cantones.

Además de lo expuesto en el punto anterior, la nueva normativa permite que en una misma finca se construyan sin permisos, uno tras otro, esos proyectos de hasta mil metros cuadrados considerados de “bajo impacto ambiental” y que al sumarse y acumularse terminan constituyéndose en megaproyectos que no requirieron de permisos, ni controles.

Por otra parte, el tamaño de los desarrollos no determina los impactos en el ambiente y por tanto la calificación de “bajo impacto” no posee sustento técnico.

Otra de las enormes deficiencias del reglamento 43898 es que elimina la obligación de los urbanizadores de presentar ante la SETENA un estudio vial avalado por el Ministerio de Transportes, con lo cual el aumento en el tránsito vehicular que traerán los desarrollos urbanísticos a las zonas rurales y urbanas agravará el congestionamiento que gobierna nuestras calles.

Esta normativa a punto de estrenarse se mete también en lo laboral, acosando psicológicamente al personal de la SETENA, al imponer plazos más cortos en los procesos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, EIA, desconociéndose si esto puede ser posible y amenazando al personal con procesos disciplinarios.

En sentido contrario caminan las cosas para los desarrolladores, a quienes este reglamento favorece notoriamente, no solo porque disminuye en gran medida el papeleo para los permisos y los controles sobre ellos de parte de la SETENA, sino que les baja las penas, les suaviza las sanciones en caso de incumplimiento.

En lo referente a los descuidos, la publicación de este documento en La Gaceta adolece de algunos anexos citados en sus artículos. Según estos, en determinados anexos deben figurar determinados formularios para ser llenados antes del inicio de algún proyecto.

Por si fuera poco, el derecho de los ciudadanos a ser debidamente informados se violenta en el reglamento, al eliminar de sus regulaciones el acceso a un medio impreso donde poder enterarse sobre el desarrollo de proyectos.

El nuevo reglamento de la Setena es un mamotreto eliminador y facilitador de trámites a favor de una minoría, que no contempla, sino más bien excluye, los intereses y derechos de las mayorías, así como deja indefensos los recursos naturales, pasando por encima de leyes, convenios internacionales y principios de la Constitución Política de Costa Rica.

Ante sus enormes deficiencias y parcialidades y ante las graves repercusiones socioambientales a que conllevaría esta normativa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha decidido estrenarse hoy como figura ambientalista y solidaria, apoyando la iniciativa del también nuevo grupo ecológico Káñik.

Seremos sus cómplices en esta acción ante el Poder Judicial, una acción de inconstitucionalidad contra el reglamento 43898 sobre la cual les hablará a continuación su abogado, Msc. Juan Diego Quirós.

Le invitamos a ver el video con la exposición.

¿Justicia para quién? Reflexionamos en torno a la piña en Costa Rica

Observatorio de Bienes Comunes

En menos de 15 días, hemos asistido a una situación que llamó la atención en torno al ejercicio de la justicia por parte de la población. Resulta que alrededor del 6 de junio una empresa transacional hace anuncio que una de sus varieradades exclusivas estaba siendo cosechada de forma ilegal en territorio costarricense. Es así que en menos de una semana, el Estado acciono su aparato institucional y detectó inicialmente 3 fincas donde se producía, procedió a destruir los productos e iniciar los procesos judiciales.

El mismo día que esto sucedía, el Ministerio Público del país, reseñaba que el 33% de las hectáreas donde se siembra piña en el país se ubican en Áreas Silvestres Protegidas o en humedales, pero que no cuentan con los recursos para atender este tipo de delitos ambientales.

No profundizamos en las afectaciones que produce este monocultivo en las personas trabajadoras y las violencias laborales que atraviesan, o los efectos negativos en las comundiades que viven en las cercanías, ni mucho menos aquellas poblaciones que se enfrentan a la intensificación de este cultivo, llegando a rodear sus hogares y espacios públicos. Ante estos eventos, la institucionalidad se comparta ajena, y hasta se podría decir que toma posición como supuestos promotores de la actividad económica, sacrificando el derecho al ambiente sano.

A partir de estos hechos, nos preguntamos ¿justicia para quién? Reflexionamos como este tipo de hechos evidencian cuales son los sectores privilegiados por parte de la institucionalidad estatal.

