Skip to main content

Etiqueta: desarrollo sostenible

Simposio «Agenda Verde en Territorio OSME»

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica convoca el simposio «Agenda Verde en Territorio OSME» (Orotina – San Mateo – Esparza), que se llevará a cabo el próximo martes 26 de noviembre en el Auditorio del Colegio Técnico Profesional de San Mateo.

En este importante evento se contará con la participación del doctor Iván Godoy-Flores, académico de la Universidad de Tarapacá y director del Observatorio de Políticas Públicas Regionales de Chile.

El doctor Godoy-Flores compartirá su experiencia y perspectivas sobre políticas públicas para el desarrollo sostenible, emprendedurismo verde y el combate contra el cambio climático en la región latinoamericana. Adicionalmente, el Observatorio de Políticas Públicas Regionales de Arica reconocerá la labor de las municipalidades de Esparza, San Mateo y Orotina por sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, involucramiento de programas de emprendedurismo verde y gestión de economía circular en grupos socio vulnerables.

En el marco de este simposio, también se presentará el Programa PACTO (Programa de Adaptación al Cambio Climático en Territorio OSME), liderado por el doctor Manuel Vargas Pérez y que se desarrolla en la UNED Orotina a partir de la dirección de la licenciada Jeannette Rodríguez. PACTO busca fortalecer la adaptación al cambio climático en las comunidades de Orotina, San Mateo y Esparza, alineándose con las orientaciones de sostenibilidad de la UNED y los criterios de evaluación de impacto ambiental del Ranking THE-TIMES, un indicador mundial de excelencia universitaria al amparo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este programa aboga por la descentralización, accesibilidad al conocimiento, vinculación comunitaria y la sostenibilidad ambiental, promoviendo la resiliencia climática en el territorio.

Entre las actividades destacadas se compartirán los avances de la investigación en el Manglar de Tivives, donde el equipo investigador de la UNED compuesto por Oscar Chacón Chavarría, Verónica Bonilla Villalobos y María Auxiliadora Zúñiga Amado lideran un proceso de mapeo comunitario que involucra a los residentes en la identificación de problemáticas y oportunidades ambientales.

Organizaciones presentarán proyecto de ley para desarrollo sostenible de Crucitas, sin minería

Comunicado

  • Proyecto pretende obtener oro residual del saneamiento ambiental, para crear un Polo de Desarrollo en la zona
  • Se presentará por iniciativa ciudadana en la Asamblea Legislativa el miércoles 30 de octubre a las 4pm en el piso -3.

San José 28/10/24. Un grupo de organizaciones y personas que trabajan el tema ambiental y el desarrollo sostenible presentarán en la Asamblea Legislativa, el próximo miércoles 30 de octubre a las 4 pm, un nuevo Proyecto de Ley para crear un Polo de Desarrollo en Crucitas, aprovechando el oro residual que se obtendría del saneamiento ambiental que debe hacerse en la zona.

El Proyecto, elaborado de manera colectiva, pretende obtener cerca de $400 millones en oro residual, a través del obligado saneamiento que debe hacerse en la zona para la remoción del mercurio, metal pesado altamente tóxico y presente en la zona gracias a la minería ilegal.

El Proyecto de Ley para la Recuperación Sostenible de Crucitas propone la creación de un centro de atracción para el desarrollo económico sustentable en la zona, que a su vez generaría oportunidades de empleo local y regional sin hacer minería de oro.

Con esos recursos del oro residual, el Proyecto prevé la adquisición por parte del Estado de las fincas que son el núcleo del fallido proyecto minero de Industrias Infinito, para establecer ahí la sede del Polo de Desarrollo Sostenible y el financiamiento de actividades económicas comunales, tales como:

  • Instalación de una Comandancia de la Fuerza Pública para dar seguridad al eje Tablillas-Crucitas.
  • Creación del Geoparque Ambiental de Crucitas como Monumento Natural para promover la investigación científica y el turismo.
  • Extracción, comercialización, industrialización y obtención de valor agregado de la madera caída, mediante métodos de bajo impacto ambiental.
  • Cultivo y adición de valor agregado de raicilla ipecacuana (carapichea ipecacuanha), de alto valor en la industria farmacéutica y con arraigo cultural en la zona.
  • Otros proyectos productivos sostenibles con bajo impacto ambiental con el apoyo del INDER.
  • Establecimiento de actividades educativas y de investigación a través de la 2 participación de las universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
  • Creación del Museo Natural e Histórico de Crucitas.
  • Promoción del turismo científico, de experiencia y el ecoturismo.
  • Inversión en infraestructura básica en la zona que rompa la pobreza estructural existente.

