Skip to main content

Etiqueta: Coordinadora de Lucha Sur Sur

Invaden con ganado recuperación bribri en Salitre

Comunicado

– La invasión fue violenta, dañó buena parte del bosque y alrededores de un río por el que pasó el ganado. El impacto ambiental ocasionado es importante. Además, los autores del hecho cometieron el acto con actitud amenazante, violenta contra las personas recuperadoras y con una clara intención de cometer todo desprecio posible contra la naturaleza.

– La Fuerza Pública se presentó al lugar (Buena Vista), tomó nota y se retiró.

Jueves 18 de abril del 2024. El Concejo Ditsö Iriría Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Organización Propia del Territorio Bribri de Salitre informó que el día de ayer, 17 de abril, la recuperación “Finca Amudi” fue invadida violentamente. Al ser las 11 a.m. fueron visualizados 6 sujetos no indígenas y no identificados ingresando a la recuperación “Amudi”, dirigida por la familia de Deyanira Morales, Bribri del Clan Kolkiwak. Minutos después los 6 sujetos ingresaron ganado forzadamente a la recuperación, cometiendo importantes daños ambientales en el bosque y sobre uno de los ríos que cruza la recuperación.

Además, los 6 sujetos estaban con actitud amenazante, violenta y hostigadora. Su cometido era cometer un grave daño al terreno recuperado, en detrimento de la familia del Clan Kolkiwak que resguarda el territorio. Las afectaciones son numerosas y muy dolorosas para las y los recuperados. La familia recuperadora logró expulsar el ganado de la recuperación.

La familia Kolkiwak llamó a la Fuerza Pública, la cual se presentó y no realizó mayor diligencia. Únicamente tomó nota del incidente y se retiró del lugar.

El Concejo Ditsö Iriría Ajkönúk Wakpa (CODIAW) recuerda, una vez más, que la tierra-territorio recuperada es resguardada por las familias recuperadoras y una serie de acuerdos políticos que pretenden cuidar del Territorio. Toda acción realizada por personas no indígenas en las recuperaciones o en cualquier parte del Territorio Bribri es considerada una agresión pues, atenta directamente contra los procesos organizativos, de cuidado y defensa del Territorio. Así, cualquier agresión contra las familias recuperadoras y el Pueblo Bribri de Salitre es responsabilidad del Estado costarricense en su omisión de no hacer cumplir la ley y prevenir la violencia contra los Pueblos Originarios.

Amenazan de muerte a familia Bribri en Yuavin de Cabagra

ALERTA TEMPRANA (fuente)

– Finquero que fue denunciado por tala ilegal, hoy amenazó y detonó arma de fuego.

Martes 20 de febrero de 2024. Al ser aproximadamente las 8 de la mañana, mientras Marvin Ortiz Figueroa, bribri del clan Uniwak, andaba realizando unos mandados y pasó junto al corral que Gerardo Cruz ocupa (300 metros sur del colegio de Yuavin), este le dijo a Marvin: «…Es usted que me demandó por una leña y árboles cortados… indio hijueputa… usted fue que me demandó… cuídese porque si no te mato yo otro lo puede hacer… tenga presente esto usted y su familia… alguien me dijo que usted tiene esa mala costumbre de andar denunciando cosas que no te importan, aliado con un Consejo».

Marvin no discutió y siguió caminando, Cruz se metió al corral y al momento, cuando Marvin había caminado unos 50 metros, Cruz detonó un arma de fuego en 6 ocasiones.

Gerardo Cruz, conocido como Berrinche, es una persona no indígena que ocupa ilegalmente un terreno ubicado 400 metros al sur del colegio de Yuavin, en el Territorio Bribri de Yabamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

Cruz fue denunciado por el Consejo Iríria Sätkök, organización propia del Pueblo Bribri de Cabagra y la Coordinadora de Lucha Sur Sur, mediante un comunicado público el 25 de agosto de 2023 por la tala ilegal que venía realizando en las cercanías de la quebrada Mula, 700 metros al sur del Colegio, poniendo en riesgo a la comunidad estudiantil y educativa de ese colegio.

