Skip to main content

Etiqueta: cortometraje

Conversatorio y presentación acerca del documental «From Ground Zero»

El próximo viernes 29 de noviembre a las 2:00 p.m. en la soda de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica se realizará la presentación de cortometrajes del documental “From Ground Zero”, en el marco del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. 

Le invitamos a asistir, ya que también se contará con un espacio de conversatorio.

La Fuerza de la Noviolencia

El pasado sábado 2 de octubre se celebró el Día Internacional de la Noviolencia, por lo que se estrenó el corto «La Fuerza de la Noviolencia».  Este cortometraje cuenta la historia de cómo una familia resuelve sus conflictos, aplicando la regla de oro “Trata a los demás como te gustaría ser tratado”; transformando, en el proceso, a su medio inmediato.

Compartimos el video:

Asimismo, se le invita a suscribirse al canal y ayudar a difundir https://www.youtube.com/aprendearesistirtuviolencia

Para más información sobre el proyecto, visita: aprendearesistirtuviolencia.org

N!CE COUPLE. Cortometraje Queer Experimental busca financiamiento para finalizar su rodaje

SURCOS comparte esta información:

N!CE COUPLE. Cortometraje Queer Experimental busca financiamiento para finalizar su rodaje

¿Cómo ayudar?

Puede donar mediante la plataforma Go Fund Me el monto que usted desee, dependiendo del mismo se ofrecen distintas opciones de recompensas.

https://gofund.me/5f20aae1

También los productores se encuentran rifando una pintura del reconocido artista Fernando Carballo. La rifa se realizará el próximo 27 de junio. Para más información puede escribir y también realizar su colaboración monetaria al siguiente número: 72527108

Sinopsis

¿Cómo nace el amor en medio de una pandemia?

Desde un espacio virtual dos jóvenes – Chris y Tommy – buscan conexión en medio de una ciudad recluida que lentamente se cierra durante el confinamiento.

Sujetos a la exposición de sus actos privados a través de la tecnología, construyen un universo que los mantiene expectantes y atraídos por la complicidad que plantean desde sus burbujas.

La posibilidad de un primer encuentro plantea una realidad que despertará sentimientos ambiguos desencadenando un final inesperado.

La idea del amor posromántico escenificado en la ciudad de San José de Costa Rica durante la crisis mundial del Covid-19.

Sobre el proyecto

El proyecto nació en el momento más fuerte del confinamiento – mayo 2020 – partiendo de un disparador: ¿Cómo ligas en medio de una pandemia?

La premisa dio inicio a un ejercicio junto con los intérpretes de entender la metodología en que la tecnología determinaba la forma de establecer nuevas relaciones amorosas en medio de una cuarentena.

Queríamos centrarnos en la Generación Z, una pareja queer particularmente,

en plena crisis existencial que fue incrementada por el aislamiento.

La búsqueda de la identidad sexual y el hecho de convivir con el mundo adulto – sin llegar a serlo aún – fue lo que nos movilizó a partir de emociones encontradas y una propuesta estética.

El guion se desarrolló a partir de un formato de interacción entre los actores – cada uno en aislamiento desde su casa – momentos de sofocación donde los intérpretes vivían el día a día de su dependencia emocional, a partir de situaciones límite como el aumento de casos, el bombardeo de noticias, el consumo de estupefacientes y fármacos; y la imposibilidad de tener sexo.

El concepto de híbrido audiovisual se acentuó en la escritura de un universo poético de un guion en proceso desde la creación de los personajes/individuos a través del juego del amigo imaginario. Una tercera voz que ronda en el ambiente de privacidad de cada uno.

¿Por qué lo queremos realizar?

El concepto de relaciones amorosas en una cuarentena entre “cuerpos de ficción” propone una nueva masculinidad pronta a descubrir una narrativa queer en Centroamérica. Darle visibilidad al mundo interior de dos jóvenes es lo que nos impulsa a contar una historia en busca de lo inesperado.

La propuesta nace de la documentación que cobra protagonismo en la sociedad actual.

Desde el inicio del proyecto éramos conscientes sobre los tiempos de realización que se verían afectados por la crisis en el medio audiovisual sumado a la pandemia del Covid-19 en 2020. La continuidad en tiempo y espacio iba a ser un factor en contra aun así la producción pacto y asumió el riesgo del guion en proceso hasta que los actores pudieran verse en vivo.

Sobre la productora

Aureola Mental Factory fue creada en 2018 por Gastón Ferrer – argentino; performer -escritor y realizador audiovisual – y Silvia García-Solís – costarricense; guionista y realizadora audiovisual – como una factoría de contenido con el objetivo de abstraer la experiencia de ambos artistas en un catalizador de diferentes lenguajes dirigiéndolos a nuevos procesos de investigación y creación.

