Skip to main content

Etiqueta: Culturas Vivas Comunitarias

Arte que Reconecta y Transforma

SURCOS comparte la siguiente información:

Se le invita este martes 23 a las 6:30 p.m. hora de Costa Rica, al conversatorio «Arte que reconecta y transforma»; en este conversatorio participará Juan Carlos Chavarría de la Fundación Transformación en Tiempos Violentos. 

¡Mil gracias a nuestro amigo, artista del baile y gestor cultural Eric Madrigal por la invitación, así como a la Red MECA de Culturas Vivas Comunitarias por hacerlo posible!

¡Les agradecemos y felicitamos por el trabajo que realizan en pro del arte y la cultura regional!

La transmición se realizará en vivo por medio de la página de Facebook:                                       https://www.facebook.com/164449137095371/posts/pfbid0wZaoPbtQtnmDKe7eVDqTVHAoJcJp5FKDVuMHDJTgp71DEKu9MfijiWWktSwgiJqGl/ 

#Meca #CulturasVivasComunitarias     

 

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.

ll Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias amplía período de inscripción

El período de inscripción para el ll Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias se amplía hasta el 5 de febrero.

El congreso se realizará los días 19, 20 y 21 de febrero por medio de mesas de trabajo vía Zoom y transmisiones por Facebook Live y Youtube.

El costo de inscripción son $10 y puede hacerlo aquí

Para más información visite el Facebook de Culturas Vivas Comunitarias CR

Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias llegó a la Zona Sur

Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias llegó a la Zona Sur2

En la actividad se dio la firma de la Política Cultural aprobada por el Consejo Municipal de Coto Brus

 

Las Culturas Vivas Comunitarias tomaron San Vito de Coto Brus los días 23 y 24 de noviembre con una caravana que buscaba reflejar la riqueza cultural del cantón del sur, y celebrar la aprobación de la Política Cultural local por parte del Consejo Municipal del cantón sureño.

La Caravana de la Cultura Comunitaria Cotobruseña arrancó el sábado desde la 7 pm con la noche artística cultural en el Kiosco del Parque Central de San Vito. Esta actividad contó con las presentaciones diversos artistas del cantón como el Grupo Zancocho, y el Trío de música del territorio Ngöbe Buglé; así como invitados de diversas zonas del país como la cantautora Guadalupe Urbina, el cantante Mauricio Gutierrez de Osa, el grupo de baile del territorio indígena Térraba y el grupo Fuerza del Bosque de Aserrí, entre otros.

Las actividades del domingo dieron inicio desde las 9:15 am con un Pasacalle cultural que salió desde de la esquina de la Iglesia Católica de San Vito hasta la Casa de la Cultura, donde se llevó a cabo un Encuentro de agrupaciones culturales del cantón de Coto Brus en a las 10:30 am.

La Caravana cerró con la Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal para la Firma de la Política Cultural del cantón a las 11:30 am.

“Con la política se espera lograr el fortalecimiento de la cultura en el cantón y reivindicar la labor de facilitadora de la municipalidad, en busca de mejorar y facilitar las condiciones para las diferentes personas y agrupaciones que trabajan en fortalecer la cultura en el cantón de Coto Brus”, explica Yendry Rodríguez, del Grupo Zancocho de San Vito de Coto Brus.

La Caravana fue organizada por el Movimiento de las Culturas Vivas Comunitarias y el Grupo Zancocho, con apoyo del Ministerio de Cultura, y la dirección de Cultura de la Municipalidad del Cantón de Coto Brus, la Dirección Regional de Cultura, la Asociación Integral de Desarrollo de San Vito y el Grupo de Acción Territorial GAT Sur alto; y contó con presencia de agrupaciones como el SINEM de Coto Brus, Colegios del Cantón, Miembros de Asociaciones, Cruz Roja y Fuerza Pública de Coto Brus.

¿Qué son las Culturas Vivas Comunitarias?

Las Culturas Vivas Comunitarias comprenden las iniciativas que preservan tradiciones, creencias y modos de compartir de las comunidades; estas sirven para incentivar el uso de espacios públicos y el sentido de comunidad, el cuidado de la naturaleza y el fomento de la creatividad.