La denuncia pública fue comunicada al Poder Judicial y la Fuerza Pública, sin embargo, hasta el día de hoy, la Fiscalía realizó una sola llamada y aún no ha tomado la denuncia respectiva.

Exigimos a las instancias competentes del Poder Judicial hacerse presente de forma inmediata en el lugar de los hechos para tomar las denuncias por tala ilegal, amenazas y cualquier otro delito, realizar las investigaciones necesarias y establecer las responsabilidades y sanciones respectivas.

Recordamos al Estado de Costa Rica su obligación de garantizar la vida e integridad de los Pueblos Originarios.

Exigimos que el Poder Ejecutivo inicie de inmediato el proceso de desahucio administrativo contra Gerardo Cruz y se proceda con su desalojo del Territorio Bribri, según el bloque de constitucionalidad.

Hacemos responsable al Estado de Costa Rica de cualquier ataque, agresión o perturbación a la vida e integridad física y emocional de Marvin Ortiz Figueroa y su familia.

Consejo Iríria Sätkök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Sesión de trabajo de la Coordinadora de Lucha Sur Sur

El pasado 10 y 11 de febrero, miembros del Concejo Ditsö Iríria Akjunok Wakpa de Salitre, Consejo Iríria Sätkök de Yabamï Di Kata (Cabagra), Finca San Andrés de Térraba compartieron con recuperadores del Territorio Cabécar de China Kichá en una sesión de trabajo de la Coordinadora de Lucha Sur Sur.

De esta forma, la CLSS comparte: “En este 2024 continuaremos con la recuperación de los territorios que nos pertenecen, construyendo autonomía, mejorando nuestra calidad de vida y economías, cuidando a Iríria, luchando por el acceso a la justicia y ejerciendo nuestros derechos”.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

En audiencia privada la Fiscalía solicitaría sobreseimiento definitivo del proceso judicial sobre el asesinato político de Sergio Rojas Ortiz

Comunicado de la Coordinadora de Lucha Sur Sur

URGENTE: Este 7 y 8 de diciembre del 2023 se llevará a cabo una audiencia oral y privada para conocer una solicitud de la Fiscalía para el sobreseimiento definitivo del proceso judicial sobre el asesinato político del Uniwak, Bribri de Salitre, Sergio Rojas Ortiz.

La alerta es emitida por Oscar Retana, abogado querellante de la familia de Sergio. De ser aprobada la solicitud, los imputados y otros responsables serian absueltos de toda pena y responsabilidad. Es decir, se mantendría la impunidad para Sergio, su familia y el Pueblo Bribri de Salitre.

Se necesita urgentemente que se escriba a:

Fiscalía General fgeneral@poder-judicial.go.cr

Damaris Vargas Vásquez dvargas@poder-judicial.go.cr

Solicitar para que no se tramite el sobreseimiento definitivo. Pueden adjuntar este comunicado de la CLSS.

Compartimos el comunicado de Oscar Retana M.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

4 de diciembre del 2023.

COMUNICADO.

Los días jueves 7 y viernes 8 diciembre, a partir de las 8:30 am, se llevará a cabo audiencia oral y privada para conocer sobre la solicitud de sobreseimiento definitivo (archivo) por parte de la Fiscalía; y la querella (acusación privada) presentada por los hijos e hijas de Sergio Rojas, quien fuera asesinado cobardemente la noche del 18 de marzo del 2019 en razón de una vida dedicada a la recuperación de las tierras en el territorio indígena bribri de Salitre.

La audiencia se realizará en el edificio Anexo B de los Tribunales de Justicia de Buenos Aires (contiguo al Restaurante Mau’s Pizza), pero al ser privada no se admite la entrada de público.

Este caso no tuvo testigos presenciales del homicidio, sin embargo fue tramitado sin que se tomaran en cuenta las características sociales y culturales, como lo es la discriminación estructural hacia la población indígena; las fundadas y demostradas violaciones al acceso a la justicia de los Pueblos Indígenas; y el conflicto subyacente por la recuperación de las tierras indígenas que ha tenido a 33 personas indígenas amenazadas de muerte en el periodo 2020 a 2022 en los cantones de Buenos Aires y Pérez Zeledón, además del homicidio de Jhery Rivera el 23 de febrero del 2020.