Invitación a firmar la petición para poner fin al proceso contra los funcionarios del SINAC, caso Parque Nacional Manuel Antonio

El Presidente Rodrigo Chaves y su ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, ordenaron iniciar una investigación contra funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). La razón es injustificable, pues, se abrió el proceso debido a que los funcionarios no siguieron “instrucciones” para la respuesta del recurso de amparo impuesto ante la Sala Constitucional por la decisión de reducir la cantidad de aforo en el Parque Nacional Manuel Antonio.

Las instrucciones que demandan cumplir están basadas en criterios políticos sin sustento técnico, sin embargo, la conservación de las áreas protegidas es un tema técnico, no político, por lo tanto, los funcionarios de SINAC actuaron con base en su ética y deber de obediencia a los magistrados de la Sala Constitucional. 

Para firmar la petición ingrese en el siguiente enlace: https://chng.it/D2rLtyWN

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Muere la democracia si no…

Freddy Pacheco León

Muere la democracia si no negociamos el Banco de Costa Rica y el Instituto Nacional de Seguros, si no favorecemos a APM Terminals frente a Japdeva, si no negociamos Fanal, si no debilitamos el ICE, si no desaparecemos al Senara y a la Setena, si no erosionamos las Áreas Silvestres Protegidas, si no damos la revisión técnica vehicular al grupo alemán, si no hacemos un burumbún en el Mopt, si no flexibilizamos las medidas sanitarias, si ajustamos salarios en la Caja, si no aprobamos unos préstamos para pagar deuda.

Será un sinsentido pero por ahí andan.

Entre año 2000 y 2019 industria de la piña acabó con 6.800 hectáreas de bosque de forma ilegal

COMUNICADO DE PRENSA:

  • Nuevo estudio satelital demuestra que piñeras aceleran ritmo de deforestación de un promedio de 885.734 árboles en total
  • Deforestación de las piñeras es uno de los elementos que aumenta inundaciones en Zona Norte de la última semana

(Bloque Verde, 10-08-2022) Entre el año 2015 y el 2019 se reportan la desaparición de 1.234 hectáreas de bosques en manos de las empresas piñeras. Esto arroja el último estudio publicado por el sistema de Monitoreo del Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en Paisajes Productivos (MOCUPP) es una herramienta que registra con precisión satelital los cambios en el uso y cobertura de la tierra, y reporta los procesos de deforestación asociados a la dinámica agrícola en Costa Rica.

Hay que recordar que ya esta herramienta satelital había reportado que entre el año 2000- 2015 múltiples fincas piñeras deforestaron de forma ilegal 5.566 hectáreas de áreas de protección en márgenes de ríos y humedales. Para el año 2016 el MOCUPP también alertó sobre la existencia de 1.112 hectáreas de piña dentro de Áreas Silvestres Protegidas. Precisamente para ese momento en el Refugio Vida Silvestre Barra del Colorado se invadieron 614,26 hectáreas; en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque se invadieron 193,06 hectáreas; y en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo se invadieron 304,6 hectáreas.

El nuevo reporte de MOCUPP publicado recientemente señala que entre los años 2016 y 2019 el monocultivo de la de esta fruta desforestó 1.234 hectáreas más. Es decir, si sumamos los años monitoreados por esta herramienta satelital nos da un saldo de 6.800 hectáreas menos de bosques que ha depredado esta industria. Esto quiere decir que la expansión piñera ha deforestado ilegalmente el equivalente en tamaño al cantón de Poás de Alajuela. Es decir que entre 2000 y el 2019 se podrían haber destruido un aproximado de 885.734 árboles de diámetro mayor a 10 cm, a un promedio de 130,25 árboles por hectárea.

Para 2019 el cultivo de la piña alcanzó las 65.600 hectáreas a nivel nacional. San Carlos es el cantón con más área ocupada por el monocultivo de esta fruta, con 18.509 hectáreas. Luego le siguen los Chiles con 8.742 y Buenos Aires con 6.870 hectáreas.