En Costa Rica el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias se encuentra conformado por más de cien grupos, redes y personas que trabajan en todo el territorio nacional y que en alianza con diversas instituciones del país desarrollamos estrategias para fortalecer la plataforma nacional, ampliar redes y posicionar las Culturas Vivas Comunitarias en la agenda política y mediática. Un núcleo intersectorial permite el trabajo conjunto entre instituciones públicas y las organizaciones civiles.

El Movimiento busca potenciar las herramientas de trabajo solidario de las comunidades para que se apropien de sus realidades y encuentren soluciones a sus problemáticas sociales, afirmen sus identidades locales y aporten en la construcción de la participación ciudadana. A través de una Plataforma Puente a nivel latinoamericano, redes y organizaciones civiles se reúnen para incidir en la creación de políticas públicas que reconozcan, valoren y apoyen estas iniciativas.

Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias llegó a la Zona Sur

 

Información enviada a SURCOS por Culturas Vivas Comunitarias CR.  

Debate de candidatos presidenciales sobre Derechos Culturales

A través de este medio el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias de Costa Rica comunica que la sede acordada para realizar el “Debate de candidatos presidenciales en torno a los derechos culturales y la cultura como motor de desarrollo comunitario” (Teatro de la Aduana) no podrá ser utilizada para este fin. Por ello, el debate convocado para el día de hoy 13 de noviembre no se podrá llevar a cabo ya que esta situación en las instalaciones de la Antigua Aduana, como estaba previsto.

Sin embargo reconociendo el gran esfuerzo de muchas personas en la organización de este importante evento para el ejercicio de los derechos sociales, culturales y políticos de todas las personas, y valorando el tiempo de quienes han decidido hacerse presentes en el mismo, tanto candidatos, medios de comunicación y público interesado, el movimiento mantiene en pie la convocatoria en las afueras de las instalaciones de la Antigua Aduana para que los candidatos presentes suscriban la Carta de Compromisos con los Derechos Culturales de las Comunidades promovida por el Movimiento Culturas Vivas Comunitarias de Costa Rica.

Esta carta busca el reconocimiento a las miles de personas animan la creatividad y el ejercicio de los derechos humanos y culturales en las comunidades de todo el país. Además contiene los principales ejes de nuestra agenda política como movimiento ciudadano interesado en la profundización de la participación democrática para lograr el bien común y el buen vivir de nuestra sociedad en transformación, y de la naturaleza.

Reconocemos que la experiencia del diálogo intersectorial que hemos venido manteniendo con el Ministerio de Cultura y Juventud ha sido enriquecedora para las partes, y que estamos avanzando en la democracia cultural, la participación y el ejercicio de los derechos culturales de las comunidades en una serie de proyectos que nos motivan. Esperamos esta situación se aclare y el trabajo en conjunto se pueda seguir desarrollando de la mejor manera.

 

Sobre la respuesta de los candidatos a la invitación a debatir sobre cultura

También resaltamos que a pesar de haber invitado a todos los partidos políticos, solamente 6 de esos partidos confirmaron la participación en el debate originalmente previsto, de los cuales solamente dos se ubican entre los líderes en intención de voto. Esta situación debe darnos claras señales de la falta de interés sobre este tema vital para la democracia costarricense.

Aprovechamos este comunicado para externar a la opinión pública la preocupación del Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias ante la no participación a este debate por parte de los candidatos de los partidos Movimiento Libertario, Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Partido Liberación Nacional.

 

Movimiento Autónomo de Culturas Vivas Comunitarias de Costa Rica.

Además posterior a esto los candidatos presidenciales se manifestaron en relación a lo ocurrido:

 

Candidatos presidenciales suscriben carta de apoyo a culturas comunitarias

Los candidatos presidenciales de los partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio, Patria Nueva, Nueva Generación y Avance Nacional suscribieron la Carta de Compromisos con los Derechos Culturales de las Comunidadades promovida por el Movimiento de las Culturas Vivas Comunitarias.

Debate de candidatos presidenciales sobre Derechos Culturales

El debate presidencial planteado por el movimiento enfrentó el imprevisto de la cancelación a última hora del espacio físico donde se desarrollaría (Teatro de La Aduana). Sin embargo el movimiento compartió un espacio de intercambio de ideas entre los candidatos y personas de diversas comunidades, en la explanada de La Antigua Aduana.

