Desde el Facebook de Alternativas, se llevó a cabo el conversatorio de “Huerto o solar en Atenas. ¿Qué podemos encontrar?” Esto gracias a la panelista invitada, Roxana González Chaves, quien es bióloga con especialidad en manejo de recursos naturales, propietaria del Huerto Agroecológico Grigarones en Atenas y fundadora del blog: Acuaponía, jardines agroecológicos, permacultura.
En este se llevó a cabo la exposición de un programa, donde se abarcaron aspectos como:
Huerto/Solar Agroecológico Grigarones.
Mapa.
Visión agroecológica.
Huerto-Solar.
Acuapoía/Invernadero.
Huerto Ojo de Cerradura.
Mandala.
Huerto Vertical.
Plantas Alimenticias No Convencionales PANC.
Colección e Intercambio de Semillas.
Bioinsumos.
Medicinales/Aromáticas.
Blog.
En este programa se habla de la importancia que tienen los huertos/solares en el desarrollo de familias, comunidades y sociedades, donde el aprender a crearlos y mantenerlos genera conocimientos generales, como los tipos de semillas, su duración, sus utilidades, su consumo, y demás.
Se invita a sintonizar el Programa Alternativas Jóvenes por medio de Facebook Live, YouTube y Spotify, el viernes 31 de mayo a las 6:00 p.m.
La panelista invitada es Roxana González Chaves, quien es bióloga con especialidad en manejo de recursos naturales, propietaria del Huerto Agroecológico Grigarones en Atenas y fundadora del blog: Acuaponía, jardines agroecológicos, permacultura. Sus áreas de interés son: agroecología, etnobotánica, plantas de utilidad alimenticia e intercambios de semillas criollas. El programa será retransmitido por Radio Actual (107.1 FM) el sábado a las 10:00 pm, Radio Guanacaste (106.1 FM), Radio Soberanía y Radio Revolución.
Se le invita a participar del recital: “Vivamos nuestra raíz aborigen”, este miércoles 24 de mayo, a las 5:00 p.m, en la Biblioteca Pública de Atenas. Se contará con la participación del cantautor Oscar Espinoza.
Acompáñenos con su familia y pase una noche diferente.
El próximo sábado 25 de marzo del 2023, a las 5:00 pm en las instalaciones comunales de Los Ángeles, se llevará a cabo la “Lunada Los Ángeles».
Se contará con la participación de Óscar Espinoza; además se realizarán actividades artísticas como: show de talentos, bailes típicos, mascaradas y música en vivo.
La Municipalidad de Atenas le invita al concierto de Oscar Espinoza, con los alumnos invitados: Sara Borja Cruz y Max Burhs. Este será llevado a cabo el día viernes 10 de febrero de 2023, a las 4:00p.m. en el Parque de Atenas.
Desde el 2019, la Coordinación de Acción Social ha realizado una serie de visitas a las comunidades, asociaciones de desarrollo y gobiernos locales
Con la firme convicción de que hay que poner la Universidad al servicio de la comunidad, el M.M. Mauricio Araya Quesada, coordinador de Acción Social se ha dado a la tarea de hacer un recorrido por los gobiernos locales de la región de Occidente con el fin de promover la importancia de invertir en temas relacionados con el desarrollo cultural y el educativo, y a la vez, poner a disposición de las comunidades todos los proyectos con que cuenta la Sede de Occidente.
Hasta el momento Araya ha visitado las municipalidades de Sarchí, Zarcero, Palmares, Naranjo, San Ramón, Grecia, Atenas, San Mateo, Río Cuarto, Los Chiles y Guatuso; en las cuales ha estado reunido con alcaldes y concejos municipales.
Araya mencionó que el primer objetivo con estas visitas es sensibilizar a los líderes comunales que representan a las comunidades, ya que ellos junto con los regidores propietarios y los alcaldes, son quienes están a cargo de todas las iniciativas para el desarrollo. “Evidentemente ellos necesitan atrapar oportunidades y la Universidad es una gran oportunidad si la saben aprovechar y si aprovechan el alcance de los proyectos que tenemos” aseguró.
De esta forma, en cada visita se ofrece una charla sobre la importancia de la educación y la cultura para el desarrollo de las comunidades, una exposición de los proyectos que ofrece la Coordinación de Acción Social, y los alcances y resultados de los proyectos de investigación.
Araya afirmó que la experiencia ha sido satisfactoria, ya que se logra poner a disposición de los gobiernos locales todas las posibilidades de capacitación con que cuenta la institución como: Cursos libres; Programa de la persona adulta mayor; Programa de educación continua; Jornadas de acción social que este 2021 estará enfocada a ofrecer cursos, talleres y charlas; así como las que ofrecen la mayor parte de los proyectos con que cuenta la coordinación.
El interés de trabajar de forma conjunta con las municipalidades se viene gestando desde antes de la pandemia, pero el contexto actual ha abierto la posibilidad de ofrecer estas oportunidades de forma virtual y de llegar a más comunidades al mismo tiempo.
Félix Esquivel, regidor de la Municipalidad de San Ramón se mostró complacido por el acercamiento de la Sede de Occidente. Destacó que es muy valioso que el conocimiento generado en la sede sea trasladado a las comunidades por medio de los proyectos de acción social, en los que participan docentes y estudiantes avanzados.
Aseguró que el trabajo en conjunto es fundamental para el desarrollo de las regiones “todo ese conocimiento que genera la Universidad es importante transmitirlo a la población, evidentemente los gobiernos locales cuentan con plataformas para canalizar de una mejor forma las capacitaciones que se pueden ofrecer a las comunidades”.
Actividades específicas
Esta iniciativa ya ha logrado sus frutos ya que en los meses de marzo y abril se realizó el proyecto Caravanas de Esperanza, llevando el arte a seis comunidades de los cantones de Naranjo y Palmares, proyecto que se pretende retomar en época seca.
Además, los Cursos libres ofrecerán una oferta de 50 actividades virtuales dirigidas a diferentes públicos, y se realizarán del 28 de junio al 10 de julio.
Por su parte, las Jornadas de Acción Social para este 2021 estarán enfocadas en actividades de capacitación dirigidas a las comunidades, y la matrícula se realizará del 7 al 9 de julio.
Grettel Rojas Vásquez Periodista, Sede de Occidente