Todas las actividades se realizarían bajo la supervisión y administración del MINAE, con la obligada colaboración de otras instituciones como el INDER, INA, COMEX, IMAS, Banca para el Desarrollo, universidades nacionales o internacionales, el ICT, la Municipalidad de San Carlos, entre otras.

La coordinación de la elaboración de este Proyecto de Ley ha estado en manos del abogado especializado en derecho ambiental, Edgardo Araya, quien ha trabajado en consulta con distintas organizaciones sociales para crear una propuesta de bajo impacto ambiental y cuyo objetivo sea el desarrollo económico en las comunidades aledañas.

“Según el Proyecto presentado por el gobierno obtendríamos $205 millones en 10 años y generando destrucción ambiental en 1,500 a 2,000 hectáreas. Con este Proyecto obtendríamos $400 millones limpiando la zona y además se prevé la posibilidad de que el Estado obtenga alrededor de $1200 millones más, conservadoramente hablando, a través de la emisión de certificaciones digitales de activos, que se respaldan por la existencia comprobada de oro en roca dura y que se pueden titularizar en el mercado para ampliar el financiamiento del proyecto, con la única condición de que nunca podrá ser extraído” afirmó Edgardo Araya.

Esos certificados digitales deberán ser colocados en el mercado bajo la condición de que el oro que los respalda no podrá ser extraído, para proteger así la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que genera la riqueza natural del lugar.

El proyecto prevé que de los recursos obtenidos, necesariamente el 50% deberán ser invertidos en la región, con especial énfasis en los distritos de menor índice de desarrollo humano.

Imagen: Semanario Universidad

En Lo que importa: Refugio Gandoca Manzanillo

Esta semana en Lo que importa: ¿Cuál es el impacto de la intervención humana en el Refugio Nacional Gandoca Manzanillo?

La bióloga Lilliana Piedra, de la Universidad Nacional, nos comparte su análisis sobre cómo los megaproyectos hoteleros amenazan la biodiversidad del Caribe Sur. «Permitir un megaproyecto hotelero en el Caribe tendría un gran impacto negativo en la conservación de la biodiversidad… y no sabemos cuántos más», advierte la experta.

No se pierda la repetición este domingo a las 12:30 p.m. 

Lo que importa se transmite los jueves a las 7:30 p.m., también los viernes a las 8:30 a.m por el Quince UCR.

¡Sintonízalo!

 

Compartido con SURCOS por Alejandra Fernández.

Foro: Crisis ambiental en refugio Gandoca-Manzanillo

El próximo miércoles 28 de agosto, a las 6:00 PM, se llevará a cabo un foro virtual titulado «Crisis Ambiental en el Refugio Gandoca-Manzanillo», que será transmitido en vivo a través de la página de Facebook SURCOS Digital.

Esta actividad contará con la participación de tres panelistas: Ariel Robles, diputado; Marta Castro, presidenta del Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENA) del Caribe Sur; y Silvia Matamoros, licenciada en Derecho y ecologista. La moderación estará a cargo del doctor José María Gutiérrez, de la Alianza por una Vida Digna.

El foro, organizado por el Frente Nacional de Lucha (FNL) y la Alianza por una Vida Digna tiene como objetivo abordar la situación crítica que enfrenta el Refugio Gandoca-Manzanillo, una zona de gran importancia para la biodiversidad en la región caribeña de Costa Rica.

Se comentarán los desafíos ambientales actuales, las amenazas a la conservación de este refugio, y las posibles soluciones para proteger este valioso ecosistema.

