Skip to main content

Etiqueta: medida cautelar

Actualización del caso Beija Flor, Montezuma

Un análisis reciente sobre el Proyecto Beija Flor en Montezuma revela serias deficiencias en la evaluación de impacto ambiental realizada. Se ha destacado que la autorización de viabilidad ambiental concedida al proyecto no fue basada en un estudio exhaustivo, lo que pone en peligro la biodiversidad local.

Se identificaron varios temas críticos que quedaron sin resolver durante la fase de evaluación ambiental, y que fueron transferidos incorrectamente a la fase de gestión ambiental. Entre ellos:

Presencia de Bosque: La Resolución de Viabilidad Ambiental autorizó el uso de hasta un 10% del terreno boscoso, pero no se especificó qué áreas del terreno corresponden a este porcentaje. Esto ha generado confusión sobre cuánto del área de la finca es realmente aprovechable y ha dejado sin claridad el alcance y diseño del proyecto. Lo adecuado hubiera sido realizar un levantamiento detallado del bosque para delimitar las áreas exactas y contrastarlas con el diseño del proyecto.

Se ha solicitado una medida cautelar para suspender temporalmente los efectos y alcances de la viabilidad de la licencia ambiental otorgada al proyecto Beija Flor en Montezuma. Esta medida protege un interés público ambiental, dándole prioridad sobre los intereses particulares de la empresa desarrolladora. La protección del bosque y la preservación del entorno natural son de mayor importancia para el ordenamiento jurídico y el interés general.

La medida cautelar busca resguardar el procedimiento administrativo, el cual debe instaurarse bajo el amparo del artículo 173 de la Ley General de la Administración Pública. Hasta que se resuelva la solicitud, la suspensión de la licencia ambiental permanece en vigor.

Se ha identificado que el proyecto solicitó 7 litros por segundo de agua para abastecer a 1500 personas. Sin embargo, los estudios revelan que los caudales de los pozos en la zona oscilan entre 0,3 a 1 litro por segundo. Además, el pozo CY-15, que se utiliza para esta concesión, está ubicado a 17 metros del lindero del vecino y a 32 metros de un río, incumpliendo la Ley de Aguas que estipula una distancia mínima de 40 metros al vecino y 100 metros a la quebrada o río.

Este pozo también ha mostrado signos de contaminación por coliformes fecales, lo que indica un grave riesgo para el acuífero. La presencia de esta contaminación sugiere que el agua de la quebrada está siendo utilizada por este pozo, lo que podría acarrear serias implicaciones para la salud pública.

Uno de los aspectos más alarmantes es la falta de evaluación del impacto de la descarga de aguas residuales al subsuelo, lo cual es extremadamente peligroso. En la evaluación ambiental del proyecto no se presentó ningún estudio sobre el tránsito de contaminantes orgánicos. Esto significa que no se evaluó adecuadamente el riesgo de contaminación del acuífero ni las posibles afectaciones a cuerpos de agua o áreas ambientalmente frágiles. La omisión de este análisis crítico implica graves riesgos para la sostenibilidad del proyecto y para la protección de los recursos hídricos en la región.

Dado que se han encontrado graves irregularidades administrativas que no son subsanables, se ha presentado una solicitud ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para la apertura de un procedimiento administrativo que declare la nulidad absoluta, evidente y manifiesta de la licencia de viabilidad ambiental otorgada al Proyecto Beija Flor.

La denuncia presentada ante SETENA enfatiza que desde el análisis inicial, el proyecto no cumplía con los requisitos establecidos. Este proyecto, que se divide en dos fases para la construcción de 178 lotes residenciales y comerciales, ha sido señalado por atentar contra los intereses públicos y la preservación del entorno natural.

Fuente: noalagentrificacion_cr / https://www.instagram.com/reel/C_OcA71Su1M/?igsh=MTI4dXFwOXhoM2c2aQ==

UNDECA celebra. Medida cautelar judicial

El pasado 23 de septiembre se dictó una medida cautelar “provisionalísima e inaudita” que mantendrá en operación el programa de trasplante hepático en el Hospital México, esto por parte del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José. Esto debido a que la ministra de Salud, Mary Munive, y la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, habían anunciado, desde hace un mes, exactamente, el cierre permanente del programa de trasplante hepático del Hospital México, detenido desde mayo anterior por una orden sanitaria por supuesto “incumplimiento” de la Norma nacional de distribución y asignación hepática proveniente de donante cadavérico.

Información obtenida del Semanario Universidad. Para más información visitar el siguiente enlace: https://semanariouniversidad.com/pais/tribunal-ordena-mantener-abierto-programa-de-trasplante-hepatico-en-hospital-mexico/ 

Logro en sindicato de APM invita a organizarse

Después de que un grupo de trabajadores de APM Terminals fueran despedidos de manera injusta para impedir la constitución de un sindicato el pasado 06 de junio, el día 25 de junio, Maikol Hernández los felicita en el siguiente video por su reinstalación en sus puestos de trabajo gracias a una medida cautelar.

Tribunal Contencioso Administrativo aplica nueva medida cautelar contra explotación de Tajo Asunción

La medida cautelar solicitada por SINTRAJAP, recibió el aval del Tribunal Contencioso Administrativo y se establece de manera provisional, otorgando tres días al estado para que conteste por escrito.

Esto viene a confirmar según SINTRAJAP, la justa lucha de dicho sindicato y “desenmascara las mentiras que la empresa ha tratado de establecer en los medios de comunicación” se dijo en el comunicado enviado a SURCOS Digital.

SINTRAJAP afirma que continuará luchando por la protección y defensa de nuestros recursos naturales, ambientales, patrióticos y laborales y reafirma una vez más que su lucha no claudicará mientras se vean amenazados.

La agrupación sindical considera además que Costa Rica jamás debería ser sometida a los intereses del gran capital, y mucho menos poniendo en peligro y de manera irreversible el patrimonio de su pueblo.

 

Ingrese en el siguiente enlace para ver la Resolución de la medida cautelar:

Resolución Medida Cautelar Tajo 02-04-2014 (1)

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Juzgado Contencioso Administrativo da dos días a Gobierno y OAS para manifestarse sobre pago a OAS

Mediante una petición del Foro Nacional ante Tribunal Contencioso Administrativo que ordene una medida cautelar ante el pago a OAS, se ha llamado al Gobierno y a OAS para que se refiera al pago a realizarse en marzo del 2014.

El juez notificó de dicha audiencia; sin embargo, no fijó la fecha ni la hora, “recordemos que el no fijar hora y fecha para la audiencia solo ha favorecido a los demandados para poder concretar la conciliación que casi ha puesto 35 millones de dólares en manos de los brasileños.”, afirmó Álvaro Sagot, abogado de la comisión de jurídicos del Foro Nacional.

El Foro Nacional también le pidió al juez que disponga, con carácter de urgencia, la audiencia que él ha postergado dictar, en la cual se conocería el fondo de las nulidades alegadas por el foro.

 

Enviado a SURCOS por Comunicación Foro Nacional.