Gastón Ferrer (Argentina). Director, performer y realizador audiovisual.

Comienza su trabajo escribiendo poesía, publicando en Montevideo, Uruguay un primer poemario escénico llamado “Agonía y desvelo”. Impulsado por su editor escribe los bocetos de su primera obra ‘’Carnaval” donde actúa y filma su primer video arte en 1999. En 2001 comienza su trabajo como director escénico en Barcelona en el arte performático, produce “Ciegos”’ su primera acción urbana en video donde propone una lectura cínica del mundo invidente en 2004.

Edita en Barcelona “Desideratum” Secuencia de un viaje su segundo ejemplar en clara referencia al relato corto y la ficción. Como actor participa en el corto independiente “‘Walking Shoes”’ y producciones para comerciales en TV.

En 2015 filma Isaterspeis su primer guion de ficción experimental para el festival MARFICI.

Reside en Costa Rica desde 2013 donde ha dirigido el videoclip “Patín del Diablo”’ “La Profanación” cortometraje para la ‘La Muerte del Teatro” y “La Ejecución”’ primer registro del posdrama llevado al audiovisual.

Silvia Garcia, Productora (Costa Rica)

En 2005 entró a estudiar arquitectura, misma que le llevó a iniciar sus primeros escritos sobre ésta para posteriormente desarrollarse como columnista para diferentes medios como 89decibeles, Traffic, VED, y decantar en la crítica de cine para Cine en trance y Cinema Tropical entre otros. Ha colaborado en diferentes largometrajes como La Sombra del Naranjo y Apego, así como cortometrajes y fue desarrollándose como comunicadora audiovisual para espacios como el festival Shnit y el festival de Cine Afro.

A partir 2018 funda Aureola Mental Factory, pensada como un espacio de creación colectiva interdisciplinaria donde produce la obra posdramática “La Ejecución de los Días” que viene a convertirse en cortometraje – La Ejecución – así como ha trabajado en la conceptualización de piezas performáticas #LaMuerteDelTeatro y Banquete Legislativo; los videoclips Patín del Diablo y Paredes. Actualmente se encuentra en el desarrollo y escritura de su primer largo desde AMFilms. En 2020 decide iniciar su trabajo como videoartista en búsqueda de nuevos lenguajes transmedia.

Cortometrajes del realizador Alejandro Ferlini para disfrutar en casa

Compartimos esta lista con enlaces de cortometrajes del realizador Alejandro Ferlini Cartín para que disfruten el aislamiento en casa.

Ingrese en cada enlace para ver los cortometrajes:

-BOTAS CON MACHETE (2011)

https://youtu.be/kS4MsDLUsX0


-ESTACIÓN (2012)

https://youtu.be/He7eo8bUttM


-TIERRA FRESCA Y MOJADA (2013)

https://youtu.be/yNK7uEahm3Q


-ENTRE LAS VENAS DEL COLORADO (2014)

https://youtu.be/1AgBJfFhC1Q


-DE QUIEN LA TRABAJA (2015)

https://youtu.be/mInCoVU1ME4


-PARISMINA: UN RÍO SIN BARRERAS (2015)

https://youtu.be/W_gG0XWetDo


-NADO (2016)

https://vimeo.com/403875498


-MARTES (2017)

https://vimeo.com/403894866


-EL JAÚL (2017)

https://vimeo.com/403900033


-Bonus Track: EPÍTOME (2016)

https://youtu.be/qMt_U9DbOvY


Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Proyecto Teatro en Campus de la UNA presenta su primer cortometraje

“Buenas noticias” para el cine y la TV

Proyecto Teatro en Campus de la UNA presenta su primer cortometraje

El proyecto Teatro en el Campus y la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional, presentaron I cortometraje “Buenas noticias”, producido a través del Taller Integral de Actuación para Cámara, dirigido por Arnoldo Ramos, el cual fue estrenado el pasado 2 de marzo 2016 a las 6 p.m. en el Teatro Atahualpa del Cioppo, campus Omar Dengo Heredia, Heredia.

Las relaciones interpersonales llevadas a la vida universitaria, aquellas decisiones buenas o malas que pueden marcar el destino, pero sobre todo una historia para la reflexión, esto es lo que le trae “Buenas noticias”.

“El medio audiovisual crece día con día en nuestro país, de ahí vimos la importancia de ofrecer este espacio, -como una actividad dentro del proyecto Teatro en el Campus-, para que los estudiantes adquirieran esa experiencia que es totalmente distinta a la actuación ante un público”, comentó Isaac Talavera, coordinador del proyecto Teatro en el Campus.

Además de conocimientos sobre actuación, los participantes adquieren conocimientos como producción, manejo de planos, sonido y fotografía, entre otros. “Es importante el conocimiento que se adquiere frente a la cámara, pero también es fundamental lo que se aprende detrás de ella y estas también son herramientas para los estudiantes”, dijo Talavera.