Este evento se enmarca dentro de los esfuerzos de diversas organizaciones y activistas por sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de proteger los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible en el país.

IDESUR se propone apoyar el fortalecimiento de alternativas productivas y comerciales de la Zona Sur

Nombre de la Organización

Nuevas Ideas para el Desarrollo Sostenible de la zona Sur, IDESUR

Generalidades

Nuevas Ideas es una Organización privada de Desarrollo (ONG) sin fines de lucro, conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales comprometidos con el desarrollo de la zona Sur y con amplia experiencia en instituciones públicas, universidades y organizaciones de desarrollo. Fue creada en marzo del 2024 y tiene su sede en Pérez Zeledón.

Objetivo

Apoyar el fortalecimiento de alternativas productivas y comerciales y el acceso a recursos y capacidades de los productores locales y sus organizaciones, para el mejoramiento de los ingresos, el empleo y medios de vida de la población de la zona Sur del país.

Estrategia

1.En conjunto con las organizaciones locales, identificar las necesidades y potencialidades de los productores y las organizaciones de los territorios rurales y definir pequeñas estrategias de desarrollo productivo.

2. Facilitar diagnósticos participativos de las condiciones organizativas y productivas locales y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de base.

3. Identificar y apoyar la elaboración y ejecución de iniciativas y proyectos de desarrollo local y brindar un acompañamiento integral a éstas.

4. Asesoría in situ en el manejo de las unidades de producción agrícola y en el impulso de alternativas de procesamiento agroindustrial y agregación de valor.

5. Impulsar la producción y el comercio agroalimentario local para mejorar los sistemas agroalimentarios y la seguridad alimentaria de la población.

6. Formación y capacitación en aspectos técnicos, comerciales y empresariales y asesoría en la implementación de planes de desarrollo empresarial.

7. Asesoría en la elaboración de inventarios de recursos turísticos y de planes y rutas de turismo rural y agroturismo.

8. Facilitar relaciones con entidades de cooperación y financiamiento nacionales e internacionales para procurar el acceso a recursos de las organizaciones de la zona Sur.

Representación:

Jorge Fallas Bogarín, presidente.

En el Dia Mundial de los Océanos: ¡Qué se cumpla la Ley! ¡No se sumerja, comprométase con el cambio!

Costa Rica, 8 de junio del 2024

Señores

Rodrigo Chaves Robles
Presidente de la República de Costa Rica

Franz Tattenbach Capra
Ministro de Ambiente y Energía

Víctor Carvajal Porras
Ministro de Agricultura y Ganadería

Heiner Méndez Barrientos
Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura

Asunto: Pronunciamiento: ¡Qué se cumpla la Ley! ¡No se sumerja, comprométase con el cambio!

Señores,

En conmemoración del Día de los Océanos, los costarricenses y las personas habitantes de este país firmantes de esta nota nos dirigimos a ustedes con el fin de denunciar el incumplimiento de las leyes ambientales, las marítimas, las de ordenamiento, y la de zona marítimo – terrestre. Es nuestro deber con Costa Rica y el mundo evidenciar el incumplimiento de estas leyes por el Gobierno de la República. Prueba de ello es la celebración de la Pre-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos, realizada los días 7 y 8 de junio, mientras de manera sistemática realizan ataques a la naturaleza y a quienes la defendemos y evidencian desinterés por el bienestar de las comunidades costeras, los ecosistemas marino-costeros, el resguardo de nuestra zona económica exclusiva, y la integridad y valor del Estado costarricense. Como funcionarios públicos sujetos al principio de legalidad, Costa Rica y el mundo necesitan de ustedes acciones concretas y que se cumpla lo que la Constitución Política, los Tribunales, y el ordenamiento jurídico (nacional e internacional) establecen. Por esto, exigimos de los jerarcas y las instituciones del Estado que representan:

1. ¡Salvemos los corales! Costa Rica cuenta con arrecifes de coral en ambas costas. Los  en estado crítico debido al aumento de las temperaturas del océano, el desarrollo urbano desmedido en zonas costeras, la deforestación de los bosques costeros, el uso de pesticidas y la contaminación por aguas residuales, así como el secamiento de humedales, entre otros factores que están provocando el blanqueamiento y pérdida de los corales. Es urgente declarar un estado de emergencia para los arrecifes y tomar medidas inmediatas para su conservación y protección. Para lograr su protección se requieren acciones inmediatas como la reactivación del Concejo de Corales y la implementación urgente de las medidas de conservación y gestión establecidas en el decreto ejecutivo 41.774 – MINAE, la Ley de Vida Silvestre, la Ley Orgánica del Ambiente, y la Ley de Pesca y Acuicultura.

2. Los tiburones son vida silvestre y así han sido reconocidos por la Sala I de la Corte Suprema de Justicia en la resolución 000912-F-S1-2023. El MINAE debe cumplir la Ley de Conservación de Vida Silvestre y el INCOPESCA debe erradicar toda captura de tiburón martillo y de otros tiburones en peligro de extinción, incluso la incidental en la totalidad de la zona económica exclusiva costarricense.

3. Las políticas de desarrollo de este gobierno, han incrementado las violaciones al Patrimonio Natural del Estado, provocando una acelerada invasión de la Zona Pública de la Zona Marítimo Terrestre, así como la destrucción masiva de bosques costeros y humedales. Estas acciones conllevan la destrucción de los hábitats de fauna marina en vías de extinción como lo son los corales, el manatí, los tiburones, y las tortugas, entre otros. El objetivo de esta destrucción es permitir el desarrollo inmobiliario y turístico, lo cual ha aumentado además el desplazamiento geográfico de las comunidades locales hacia zonas lejanas de la costa, perdiendo así gran parte de su cultura e identidad.

4. Solicitamos de manera urgente la intervención del INCOPESCA. El Desarrollo Sostenible de la Pesca y la Acuicultura se quedó sin rumbo. El Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura se encontraba vigente hasta el año pasado (2023), pero hasta el momento INCOPESCA no lo ha actualizado. Debido a la inoperancia del INCOPESCA, Costa Rica perdió el financiamiento disponible para la urgente mejora de las pesquerías y la acuicultura, incluyendo los estudios necesarios para brindar las licencias a los pescadores artesanales y de pequeña escala. Contrario a ayudar al sector pesquero, este gobierno pretende revivir la pesca de arrastre.

5. El Estado debe garantizar un desarrollo sostenible y democrático de cara a los indicadores socioeconómicos que reflejan la indiscutible vulnerabilidad de las comunidades costeras. Exigimos la implementación del mecanismo de gobernanza marina establecido en el decreto ejecutivo 41.775-MP-MSP-MAG-MINAE-MOPT-TUR, de la Política Nacional del Mar, y un compromiso de fiscalización y participación de las instituciones del Estado en los procesos de generación de los planes reguladores costeros. Del mismo modo, exigimos que en estos procesos se consideren las voces de los usuarios del mar quienes deben guiar las políticas marinas. Su conocimiento tradicional es invaluable para la gestión sostenible de recursos.

6. Alto a la contaminación de nuestros océanos, la cual ha alcanzado niveles verdaderamente alarmantes, amenazando la vida marina, la salud humana y el equilibrio mismo de nuestro planeta. Exigimos medidas inmediatas para asegurar la gestión de los residuos sólidos, tratar las aguas sucias, y limitar el uso de plaguicidas y otras sustancias altamente tóxicas, las cuales terminan en los ríos, mantos acuíferos y otros cuerpos de agua e inevitablemente en el mar. El Estado debe tomar medidas inmediatas para disminuir los residuos generados por la actividad de pesca, con especial atención a las artes de pesca que se descartan en alta mar y continúan pescando, generando el fenómeno conocido como pesca fantasma.

7. Exigimos control y vigilancia en las costas y mares. Ante la compleja situación que se vive tanto en alta mar como en el mar territorial y las costas, es urgente que se le asignen los recursos necesarios al Servicio Nacional de Guardacostas, a la Fuerza Pública, y a la Fiscalía para realizar las labores de seguridad, control y vigilancia que por Ley le corresponde. No existe una Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marina vigente y todas las metas correspondientes fueron eliminadas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública por la administración actual.