Tras la lectura de un pronunciamiento por parte del movimiento aclarando la situación, se leyó públicamente el contenido de la carta, la cual fue firmada por los candidatos, quienes compartieron sus principales posturas acerca de la cultura en sus planes de gobierno.

Todos los candidatos manifestaron que la cultura no se puede limitar a actividades artísticas, sino que implica procesos de fortalecer las prácticas de las comunidades y se comprometieron a crear políticas públicas que creen mecanismos para incrementar los presupuestos de cultura y que sean más accesible a las organizaciones culturales y constribuir al abordaje a diversas problemáticas sociales tales como la inseguridad social y la pobreza.

En aras de fomentar un diálogo horizontal con los candidatos se abrió la posibilidad a personas del público que externaran sus preguntas a los candidatos. Personas de diversas zonas del país, como Chomes de Puntarenas, así como de sectores como las Personas Adultas Mayores, entre otros, plantearon sus preguntas, las cuales fueron contestadas por todos los candidatos.

Entre los principales aspectos que abarca la Carta de Compromisos firmada destacan el reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades, la necesidad de que el Estado genere mecanismos para que las organizaciones comunitarias accedan a recursos públicos, y se creen espacios de diálogo intersectorial entre la sociedad civil y las instituciones públicas.

“A pesar de las dificultades técnicas que tuvimos que afrontar para sacar adelante esta jornada, percibimos un gran apoyo por parte de las personas que asistieron al debate y logramos crear un espacio de diálogo muy rico con los candidatos que se hicieron presentes el día de hoy. El que los candidatos hayan firmado la carta de compromisos es un gran logro para las culturas vivas comunitarias de Costa Rica”, comentó Diego Molina, del movimiento de CVC.

La actividad cerró con un círculo de conexión y una actividad lúdica con los candidatos y el público presente.

 

Jornadas intersectoriales de preparación para VI Congreso Iberoamericano de Cultura

Posterior al debate el movimiento de CVC lleva a cabo jornadas de trabajo intersectorial con presencia de representantes de distintas instituciones públicas para generar insumos al diseño del VI Congreso Iberoamericano de Cultura que se llevará a cabo en abril de 2014 en el Costa Rica y que tendrá como tema las Culturas Vivas Comunitarias.

Estas jornadas reúnen personas de instituciones como el Ministerio de Cultura y Juventud, el Comité de la Persona Joven, la Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, entre otras, así como miembros de las organizaciones del movimiento, como Guanared, Red de Teatro Comunitario, Asociación Cultural Amubis entre otras.

 

¿Qué son las Culturas Vivas Comunitarias?

Las Culturas Vivas Comunitarias comprenden las iniciativas que preservan tradiciones, creencias y modos de compartir de las comunidades; estas sirven para incentivar el uso de espacios públicos y el sentido de comunidad, cuidando la naturaleza y fomentando la creatividad.

En Costa Rica el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias se encuentra conformado por más de 100 grupos, redes y personas que trabajan en todo el territorio nacional y que en alianza con diversas instituciones del país desarrollamos estrategias para fortalecer la plataforma nacional, ampliar redes y posicionar las Culturas Vivas Comunitarias en la agenda política y mediática.

El Movimiento busca potenciar las herramientas de trabajo solidario de las comunidades para que se apropien de sus realidades y encuentren soluciones a sus problemáticas sociales por medio del reafirmamiento de sus identidades locales y construcción de la participación ciudadanía. A través de una Plataforma Puente a nivel latinoamericano redes y organizaciones civiles se reúnen para incidir en la creación de políticas públicas que reconozcan, valoren y apoyen estas iniciativas.

Información enviada a SURCOS por Cultturas Vivas CR.

 

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí

La Semana de las Culturas Vivas Comunitarias (CVC) de Costa Rica dio inicio el sábado 9 de noviembre con una gran celebración. Durante la Caravana de CVC en Poás de Aserrí se aprobó la política de Cultura Viva para el cantón en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal.

La Caravana llenó de color y alegría las calles de la comunidad de Poás con un pasacalle protagonizado por mascaradas, cimarrona, «clowns» y niños y niñas bailando desde música típica hasta Break Dance. La jornada también contó con un encuentro local de gestores y gestoras culturales, artistas y representantes de organizaciones comunitarias del cantón, así como la sesión municipal y una peña cultural.

