Skip to main content

Etiqueta: Hamás

Un año de barbarie

Oscar Madrigal

Desde el inicio de nuestra lucha entendimos que el terrorismo no era una forma revolucionaria de acercar a las masas al socialismo.

Las acciones terroristas con ejecutadas, por lo general, por un pequeño grupo clandestino que ejecuta acciones pequeñas para asesinar a miembros del ejército o políticos, con el fin de provocar miedo en la población. Desde esta perspectiva, las luchas de masas, las luchas populares no son terrorismo, aunque en ese combate se puedan producir explosiones o ajusticiamiento de esbirros y saboteadores. Las acciones de violencia política no pueden catalogarse de terrorismo.

Sin embargo, su uso se generalizó desde el 11 de setiembre de 2001 y se aplica -según los intereses de los estados- a muchas acciones que son resistencia y lucha política de los pueblos oprimidos.

Por otra parte, el terrorismo más peligroso y letal es actualmente el Terrorismo de Estado. Tan condenable como el de pequeños grupos, el terrorismo de estado es más brutal porque se ejerce generalmente como defensa nacional o defensa del estado por lo que se legitiman la tortura, las desapariciones, el espionaje colectivo o la eliminación selectiva de todos aquellos que puedan ser considerados enemigos del Estado.

En los juicios contra la dictadura de los militares argentinos, éstos argumentaron que la brutal represión se hizo para defender al Estado de las acciones de los subversivos o guerrilleros; la justicia argentina condenó a la cúpula militar argumentando que el Estado no tiene el derecho de actuar ilegalmente, aunque sea para defender la legalidad. El Estado no puede violar los derechos humanos para defenderlos, el Estado de Derecho se defiende conforme a las leyes y la constitución.

Este día se cumple un año de barbarie, de un genocidio pocas veces visto en las últimas décadas de historia. Me llama la atención que los bombardeos y ataques que realizan los que la prensa llama grupos terroristas están dirigidos contra las bases militares e infraestructura militar de Israel, mientas que los bombardeos de Israel -que supuestamente no es terrorista- se dirigen contra hospitales, escuelas, barrios, fábricas, carreteras, de manera indiscriminada y sin importar lo que ellos llaman daños colaterales. El resultado hasta hoy es de 45.000 muertos, 10.000 desaparecidos, en su mayoría niños, niñas y mujeres en Gaza y varios miles de muertos ahora en Líbano.

La guerra de Israel está dirigida por Netanyahu, con orden de captura internacional por la Corte Internacional de Justicia, que es un corrupto condenado por la propia justicia israelí, junto a una camarilla de ultraderecha, ultra nacionalista y racista que ha perdido todo sentido de la razón y los límites. Una camarilla, que, por mantener su impunidad, está acabando con el mismo pueblo israelí, alejando sus fuentes productivas y sembrando traumas de guerra que dejarán solo mentes enfermas dentro de los jóvenes y del pueblo de Israel.

Netanyahu y su camarilla están desquiciados y totalmente fuera de control. Ese engendro se le escapó de las manos a EEUU y la OTAN.

A ningún país le sirve o interesa que esa zona del Cercano Oriente se convierta en un conflicto generalizado solo porque la camarilla de Israel esté interesada en llegar hasta su propia inmolación. Las consecuencias serían desastrosas, no solo por el petróleo sino por el comercio mundial en general.

Según parece el mundo se está hartando de Netanyahu y su camarilla racista. Ya empezó Macron negándose a entregarle más armas a Israel y el gobierno de Biden y Harris parece endurecer sus posiciones.

¿Está pensando EEUU y la OTAN en un recambio en la cúpula israelí?

Netanyahu y su grupo manifestaron que en 4 semanas acabarían con Hamás en Gaza, pero ya pasó un año y la guerra se ha extendido a otras regiones. El pueblo palestino no desaparecerá, al contrario, la solidaridad y el apoyo de todo el mundo lo ha respaldado.

Palestina será libre, y ello cada vez está más cerca.

Salvar al pueblo palestino

Carlos Meneses Reyes

La propuesta de Benjamín Netanyahu al presidente Gustavo Petro, para que sirva de mediador ante Hamás, a fin de negociar la entrega de 162 rehenes israelíes que Hamás tiene en su poder, haciendo énfasis que entre ese grupo se encuentra una colombiana de nombre El Kara, resulta desde todo punto de vista favorable, no obstante, las varias consideraciones que ello implica.

Conviene destacar que no se trata de un acercamiento del régimen neoconservador de Netanyahu ante la postura del presidente colombiano sobre la inminente designación de un embajador ante el Estado Palestino; la llamada a consulta del gobierno colombiano a la señora embajadora de Colombia en Israel; la clara y valerosa oposición de condena, por parte del presidente G. Petro, que destaca en el escenario latinoamericano a la atroz y desproporcionada respuesta bélica al calculado ataque de las guerrillas de Hamás, por el ejército israelí; la postura internacional ante la demanda de declaración de genocidio por parte del régimen israelí contra la población palestina, en el entendido que la carta de invitación del premier israelí está fechada a 11 de enero de 2024. Por consiguiente, se hace necesario explorar el escenario favorable que como estadista y actor en el plano internacional desarrolla el presidente colombiano, lo cual le hace acreedor a la prestación de buenos oficios, bajo el acumulado de ser el país y nación colombiana un referente en el padecimiento y manejo del conflicto armado interno por 75 años; mismo periodo de tiempo en el que el Estado de Israel ha sido fallido en el ejercicio de poder soberano, asegurar a su población la vida y convivencia y la prevalencia de un interés general.

Naturaleza del Estado de Israel

Con el nombre de Israel se designó la creación de un Estado, tras haberse aprobado en el mes de noviembre de 1947 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, un plan de partición de Palestina, ante la salida de las autoridades administrativas y de las tropas británicas, que implicaría la creación de dos Estados: uno palestino (árabe) y otro judío. Así aceptado por la comunidad judía internacional, fue rechazado por la comunidad árabe en general. Fue así como el 14 de mayo de 1948, se llevó a cabo en Tel Aviv una Declaración de Estado de Israel, precedida de una reunión secreta, sin difusión pública, ocho horas antes que el alto comisario Alan Cunningham abandonara el puerto de Haifa, junto con las últimas autoridades británicas y por temor a que las tropas británicas regresaran; reunión precedida bajo un retrato de Theodor Herzl, fundador del moderno sionismo.

Por ello el Estado de Israel fue una creación de un género o especie muy singular y excepcional. Sin contar con una población judía definida (llegaban desde finales del siglo XIX y no alcanzaban a dos millones de judíos; en tanto que la población palestina superaba los 7 millones y se multiplicaban como hormigas). Tampoco contaba Israel con un territorio (al despojar el imperio británico del territorio palestino al decaído imperio otomano, las tomas de tierras por parte de la población judía eran de facto; como también utilizaban el despojo y el engaño y la adquisición fraudulenta, corrompiendo a funcionarios británicos, registradores, notarios y con el uso también de abogados; siendo que el capital sionista inundaba y asfixiaba en torno a la posesión y adquisición desmedida de tierras y la carencia de valor de nación en lo cultural palestino).

Por ende, el Estado de Israel no contaba con fronteras. Ese vacío se nota en el documento de la ONU. No merece explicación gráfica detallada el redactar que el sionismo beligerante expansionista conformó el ejercito y declaró la guerra a los palestinos en sus territorios que resumimos en las acciones de despojo territorial de los años 1948, 1963, 1967, 1983, las sucesivas intifadas y en brevedad-sin falsear lo histórico- llegar a la arremetida salvaje y sanguinaria del 07 de octubre de 2023.

Fue así como bajo el despojo, la violencia, la invasión y el crimen, fue delimitando unas fronteras, unilateralmente, el Estado de Israel. Quede pues asentado que el Estado de Israel no surgió de autoridad, población, territorio, ni como Estado de Derecho, hasta tal punto que hoy no cuentan con una Constitución. Sustento esto en la necesidad de la solución política del conflicto palestino-israelí, sobre las siempre propuestas de la existencia de dos Estados o la confluencia de un Estado único, unitario y pluriétnico.

Del pedido de B. Netanyahu

La capacidad mediadora del presidente Gustavo Petro Urrego, en búsqueda a una salida política de los rehenes israelís en poder de Hamás, predomina a toda prueba. La Procuradora General debía conocer, de previo a la sanción disciplinaria al Doctor Álvaro Leiva, Canciller de la Republica de Colombia, de la carta de solicitud de ayuda formal del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Resalta que con la desmedida sanción a él aplicada no se ciñó a los postulados de buena fe en esa gestión de decisión administrativa. Sin necesidad de acudir a un recurso de tutela por el perjuicio irremediable que la medida de la procuradora general causa al ejercicio constitucional de las relaciones internacionales, cabe su capacidad de sindéresis para que en consecuencia proceda a la revocatoria directa de ese acto administrativo de sanción (por el momento) al señor Canciller Avaro Leiva.

En su carta B. Netanyahu le señala al presidente G. Petro que “cualquier presión que se pueda ejercer con este fin, especialmente frente a Irán, Catar o Turquía, así como frente a la Cruz Roja, será invaluable y ayudará a salvar vidas inocentes”. El señor Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, asegura: “que su país espera recibir la ayuda de Colombia en la liberación de los rehenes, al tratarse de una nación que entiende la violencia del secuestro debido a su historia con el conflicto armado”.

El lenguaje diplomático es sutil; pero a su vez el manejo de las situaciones permite ser agudo e ingenioso. Como director de las relaciones internacionales, el señor presidente G. Petro podría, por intermedio de la Cancillería, presentar una hoja de propuesta al gobierno israelí sobre su papel de gestor o mediador, tal conciliador, entre el Estado israelí y el movimiento Hamás, en aplicación de los principios de la solución alterna de conflictos

De otro lado, la escogencia del señor presidente G. Petro, como mediador en lo enunciado, enmarca, no a una función propia de y para él, como sí de las relaciones del Estado colombiano en reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.