“Este es un taller libre, quienes participan tienen mayor libertad para ser creativos, para mostrar sus inquietudes. Las grabaciones de las prácticas y el corto las hacíamos fines de semana o días libres, y de ahí el compromiso y la dedicación de los estudiantes por aprender”, explicó el académico Arnoldo Ramos.

Sobre el corto

Proyecto Teatro en Campus de la UNA presenta su primer cortometraje3

Ariela (Naomi Duarte) está a punto de recibir una noticia, que podría no ser tan buena. Martín ( Dennis Ramíez ) su novio es quien recibirá la noticia más inesperada, la cual nos hará reflexionar sobre cómo algunas veces menospreciamos las decisiones que se toman día a día. Esta historia se desarrolla en la universidad, donde las relaciones entre los personajes muestran un universo cotidiano que podría ser trágico e inevitable para los protagonistas.

El guión, escrito por Ramos, es una temática de interés para los estudiantes. “Fue escrito para ellos, con muchas de sus características. Esta vez lo dirigí yo, pero la idea es que ellos mismos puedan llegar a dirigir sus propias producciones y tengan esa experiencia de filmación con la libertad creativa como eje”.

El taller ha contado con varios invitados para impartir talleres de distintos tópicos, entre ellos Jordi Parés, costarricense quien estudia cine en España y colaboró con la fotografía de esta producción.

Para Talavera, el objetivo es que este taller se convierta en un proyecto permanente de la Escuela de Arte Escénico, que permita abordar otras áreas de especialización.

En el taller participan 10 estudiantes de todos los niveles de la Escuela de Arte Escénico, quienes son seleccionados cada seis meses para integrar y dar continuidad a esta iniciativa.

“Buenas noticias” se puede observar desde el 2 de marzo en el sitio de youtube Escuela de Arte Escénico.

¡Cámara, acción!

Actuación

  • Naomi Duarte – Ariela
  • Johnny Howel – Javier
  • Dennis Ramírez – Martín
  • Daniel Salmerón – Damián
  • Manuela Segovia – Ericka
  • Brigitte Valejos – Bea

Producción:

  • Arnoldo Ramos
  • Isaac Talavera

Asistente:

  • Joceline Sánchez

Música:

  • Buenas noticias: intérprete Daniel Solano
  • Letra: Arnoldo Ramos

***Para mayor información comuníquese con Arnoldo Ramos, director de Buenas Noticias (8387-5307), Isaac Talavera, coordinador del proyecto Teatro en el Campus (8838-8875) o co la Oficina de Comunicación de la UNA (2277-3066).

 

*Información y fotografías tomadas de Blog: http://bit.ly/1OJq9ZF

 

Información enviada a SURCOS Digital por Laura Ortiz, Una Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cortometraje LOS MEDIOCRES

Los Mediocres1

FICHA TÉCNICA

El cortometraje costarricense Los Mediocres, con una duración de 28 minutos con 55 segundos, será presentado este 18 de setiembre a las 6 p.m. en la Alianza Francesa.

Guión, Dirección y Edición: Juan Mata

Actuaciones: Raúl Castellanos, Elías Jiménez, Bolívar Villalobos, Óscar Jiménez, Flora Fernández, Agustín Acevedo, Alfonso Chase, Gabriel Ballestero, Carlos Jinesta, Roy Moya, Verny Moya, Zulay Soto.

Participantes:Carlos Aguilera, Katherine Angulo,Angie Karina Arce Solís,Fabiola Brenes, Rolando Carvajal, Roberto Hernández, Rodrigo Jiménez, Julio Jiménez, Diederich Martínez Castro, Nicole Segura, Rosario Uriarte, Juan Villalobos Lépiz.

Productora Ejecutiva: Deirdre Hyde

Cámaras: Marcos Villalta, Daniel Marenco, Wilson Garita.

Producción: PROBONO FILMS

 

SINOPSIS

En un ruidoso autobús urbano dos viejos conocidos vuelven a encontrarse. La personalidad estrafalaria de “Maradona”, revela aspectos sorprendentes de la economía informal en las calles de San José. En la ruta hacia una taza de café, la rutina de burócrata de Ricardo se rompe para entreabrirle la puerta de una cultura oculta que había olvidado. La venta de tiliches resulta un medio para sostener una pasión individual por la poesía. Un elenco de sobrevivientes urbanos revela un contexto donde la honestidad compite, día a día, con la delincuencia. Humor coloquial y amor por la literatura marcan este breve vistazo a un mundo poco documentado.

Los Mediocres3Los Mediocres2

 


Información enviada a SURCOS Digital por Juan Mata.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/