Exhortamos al Estado de Costa Rica que cese la impunidad y se encuentren a los culpables de tan atroz crimen, que se tomen las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de las personas indígenas amenazadas de muerte y que se cumpla, mediante mecanismos céleres y eficientes, la recuperación de tierras indígenas en manos de usurpadores terratenientes.

Oscar Retana M
Abogado querellante

«Derechos humanos colectivos: Encuentros de los pueblos Bribri, Cabécar y Brörán desde sus identidades y prácticas culturales en el trabajo y cuido de la tierra y los bienes comunes»

El pasado fin de semana realizamos el 2do encuentro en el marco del proyecto «Derechos humanos colectivos: Encuentros de los pueblos Bribri, Cabécar y Brörán desde sus identidades y prácticas culturales en el trabajo y cuido de la tierra y los bienes comunes». La actividad se realizó en el Territorio Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

En esta ocasión hicimos un recorrido por territorio recuperado cercano a Dí Bütók Wüyirke (Río Las Juntas) y compartimos con integrantes del Consejo Iríria Sätkök, autoridad propia del Pueblo Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra). Además continuamos con un análisis comunitario de la situación actual de los derechos humanos de los Pueblos Originarios de la zona sur, y revisamos resultados de la reciente visita a San José donde se concretó una reunión con funcionarias/os del Poder Judicial y se presentó en distintos espacios el «III Informe de Agresiones y Violaciones a los Derechos Humanos contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur de Costa Rica (Enero a Diciembre 2022) elaborado en conjunto por la CLSS y Voces Nuestras.

Además se compartieron avances de los procesos de prácticas productivas que se llevan desde la Coordinadora de Lucha Sur Sur y se programaron las siguientes actividades de cara al cierre del año.

Estas actividades se realizan con apoyo de los fondos de la «Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2023» y las organizaciones propias de Pueblos Originarios que se articulan en la Coordinadora de Lucha Sur Sur: el Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa del Pueblo Bribri de Salitre, el Consejo Iríria Sätkök del Pueblo Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra), Recuperadoras/es Börán de San Andrés en Térraba, Comunidad Crun Shurín del Territorio Brörán de Térraba y Recuperadoras/es Cabécares de China Kichá; con apoyo del Centro de Comunicación Educativa Voces Nuestras.

Más información en: https://www.facebook.com/100068456688706/posts/pfbid02grnAkk89AiFPeZAJDN2QN3uNs16uSa5W7w6i9dSCp9a9rCYgDDCbSL1eog6fDACel/?mibextid=Nif5oz

Defensa de los clanes indígenas

Organizaciones propias y autónomas de los Territorios Cabécar de China Kichá, Brörán de Térraba y Bribris de Salitre y Yäbamï Dí Kátà (Cabagra) unidas en la lucha por la defensa de los clanes, la línea matrilineal, las normas culturales y el derecho consuetudinario de estos Pueblos.

https://www.facebook.com/111882987093775/posts/pfbid01QReJWyxfiDiCoC1FTZU6H98FsJuUxuQ75e41MsNSdpZ9KrRd4FwF35SUMSULJnal/?mibextid=Nif5oz

Una vez más, Juzgado de Buenos Aires ordena desalojo judicial contra Pueblo Cabécar de China Kichá

COMUNICADO PÚBLICO

A los Pueblos hermanos.
A los Pueblos del mundo.
Al Estado de Costa Rica.

Jueves 15 de diciembre de 2022. El día de ayer las familias recuperadoras de Yuwi Senaglö en el Territorio Cabécar de China Kichá, en el cantón de Pérez Zeledón, al sur de Costa Rica, fueron notificadas de una resolución de sentencia No. 2022000077, de las nueve horas y cincuenta y seis minutos del 14/12/22 por parte del Juzgado Civil, Trabajo y Familia (Materia Agraria) de Buenos Aires de Puntarenas en la que ordena el desalojo judicial de estas familias de su propio Territorio.