8. Se debe atacar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por el país, tanto en puerto como en el mar. Resulta urgente la mejora de las capacidades de inspección del INCOPESCA, en coordinación con otras autoridades como el Servicio Nacional de Guardacostas, la Fuerza Pública, el SINAC y la Fiscalía. Finalmente, el INCOPESCA debe reglamentar e implementar el Programa de Observadores a Bordo que le ordena el artículo 60 de la Ley de Pesca y Acuicultura.

9. Nuestros mares sin extractivismo. La sociedad costarricense llegó a un importante consenso de que nuestro desarrollo no debe basarse en la industria extractiva. Este consenso fue ratificado por una moratoria petrolera en el 2004 y se ha sostenido a lo largo de distintos gobiernos sin verse gravemente amenazada hasta la fecha ya que por un lado el gobierno anuncia una moratoria a la minería en el subsuelo oceánico, pero por otra reactiva las intenciones de exploración de gas y petróleo en nuestras costas y en especial la costa Caribe donde se sabe que hay mayores prospectos históricos. Exigimos que se respete la moratoria establecida hasta el 2050, coherencia y justicia climática efectiva para no abrir ni un pozo más y caminar hacia la sociedad post petrolera.

10. Exigimos que se presente e impulse en la Asamblea Legislativa la aprobación del acuerdo de Escazú, con el fin de impulsar el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

A pesar de que Costa Rica es 92% mar, el Gobierno de la República parece estar determinado a destruirlo cuando no cumple las leyes ni los convenios internacionales. Esta actitud ha causado, ahora más que nunca, un ecocidio marino. Alzando la voz por aquellos que no pueden hacerlo les instamos a recapacitar y redoblar esfuerzos para cumplir con lo que les exige la Constitución, los convenios internacionales y la Ley.

Firman:

  • Asociación para el Desarrollo de la Cultura y el Ambiente Región Norte (ADCA)
  • Asociación Talamanqueña de Ecoturismo y Conservación;
  • Bloqueverde
  • Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales del Caribe Sur;
  • El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA)
  • Marine Watch International
  • Oilwatch Costa Rica
  • Talamanca Siempre Verde.

Más información: https://drive.google.com/drive/mobile/folders/1JI6PcNytywABJHuPb1aStjakGmor9Bqb?usp=sharing

Apoye con su firma: https://forms.gle/KrgbMm3VQgRZbK3N6

Personas expertas analizaron futuro ambiental de Costa Rica

Con el objetivo de celebrar el Día del Ambiente, el pasado 4 de junio la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (Edeca-UNA), organizó con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión, el foro: Ambiente y Desarrollo en Costa Rica. En la actividad participaron Leonardo Merino Trejos, politólogo y especialista del programa Estado de la Nación; Alberto López Chaves, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo; Heidy Vega García, académica del Centro de Estudios Generales Sergio Molina Murillo, académico de la Escuela de Ciencias Ambientales, ambos de la Universidad Nacional (UNA).

“El desarrollo sostenible implica integralmente distintos ámbitos de acción no solo la naturaleza, si no el desarrollo económico, social e incluso los cambios culturales y la dimensión política”, dijo Martín Parada, vicerrector de la UNA.

Merino Trejos explicó que entre los años 50 y 90 se creía que el ambiente se relacionaba solo con conservar los ecosistemas y la biodiversidad, y que el país tomó algunas decisiones tempranas para conservar gran parte de su territorio bajo el esquema de áreas protegidas.

En los últimos años, el equilibrio ambiental se refiere a lo que hace un país en todo su territorio, tanto en el uso del suelo como en el uso de recursos. De acuerdo con el experto Costa Rica aparece en el puesto 16 de América Latina y el Caribe y en el 68 a nivel mundial, esto debido a que se toman en cuenta nuevos elementos como el manejo de las aguas residuales, uso de agroquímicos y transporte público entre otros.