Se presenta como una oportunidad de integración latinoamericana al servicio de la paz mundial. En ese sentido, me permito modestamente sugerir o aportar, como ciudadano colombiano por nacimiento y ciudadano costarricense por naturalización, que Colombia proponga y admita como Estado coadyuvante en el empeño de intermediar en la liberación de los rehenes de Hamás, al Estado de Costa Rica, previa su consulta al respecto. Lo sustento en cuanto que resalta el padecimiento de Colombia con el tema de rehenes y retenciones durante el conflicto armado interno, así como destaca la tradición civilista y pacifica de Costa Rica, cual adalid de la defensa de la vida y la protección y defensa de los derechos humanos, con peso político especifico a nivel internacional.

Gaza / Israel: inminente voto de una nueva resolución del Consejo de Seguridad

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto: nboeglin@gmail.com

«More than 5,300 Palestinian children have been reportedly killed in just 46 days – that is over 115 a day, every day, for weeks and weeks. Based on these figures, children account for forty per cent of the deaths in Gaza. This is unprecedented. In other words, today, the Gaza Strip is the most dangerous place in the world to be a child.

“We are also receiving reports that more than 1,200 children remain under the rubble of bombed out buildings or are otherwise unaccounted for».

UNICEF Executive Director, briefing at UN Security Council, November 22, 2023

Según se informa en medios de prensa internacionales, este 18 de diciembre, el voto de un proyecto de resolución presentado por Estados Árabes Unidos se ha pospuesto para este 19 de diciembre, en aras esta vez de lograr que Estados Unidos no objete con su veto el texto (véase nota de prensa de The Guardian).

Como es sabido, Israel no acepta la idea de un cese al fuego en su ofensiva militar sobre Gaza iniciada el 7 de octubre pasado, en respuesta al ataque sufrido ese mismo día en su territorio perpetrado por el Hamás.

Breve puesta en contexto

El borrador inicialmente propuesto de resolución circula en redes desde varios días (véase enlace) y busca ordenar un cese al fuego humanitario a ambas partes: ello ante el drama dantesco al que Israel somete a la población civil de Gaza día tras días, y ello desde la tarde/noche del 7 de octubre del 2023. En este borrador de texto, es probable que la expresión «calls for the urgent suspension of hostilities to allow safe and unhindered humanitarian access and for urgent steps towards a sustainable cessation of hostilities» (en la parte final del Párrafo Operativo 2 / OP2) sea la que provoque mayores objecciones por parte de Estados Unidos, al sentirse obligado (aún) a apoyar la idea (cuestionable y cuestionada) de Israel de continuar su ofensiva militar.

Precisamente, este 18 de diciembre, la ONG Human Rights Watch en un comunicado de prensa (véase texto completo) ha denunciado a Israel por recurrir al peor recurso al que un Estado puede someter a una población civil en el marco de un conflicto armado: la hambruna.

Con relación a esta nueva iniciativa de Emiratos Árabes Unidos, se trata de una nueva gestión de carácter urgente, luego del solitario veto de Estados Unidos observado el pasado 8 de diciembre en el seno del Consejo de Seguridad: en aquella ocasión, el texto – también propuesto por Emiratos Árabes Unidos – contó con 13 votos a favor y una sola abstención (Reino Unido).

Este veto norteamericano originó la aprobación de un texto muy similar con una abrumadora mayoría en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 12 de diciembre: véase al respecto nuestra nota titulada «Gaza / Israel: a propósito de la abrumadora mayoría observada en la Asamblea General de Naciones Unidas«. El tablero de la votación registrada detalla el aislamiento mayor de Israel (y de Estados Unidos), con tan solo 8 votos (Austria, Guatemala, Liberia, Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Nauru y República Checa) que acompañaron a ambos votando en contra; mientras que votaron a favor 153 Estados y 23 optaron por abstenerse.

Algunos aspectos de la tragedia que se vive en Gaza

Según el último informe de situación al 18 de diciembre realizado por Naciones, Unidas (véase documento), se lee que:

«According to the MoH in Gaza, between 7 October and 18 December afternoon, at least 19,453 Palestinians were killed in Gaza. About 70 per cent of those killed are said to be women and children. As of then, about 52,286 Palestinians have been injured, according to the MoH. Many people are missing, presumably buried under the rubble, waiting for rescue or recovery. Between 16 December and 18 December, ten Israeli soldiers were killed because of the fighting in Gaza, including one soldier who died as a result of injuries sustained on 14 December. According to the Israeli military, since the start of the ground operations, 129 soldiers have been killed in Gaza, and 704 have been injured.»

Recientemente se leyó en Francia por parte de un reconocido experto y ex militar galo especialista en efectos de bombardeos aéreos, que el saldo mortífero en Gaza podría ser muy superior. Utilizando el número de bombas que Israel oficialmente reconoce haber largado desde los aires sobre Gaza desde el 7 de octubre, indica en sus últimas reflexiones que publica en su blog (véase su nota completa del 16 de diciembre, titulada «Israël contre le Hamas, un carnage y compris pour les otages? «) que:

«Avec au moins 450 bombardements (aériens et tirs d’artillerie) par jour, cela représente au minimum un nombre de victimes équivalent puisque ces tirs sont par nature très meurtriers. Les dégâts sont considérables : 63 jours par 450 tués = 28,000 morts au minimum, soit une « fourchette » probable de 25 à 35 mille morts, auxquels il faut rajouter 3 à 4 fois plus de blessés, donc un total de plus de 125,000 morts et blessés après 9 semaines de bombardements (et une semaine de trêve)«.

Este 17 de diciembre, fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que describió como un «baño de sangre» el hospital de Al-Shifa en Gaza (véase comunicado de prensa) ante la imposibilidad de los médicos y enfermeros de atender correctamente a los numerosos pacientes graves que llegan continuamente a este centro hospitalario.

Revelaciones recientes en Estados Unidos

Realizada el 12 de diciembre una votación en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas, es interesante observar que fue el día siguiente que una gran cadena norteamericana de noticias reveló que, según un informe interno de Estados Unidos, gran parte de los bombardeos en Gaza son realizados por Israel desde el 7 de octubre con artefactos que no cuentan con ningún mecanismo de precisión moderna, denominados «dumb bombs» (véase artículo de CNN titulado «Nearly half of the Israel munitions dropped on Gaza are imprecise «dumb bombs» US intelligence assesment finds«, cuya lectura se recomienda). Una entrevista con dos ex militares norteamericanos sobre esta revelación (véase texto) permite conocer más de la práctica de los bombardeos aéreos y de lo inédito que resulta la opción usada por Israel en Gaza desde el 7 de octubre.

Se trata de una revelación que viene a desdecir el argumento oficial israelí de supuestas «bombas inteligentes» usadas por Israel en Gaza, y que viene a confirmar, desde la perspectiva del derecho penal internacional, la comisión reiterada de crímenes de guerra por parte de Israel, al usar este tipo de artefactos en una zona tan densamente poblada como Gaza. No es la primera vez que argumentos contundentes de Israel resultan falaces: este artículo de The Guardian del 17 de noviembre y este reportaje posterior publicado en The New York Magazine hacen ver que el supuesto «centro de operaciones» del Hamás debajo del hospital Al-Shifa en Gaza nunca se encontró.

Finalmente el programa CheckNews del periódico Libération en Francia recientemente (11 de diciembre) ha logrado demostrar que muchos de los relatos oficiales en Israel sobre el acto perpetrado el 7 de octubre por el Hamás no se logran verificar, pese a haber sido abundantemente difundidos en diversos medios de prensa israelíes e internacionales (véase artículo titulado: «Israël, 7 octobre. Un massacre et des mystifications«, reproducido por la ONG francesa AURDIP).

En el referido informe de situación al 18 de diciembre realizado por Naciones Unidas se lee que:

«The following are among the deadliest incidents reported on 17 and 18 December:

– On 17 December, at about 19:00, at least 55 Palestinians were reportedly killed, including more than 15 children, many others injured, and more than 100 reported as missing when several houses in a residential block were reportedly hit in Old Gaza Street, Jabalya city, North Gaza.

– On 17 December, at about 11:30, 14 Palestinian were reportedly killed, and tens injured, when the Al Hinnawy School in western Khan Yunis, southern Gaza, was reportedly struck.

– On 17 December, at about 19:00, 17 Palestinian were reportedly killed, and tens were injured, when several areas in eastern Khan Yunis, southern Gaza were reportedly struck«.

No está de más señalar esta reciente iniciativa de un Senador en Estados Unidos con el fin de aplicar a Israel el mismo tipo de condicionamientos a la exportación de material militar norteamericano a otras latitudes, invocando la sección 502 B de la Foreign Assistance Act de 1961.

Estados Unidos: una maniobra inicial para ganar tiempo en el Consejo de Seguridad

Los diplomáticos en Nueva York y los analistas y comentadores internacionales tienen muy presente aun lo que ocurrió el 18 de octubre en el Consejo de Seguridad: Estados Unidos sorprendió a gran parte de los observadores y a varios integrantes del Consejo de Seguridad al vetar una resolución propuesta por Brasil que había sido objeto de varias largas jornadas previas de negociación. Muchos Estados pensaban que Estados Unidos ya no objetaría el texto acordado, al contemplar en su última versión las objeciones norteamericanas. El texto de aquella resolución vetada se encuentra al final de nuestra nota titulada «Gaza / Israel: breves reflexiones con relación al veto de Estados Unidos al proyecto de resolución en el seno del Consejo de Seguridad presentado por Brasil», e incluye el calificativo de «terrorista» al referirse al ataque perpetrado por el Hamás el pasado 7 de octubre, incorporado a petición de Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, aquel veto de Estados Unidos del 18 de octubre puede considerarse como una sutil maniobra dilatoria de manera a otorgarle a Israel un tiempo prudencial para lograr alcanzar sus objetivos en Gaza, 10 días después del ataque que sufrió en su territorio por parte del Hamás. Las declaraciones de varios delegados haciendo ver su sorpresa y su profunda molestia ante el veto ejercido por Estados Unidos pueden ser revisadas en el acta de sesión S/PV.9442 del 18 de octubre.