El 28 de setiembre de 2020 un grupo de familias del Pueblo Cabécar de China Kichá ante la ocupación ilegal de su territorio por parte de personas no indígenas y la omisión del Estado de Costa Rica al no garantizar su integridad territorial, decidieron iniciar el proceso de recuperación del terreno Yuwi Senaglö, ejerciendo su derecho humano colectivo a la tierra-territorio de acuerdo al bloque de constitucionalidad y legitimados por su cultura e historia; hasta ese momento el terreno estaba siendo ocupado ilegalmente por Miguel Vargas Mata, persona no indígena, que fue declarado como propietario de mala fe por par del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) mediante resolución 005-2021 del 26 de abril del 2021 (Exp. RTI-PA-002-2020-China Kichá). Finalmente el 10 de agosto de 2022, Vargas Mata abandonó la casa dentro del terreno recuperado, en la que estaba ingresó y estuvo atrincherado con la complicidad de la Fuerza Pública.

Es la sexta ocasión en la que el Juzgado indicado ordena un desalojo judicial contra familias recuperadoras de tierra – territorio de los Pueblos Originarios del sur de Costa Rica, 4 en China Kichá, 1 en el Territorio Bribri de Salitre y otra en el Territorio Brörán de Térraba; 5 de estas resoluciones judiciales fueron emitidas por el Juez Jean Carlos Céspedes Mora, quien tiene una relación de parentesco por afinidad con una hija del señor José Luis Chinchilla Astúa, persona no indígena que ocupa ilegalmente tierras en los Territorios de Boruca y Térraba.

La resolución notificada el día de ayer corresponde al proceso interdictal interpuesto por Vargas Mata contra las familias recuperadoras que se conoce bajo el Expediente No. 20-000018-1555-AG-1 y en el Por Tanto se indica: “…se rechazan las excepciones de falta de derecho y falta. Por ello se declara con lugar en todos sus extremos la presente demanda…En consecuencia se ordena a los demandados restituir al actor el área…Dentro del plazo de tres días a partir de la firmeza de esta sentencia deberán desalojar…”

Esta sentencia resulta absolutamente contraria y violatoria a lo recientemente resuelto por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en su Resolución N. 2022024725 del 19 de octubre del 2022, expediente 21-017138-007-CO; en la que de manera categórica se reafirma la Jurisprudencia de la Sala Primera sobre el tema; Fernando Castillo, Magistrado de la Sala Constitucional explicó:

“La jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia establece una regla de derecho en el sentido de que todas aquellas personas no indígenas que han comprado tierras dentro de las reservas indígenas con posterioridad a la promulgación de la citada Ley, se considera que no han actuado de buena fe, consecuentemente, se llega a la conclusión de que esa venta o compraventa de propiedades es absolutamente nula.”

En este mismo sentido, la resolución del Tribunal Constitucional dicta: “carece de plausibilidad jurídica que una persona no indígena pueda adquirir válidamente una propiedad dentro de tal zona restringida…Semejante adquisición, como lo señala el ordinal 3 de la propia Ley Indígena, es absolutamente nula pues la propiedad ya era intransferible…la propiedad integrada a una reserva indígena es intransmisible por disposición expresa de ley, de modo que no es posible recurrir a la buena fe registral o a una presunta confianza legítima para convalidar un acto negocial absolutamente nulo, efectuado en contravención al ordenamiento jurídico.”

Tomando en consideración lo resuelto por la Sala Constitucional, resulta contrario al ordenamiento jurídico, al derecho de la Constitución, al Bloque de Constitucionalidad y a los derechos humanos de los Pueblos Originarios, lo resuelto por el Juez Céspedes Mora, ya que otorga derechos inexistentes y absolutamente nulos a una persona no indígena como lo es Vargas Mata, que según la resolución del órgano de control de constitucionalidad sería un poseedor de mala fe, por lo que no le asiste ningún derecho de posesión, ni de propiedad para reclamar dentro del Territorio de Cabécar de China Kichá.