Para Merino, es urgente proteger y profundizar los esfuerzos en conservación y recuperación forestal, principalmente en la zona norte; contener y reducir los impactos y riesgos del uso urbano del suelo, donde no ha habido planificación en transporte, red vial y desarrollo territorial; abordar la problemática del acceso al agua potable y fortalecer la gestión y las capacidades institucionales.

Mirada académica

Vega García habló sobre el trabajo que se realiza desde la academia, donde afirma que hay una educación y sensibilización eco ciudadana por medio de los docentes, programas y proyectos de investigación con la vinculación con la comunidad y el voluntariado, y por medio de la producción intelectual que se realiza por en diversos foro y publicaciones en libros y revistas, entre otros.

La académica enfatizó en que la sostenibilidad ambiental y turística debe ponerse en una balanza, por ejemplo: el deterioro y la restauración; generación presente y generación futura; huella ecológica individual y huella ecológica colectiva, entre otros.

Entre los desafíos ambientales y de desarrollo, mencionó la extensión de monocultivos, uso de plaguicidas y fertilizantes, mitigación y adaptación al cambio climático, y la regulación del turismo en las áreas protegidas, entre otras.

Vega aseguró que la academia crece y consolida su aporte a la sostenibilidad en el territorio nacional, al generar alternativas económicas de desarrollo, salud y bienestar.

López Chaves hizo un llamado ante la falta de preocupación de las generaciones actuales sobre el cambio climático, pues es un concepto que ya “no asusta a nadie” y que debe cambiarse por emergencia climática, y se puedan tomar acciones consecuentes a la emergencia.

Dentro de los instrumentos o programas que generan resiliencia que menciona López están:

  1. Plan Nacional de la descarbonización de la economía 2050: Costa Rica ha logrado completar el 61% de las metas planteadas para la primera etapa del PND en el periodo 2018-2022. El 22% de las metas estaban en marcha al año 2021 y un 17% se categoriza con riesgo de incumplirse.
  2. Propuestas de grupos multilaterales para subir el tono de cambio climático a emergencia climática: el ICT trabaja por medio de la Comisión Interinstitucional del Turismo (CITUR), donde se coordinan grupos de trabajo de sostenibilidad y ambiente. También por medio de la ONU Turismo, donde se trabaja con agenda prioritaria con temas como: emergencia climática, biodiversidad y resiliencia y el tema de agua y manejo de plásticos en océanos.
  3. Pago por servicios ambientales: es un convenio firmado en el 2020 con el objetivo de facilitar la captación de recursos financieros para el pago de servicios ambientales del programa y seguir posicionando a Costa Rica como un destino turístico sostenible.
  4. Programa Bandera Azul Ecológico. Galardón o distintivo que se otorga anualmente, el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección, de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar la emergencia climática.
  5. Certificación de Sostenibilidad Turística: ICT otorga desde hace tres décadas y es un trabajo entre el sector privado y público y el objetivo es integrar en la política de sostenibilidad y plan de acción, acciones climáticas que potencien oportunidades de reducción, mitigación, adaptación y gestión de riesgo.

Sergio Molina hizo énfasis en la extracción de recursos, donde mencionó que todo lo que es intensivo es contaminante y desigual, por lo que se deben ver alternativas más participativas, de bajo impacto ambiental y con beneficios compartidos.

Lo que se busca, de acuerdo con Molina, es una alternativa circular, renovable y ecoeficiente, donde se produzca más con menos contaminación y energía.

Para Molina, la protección ambiental se ve como una restricción a las necesidades y un costo innecesario, cuando debería verse como una forma de resguardar valor e invertir.