Estos datos salen a la luz en medio de las emergencias en la Zona Norte debido a las fuertes lluvias. Se reportan tan solo en la última semana 91 incidentes como inundaciones, desbordamiento de ríos, deslizamientos, daños en acueductos rurales y grandes pérdidas materiales todavía indeterminadas. No es casual que la zona más afectada por estos desastres sean los cantones con mayor cantidad de monocultivo de piña como es San Carlos y Los Chiles.

El riguroso estudio del MOCUPP es una prueba fehaciente que las autoridades judiciales podrían usar para castigar los delitos por deforestación ejecutados por la industria piñera nacional. Sin embargo las dos pasadas administraciones incumplieron la ley y dejaron sin aplicar procesos penales contra todas las fincas que cometieron delitos ambientales por incumplimiento del Art. 57 de la Ley Forestal vigente que señala que: Las autoridades, regentes forestales y certificadores a quienes les compete hacer cumplir esta ley y su reglamento, serán juzgados como cómplices y sancionados con las mismas penas, según sea el delito, cuando se les compruebe que, a pesar de tener conocimiento de sus violaciones, por negligencia o por complacencia, no procuren el castigo de los culpables y permitan la infracción de esta ley y su reglamento”.

¿Qué pasó con esta lista adjunta de casos identificados de fincas y propietarios que deforestaron y debería haber establecidos legales? ¿Qué hizo el SINAC y MINAE con está lista y casos? ¿Por qué si fueran indígenas o campesinos ya estuvieran procesados por este delito y si es una empresa piñera ni siquiera establecieron procesos legales?

Compartimos el estudio:

Sobre nombramiento del nuevo ministro de Ambiente

Según comunicado enviado a SURCOS con respecto a la designación del nuevo jerarca ambiental de Costa Rica, ésta “es una decisión de indudable trascendencia, pues luego de varios años de dar tumbos, se presenta la oportunidad de corregir el rumbo equivocado. Son muy diversas las funciones que se derivan de la Ley Orgánica del Ambiente, pero dentro de ellas, es un hecho que los PARQUES NACIONALES, ese gran tesoro nacional, necesitan fortalecer su administración, pero dentro de un esquema estrictamente estatal. No vaya a repetirse lo sucedido hace 14 años cuando un agrónomo que por un par de años fue viceministro en la administración Calderón Fournier, se sintió con poder suficiente como para proponer la mutación del Servicio de Parques Nacionales, en una especie de sociedad anónima, con la función de «Formular y ejecutar la política del Estado en materia de parques nacionales, donde participarían «representantes» de instituciones PRIVADAS y directivos EXTRANJEROS, (…). Después de ese felizmente fracasado proyecto de ley, el caballero volvió a la carga con otro proyecto que alteraba sustancialmente la Ley de Biodiversidad, mediante el cual eliminaba los once directores de las Áreas de Conservación, para trasladar sus muy diversas y particulares funciones, A UN SOLO FUNCIONARIO de confianza del ministro de Ambiente”. Freddy Pacheco León.

Por lo tanto, “Esperamos que el o la nueva ministra del MINAE, sea una persona que nos devuelva la confianza y que respete la legislación ambiental como los Tratados Internacionales para la protección de la vida silvestre, cosa que a la fecha no lo hemos visto, todo lo contrario, la entrega del agua, un desorden en la protección de la vida silvestre, el abandono a su suerte (…), de las Áreas Silvestres Protegidas, entre otros. (…)”. Ma. Elena Fournier.

Ante esta situación, “(…) merecemos un buen ministro de Ambiente, siendo ese uno de los ministerios más importantes. La gestión del ex Ministro Rodríguez dejó mucho que desear. La nula atención a lo que sucede en Crucitas, la falta de claridad en la protección del ambiente hace entrar en contradicción una supuesta política de descarbonización, mientras la expansión piñera, la contaminación de ríos, la externalización de los costos ambientales, la pésima Ley de Aguas que pretenden pasar (que es más de lo mismo y que de nuevo la haremos caer pues contiene los mismos vicios que las anteriores…).

(…)

Un ministro o ministra de Ambiente debe ser un ecologista o ambientalista íntegro, que entienda que hoy día cuidar el ambiente no se reduce a cuidar animalitos del bosque o dejar de talar, hoy día es un asunto de la supervivencia de la especie humana. (…)” Flora Fernández Amón.

*Imagen ilustrativa, UCR.