Se le recuerda al Poder Ejecutivo que el 19 de febrero del 2021, mediante resolución 004-2021-DUVE el Ministerio de Seguridad Pública se declaró de vulnerabilidad social el desalojo de las familias recuperadoras de Yuwi Senaglö, atendiendo en aquella ocasión una orden de desalojo del mismo Juez, resolución 48-2020.

Dicha declaratoria se encuentra vigente, de acuerdo a las facultades y obligaciones que asisten al Poder Ejecutivo según el Decreto Ejecutivo No.39227-MP-MSP-JP-MIVAH-MDIHS que crea la Comisión de Atención Integral a los Desalojos (CAID) y el Procedimiento Especial para la atención de desalojos considerados de vulnerabilidad social.

Deberán considerar, además, el Poder ejecutivo y el órgano jurisdiccional, las circulares del Consejo Superior del Poder Judicial N. 262-2020 y N.227-2020 sobre la necesidad de evitar desalojos compulsivos y tomar en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de las familias recuperadoras.

Las familias recuperadoras junto con su representación judicial presentarán en tiempo y forma la apelación ante la resolución que ordena su desalojo.

Hacemos un llamado a la solidaridad para con las y los recuperadores de Cabécares de Yuwi Senaglö y los Pueblos Originarios.

Exigimos al Estado de Costa Rica que cumpla con su obligación de garantizar el derecho a la tierra – territorio, al acceso a la justicia y la vida e integridad de los Pueblos Originarios.

– Recuperadoras/es Cabécares de China Kichá.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Nueva recuperación de tierra-territorio en el territorio cabécar de China Kichá

COMUNICADO PÚBLICO:

– La familia Zúñiga Fernández del Clan Kibegröwak, que pertenece al Pueblo Cabécar, toman posesión y recuperan terreno ocupado ilegalmente por Urbano Arias Sibaja, no indígena, dentro del Territorio Cabécar de China Kichá.

Sábado 5 de noviembre del 2022. Al ser la 1 p.m., la familia Zúñiga Fernández del Clan Kibegröwak que pertenece al Pueblo Cabácar y que habita el Territorio Cabécar de China Kichá, iniciaron un proceso de recuperación de tierra-territorio. Acción legítima y legal, de acuerdo con el marco constitucional costarricense y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A partir del día de hoy, ese terreno será conocido como China Klö.

El terreno en cuestión perteneció a Ramón Ríos Calderón, quién se la donó a Crespin Navas -sujeto que pertenecía al Pueblo Cabécar también-. Estos hechos se dieron en el período de 1939 a 1957. Luego, Navas vendió el terreno al no indígena Jerman, conocido como “barba de santo”. Sujeto que vendería el terreno a la no indígena, Marleni Tabash. Posteriormente, Tabash le traspasó el terreno a su esposo, no indígena, Mario Mora. Finalmente, en 2006 Mora vendió al ahora ex usurpador Urbano Arias Sibaja. Arias Sibaja también es no indígena. Y, ésta última compra la realizó cinco años después de que el Territorio Cabécar de China Kichá fuera reconocido como un Territorio Indígena -en el 2001- y por tanto sujeto a derecho bajo una legislación particular -la Ley Indígena de 1977 y el Convenio 169 de la OIT-.

El terreno se encuentra ubicado 1 kilómetro y 200 metros al sur del salón comunal del Territorio Cabécar de China Kichá. Comprende 8 hectáreas, que hasta el día de hoy estaban ocupadas por Urbano Arias Sibaja.

Con la sexta recuperación de tierra-territorio, en el Territorio Cabécar de China Kichá, el Pueblo Cabécar reafirma su compromiso en la recuperación de tierras-territorios, la defensa de las mismas y su apoyo en el equilibrio ecológico que surge tras el regreso del terreno a manos del Pueblo. Llamamos a la solidaridad a todas las organizaciones, colectivos y personas solidarias con nuestra lucha y la de otros Pueblos Originarios en el país.