El objetivo de este foro fue analizar temas de interés que afecten a la población costarricense, y forma parte de un ciclo de debates, análisis, reflexión y discusión para la comprensión de las implicaciones en el ámbito social, ambiental, económico y cultural en la institucionalidad del país, que organiza la Edeca-UNA para este mes.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Avance en el estudio de estuarios tropicales: Monitoreo con equipo oceanográfico y modelos en el Golfo de Nicoya

Mauro Vargas Hernández
mauro@una.cr

Subdirector Departamento de Física

El Departamento de Física de la Universidad Nacional realiza investigación en oceanografía costera en el golfo de Nicoya, con el fin de comprender la hidrodinámica estuarina de la zona y contribuir, de manera interdisciplinaria, a la colección de datos hidrográficos que ayuden al desarrollo sostenible de actividades económicas en el golfo. El objetivo es comprender los mecanismos físicos que gobiernan la circulación de las corrientes marinas dentro del golfo, los cambios en los niveles de agua y de parámetros oceanográficos tales como la salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, concentración de clorofila, entre otros; además, entender cómo la variabilidad temporal y espacial de estos parámetros impactan actividades socioeconómicas que se desarrollan en esta zona, por ejemplo la maricultura. 

Estos estudios se realizan con equipo oceanográfico de alta tecnología para mediciones en campo, tales como correntómetros acústicos, sondas multiparamétricas y mareógrafos. Asimismo, las investigaciones se complementan con el uso de un modelo numérico hidrodinámico que se aplica a todo el golfo de Nicoya. Dichas simulaciones nos ayudan a cuantificar la influencia que ejercen las forzantes atmosféricas y oceanográficas (por ejemplo, viento, precipitación, caudales de ríos, mareas, fricción de fondo, entre otros) en la hidrodinámica costera. Con toda esta información damos recomendaciones a la comunidad científica y poblaciones costeras para que tomen decisiones informadas para el desarrollo de actividades económicas.

El Laboratorio de Oceanografía y Manejo Costero (LAOCOS) y el Servicio Regional de Información Oceanográfica (SERIO), responsables de estos estudios, cuentan con más de 30 años experiencia en investigación en temas de oceanografía física, durante los cuales se ha generado un conocimiento de los ambientes marino-costeros del país y de la región, que le permiten impulsar proyectos de investigación en oceanografía costera en diferentes cuerpos de agua como estuarios, golfos y bahías, con el fin de comprender la hidrodinámica de la zona y contribuir, de manera interdisciplinaria, a la recolección de datos hidrográficos que ayuden al desarrollo socioeconómico de las zonas costeras.

LAOCOS-UNA se enfoca en la recolección de observaciones de campo usando el equipo oceanográfico descrito. Dichas observaciones se procesan y visualizan por personal altamente capacitado, quienes generan bases de datos que se usan para generar publicaciones científicas. Por otro lado, SERIO-UNA complementa las investigaciones con el uso de modelos numéricos hidrodinámicos que nos ayudan a cuantificar la influencia que ejercen las forzantes atmosféricas y oceanográficas en la hidrodinámica costera. Además, ambos programas están en capacidad de ofrecer cursos de capacitación y entrenamiento en temas de oceanografía costera y variabilidad océano-atmósfera. 

También contamos con el centro de soporte del Instituto Internacional del Océano (IOI, sede principal en Malta) que tiene como objetivo generar y promover acciones que apoyen la sensibilización, la capacitación y la generación de insumos científicos y políticos que refuercen los países hispanohablantes.

Este 2024 será un año dedicado a articular y desarrollar acciones rumbo a la III Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC25), a realizarse en Francia en junio de 2025, donde Costa Rica será coanfitrión.

La Comisión UNA por los Océanos, prepara una agenda de actividades durante este primer semestre del año, que incluyen el dar a conocer los proyectos relacionados con el océano profundo, la contaminación por microplásticos,  áreas de conservación, erosión costera y presencia de algas tóxicas, entre otros.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Aprobado en segundo debate proyecto que declara de interés público el desarrollo turístico, cultural, ecológico y natural de Barrio Amón y Barrio Otoya

El 06 de febrero de 2024 se dio un dictamen unánime afirmativo por las suscritas diputadas y suscritos diputados integrantes de la Comisión Permanente Especial de Turismo a la iniciativa de la diputada Vanessa de Paul Castro Mora, con el proyecto “DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO DEL DESARROLLO TURÍSTICO, CULTURAL, ECOLÓGICO, ARQUITECTÓNICO Y NATURAL DE BARRIO AMÓN”, publicado en La Gaceta N.° 162, Alcance 170 del 05 septiembre de 2023. 