No obstante, al 18 de diciembre, se han cumplido ya no10 días, sino 71 días desde el 7 de octubre, sin que Israel logre en lo más mínimo alcanzar sus pretendidos objetivos militares: la estructura militar del Hamás sigue operando en Gaza, así como sus principales jefes, al tiempo que los rehenes israelíes en posesión del Hamás no han logrado ser localizados y mucho menos recuperados por las fuerzas militares israelíes. Tres de ellos fueron ultimados por las mismas fuerzas militares israelíes, pese a salir de los escombros con una bandera blanca y pidiendo auxilio en hebreo (véase muy completa nota publicada en TimesofIsrael). Con respecto a este episodio, el precitado experto militar galo indicó (véase su nota) que:

«Quant aux trois otages dont l’armée israélienne a annoncé qu’elle les avait tués accidentellement, il convient d’insister non pas sur l’erreur de Tsahal mais sur l’incompatibilité entre l’opération militaire qu’elle mène actuellement – une offensive de grande intensité et en tir libre –, avec une opération de recherche et de sauvetage d’otages (de type search and rescue). Ces trois otages tués par Tsahal ne sont pas un accident, mais la conséquence d’une telle opération militaire, de dévastation«.

A modo de conclusión

Día tras día desde el 7 de octubre del 2023, es la población civil indefensa de Gaza la que sufre bombardeos incesantes y continuos, confirmándose que lo que Israel está llevando a cabo es una acción punitiva colectiva contra una población civil, a modo de represalia por el ataque sufrido el 7 de octubre perpetrado por el Hamás en territorio israelí.

Israel está perdiendo los apoyos con los que siempre ha podido contar dentro de Naciones Unidas en este mes de diciembre del 2023: el simple hecho que Australia y Canadá votaran a favor de la resolución adoptada el 12 de diciembre, así lo evidencia.

Es probable además que la desconfianza se haya ido instalando en el seno de varios Estados usualmente cercanos a las autoridades israelíes; desde la misma Israel, los cuestionamientos son cada vez mayores por parte de las familias de los rehenes y buena parte de la población: remitimos en particular a este artículo publicado el 17 de diciembre en Magazine+917 (Israel) titulado «‘The hostages weren’t our top priority’: How Israel’s bombing frenzy endangered captives in Gaza«.

Tal y como concluíamos nuestras reflexiones sobre el abrumador voto del pasado 12 de diciembre observado en Nueva York,

«Con esta abrumadora mayoría obtenida en favor de un cese del fuego humanitario este 12 de diciembre, precedida por la carta del secretario general de Naciones Unidas dada a conocer el 6 de diciembre en igual sentido, y por el solitario veto de Estados Unidos observado el 8 de diciembre en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se confirma el aislamiento total de Israel. A la vez, estos resultados colocan al principal aliado de Israel (Estados Unidos) en una posición indefendible ante la opinión pública internacional, así como ante la misma opinión pública norteamericana«.

 

Foto extraída de esta nota de prensa titulada «Bilan du Hamas: 5000 morts dont 2055 enfants, dans la bande de Gaza», Le Journal de Québec, edición del 23/10/2023.

Pronunciamiento del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica, ante el conflicto Palestino Israelí

CONSIDERANDO:

  1. El evento armado ocurrido el pasado 7 de octubre mediante el cual la organización Hamás atacó a un grupo de personas de la población civil israelita, provocando la muerte de poco más de 1000 ciudadanos y ciudadanas.
  2. La respuesta desmedida, a ese suceso, por parte del Gobierno y Ejército israelí, con los ataques militares contra la población palestina en búsqueda de los responsables de Hamás, han provocado la muerte de más de 17.000 personas, la mitad de ellas, niños y niñas.
  3. Como respuesta, al acto del 7 de octubre en su contra, el gobierno y el ejército israelí, con conocimiento previo de las acciones violentas e indiscriminadas, declararon que no se someterían a ningún Tratado Internacional de Guerras, ni a Tribunales Internacionales de ningún tipo, ni aceptarían que ninguna autoridad política o militar de Israel fuera llevada a estrados judiciales internacionales.
  4. Que, las acciones militares y bélicas que realiza el Gobierno y el Ejército israelí en la Franja de Gaza, se llevan a cabo contra una población totalmente atrapada en su pequeño territorio, de 320 kilómetros cuadrados, considerado como uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con casi 6000 habitantes por kilómetro cuadrado. Con lo cual las acciones contra las instalaciones y edificios habitacionales provocan más muertes, por la forma hacinada en que viven sus casi tres millones de habitantes. Por lo anterior, se ha llegado a denominar el territorio de Palestina como la “Cárcel a cielo abierto” más grande del mundo.
  5. Que, el Derecho Internacional Humanitario, como legislación supranacional normativa, establece, que las partes en un conflicto armado, deben elegir métodos o medios para hacer la guerra dentro de ciertos límites, que impiden que las poblaciones y bienes civiles, como tales, no serán objeto de ataques militares, aun cuando se crea que cierta infraestructura civil es utilizada con fines bélicos, por lo que no podrán ser tampoco sujetos de bombardeos masivos; situación que no está siendo respetada en los enfrentamientos armados contra la población que vive en Gaza y contra las instalaciones de infraestructura habitacional, hospitalaria, educativa y religiosa de Gaza.
  6. Que, los datos suministrados por la agencia de la ONU, que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina por un futuro digno, (UNRWA, por sus siglas en inglés), y la UNICEF, expresan que un niño o niña muere cada 15 minutos en Gaza, como consecuencia de las acciones armadas que ejecuta Israel en su persecución del grupo armado Hamás, que más de 370.000 niños y niñas han sufrido alguna lesión provocada por el conflicto armado, aparte de los que han quedado en la orfandad, han perdido familiares cercanos y han sufrido la destrucción de sus hogares y comunidades.
  7. Que, la destrucción, por los ataques aéreos y terrestres que ha realizado el Ejército israelí, según la UNICEF, ha dañado más de 250 escuelas y destruido por completo a un poco más de 25 centros educativos. Y, que, los recintos escolares que aún quedan en pie son utilizados como refugios y atienden a más de 280.000 personas desplazadas. Impidiendo el desarrollo del curso lectivo para miles de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la Franja de Gaza.
  8. Que, de acuerdo con UNICEF, el 96% del acuífero de Gaza se encuentra contaminado, por lo que la ONU advirtió, este mes de noviembre, que al agotarse las fuentes de agua en toda la Franja de Gaza, se podrían generar aún más miles de muertes en niños y niñas por deshidratación severa y agravar más a la población con otras enfermedades.
  9. Que lo actuado anteriormente al cese de fuego, con la suspensión de servicios como la electricidad, el agua, los combustibles, las medicinas, los alimentos y otros insumos, que Israel proveía para el sostenimiento de la vida en Gaza, a raíz de la guerra, se consideran crímenes de guerra.
  10. Que, forzar a los gazatíes a abandonar la Ciudad de Gaza, previo a los bombardeos del ejército de Israel, constituye un crimen contra la humanidad al privar a sus ciudadanos y ciudadanas de sus lugares de origen sin la garantía de retorno, lo que ha sido condenado por la ONU.
  11. Que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en su Artículo 6, define “Genocidio” de la siguiente manera:

“Artículo 6

Genocidio

A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

  1. a) Matanza de miembros del grupo;
  2. b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
  3. c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
  4. d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
  5. e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.”

Por lo anterior, la Benemérita Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica, acuerda lo siguiente:

  1. Condenar vehemente el ataque del grupo militar Hamás, realizado el 7 de octubre pasado en Israel. Así mismo, rechazar y desaprobar la reacción militar desmedida de Israel contra Palestina, hasta el día de hoy que no se ha llegado a un acuerdo definitivo al cese al fuego entre ambas partes, especialmente del ejército de Israel que tiene la iniciativa y el dominio del escenario por el cual se han cobrado miles de vidas inocentes de la población civil Palestina.
  2. Condenar y rechazar, como forma de lucha política, todo tipo de actos terroristas, de cualquier naturaleza que sea.
  3. Condenar y rechazar los actos de secuestros de personas como métodos político-militares de lucha.
  4. Condenar y rechazar cualquier práctica de torturas, y de vejaciones contra personas detenidas.
  5. Condenar y rechazar las desapariciones físicas de detenidos políticos y militares.
  6. Condenar y rechazar las ejecuciones sumarias de detenidos políticos y militares.
  7. Condenar y rechazar como forma de vida política todo tipo de organización estatal terrorista.
  8. Condenar y rechazar los actos de bombardeo aéreo, y de artillería terrestre, ejecutados por el Gobierno y el Ejército israelí, orientados a destruir las bases escolares, hospitalarias, de sanidad y salubridad en general, de suministros de agua potable, de abastecimiento de electricidad y de obras de infraestructura, puentes, carreteras, caminos, que provocan un aislamiento criminal sobre la población que no permite casi ninguna posibilidad de alimentación e hidratación.
  9. Condenar y rechazar el muro de la indignidad humana que aísla a toda la población de Palestina.
  10. Condenar el cerco aéreo, terrestre y marítimo impuesto por Israel, a los palestinos de la Franja de Gaza, que les impide la llegada de suministros humanitarios enviados por organismos internacionales y les impide la salida voluntaria de ese escenario de guerra.
  11. Condenar y rechazar los actos militares desproporcionados de parte del gobierno y del ejército israelí que han provocado en la población palestina de la Franja de Gaza, una matanza en la que la mitad de los fallecidos son niños y menores de edad, y personas sometidas a cuidados hospitalarios.
  12. Señalar que en la Franja de Gaza los actos militares y bélicos cometidos por el gobierno y el ejército israelí, vulneran sistemáticamente los derechos humanos de la población civil envuelta en ese escenario de guerra, en especial por pertenecer a poblaciones en condición de vulnerabilidad como lo son la niñez, adolescencia, vejez, discapacidad y género.
  13. Pedimos y apoyamos el cese del bombardeo indiscriminado, y se establezca de manera definitiva, el cese del fuego criminal para evitar un genocidio, que se produciría por órdenes del primer ministro de Israel y de los altos jefes militares de su Ejército, contra la población civil de Palestina.
  14. Que apoyamos el esfuerzo político diplomático que se ha realizado, de una tregua en las operaciones militares, que ha permitido poner en libertad a una buena parte de los casi 250 secuestrados por el grupo Hamás, y a una buena parte de los casi 800 presos políticos palestinos, que incluyen menores de edad, que están en las cárceles israelitas.
  15. Que los detenidos por la ocupación israelita en la franja de Gaza, no deben ser sometidos a ningún tipo de vejación humana para respetar íntegramente los derechos humanos y la dignidad humana.
  16. Que apoyamos todos los esfuerzos internacionales que se realizan para poner fin militar a esta masacre que se está realizando contra el pueblo palestino.
  17. Que apoyamos la paz mundial, y regional, como la mejor forma de convivencia de los pueblos, por un mundo mejor.
  18. Que apoyamos la tesis de que el Pueblo Palestino debe tener su propio Estado Palestino, con su propio gobierno autónomo, independiente y soberano.
  19. Que en el territorio que hoy ocupa Israel y los habitantes de la Franja de Gaza deben constituirse, con intervención de la Organización de las Naciones Unidas, dos Estados, en igualdad de condiciones, el Estado de Israel y el Estado de Palestina.
  20. Que apoyamos las gestiones, que se impulsan internacionalmente, para llevar a la Corte Penal Internacional de Justicia a los responsables políticos y militares de la masacre que se están cometiendo contra el pueblo palestino por parte de las autoridades políticas y militares de Israel.
  21. Que Israel debe dejar, y debe abandonar, los territorios que desde 1967 viene ocupando, en la región de Palestina;
  22. Que Israel debe cesar sus procesos de colonización y expulsión de palestinos de sus tierras.
  23. Que Israel debe someterse a acatar los mandatos y resoluciones que, sobre estas tierras ocupadas y colonizadas palestinas, ha señalado y resuelto la Organización de las Naciones Unidas.
  24. Que apoyamos todos los esfuerzos político-diplomáticos que se realizan en procura de un efectivo y definitivo cese al fuego de carácter humanitario que permita hacer llegar, a las partes que sufren el conflicto armado, la ayuda humanitaria necesaria; y facilitar que la niñez y adolescencia puedan continuar con su formación, que se ha visto injustamente interrumpida.
  25. Que apoyamos todas las acciones y políticas internacionales que buscan lograr que la ayuda humanitaria llegue adecuadamente a todas las personas en el conflicto, que así lo necesiten, que comprende alimentos, medicinas, educación, profesionales de salud, de ingeniería o cualquier otro tipo de ayuda humanitaria que permita reestablecer con eficiencia y celeridad los servicios básicos a la población civil de la Franja de Gaza para asegurar la subsistencia vital y conservar así la vida.
  26. Que apoyamos todas las acciones internacionales que se orientan, rigiéndose por los valores y el derecho internacional humanitario, a no permitir el uso desproporcionado de la fuerza y las armas; que solicitan dejar por fuera de los ataques militares a la población civil, en particular a la niñez y adolescencia, a la vejez y mujeres de ambas partes en conflicto.
  27. Que apoyamos las gestiones internacionales que se hacen para que se abran todos los pasos fronterizos con la franja de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria y, para que los niños o niñas, adolescentes, personas adultas mayores heridas o enfermas sean evacuadas y se acompañen por sus familiares.
  28. Que apoyamos los esfuerzos y acciones que se realicen, con apoyo internacional, para la reconstrucción de edificios como escuelas y hospitales para reestablecer la mejor atención posible a la población civil; así como las labores de recuperación del agua potable y medio ambiente, que han sido perjudicados por este enfrentamiento armado.
  29. Que cese el desplazamiento forzado de personas provocado por la ocupación militar en la Franja de Gaza y cualquier otro tipo de crimen de guerra que atente contra los derechos humanos de la población civil en ese lugar.
  30. Incentivar a la comunidad universitaria a generar espacios de discusión académica, de análisis y educativos sobre esta temática.
  31. Dar la mayor difusión al presente pronunciamiento.

Acuerdo firme de la Sesión del jueves 7 de diciembre del año 2023

Cuando un gran filósofo se limita a desempeñar el papel de un político ordinario, la filosofía está muerta. El suicidio de Habermas

 Paolo Becchi

La reciente declaración firmada, entre otros, por Jürgen Habermas, último exponente de la «Escuela de Fráncfort», reivindica, tras las «atrocidades» cometidas por Hamás y la respuesta israelí, la existencia de ciertos «principios que no deberían cuestionarse», y que serían «la base de una solidaridad correctamente entendida con Israel y los judíos en Alemania». El argumento es, en esencia, el siguiente: dado que el objetivo de la acción de Hamás sería «eliminar la vida judía en general», criticar la reacción israelí sería de hecho imposible sin caer, intencionadamente o no, en una posición antisemita. Por eso la solidaridad es con Israel y los judíos de Alemania: porque -se acaba sugiriendo- atacar a Israel es también atacar a los judíos alemanes, es atacar a los judíos como tales. Un argumento que un Robert Habeck podría esgrimir, y también lo ha hecho, pero de un filósofo, y de uno del calibre de Habermas, habríamos esperado algo más. Por ello, nos permitimos hacer algunas observaciones críticas.

Acusar de antisemitismo a cualquiera que critique a Israel, a cualquiera que apoye los motivos palestinos, es un recurso que a menudo ha demostrado su eficacia retórica, pero que no deja de ser moralmente vergonzoso. Esto ya lo había observado, mucho mejor que yo, el filósofo, judío, Jacques Derrida, que había hablado en ¿Qué mañana? de una «trampa mortal»: «no me parece justo negar a nadie -incluido yo mismo- el derecho a criticar a Israel o a una comunidad judía en particular con el pretexto de que esto podría parecerse o ser funcional a una forma de antisemitismo». Y añadió: «Lo peor a mis ojos, desde mi punto de vista, es la apropiación y sobre todo la instrumentalización de la memoria histórica. Es perfectamente posible y necesario, sin implicar la menor forma de antisemitismo, denunciar esta instrumentalización, así como el cálculo puramente estratégico -político o no- que consiste en servirse del Holocausto, utilizándolo para tal o cual fin». Una lección, diría yo, que Habermas debería saber, sobre todo porque estuvo en diálogo filosófico con Derrida.

No se trata, pues, de negar que el antisemitismo no pueda seguir siendo hoy un problema, una plaga, ni, por supuesto, que deba tolerarse. Pero hay que ser lo suficientemente honesto y lúcido para asumir la responsabilidad que conlleva acusar a alguien de antisemitismo y privarle así de su libertad de expresión y de crítica. No se puede tener miedo a criticar todas las posturas que adopta Israel, y no se puede privar a la gente del derecho a ponerse, si quiere y si cree que es lo correcto, del lado de los palestinos. La persecución contra los judíos durante el nacionalsocialismo no fue sólo contra los judíos, sino contra esa idea de humanidad, de dignidad humana, que les fue negada a los judíos y que hoy como ayer debería ser universalmente defendida kantianamente.

En cambio, Habermas cae en la «trampa mortal». Con su «principio de solidaridad», que de hecho ha ocupado el lugar del «principio de dignidad humana», Habermas ha acabado justificándolo todo en los últimos años: desde la guerra en Ucrania, y el necesario apoyo a Zelens’kyj con el continuo envío de armas, hasta la lucha contra quienes consideraban ilegítimos los encierros y las vacunaciones forzosas: Putin es un criminal y quienes protestan contra la política pandémica del gobierno son negacionistas y conspiradores de extrema derecha que deberían ser (casi) ilegalizados. A veces, si la «solidaridad» no es aceptada por la población, el Estado, esta es la conclusión de Habermas, tiene que imponerla. ¡Devuélvannos a Horkheimer y Adorno y la Dialéctica de la Ilustración!

Así muere, o más bien está muerta, la ‘Escuela de Frankfurt’: de la crítica de lo existente se pasa a su justificación incondicional. Pero ¿cómo puede Habermas ignorar que la reacción de Israel está más allá de cualquier posible ‘proporcionalidad’? Más allá de la posible «intención genocida», ¿cómo puede Habermas no ver que Israel ha aprovechado la oportunidad para completar la limpieza étnica de Palestina, por tomar prestado el título del libro del historiador israelí Ilan Pappé, que comenzó con la formación del Estado de Israel? ¿Cómo puede olvidar que Noam Chomsky, otro distinguido judío, lo ve de la misma manera? Según las cifras más recientes publicadas por la ONU, la guerra en curso ha costado la vida a más de 10.000 palestinos, el 68% de los cuales eran mujeres y niños. La cifra de muertos para Israel ronda los 1.200, entre ellos 31 niños. ¿Vamos a negar la desproporcionalidad de estas cifras?

¿No tuvo siempre cuidado Habermas de distinguir el si del cómo de la guerra, insistiendo en el funcionamiento de un principio de proporcionalidad necesario para evitar sacrificios de civiles? ¿No había escrito, en el caso de la Guerra del Golfo, que nunca es posible apoyar una intervención militar que emprenda un bombardeo indiscriminado? ¿No fue Habermas el filósofo que pensó en una «paz perpetua», según el modelo kantiano de libre unión entre Estados? ¿Acaso esa paz requiere primero, como condición, la justificación de la violación de los derechos humanos en la Franja de Gaza?

¿Ataque o autoatentado en Israel?

Por: Galo Amusquivar
Gustavo Baldiviezo

25 de octubre de 2023

Halt! – ¡Deténgase! (L.R. Nogueras)

La artillería israelí sigue cañoneando campamentos de refugiados palestinos en el Sur del Líbano (de la prensa).

Recorro el camino que recorrieron cuatro millones de espectros.

Bajo mis botas, en la mustia, helada, tarde de otoño, cruje dolorosamente la grava.

Es Auschwitz, la fábrica de horror que la locura humana erigió a la gloria de la muerte.

Es Auschwitz, estigma en el rostro sufrido de nuestra época.

Y ante los edificios desiertos, ante las aceras electrificadas, ante los galpones que guardan toneladas de cabellera humana, ante la herrumbrosa pierda del horno donde fueron incinerados padres e hijos, amigos de amigos desconocidos, esposas, hermanos, niños que, en el último instante, envejecieron millones de años, pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos cantaron la hatikvah en las cámaras de gas; pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del III Reich.

Pienso en ustedes y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno.