Exigimos la presencia de la Fuerza Pública en el lugar de los hechos y hacemos responsable al Estado costarricense de cualquier agresión en nuestra contra.

Recuperadores y recuperadoras cabécares de China Klö.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Declaraciones del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Calí Tzay:

ACODEHU hace llamado urgente a la Fuerza Pública presente en Cabagra

Comunicado Público

Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU) exige resguardo y protección de personas recuperadoras Bribris en el Territorio Yäbamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

Viernes 4 de noviembre del 2022. En el texto, la ACODEHU recuerda que las recuperaciones de tierras-territorios son legítimas y legales según el marco constitucional costarricense y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, recuerda el ACODEHU, el fallo emitido por la Sala Constituional, el pasado 19 de octubre, que reafirma el que los Territorios Indígenas pertenecen única y exclusivamente a los Pueblos Originarios. Así, cualquier asentamiento de personas no indígenas es ilegal y posee derecho de indemnización el ocupante ilegal que adquiriría la tierra-territorio antes de 1977 (año en el que la Ley Indígena es promulgada).

Además, en una comunicación directa con la Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS) el ACODEHU se une al llamado y exigencia de la presencia de la Mesa Técnica Interinstitucional sobre el tema indígena (del Gobierno) al lugar de los hechos.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Actualización #1: Recuperadoras (es) Bribris del Clan DurinWak completan proceso de recuperación

Luis Ángel Pérez Jiménez dispara arma de fuego contra las personas recuperadoras Bribris y las personas que las acompañan de otros Pueblos y Territorios Indígenas

Viernes 4 de noviembre del 2022. El día de hoy, al ser las 10:17am, la familia Sandí Morales, Bribri del clan Duri Wak, completó el proceso de recuperación de tierra-territorio al desalojar al ocupante ilegal y no indígena, Luis Ángel Pérez Jiménez. En medio de la acción el ex ocupante ilegal disparó en varias ocasiones contra la familia Sandí Morales y las personas que les acompañan. Los disparos no fueron al aire sino directamente al cuerpo de las personas recuperadoras que reafirman su derecho a la tierra-territorio. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.

El video adjunto es una de las pruebas capturadas por la familia recuperadora Bribri, de apellidos Sandí Morales. Los hechos ocurren 600 metros sur oeste de la Escuela de Las Juntas, en la comunidad Dí Bütok Wüyïrké (conocida como Las Juntas) en el Territorio Bribri Yäbamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

Fueron desalojados: Luis Pérez Jiménez, su esposa y dos sujetos más. En este momento, las personas no indígenas se encuentran al lado oeste del río Cabagra, fuera del terreno recuperado pero dentro del Territorio Bribri Yäbamï Dí Kàtá. Del lado este del río Cabagra, dentro del terreno recuperado, se encuentran las personas recuperadoras y sus acompañantes. Por lo que la amenaza y riesgo contra la integridad física y vida de las personas recuperadoras y quienes la acompañan es directa.

A las 11:03 a.m. llegó una unidad de la Fuerza Pública al lado del río Cabagra en el que se encuentra Luis Pérez. Hasta las 11:30 a.m. una patrulla (con cuatro oficiales, entre ellos, David Mora) se dirigió al lado de la rivera donde se encuentran las otras personas no indígenas.

A las 12:05 m.d. la familia Sandí Morales, Bribri del Clan Duri Wak, informa a David Mora, oficial de la Fuerza Pública, que Luis Ángel Pérez tiene 1 hora y 30 minutos para sacar al ganado del terreno recuperado en su totalidad.

Exigimos al Poder Ejecutivo y la Fuerza Pública el resguardo integral de la integridad física y vida de las personas recuperadoras Bribris y las personas que les acompañan. Para ello es urgente e innegociable la presencia de la Fuerza Pública de forma PERMANENTE a los dos lados de la rivera del Río Cabagra.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Familia Recuperadora Sandi Morales, Clan Duri Wak.

Concejo Iríria Sat Kök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).