La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica decretó lo siguiente:

ARTÍCULO 1- Declaratoria de interés público

Se declara de interés público el desarrollo turístico, cultural, ecológico y natural de Barrio Amón y Barrio Otoya, para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo, conservación y promoción turística en la zona, bajo el esquema de un desarrollo sostenible y un manejo más adecuado de conservación del medio ambiente, que fortalezcan la condición social, cultural y económica de la zona.

ARTÍCULO 2- Apoyo institucional

El Estado apoyará las iniciativas de desarrollo local y las actividades de las micro, pequeña y mediana empresas, vinculadas al desarrollo turístico, buscando mantener, proteger y potenciar el patrimonio y los bienes culturales en la zona. 

La presente información fue enviada a SURCOS por el despacho de la diputada Vanessa de Paul Castro Mora. Para saber más sobre este dictamen refiérase al documento adjunto. 

Vanessa de Paul Castro Mora.

Deforestar no es indicio de desarrollo y progreso…

Bernardo Archer Moore

Por Bernardo Archer Moore

Es una coartada para el rápido enriquecimiento de unos pocos a expensas del sufrimiento de los demás.

La deforestación, el desarrollo y el progreso son conceptos muy diferentes. 

Por su parte, la deforestación conlleva impactos negativos en el medio ambiente, como la sequía, pérdida de biodiversidad y el cambio climático (cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos: Como huracanes, inundaciones, incendios forestales, etc.). Lo anterior,  contrario a lo establecido en la Agenda 2030.

Por otro lado, y congruente con la Agenda 2030 citada supra, el desarrollo se refiere al crecimiento económico y social de una sociedad, mientras que el progreso implica avances positivos en diferentes aspectos de la vida cotidiana de los habitantes.

Siendo los  tres elementos  necesarios, es importante encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente para lograr un progreso sostenible.

Sin ello, las familias de menores recursos económicos estarán condenadas a el hambre, la miseria y al desarraigo continuo, en busca de una mejor calidad de vida.

Así las cosas, lo que tenemos entre manos no es un desacuerdo, sino, un desequilibrio entre la  protección ambiental y el derecho humano a progresar en su propia tierra que lo vio nacer.

La urgente necesidad de proteger el medio ambiente en beneficio de la humanidad  y los recursos financieros e institucionales que respaldan tales esfuerzos, han generado un frenesí de defensores del medio ambiente en todas partes; eclipsando así, las pocas voces a favor del derecho humano al libre uso y usufructo de su posesión de tierra.

La causa fundamental de tal desigualdad no es culpa de las organizaciones ambientalistas, sino, la falta de un mayor número cuantitativo y cualitativo de defensores de los derechos humanos; y por el otro lado, el uso inapropiado por parte del Estado de los recursos económicos generados por la conservación de Bosques y Recursos Naturales.  Así como su ineficacia en velar por el cumplimiento de los compromisos de protección.

Por ello, previo a la adquisición de esos compromisos, es crucial considerar el impacto que las medidas de conservación pueden tener en las comunidades locales que dependen de estos recursos para su desarrollo humano, e incluso subsistencia.

Desde esta óptica, es imperativo el proporcionar un desarrollo social, económico y humano diferenciado a los Distritos como Cahuita, Colorado, Tortuguero,  Matina y Limón, con altos índices de conservación de bosques, humedales  y otros recursos naturales.  

Lo anterior ayudaría a equilibrar la protección del medio ambiente con el bienestar de las personas que viven en esas áreas.

Por esta razón, los ingresos que está conservación genera para el país deben destinarse a promover una estrategia de desarrollo a través de Planes Reguladores, que proteja a las comunidades locales de ser perjudicadas por medidas que limiten el uso de sus tierras. En lugar de la monstruosidad burocrática creada en las últimas décadas.

Sin ello, jamás se encontrará un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo humano, donde se asegure que las políticas y acciones implementadas sean inclusivas y sostenibles a largo plazo.