En el presente artículo, se verá un poco de historia, política y religión, aclarando que no vamos a desmarcarnos de nuestra formación ideológica. Todos sabemos que fueron 75 años de asentamiento, invasión y matanza del Gobierno Sionista contra los Palestinos, de forma específica en la Franja de Gaza. El pueblo judío que también sufrió una arremetida en la mitad del siglo XX (II guerra mundial) que nos llevó al holocausto y el desastre producido en Europa por el nazismo, pareciera haber olvidado por completo el genocidio sufrido por su pueblo, no podemos olvidar los cerca de cuatro millones de personas asesinadas en los campos de concentración y las cámaras de gas en Polonia, Alemania, Letonia, Estonia, Austria y Francia, etc, por lo que no podemos entender cómo las potencias europeas en la actualidad se inclinan nuevamente por apoyar a la ultraderecha. Una ultraderecha que esta vez no centra sus ataques a los judíos, sino arremete contra los musulmanes.

Antes de empezar con el análisis de la guerra, es necesario comprender el rol de los ideólogos sionistas, a la cabeza de Leo Strauss (refugiado en Estados Unidos en la II Guerra Mundial) y sus discípulos, que marcaron una diferencia en el pensamiento y la geopolítica en distintos continentes. Recordemos que Strauss organizó un grupo de estudiantes, a quiénes encargaba realizar actividades sionistas, con el argumento de protección de su pueblo y evitar un nuevo genocidio, señaló que los judíos deben instaurar su propia dictadura; es así que los straussianos empezaron a enrolarse en la política Estadounidense, entre estos se encontraban Elliott Abrams, Richard Perle y Paul Wolfowitz, que utilizaron sus contactos para relacionarse con la CIA y grupos de pensadores como los Think Thank, manteniéndose en el poder hasta la actualidad. El conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, no está lejos de la planificación de los straussianos, la misma guerra entre Israel y Palestina, son parte de sus maniobras, no olvidemos que ellos han logrado las grandes olas de migración de los judíos de Europa a Israel, situación que ayudó a agravar el conflicto entre los hermanos de las distintas tribus beduinas. Los straussianos se involucraron en varios procesos de desestabilización política en distintas regiones, desde el Plan Cóndor en Latinoamérica, hasta las movilizaciones en Zhao Ziyang y ahora la guerra entre Israel y Palestina.

Desde marzo del presente año, el Gobierno Israelí, estuvo en un caos político a raíz de las elecciones fallidas y las medidas que fueron instaurando a la cabeza de Benjamin Netanyahu, entre esas medidas se encuentra la reforma judicial, la que pone en riesgo, el equilibrio de los distintos poderes de Estado israelí. A lo que muchos llamaron el “Golpe Institucional y Jurídico”, esta reforma causó una movilización masiva de personas (en su mayoría de jóvenes), acusando al Consejo temporal y al gobierno de Netanyahu de parecerse a una Alemania nazi, pretendiendo constituir un Estado racista y violento. Las reformas judiciales en Israel, le da facultad plena al Consejo temporal que eligió Netanyahu para “estabilizar” Israel, además de darle poderes plenos y absolutos para toma de decisiones sin la autorización previa del poder legislativo; esta clase de poderes fue diseñado por un grupo de straussianos, los mismos que hicieron el USA Patriot Act, a raíz del autotentando de septiembre del 2001 (11-S), donde se otorgó plena facultad al Presidente Busch, de desatar guerras y practicar torturas, no es casualidad que Netanyahu saliera en conferencia de prensa a declarar que Israel se encuentra en plena guerra y ordene a todos los “patriotas” enlistarse en las filas de la defensa de su pueblo, discurso similar al de George Bush hijo el 2001.

El conflicto interno en Israel se mantuvo cerca de 6 meses, éstas movilizaciones masivas de las cuales la mayoría eran de jóvenes, manifestaron su rechazo de vivir en violencia y guerra permanente contra los estados árabes, este conflicto interno fue aprovechado por Hamás para realizar un ataque, que muchos lo vanaglorian como un triunfo pero: ¿qué sucedió con el ataque de Hamás y la defensa de Israel?, ¿Por qué el ataque pareciera que fue tan sencillo y fácil?, ¿Existe una mala estrategia militar defensiva de Israel?, o ¿Será que el Gobierno sionista sacrificó a unas 1300 personas, para arremeter con toda fuerza contra Palestina, con ayuda de occidente?

Recordemos que el general de Netanhayu, Avi Bluth, declaró muchos años atrás que la ocupación en Palestina es presentada como fruto de la voluntad divina, ‎desde los tiempos de Abraham hasta la época de las colonias ilegales y sin importar los medios ‎utilizados, ya sea la compra de tierras o la violencia. Esta declaración ya alertaba una estrategia militar de invasión agresiva, justificando la invasión y masacre al pueblo palestino, por un sentir religioso y fundamentalista, maniobras de los straussianos y su consigna de poder.

Es importante mencionar que, toda guerra, indistintamente de las causas que cada una pueda llevar, los pueblos que se encuentran en medio del conflicto bélico, son los más afectados, además que ellos son prisioneros no solo de la guerra, sino de las distintas operaciones psicológicas de los gobiernos de turno.

El pasado 7 de octubre, en una operación inédita y planificada con varios comandos, la organización Hamás, realizó un ataque a Israel en al cual murieron alrededor de 1300 personas, entre militares y civiles, sorprende que muchos analistas y gente de izquierda, aplaudieran y justificaran dicho acto, recordemos que Hamás jugó un rol tanto a favor y en contra del Gobierno Palestino, durante los últimos años. Hamás, fue parte de la estrategia de Israel para dividir a las organizaciones palestinas y evitar que organizaciones laicas obtengan mayor poder político en Palestina, Hamás fue formado por el Mossad y servicios de inteligencia de las potencias imperialistas, y aportó a la guerra civil Palestina, que llevó al asesinato del líder histórico y de izquierda Yasser Arafat. Ahora Hamás, se encuentra en el gobierno de turno de Palestina y decidió atacar Israel. El aliado del Mossad y la CIA, se convierte en enemigo, este ida y vuelta de posiciones, es muy normal en algunas organizaciones de Medio Oriente.

Todos los antecedentes históricos sobre Hamás, así como los supuestos atentados del 11-S, la creación por la CIA de decenas de organizaciones islamistas para contrarrestar la influencia socialista o laica en varias partes del mundo nos hace pensar que esto podría haber estado planificado por los mismos aparatos de inteligencia de Israel y EEUU; no nos olvidemos que Hamás y la Yihad Islámica durante su existencia asesinaron a muchos líderes palestinos, en especial a militantes de organizaciones de izquierda.

Hamás, nació como un grupo armado que posteriormente derivó en una organización política, fueron financiados, armados, equipados y entrenados por las potencias imperialistas del occidente, ahora en ese doble discurso rastrero de la Casa Blanca, los consideran terroristas y enemigos de Israel. Esta reiteración discursiva es similar a la de Osama Bin Laden y Al Qaeda, a raíz de un supuesto ataque a las dos torres, para luego justificar la intervención del ejército estadounidense en Irak, Afganistán y Libia, a los cuales invadieron en nombre de Dios y de la “democracia” americana.

Volvamos al conflicto que estamos analizando, toda la maniobra de Hamás, nos deja muchas alertas y dudas, entre las que planteamos las siguientes: cómo es posible que el Mossad, que se considera uno de los centros de inteligencia con mayor eficiencia, no haya alertado y prevenido un ataque; Netanyahu declaró que los agarraron de sorpresa, el mismo discurso de la CIA en el 11-S; Hamás derribo el muro de la Franja de Gaza, sin que exista rastros del ejercito de elite israelí o alguna defensa militar, los únicos que mostraron alguna defensa ante la arremetida fueron los policías; no funcionaron los radares, los sistemas de armas, ningún dron, etc.; simplemente dejaron que Hamás ingresara y atacara a civiles; aquellos miles de jóvenes que se encontraban en las calles manifestándose contra la coalición de Netanyahu, tuvieron que enlistarse en el ejército israelí; se enarbolaron discursos sobre el patriotismo israelí, algo muy similar a lo sucedido en el año 2001 con el 11-S.

Durante los últimos meses Hamás, el FPLP, el FPLP-CG y la Yihad Islámica tanto de manera separada como conjunta vertieron declaraciones contra Israel, señalando que se encontraban listos para una guerra con Israel, incluso señalaron que se encontraban listos para atacar al ejército de Israel; cómo es posible que el Mossad no haya tomado en cuenta estas advertencias de organizaciones que ya llevan décadas de acciones armadas.

Obviamente después del ingreso de Hamás en territorio israelí, no se iban a quedar de brazos cruzados, después del tiempo que posiblemente cedieron para el ataque, el ejército israelí arremetió brutalmente contra el pueblo palestino, hasta hoy 25 de octubre más de 6.000 personas murieron entre ellos 2300 niños y más de 18.000 resultaron heridas en Gaza desde el 7 de octubre, incluyendo el brutal ataque al complejo hospitalario de Al Ahli en la capital de la Franja de Gaza que dejó más de 600 muertos. El ataque de Hamás, fue la excusa perfecta para lo que llaman, toma estratégica del territorio y luego posterior ataque a otras naciones que causen “peligro” al Estado de Israel, el único impedimento de Netanyahu era el poder legislativo, pero con las últimas reformas, ahora tiene un supra poder que puede utilizar para atacar a cualquier Estado árabe o a cualquier “enemigo” e invadir en definitiva Palestina.

Los brutales ataques del Estado sionista y fascista de Israel, han generado que todo el pueblo palestino reaccione. El Partido Comunista Palestino en comunicado del 15 de octubre ha llamado a la unidad del pueblo palestino: “Nosotros, en el Partido Comunista Palestino, hacemos un llamado a todas las masas de nuestro pueblo árabe palestino en todos sus lugares en Cisjordania, el interior y la diáspora a unirse con la Franja de Gaza y encender un fuego bajo los pies de los ocupantes sionistas y lanzar la resistencia en todas sus formas para detener las masacres a las que está expuesto nuestro pueblo en la Franja de Gaza”. De igual forma el Frente Popular para la Liberación de Palestina – FPLP en un comunicado emitido este 18 de octubre llama a la resistencia y al contrataque: “El Frente llama a las masas de nuestro pueblo en Cisjordania, Al-Quds y los territorios de 1948 a actuar e iniciar una intifada integral frente a este enemigo criminal y las manadas de sus colonos que están cometiendo masacres contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza.” 