“La política es para activar la participación de las comunidades en la gestión cultural y tener el espacio para que seamos vistos y tomados en cuenta en la implementación de decisiones, y también para optar por un presupuesto municipal para estar gestando la cultura”, comentó Luis Chinchilla de la Colectiva Yarä Kanic de Aserrí.

 

Semana de las Culturas Vivas

La semana de las Culturas Vivas Comunitarias se extenderá hasta el 17 de noviembre y contará con diversas actividades a lo ancho del país. Teatro en Escazú, una Ruta Cultural en San Ramón, Talleres de Teatro Comunitario en La Antigua Aduana son algunos ejemplos de lo que se vivirá en estos días.

El miércoles 13 se llevarán a cabo las jornadas preparatorias de cara al VI Congreso Iberoamericano de Cultura que será en Costa Rica en abril del 2014 y tratará sobre las Culturas Vivas Comunitarias. Las jornadas cerrarán con una peña cultural abierta al público en el Teatro de la Aduana a las 6 pm.

Ese día también tendrá lugar el “Debate de candidatos presidenciales en torno a los derechos y la cultura como motor de desarrollo comunitario” en el Teatro de la Aduana a las 8:30 am.

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí2

Agenda de actividades de la semana:

Sábado 9 de noviembre

– Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias en Aserrí, 9 am a 4 pm. Escuela Andrés Corrales, Poás de Aserrí.

– Taller interactivo de Microrelatos. (gratuito) Por German Cabrera & Centro Cultural de España. Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España, El Farolito, Bo. Escalante Sàbados 9, 16 y 23 noviembre. 9am-1pm

 

Miércoles 13 de noviembre

– Debate Presidencial en torno al desarrollo cultural comunitario. Lugar:Teatro de la Antigua Aduana, 8:30 am https://www.facebook.com/events/527696970641050/?

– Jornadas de trabajo de preparación del VI Congreso Iberoamericano de Cultura

– Peña Cultural. Lugar: Teatro de la Antigua Aduana, 6 pm.

 

Del 13 al 17 de noviembre

– Festival de Teatro Embrujarte, grupos Amaniá de Coronado, Reflejos de Cartago, Argamasa de Belen y el grupo anfitrión Los Despiertos C.R de Escazú. Lugar: Escazú, en la Iglesia Bíblica Bautista y el Gimnasio de la Escuela Corazon de Jesus

 

Jueves 14 de noviembre

– CINEARTE: «El rostro en el espejo». Lugar: Centro de la Cultura Cartaginesa. Organizado por la Juventud Progresista de Cartago

 

Viernes 15 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 2 a 8 pm. Lugar: Piedades Sur de San Ramón

 

Sábado 16 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 11 am a 7 pm. Lugar: Bajo Tejares de San Ramón

– Peña Cultural Amubis 7:00 p.m. Lugar: Local Amubis, San Isidro de El Guarco, Cartago. Entrada: Contribución voluntaria.

 

Domingo 17 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 9 am a 6 pm. Museo Regional de San Ramón.

 

Información enviada a SURCOS por Culturas Vivas CR.

Fiesta de las Culturas Vivas Comunitarias pone a vibrar noviembre

Fiesta de las Culturas Vivas Comunitarias pone a vibrar noviembre

El Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias (CVC) de Costa Rica celebrará distintos espacios de intercambio y expresión durante noviembre. Con el festejo de la semana de las CVC, donde se efectuará, dentro de otras actividades, un debate presidencial sobre cultura;  y la realización de tres caravanas de la CVC, que buscan la aprobación de políticas y presupuestos a favor de la cultura local.

Del 9 al 17 de noviembre, se realizará la semana de la CVC y dentro de ella el debate presidencial en torno a los derechos y la cultura como motor de desarrollo comunitario”, convocado por CVC de Costa Rica y el Ministerio de Cultura, en el teatro de la antigua Aduana, el miércoles 13 de noviembre, 2013, a las 8:30 am.

Como principales objetivos se propone discutir y dar a conocer a la población y la opinión pública las prioridades de cada candidato en torno a la cultura nacional y regional, especialmente en relación con la política y la ley de Derechos Culturales, en proceso de aprobación, el desarrollo cultural comunitario y las políticas de trabajo con las iniciativas civiles de cultura.

