Skip to main content

Etiqueta: LIMPAL

LIMPAL: Seguiremos luchando

Liga Internacional de Mujeres pro-Paz y Libertad

Sección de Costa Rica

San José – Heredia – San Ramon – Limón

  • A propósito del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer originó en 1909 para conmemorar los logros de las mujeres. Aunque la fecha varió entre los países y los años, las mujeres aprovecharon la idea para mejorar sus vidas. En las ciudades grandes de Europa y los Estados Unidos mujeres marcharon por el derecho al sufragio, para mejorar las condiciones de trabajo, en contra el hambre que afectó muchas poblaciones, y con la llegada de la guerra mundial, por la paz.

En los años más tarde la fecha se fijó para conmemorar la muerte de las 123 mujeres trabajadoras en el incendio de la fábrica Triangle en Nueva York en 1911. Las víctimas, la mayoría migrantes y pobres, perdieron sus vidas porque los dueños de la fábrica cerraron las puertas con llave para prevenir robos. La vida de una mujer valió menos que el precio de una blusa.

De verdad las mujeres han ganado muchos de los derechos desde entonces, pero la igualdad todavía no existe. En la calle, en el trabajo, en los centros de educación las mujeres enfrentamos acosos sexuales de toques en el pecho, el trasero y la cara. Y aguantamos comentarios sobre el cuerpo, sobre la ropa o sobre el estado civil y el físico. Hombres no conocidos sacan fotos para poner en las redes. La pornografía presenta a la mujer como víctima o prostituta, un objeto para desechar.

La violencia familiar afecta más a las mujeres. En el año 2018 veintiuna mujeres fueron asesinadas por su pareja, expareja o un hombre conocido. Las llamadas al 911 por violencia doméstica contra la mujer llegaron a 51,000. Las llamadas aumentan durante los partidos de futbol y los feriados.

En el campo laboral la mayoría de las mujeres quedan en el más bajo rango. Son operadoras, limpiadoras, oficinistas, ayudantes, y solamente un porcentaje pequeño llega a la jefatura. Hoy en día no hay ni una presidenta en todas las Américas, aunque hubo presidentas en varios países. En el mundo de fianzas, en la máquina que maneja la economía del mundo, pocas mujeres toman el volante. Solamente 20% de los integrantes de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos son mujeres. En Costa Rica una mujer, Rocío Aguilar, es la primera contralora general pero la verdad es que una mujer en una posición alta no significa igualdad.

Ocupamos poco terreno en las ciencias y tecnología. El mundo corre hoy en día en la tecnología, una profesión que no requiere fuerza física, ni testículos, ni testosterona, pero es dominado por hombres. Existe todavía la creencia que la mujer no tiene la capacidad para entender la tecnología.

Nuestro lenguaje también tiene un sesgo contra la mujer. Si dice a una mujer maneja como un hombre, es un halago. Si se dice que un hombre maneja como una mujer, es un insulto. Palabras como “puta” se usan para expresar ira o insultar.

La discriminación es también notable en deportes. Las mujeres han sido campeonas mundiales en futbol, esgrima, boxeo, natación, atletismo, y mujeres ticas participan en maratones y otros eventos físicos duros y ponen el nombre de Costa Rica en alto. Pero ¿dónde están en los periódicos y comunicaciones de deportes? (radio, TV, YouTube etc.) Muchas mujeres practican ciclismo, tenis, gimnasia, y otros deportes.

Las mujeres viven con la presión social de casarse y tener hijos lo que no es para los hombres. Todavía existe el prejuicio de que una mujer es soltera porque “el tren la dejo”. La decisión de casarse o tener hijos o no, es una decisión personal.

Nosotras mujeres seguimos luchando en todo el mundo por nuestro género por los derechos básicos, educación, salud, justicia, protección contra la violencia y las violaciones, los conflictos, y por una vida digna.

En 2015 doscientas mujeres perdieron la vida en un taller de ropa en Bangladesh cuando colapsó el techo. Y en Nigeria en 2014, 250 niñas fueron secuestradas de su escuela. Cinco años después nadie sabe el paradero de más de 100 de las niñas. Hasta que cada vida femenina valga sin ser discriminada, seguiremos luchando por la igualdad.

Por la Liga Internacional de Mujeres pro-Paz y Libertad, sección Costa Rica. LIMPAL es parte de una organización mundial, fundada en la Haya en 1915 para promover la paz y libertad y cuenta con secciones en países alrededor el mundo.

Cedula jurídica 3-002-071521

Resp. Mitzi Stark, Ana Mondrus, contacto peacewomen@gmail.com

Teléfono: 2433-7078.