Es así, que, si bien Israel puede haber provocado los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, el pueblo Palestino y sus organizaciones han reaccionado y han llamado a la unidad de todo el pueblo palestino para luchar por poner fin a la ocupación que lleva 75 años. 

Asimismo, algo que no tiene lógica, es que Hamás previo a este ataque, llevó a cabo entrenamientos durante un año y medio en seis campos en la franja de gaza, a la vista de Israel, del Mossad y la CIA. Es así que todo apunta a un ataque orquestado y planificado en beneficio de Israel, para darles justificativo para invadir y acabar con la resistencia del pueblo palestino; el estado sionista de Israel hizo su Pearl Harbor y su 11-S.

Analicemos algunos puntos centrales, en el que se encuentran las posiciones fundamentalistas de la región, recordemos que, en Medio Oriente todo se impregna del factor religioso, puesto que en ese territorio no solo existen musulmanes, sino también cristianos, ortodoxos, etc., por lo que cualquier chispa en contra de alguna de estas, se enciende la guerra, lo cual es un factor importante y decisivo en la manipulación en beneficio de intereses políticos y personales.

Desde el materialismo histórico, se critica a la religión y las posiciones que se alcanzan para la perpetuidad del poder, en la Cuestión Judía, Karl Marx señala que solo cuando el hombre elimine la religión, judíos y cristianos serán hombres libres y la emancipación será posible. Esta posición, Marx la profundiza en la Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel, dejándonos una enseñanza, el hombre hace a la religión y no así la religión al hombre. Al final la lucha debe dirigirse por el pueblo palestino y sus verdaderas organizaciones, en lucha no solo contra el ataque violento de Israel, sino contra toda posición religiosa que lleve a la falsa justificación de entender una sola forma de hacer política y justificar la violencia en nombre de la fe y la religión, esto también incluye a varios países del medio oriente que tienen dirigencias fundamentalistas en el poder.

Para finalizar, es preciso recordar que se está utilizando la religión como medio de manipulación y control en Medio Oriente, los straussianos y sus seguidores, están llevando a cabo una intervención en la zona, con el envío de buques de guerra estadounidenses a Israel para luego masacrar a los pueblos árabes, al final la intervención de las potencias imperialistas llevan a la guerra entre pueblos hermanos que pertenecen a tribus beduinas hermanas, en eso Engels y Marx se adelantaron a su época, Engels en las cartas del año 1853, señala Pero resulta de ello que los judíos no son más que una tribu beduina, que de resultas de las condiciones locales de la agricultura, etcétera, entró en conflicto con los demás beduinos. (Engels)” a lo que Marx responde: “Por lo que toca a la religión, fácil es resolver esta cuestión en una cuestión general, a la cual fácil es responder ¿Por qué la historia de Oriente aparece bajo el aspecto de una historia de las religiones?”

No caigamos en glorias falsas, no nos dejemos manipular por la influencia de los mass media de las potencias imperialistas de Occidente y dejar por sentado que el ataque de Hamás es una victoria para el pueblo palestino, los fundamentalismos religiosos son enemigos del progreso y por lo tanto de la humanidad, por lo que debemos trabajar en erradicarlos.

Si bien creemos que los ataques realizados por Hamás han servido como excusa para que el Estado Sionista de Israel comience una ofensiva sangrienta contra el pueblo palestino, con el fin de ocupar sus territorios y acabar con la resistencia de 75 años de ocupación. De igual manera coincidimos con el comunicado del 7 de octubre de 2023 del Partido Comunista de Israel cuando señala que “es imposible “gestionar” el conflicto o resolverlo militarmente. Sólo hay una solución: luchar por poner fin a la ocupación y reconocer los derechos legítimos del pueblo palestino y sus demandas justificadas. Poner fin a la ocupación e instaurar una paz justa es el claro interés de ambos pueblos… En esta realidad, las fuerzas sensatas de Israel, tanto judíos como árabes, deben alzar una voz clara contra cualquier intento de incitar a la violencia contra grupos o de tomarse la justicia por su propia mano. Debemos promover actividades conjuntas que luchen por una vida normativa sin ocupación, discriminación o superioridad étnica. Debemos luchar por la paz, la igualdad y una verdadera democracia para todos”.

Galo Amusquivar es analista de la situación y la realidad boliviana

Gustavo Baldiviezo militante comunista, es economista y sociólogo  

Voces de paz contra aspavientos de guerra II

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

1 de noviembre de 2023

Planes irresponsables del mundo anglosajón, que sólo con una disuasión frontal, con seguridad y propiedad, se pueden detener

En artículos anteriores he dicho que, ante los movimientos y conformación en el orden mundial, a Estados Unidos, en general a USA/G7/OTAN, los dos recursos más fuertes que le quedan son: el dólar y su poderío militar (en consecuencia, con las ya conocidas: “diplomacia del dólar” y “diplomacia de las cañoneras”).

Parece ser que, ante el declive del dólar, USA/G7/OTAN, está recurriendo a la segunda carta, en sus planes de avorazamiento, despojo y guerra.

Ante los sucesos en el eje Israel/Hamás, multitudes (sin temor a exagerar), están manifestándose en contra del genocidio llevado a cabo por Israel en Gaza.

En Estados Unidos, estas manifestaciones toman cuerpo ante las elecciones venideras y esta opinión podría conformar otros escenarios ante las opciones presentes.

En el escenario organizativo internacional, la ONU cada vez más muestra su inoperancia y el representante de Israel, con la arrogancia basada en la pretendida supremacía, se permite regañar/amenazar al secretario general, luego de lo que éste expresó sobre lo que pasa en la franja de Gaza.

Gilad Erdan dijo: “Si todas las naciones no se posicionan junto al valor básico de la humanidad, que se recoge en la propia carta de las Naciones Unidas, esta será la hora más oscura de las Naciones Unidas bajo su mandato señor secretario general y ésta, el lugar no tendrá justificación moral alguna para existir”. (Negocios. TV)

“Es una vergüenza para la ONU que el secretario general no se retracte de sus palabras y ni siquiera sea capaz de pedir perdón por lo que dijo ayer. Tiene que dimitir”. (Nuria Vila Masclans)

Además, en todo este marco se niegan visas a funcionarios de la ONU, para visitar el área.

Por otro lado, en el Consejo de Seguridad los intereses vetan opciones que son propuestas.

Irán: ¿en la mira?

En el ámbito regional y mundial, que no se puede dejar de lado para comprender lo que pasa en el eje Israel/Hamás, USA/G7/OTAN e Israel, enfatizan en Irán.

En su geografía, Irán está rodeado por Afganistán y Pakistán al oriente; por Turkmenistán y Azerbaiyán al norte; Turkiye, Siria e Irak al oeste; al sur por Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes unidos, en el golfo Pérsico, el golfo de Omán y el mar arábigo; y un poco más distante con India y el océano Índico.

El elemento geográfico y el elemento cultural, pues Irán es persa chiita frente a países árabes sunitas, “juegan” en las consideraciones geopolíticas, ya que Irán es el país que puede presentar la oposición más fuerte a los planes USA/G7/OTAN e Israel en la Región.

De ahí pueden tomar forma dos situaciones: el interés de acercar a Israel a Arabia Saudita; y, la hipótesis de que para impedir esto, Irán sería el impulsor del accionar de Hamás.

Otro elemento para tomar en cuenta es que, en una audiencia ante el Senado, sobre los 106 mil millones prometidos por el presidente Biden, de “ayuda” para Ucrania y para Israel, el secretario de Estado Blinken y el secretario de defensa Austin, acusan y amenazan a Irán y a la Federación Rusa, de estarse dando apoyo militar mutuo, lo que “es una amenaza”; a la vez que dicen no estar de acuerdo con un alto al fuego en Gaza; y, recurren al manido argumento del derecho a la defensa. (Negocios. TV)

Atando cabos. Rodear a Irán

Sobre Pakistán: “Estados unidos busca reforzar sus relaciones con Pakistán…durante la visita a Islamabad del consejero del Departamento de Estado de EE. UU. Derek Chollet… se reunió con altos cargos del gobierno pakistaní como el ministro de Exteriores, Bilawal Bhutto Zardari y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Asim Munir, con quien trató asuntos de seguridad y antiterrorismo…” (Swissinfo.ch, 2023)

Es ampliamente conocido que, Hamás, Hez Bollah, la Yijad Islámica, son considerados terroristas por USA/G7/OTAN.

Además, son conocidos y manejados los argumentos sobre las relaciones de estos tres actores con Irán.

En el escenario debe tomarse en cuenta lo sucedido en Nagorno-Carabaj; situación en la que Estados Unidos tiene una participación fuerte; y John Soros maniobra en Armenia, con el involucramiento del primer ministro; e Israel tiene un acercamiento con Azerbaiyán.

Todo lo anterior se inscribe, por un lado, en el asedio a la Federación de Rusia; y por otro, en la configuración de un posicionamiento ante irán.

En ese orden de cosas, debe tenerse en cuenta los submarinos con armas nucleares que, Israel tiene en el Golfo Pérsico. (Alfredo Jalife)

También hace parte del escenario, la cuestión sobre si Irán está desarrollando armas nucleares, pues sería parte de los argumentos para justificar acciones.

Parte de estos argumentos, es plantear la situación de la necesidad, el deber y el derecho de Israel a defenderse.

Por otro lado, se hace parte del juego el recurso discursivo, hablar del “conflicto palestino/israelí” y “la guerra árabe/israelí”, siempre lo “israelí” como segundo elemento, pues la intención es que quede la idea que el primero es el que ataca y el segundo el que se defiende.

Como parte de las voces y discursos en el escenario, John Kirby, vocero de la Casa Blanca, sobre el genocidio en Gaza dijo: “Esto es la guerra. Es un combate; es sangriento. Es feo y va a ser complicado; y civiles inocentes van a resultar heridos en el futuro”.

Por otra parte, la voz y la posición del Vaticano, en palabras de Jorge Vergoglio es: “Sigo con aprensión y dolor lo que está sucediendo en Israel…Expreso mi solidaridad con los familiares de las víctimas y rezo por todos los que están viviendo horas de terror y angustia”. Cada quien se acomoda de su lado.