La Semana de las Culturas Vivas, permitirá que diferentes regiones del país disfruten de actividades artístico-culturales, como las caravanas de las Culturas Vivas Comunitarias, que se celebrarán en Aserrí el sábado 9 de noviembre y en San Vito de Coto Brus, el 23 y 24 de noviembre. Adjuntamos el afiche con los datos de las actividades.

Además, dentro de la Semana se realizarán las Jornadas de trabajo del proceso de producción del VI Congreso Iberoamericano de Cultura, que en abril 2014 tendrá como sede a Costa Rica con la temática “Culturas Vivas Comunitarias”.

 

Caravana de las CVC en Curridabat

El mes arrancó lleno de color y alegría con el festejo de la Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias de Curridabat, este 2 de noviembre.

La actividad arrancó con un pasacalles que salió del Centro Cultural de Curridabat y concluyó en la Escuela de Excelencia Juan Santamaría, donde se llevó a cabo el encuentro de organizaciones comunitarias del cantón junto con autoridades municipales y funcionarios del Ministerio de Cultura y Juventud.

En el encuentro se avanzó en el diálogo hacia la aprobación de la política local de apoyo a la cultura comunitaria y para finalizar se dio un despliegue de arte con una mezcla urbana y de tradiciones en una peña cultural.

“Nosotros queremos lograr tener espacios públicos destinados al arte, la cultura y el deporte y además que las comunidades sean las mayores beneficiadas con los planes de desarrollo humano” destacó la alcaldesa de Curridabat, Alicia Borja.

Para una de las integrantes de la comunidad, quien desarrollo un proyecto de rescate de espacios públicos, Vanessa Sánchez, la gente tiene que reconocer sus comunidades y a partir de ahí apropiarse de sus espacios.

En este link pueden encontrar fotografías de la actividad: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.663707003661737.1073741838.239877376044704&type=1

 

¿Qué son las Culturas Vivas Comunitarias?

Las Culturas Vivas Comunitarias comprenden las iniciativas que preservan tradiciones, creencias y modos de compartir de las comunidades; estas sirven para incentivar el uso de espacios públicos y el sentido de comunidad, cuidando la naturaleza y fomentando la creatividad.

En Costa Rica el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias se encuentra conformado por más de 100 grupos, redes y personas que trabajan en todo el territorio nacional y que en alianza con diversas instituciones del país desarrollamos estrategias para fortalecer la plataforma nacional, ampliar redes y posicionar las Culturas Vivas Comunitarias en la agenda política y mediática.

El Movimiento busca potenciar las herramientas de trabajo solidario de las comunidades para que se apropien de sus realidades y encuentren soluciones a sus problemáticas sociales por medio del reafirmamiento de sus identidades locales y construcción de la participación ciudadanía. A través de una Plataforma Puente a nivel latinoamericano redes y organizaciones civiles se reúnen para incidir en la creación de políticas públicas que reconozcan, valoren y apoyen estas iniciativas.

 

Para mayor Información contactar:

Coordinadora del núcleo intersectorial de cultura viva comunitaria, Fresia Camacho, teléfono 88812304.

Encargada del Foro candidatos presidenciales CVC, Liliana Ramos, teléfono 85039573.

Prensa, Oriana Ortiz, teléfono  83273245, Diego Molina 83098953

Núcleo Intersectorial de Cultura Viva Comunitaria

culturavivacr@gmail.com

22568315;   22553188 ext205

Facebook: https://www.facebook.com/culturavivacomunitariacr

 

Información enviada a SURCOS por Culturas Vivas CR.

 

Las calles de Curridabat son tomadas por la Caravana de Culturas Vivas Comunitarias

Las calles de Curridabat son tomadas por la Caravana de Culturas Vivas Comunitarias

Durante la actividad se enriqueció con las organizaciones locales una propuesta de política local de cultura comunitaria, gestionada con apoyo del Movimiento de las Culturas Vivas Comunitarias y el Ministerio de Cultura, la cual se presentará ante el Consejo Municipal.