 

Imagen con fines ilustrativos compartida por Isabel Ducca.

Enviado por Olive Branch.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

LIMPAL: Amor sin armas

Únase a la campaña de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad – Costa Rica (LIMPAL), de San Valentín sin Armas del 14 de febrero al 8 de marzo.

Para más información contactar a Olivia Ramos al teléfono 2433-7078 o búsquelos en Facebook como Limpal – Costa Rica.

 

Enviado por Olive Branch.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

LIMPAL impulsa campaña sobre juguetes bélicos

Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad

Sección Costa Rica

Julio-agosto-setiembre 2018

Participamos en muchas actividades por la paz en los últimos meses. Y ahora es tiempo para continuar con la campaña anual sobre los juguetes bélicos, pensar en el 25 de noviembre y el 1 de diciembre. Queremos que sigan apoyándonos en las reuniones, las actividades y con fondos también.

Nuestra presidenta Adilia Caravaca viajo a Ghana para el Congreso Internacional de la Liga y esperamos un informe de los logros y propósitos para la paz, la no-violencia, y la justicia social, económica y de género. Inauguraron muchas secciones nuevas en Afganistán, Chad, Kenya, Zimbabwe y Uganda y la sección en Argentina volvió de ser activa.

Setiembre 9 es el Día del Niño y la Niña en Costa Rica y organizamos una campaña de prensa. Enviamos un artículo sobre ¿Que realmente quieren los niños y niñas? La paz y la seguridad para gozar los derechos. Enviamos el mensaje a todos los medios de comunicación en nuestra lista. El periódico social Surcos publicó el artículo entero. Regalamos copias del artículo con un volante creado por Judy Fried en la fiesta de niños y niñas en San Ramón. Nuestra lista de prensa no es muy completa. Por favor si conoces un programa de radio, de televisión, de internet nos mandas el nombre, una dirección electrónica o número de teléfono y nombre de un contacto.

El grupo en San Ramos realizó un programa para niños, niñas y adultos en conexión con la actividad en el Centro Cultural Figueres Ferrer el 8 de setiembre. Regalamos los libritos de colorear y Judy trajo unos juegos robóticos en cual se manda un bee-bot (robot de avispa) a encontrar diferentes valores. También Judy trajo semillas y vasos (reciclados) y tierra para sembrar tomates o flores. Evelyn Dodero y Mitzi Stark ayudaron con la mesa. (Ver fotos).

El 21 de setiembre es el Día Internacional de la Paz. Unimos una campaña internacional de mensajes que empezó con Guy Feugap, socio de LIMPAL en Camerún. Nosotras enviamos el mensaje por Facebook.

Viernes, el 21, unas socias de San José y de Heredia participamos en un encuentro organizado por Juan Carlos Chavarría, artista de paz, en la plazoleta frente la Soledad. Por motivo de la huelga no llegó mucha gente pero dos clases de la escuela participaron con pinturas de paz y bailes folclóricos.

Nuestra compañera Jennifer Lizano organizó un programa de paz en su comunidad en Tibás, donde ella es la regidora. LIMPAL patrocinó unos de los premios para los y las niñas.

En noviembre una socia de LIMPAL Australia, Kate Costigan, visitará varias secciones. Estará en Colombia y Ecuador y nos invitó a reunirnos con ella durante la visita. Si alguien tiene interés en detalles escriba a Mitzi por peacewomen@gmail.com

Nuestro articulo El Valor de la Niñas salió en el Semanario U en español y en Costa Rica en inglés. Estamos preparando un artículo sobre las mujeres en deportes, si el deporte empodera a la mujer y cómo las deportistas reciben menos apoyo y menos recursos para entrenar y participar en competiciones. Si alguien quiere colaborar en el proyecto avísenos.

El 1 de diciembre es el aniversario de la abolición del ejército en Costa Rica (1948) y el Centro Cultural Figueres Ferrer, en San Ramón, será el centro de la celebración del 60 aniversario, y ya estamos en el programa con unas actividades. Esperamos tener más información. Gracias a la socia Sharon Hammer por ponernos en la agenda.

Noticias triste: La socia de muchos años, Sor Miriam Keith partió el 5 de octubre. Ella fue una maestra y promovedora de paz toda la vida. Fue presidenta de nuestra sección y una socia activa, miembro de la Junta Directiva. Descansa ahora en la paz, querida Miriam.

Fechas para recordar:

  • 24 de octubre, Día de la Naciones Unidas.
  • 25 de noviembre, Día en contra la Violencia a la Mujer
  • 1 de diciembre, Aniversario de la Abolición del Ejército
  • 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos

 

Enviado por Mary Ann Stark.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/