Actualidad, suceso y desarrollo en el orden mundial y regional

Es palpable la escalada bélica por parte de USA/G7/OTAN e Israel y sus planes e intenciones: desestabilización, provocación, agresión.

Por la paz mundial, se impone decir: debe haber una disuasión ante esto y por lo que muestra el escenario, China y la Federación de Rusia, liderando a los países BRICS plus, son los llamados a jugar este rol.

La Organización de Naciones Unidas muestra su esencia: no es imparcial, no es pareja. Como producto de un escenario post bélico; ante los vientos que se dibujan tiempos difíciles, es inoperante.

Un llamado a la opinión mundial: en lo pertinente, más fortalece la paz, no prestarse ni seguir cayendo en el juego de las mentiras y los argumentos interesados.

Lo que la Corporación RAND plantea en “Extending Russia”, parece seguir su curso.

Para USA/G7/OTAN, además de la Ruta de la Seda, la ruta India-Irán-Mar Caspio-Novgorod, debe ser saboteada.

La conformación del escenario político en África es otro elemento para tener en cuenta.

Por parte de América Latina, las posiciones de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Cuba, Brasil y Venezuela fortalecen los planteamientos y caminos hacia la paz.

El genocidio en Gaza debe detenerse de forma inmediata, sin argumentos ni preámbulos; y la situación inhumana y criminal, por la que pasa la población debe atenderse en lo inmediato.

Lo que Netanyahu, el gobierno israelí y quienes los apoyan están cometiendo, debe ser llamado por su nombre: crímenes contra la humanidad y deben ser detenidos.

La arrogancia de Occidente

Paolo Becchi

Después del apoyo total brindado a Ucrania, Occidente ha tenido que alinearse al lado de Israel, víctima de las masacres y ataques terroristas de Hamás. Y en los últimos días ya hemos empezado a hablar de un «ataque a Occidente», de una guerra declarada a todos los países occidentales por parte de lo que ya ni siquiera se considera un «enemigo», sino una banda de «animales humanos», como los definió el ministro de Defensa israelí: un grupo de lobos feroces, pero también de ratas de alcantarilla, a las que hay que matar sin ningún escrúpulo, porque su vida, que ya ni siquiera es humana, ya no tiene derecho a ser vivida.

Cuando ya no reconoces al hombre que hay en el enemigo, cualquier atrocidad se vuelve posible.

En este punto, sin embargo, surge espontáneamente la pregunta: ¿por qué Occidente luchamos, ¿qué «valores» occidentales defendemos? No el que defiende los «derechos humanos» y la limitación de la guerra a toda costa, si ahora nuestros «enemigos», incluidos los civiles, se han convertido en meras pulgas a exterminar. No el de los «valores democráticos», si las democracias se ven cada vez menos en Occidente y si, sobre todo, por supuesto, Israel es una democracia, por así decirlo. Es extraño que hoy nadie recuerde cómo, hace no más de tres meses, los periódicos italianos acogieron intervenciones que hablaban de Israel como una «dictadura», después de que Netanyahu pusiera fin al Tribunal Supremo, e hiciera efectivamente imposible limitar el poder de su gobierno. No el que defiende los «valores» de las llamadas «raíces judeocristianas» de Occidente, que hoy son defendidas más por la Rusia ortodoxa de Putin que por las repúblicas laicas fundadas en la ideología de género, el colapso de la familia heterosexual y el fin ahora secular del matrimonio como institución religiosa. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué es este Occidente por el que luchamos?

La verdad es que no lo sabemos. O, mejor dicho, sabemos que luchamos por un Occidente que se auto legitima como «democrático», como el «mejor de todos los mundos posibles», como garante del respeto de los derechos humanos, sin serlo ya desde hace algún tiempo. Luchamos pretendiendo ser una «civilización superior» a las demás: pero sólo nosotros mismos tenemos esta pretensión y ya nadie la reconoce. No es casualidad que Israel sea, hoy como ayer, la avanzada de esta «arrogancia» occidental en Oriente Medio y el aliado más cercano de los estadounidenses: porque los Estados Unidos no son en realidad más que la versión secularizada del “pueblo elegido”; los verdaderos herederos de Israel; los que han alcanzado la “tierra prometida” en el nuevo mundo. “Nosotros, los estadounidenses – escribió un joven Melville – somos el peculiar pueblo elegido, el Israel de nuestro tiempo; Traemos el arca de la libertad al mundo». Esta idea de «elección» ha atravesado – como un río kárstico – la historia de Occidente, ha ido al lado del ideal «católico» del universalismo, de la verdad destinada en principio a todos, para finalmente realizarse en el Imperio americano.

El Occidente actual, sin embargo, no es hijo del catolicismo romano, sino del «Imperio del Bien» estadounidense, el que se impuso definitivamente en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Por eso no se puede atacar a Israel: porque no es más que Estados Unidos, no es más que la tierra de la que los americanos son herederos espirituales. Pero ¿qué tipo de sociedad promete este «destino manifiesto» que hoy seguimos defendiendo? Ya no es más que la bandera estéril de un nihilismo generalizado, del vaciamiento de todo valor posible, de una financiación destructiva, de una técnica desprovista de otro fin que el del aumento de sí misma. ¿Por qué luchamos entonces, hipócrita lector?

Imagen: https://www.ilgiardinodeilibri.it

Lo sucedido entre Hamás e Israel, en el marco de la geopolítica (II)

Edgar Chacón Morales
Octubre 2023

Edgar Chacón Morales

“Animales humanos” llamó el ministro de defensa de Israel Yoav Gallant a los habitantes de Gaza, “No habrá electricidad, ni comida ni combustible, todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y así procederemos” dijo.

Por su parte, la diputada del partido Likud Revital Gotliv, pidió usar armas nucleares contra Gaza (I urge you to do everything and use doomsday weapons fearsly against our enemies– armas del día del juicio final… the lives of our soldiers are more important and precious tan any person in Gaza). Qué desprecio e irrespeto por la vida humana. Condenables estas palabras criminales.

Además, Israel pide a la ONU que evacúe a la población de Gaza, ante la inminencia de las operaciones, a lo que la ONU contesta que esto es imposible.

Por su parte, el embajador de palestina en España, Housni Atel Huahed, (Canal Red. GregoriMarugan) dice que hay un relato dominante en occidente, que es el relato sionista; ellos cuentan con los medios para imponer este relato y no existe otro. El relato de los medios empieza de cero; no hay un antes ni un después.

Antes del 7 de octubre, siempre ha existido una política sistemática del Estado de Israel, que tiene como objetivo mantener despedazado y anexado el territorio palestino, además de una política de judaización o israelización del territorio palestino. Esto no es noticia porque “los ojos están puestos en Gaza”.

Esta política también consiste en la represión permanente, asesinato y encarcelamiento, profanación de lugares santos y cristianos, la humillación permanente de la población palestina. La gente se olvida que Palestina está bajo ocupación. Todos los días hay una agresión en contra del pueblo palestino, pero esto no es noticia.

Los “medios” difunden la propaganda israelí, además de que el capital sionista es muy fuerte en Estados Unidos.

También, llama la atención sobre que, la creación de Israel, en 1948, fue por interés de las grandes potencias, en palestina a costas del pueblo palestino. El estado de Israel es un proyecto, un instrumento que fue creado por las grandes potencias. (Ante esto, se impone la pregunta: ¿Para qué?).

En cuanto a la judaización del territorio palestino; asentamientos de colonos en Cis Jordania, los colonos y los asentamientos, son parte de la política del Estado de Israel, de invasión, desplazamiento, para la apropiación de tierras y la eliminación de la población palestina.

El embajador sigue diciendo que el señor Smotrich propone que los palestinos tienen tres opciones: irse de Palestina; someterse al poder israelí; o, morir. “Lo que no se consigue con fuerza, se consigue con más fuerza”. (Se refiere a Bezalel Yoel Smotrich, miembro de la Knéset (Órgano unicameral que ostenta el poder legislativo del Estado de Israel), líder del partido Sionista Religioso, extremista de derecha; ministro de finanzas; y que niega la existencia del pueblo palestino).

En el ámbito de toda esta situación, se ha propuesto soluciones en la Región, como crear un solo Estado democrático y laico, en el que convivan diversas poblaciones árabes y judías (lo cual, las evidencias demuestran que es impensable).

También se ha hecho otra propuesta, en la que coinciden países como la Federación Rusa y la República Popular China, que consiste en la existencia de dos Estados, el estado Palestino y el Estado de Israel.

El asunto es que estas propuestas, apuntarían a la paz y cierto orden en la Región; en cambio, las posiciones y acciones de USA/G7/OTAN, Hamás y Likud, parecen más bien coincidir en la dirección del enfrentamiento bélico.

En cuanto a propuestas con miras a la paz en la Región: ¿es eso lo que se quiere por parte de algunos actores de peso?

Estados Unidos siempre ha hablado de sus intereses en la Región: intereses económicos y políticos concretos y su gestión; y, los intereses geopolíticos.

¿Por qué Estados Unidos tiene “intereses en la región”? ¿No contribuiría más a la paz si todos viviéramos con lo que nuestro trabajo y en nuestro territorio, nos provee y procuramos; en vez de andar teniendo intereses en otras regiones? Lamentable: la historia demuestra lo contrario.

Además, la presencia de USA/G7/OTAN en la Región, siempre ha estado dada por esos intereses, desde el derrocamiento o instauración y mantenimiento de regímenes a su conveniencia; y en el caso de países europeos, hasta la creación de países en su momento, de acuerdo con estos intereses. Véanse las líneas rectas que conforman la geografía de algunos países.

La toma y concreción de decisiones políticas sucede según lo que convenga a estos intereses, y así se ejecuta, se promueve, se apoya. Lo que no convenga a estos intereses se detiene y se elimina.

Todo aquello que pretenda favorecer a las poblaciones de los países de la región; y por ende “occidente” estime que va en contra de sus intereses, no tiene futuro ni va para ningún lado, más que para su condena, difamación y a su fin.

Y eso, en la geopolítica y según esos intereses en la Región, es lo que ahí sucede.