La magia y fantasía de la Caravana de Culturas Vivas Comunitarias (CVC) llegaron a Curridabat el sábado 2 de noviembre con el fin de fortalecer los lazos de amistad,  de trabajo y de apoyo para avanzar en una política local para fortalecer a las organizaciones que desarrollan proyectos culturales y ambientales en el cantón.

La actividad arrancó con un pasacalle que salió del Centro Cultural Curridabat y finalizó en el salón de actos de la Escuela de Excelencia Juan Santamaría, donde se llevó a cabo un encuentro de los gestores y gestoras culturales y ambientales, así como artistas de la localidad e invitados de CVC de todo el país. En esta actividad se contó con la presencia de la alcaldesa, Alicia Borja y representantes del Consejo Municipal.

Durante el encuentro se trabajó para articular y fortalecer el tejido comunitario del cantón y se alimentó una propuesta de Política de Apoyo a la Cultura Comunitaria que ya se ha venido gestionando ante la Municipalidad y que se presentará ante el Consejo Municipal en el transcurso del mes de noviembre.

“La actividad contó con el apoyo de la gestión municipal en la producción. El movimiento de Culturas Vivas Comunitarias ha abierto el diálogo con el Concejo Municipal y la Alcaldía y en el encuentro se socializó, y enriqueció la propuesta de política. Esperamos la pronta aprobación este mismo año de la segunda política municipal de apoyo a la cultura comunitaria, independiente y autogestiva”, explicó el coordinador de las Caravanas de las Culturas Vivas Comunitarias, Sebastián Antillón. En marzo pasado se aprobó una política similar en El Guarco de Cartago, donde se llevó a cabo la primera de estas caravanas.

Se concluyó con una Peña Cultural en el salón de actos de la Escuela de Excelencia Juan Santamaría. La Peña contará con poesía, cuentacuentos, zanqueros y la Orquesta del Sinem Curridabat.

El Parque La Libertad, el Sinem de Curridabat, TCU UCR Esperanza Verde, Fundación Neotrópica, Comisión de Cultura Curridabat, Oratorio Festivo Mirabosco, Peña Cultural del Tirra, Red de Gestores Culturales y Ambientales Curridabat y el Colectivo 8 Remolinos fueron algunos de los participantes en el Encuentro de Culturas Vivas CR.

¿Qué son las Culturas Vivas Comunitarias?

Culturas Vivas Comunitarias es un movimiento que busca estimular y apoyar a las personas y colectivos que dinamizan la cultura en las comunidades.

Las Cultura Vivas Comunitarias generan convivencia y fortalecen la solidaridad entre las personas de las comunidades a través de iniciativas artísticas, artesanales, productivas, ecológicas, de comidas criollas, de juego, de diálogo y aprendizaje; de recuperación del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas, tales como la pesca artesanal, los ritos y las tradiciones.

Además, sirven para incentivar el uso de espacios públicos y el sentido de comunidad; para cuidar la naturaleza; para fomentar la creatividad, la reflexión, la lectura; para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores; para impulsar la participación; para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar; para que las personas jóvenes inviertan su tiempo en actividades de formación basadas en sus gustos y posibilidades.

Es importante destacar que estas iniciativas ya existen y son movidas por gente que trabaja con muy pocos recursos e involucran diferentes poblaciones tales como niñez, personas mayores, mujeres, jóvenes, personas adultas y con necesidades especiales; indígenas; y grupos muy diversos.

Las caravanas de CVC son una estrategia de integración comunitaria que visibiliza el tejido de iniciativas que acuerpan el movimiento CVC. Hasta el momento se han dado en El guarco de Cartago, donde ya se aprobó la política local, y en Puntarenas y Talamanca, donde las políticas están en proceso de aprobación.

 

Para mayor Información contactar:

Coordinadora del núcleo intersectorial de Culturas Vivas Comunitarias Costa Rica,

Fresia Camacho, teléfono 88812304.

Coordinador de las Caravanas CVC, Sebastián Antillón, teléfono 8970-4333

Prensa, Oriana Ortiz, teléfono 83273245, Diego Molina, teléfono 83098953.

Núcleo Intersectorial de Cultura Viva Comunitaria

culturavivacr@gmail.com/22568315; 22553188 ext 205.

Enviado a SURCOS por Culturas Vivas Comunitarias CR.