Valga la oportunidad para ilustrar esta situación, con lo sucedido hace pocos años con Libia:

En su momento, Muhamar Kaddafi llevó adelante la transformación social, política y económica de Libia; unificó el país e impulsó el desarrollo social y económico.

Libia llegó a ser un ejemplo para las naciones africanas y árabes (Basem Taljedine)

Después de la invasión de Libia y el asesinato de Kadaffi por USA/G7/OTAN, Todo esto fue destruido.

Luego de la segunda guerra mundial, el Reino Unido, favoreció la consolidación de una monarquía de la dinastía Senussis.

Según Thierry Meyssan, antes (de Kadaffi), no había escuelas y los graduados universitarios eran apenas 16. Sólo había dos abogados (¿qué hacían? ¿legitimar contratos sobre las riquezas de los países en favor de las potencias europeas?), ni un sólo médico, o topógrafo, farmacéutico de origen libio. Solo 250,000 habitantes, de los cuatro millones, sabían leer. Los beneficios del petróleo y el gas no iban al pueblo.

Kadaffi emprendió una reforma agraria, un sistema de seguridad social, medicina gratuita y participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas del Estado.

Garantizó el acceso al agua, la electricidad, la educación gratuita y la salud. La alfabetización se incrementó de 5% a 83%.

Se daba crédito agrícola para maquinaria y semillas, así como asesoramiento del Estado. Los prestamos tenían una base de crédito favorable. El Banco Central de Libia era una institución soberana al servicio de los ciudadanos.

La vivienda se consideraba un derecho humano. Al iniciar, una familia recibía un bono de 50,000 dólares para compra de casa.

Nacionalizó la industria petrolera, para distribuir las ganancias a la población, construir infraestructura de telecomunicaciones y apuntalar la agenda social.

Con Kaddafi, Libia se convirtió en el país africano con el mayor ingreso per cápita.

Por otra parte, Kaddafi impulsó la cooperación de los países de África, por medio de la Unión Africana, fundada en mayo de 2001.

Uno de los proyectos de Kaddafi era la creación de una moneda única soportada en el oro de Libia.

Era demasiado para los intereses de USA/G7/OTAN en la Región. Esto había que pararlo, valiéndose de todo el arsenal y repertorio: preparación de condiciones interiores y exteriores; militar; organismos internacionales creados para el efecto; mentiras, propaganda, guerra mediática.

¿Algo parecido a Guatemala 1954 o, Chile 1973?

Luego de la invasión de la OTAN y el asesinato de Kaddafi en febrero del 2011, el poder en Libia está en manos del Gobierno Nacional de Unidad, no electo y creado por la ONU.

Las exportaciones de crudo han descendido un 90% (¿Ahora se lo roban, como al parecer Estados Unidos se roba el petróleo de Siria y no entra en ninguna cuenta?) y las pérdidas de su PIB, llegan a 200,000 millones de euros

A consecuencia de esto, Libia es un estado fallido, víctima del desorden y la guerra civil desde que, en el 2011, la OTAN liderada por estados Unidos, en nombre de la democracia y la libertad, derrocó a Kaddafi.

La propaganda: si recordamos, en 2011 el gobierno de Libia fue acusado por la OTAN , de estar preparando una “masacre” contra su propia población; por lo que en nombre del mandato de la ONU para sus miembros, de usar todos los medios para proteger y evitar ataques contra la población civil, se llevó a cabo la invasión. (Aquí la ONU sí funcionó).

Ese es el manejo geopolítico por parte de USA/G7/OTAN en la Región y según ellos, así deben suceder las cosas. Veremos qué pasará al chocar con los intereses de los países de la Región y con otros intereses geopolíticos.

Entonces, ¿Qué tenemos?: Por un lado, intereses de USA/G7/OTAN (¿Civilizatorios y democráticos?); más, sionistas guerreristas, supremacistas; más, Hamás belicista, fundamentalista. Todos parecen ir montados en el mismo vehículo de la violencia, la confrontación armada y el genocidio.

Por otro lado: la alternativa de la convivencia pacífica, y la convergencia estratégica de intereses, reclama su oportunidad.

2023, 7 de octubre: lo sucedido entre Hamás e Israel, en el marco de la geopolítica

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

Octubre de 2023.

Traigo a colación “muy de pasada”, datos como nombres de personas y países; fechas y “jugadas” geopolíticas; nombres como el Acuerdo de Balfour, y el acuerdo Sikes-Picot, ambos entre Francia e Inglaterra; la creación del Estado de Israel en 1948, con el protagonismo de David Ben Gurión.

Lo anterior, para no ocupar párrafos con datos históricos, que serían repetidos y en este momento sólo agregarían “bulto”.

La región de “medio oriente” estaba en manos del imperio otomano. En el marco de la primera guerra mundial, el Reino Unido, con miras a mantener un control, que ya compartía en el Canal de Suez, envía La Declaración Balfour, en 1917 a Lionel Walter Rothschild (sionista) respaldando un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina. El Reino Unido también firmo en 1916, el acuerdo Sikes-Picot con Francia, para “repartirse” lo que quedaría del imperio otomano, al ganar la guerra.

Tampoco me detendré en cuestiones históricas de cientos de años o de milenios, que me merecen mucho respeto.

Pongo un énfasis en la siguiente cita (Javier Espinoza. En crudo & en directo); en otra información, como la situación de permanente enfrentamiento entre Israel y Palestina; y en algunas preguntas.

La cita “… apartheid israelí … Por primera vez en mis 32 años de carrera, las victimas israelíes superan por ahora a las palestinas. Gaza siempre fue un experimento inhumano … Hamás es un grupo extremista … fue un grupo que fue financiado en sus orígenes por Israel y además lo han reconocido abiertamente altos dirigentes del ejército de Israel; para contrarrestar a la organización de Liberación de Palestina”.

Preguntas ineludibles: Si como dice la cita, Hamás “fue un grupo financiado en sus inicios por el ejército de Israel”: ¿Fue sólo financiado? ¿Fue sólo en sus inicios? ¿O qué más ha sucedido? ¿Qué más han hecho juntos; qué más han coordinado o en que han colaborado?

Sigue la cita: “Pero (Hamás) era un grupo que procedía de los hermanos musulmanes, que son una de las facciones … más comedidas de todo el islamismo.”

Pregunta: Si el grupo de procedencia de Hamás “… Son una de las facciones más comedidas de todo el islamismo”. ¿Como y porqué, Hamás llegó a ser un grupo “extremista”? ¿Qué actores y factores intervinieron en eso y para qué?

¿Han tenido qué ver en eso el Mossad, la CIA y el MI6?

Acá se agrega otra pregunta que ha sido planteada ¿Israel fue tomado por sorpresa o el Mossad “algo” sabia?

Se dice que Mossad tiene informantes en la misma población de Gaza. Y “malicia” indica: ¿Por qué no en el mismo Hamás?

Sigue la cita: “…ahora … estamos viendo cómo Israel se aproxima a Arabia Saudí, que es el origen del ideario que inspiró al Estado Islámico, con lo cual mi pregunta es qué puede salir mal para el futuro, si Israel se acerca a un país como Arabia Saudí y permite que este país desarrolle una bomba atómica. Puede ser que eliminen a Hamás … eliminaron a la OLP y surgió Hamás… puede ser que eliminen a Hamás y que surja algo peor”.

Dice la cita: “estamos viendo cómo Israel se aproxima a Arabia Saudí…?

Asuntos de geopolítica: Arabia Saudita es un país que hace poco inicio acercamientos con Irán, con auspicios de China. La historia reciente nos dice que Arabia Saudita no puede estar en acercamientos con Irán y también con Israel. A no ser un milagro de tremendas de dimensiones. Y si así fuera, analistas, estudiosos y otros, como dice el dicho: “Apague y vamonós”.

Sigue la cita: “… eliminaron a la OLP y surgió Hamás… puede ser que eliminen a Hamás y que surja algo peor”.

Pregunta: porqué y para que “…eliminaron a la OLP …”

Parece un cambio de la OLP, por Hamás. De nuevo: ¿Por qué y para qué? Si incluso la OLP, reconocía al Estado de Israel; y Hamás se plantea eliminarlo.

“Puede ser que eliminen a Hamás y que salga algo peor”.

A que se referirá el analista cuando dice “Algo peor” y quiénes “eliminaron a la OLP y surgió Hamás”. De nuevo la pregunta: ¿sólo Mossad, o también la CIA y el MI6?

“Algo peor”, ¿se referirá a manejos que sobrepasen a Gaza, Mossad, e Israel; e involucren a la Autoridad Palestina y por ende a Cis Jordania?

Y más aún a toda la Región: Hezbolá (partido de Dios. Hizb, partido y Allah, Dios), pro Chiita. Esto ya implica: Sunitas, Chiitas; países: Líbano, Jordania, Siria, Egipto; Turquía, Irán, Irak. ¿Cuáles otros?

La Región y la geopolítica

Porqué Estados Unidos envía portaviones, buques y otro armamento en “ayuda” de Israel a luchar contra Gaza, una región de menos de 400 kilometro cuadrados y de poco más de dos millones de habitantes y con condiciones lamentables de existencia; contra Hamás, que: ¿cuál es su condición militar real?

USA/G7/OTAN, perdiendo en Ucrania; Zelensky, haciendo el ridículo de ofrecer “ayuda militar” a Israel ¿Cuál? La que le envían y no se sabe a dónde va a parar; como aquellos misiles que se sabe de dónde salen, pero no dónde caen; como los que cayeron en Polonia y se intentó culpar a la Federación Rusa.

El BRICS plus, fortaleciendo su presencia en la Región y en el Zagel; en el mar Rojo y en el golfo Pérsico; en el Estrecho de Bab el Mandés y en el Estrecho de Ormuz.

El presidente Biden y el secretario de Estado Blinken, reconociendo ya un nuevo orden mundial.

Blandiendo como vaina vacía, la libertad y la democracia en el mundo; y como siempre, haciendo el descarado manejo mediático, según el cual, todos sus seguidores repiten terminología creada para generar legitimidad, como: el ejército del Estado de Israel vs. Hamás, un grupo terrorista, entre otros.

“Dime de qué blasonas y te diré lo que te hace falta”.