Skip to main content

Etiqueta: MILPAH

CEHPRODEC se manifiesta ante asesinato de compañero lenca Juan Francisco Martínez

CEHPRODEC

Ante el asesinato del compañero lenca Juan Francisco Martínez, el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC) manifiesta que:

  1. Aunque en este momento se desconocen las circunstancias en que murió el compañero Juan Francisco Martínez, no cabe la menor duda que su asesinato ha sido realizado con saña y por gente que tiene sobradas habilidades para acabar con la vida de los seres humanos.
  2. Contrario a lo que se ha especulado por parte de sectores contrarios al Movimiento Indígena Independiente Lenca de La Paz (MILPAH), este no es un caso fortuito, desde el pasado mes de agosto la familia de Juan Francisco ha estado siendo amenazada, especialmente por su postura sobre las tierras indígenas colectivas a favor del consejo indígena de Tapuyman en el municipio de Santa Elena, La Paz.
  3. Advertimos que frente a la impunidad que reina en el municipio en mención, en este momento peligra la vida de los familiares de Juan Francisco Martínez y de los demás miembros y dirigentes de MILPAH. Demandamos del Estado de Honduras asegure que la institucionalidad del Estado garantizará la vida de las y los compañeros señalados.
  4. Exigimos que el ministerio público investigue en forma inmediata y con la suficiente diligencia las circunstancias y los móviles por los cuales se sucedió el asesinato de Juan Francisco.
  5. De igual manera exigimos que la Dirección de Medicina Forense, del Ministerio Público informe a la mayor brevedad posible sobre la autopsia realizada al cuerpo del compañero asesinado.
  6. A las organizaciones nacionales e internacionales solidarias les pedimos acompañar nuestras peticiones solicitando información a las siguientes instituciones del Estado de Honduras:

 

Abog. Óscar Fernando Chinchilla

Fiscal General de la República

Tel. (504) 22215665

Correo electrónico fiscalgeneral@hushmail.com

 

Dra. Julissa Villanueva,

Directora de la Dirección General de Medicina Forense

Tel (504) 22311722 / 22356321

Correo electrónico: semmajulissa@yahoo.com

 

Gral. Julian Pacheco Tinoco

Ministro de Seguridad, Honduras

El Ocotal, Comayaguela M.D.C.

antiguo Local de Academia de Policía (ANAPO)

2229-0172 / 2229-0049 / 2229-0003 / 2265-7519

 

Dr. Roberto Herrera Cáceres

Comisionado Nacional de Los Humanos en Honduras

Colonia Florencia Norte, Boulevar

Suyapa, Tegucigalpa, Honduras C.A.

Telefax: 2231-0204, 2231-0882,

2235-7697, 2235-3532

Correo Electrónico: central@conadeh.hn

Favor enviar copia a cehprodec@cablecolor.hn

 

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¿Por qué asesinar a Juan Francisco?

Crimen contra Agroecología

Cuando el poder de un pueblo esta representado por el pueblo mismo, el Gobierno constituido y constituyente defiende la tierra de los indígenas , campesinos y pobladoras porque ellos y ellas son el alma y corazón de los derechos humanos y planetarios

Juan Almendares

 

El 5 de enero de 2015 fue encontrado asesinado en la comunidad de Tapuyman en el municipio de Santa Elena, La Paz, Honduras el compañero Juan Francisco Martínez, miembro del Movimiento Indígena Independiente Lenca de La Paz (MILPAH.)

Juan Francisco, había sufrido en forma inconmensurable a consecuencia del asesinato de su hijo en julio del 2014 y por ser objeto de represión como agroecólogo y defensor los derechos de la Madre Tierra.

El Héroe y mártir hondureño realizó un trabajo hermoso de preservación de la biodiversidad a través de la agroecología. Contribuyó a la salud de las comunidades y del bosque ahora destruido en Honduras por las represas, el modelo extractivo minero y el asalto a los territorios mediante las políticas de las Zonas Especiales del Desarrollo y por los perversos intereses del capital transnacional.

Las violaciones de los derechos contra la Madre Tierra y la Agroecología son actos que deberían ser considerados crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, estas agresiones han sido minimizados en las convenciones y tratados internacionales; o se han tornado invisibles o enmascarados por las leyes creadas por el poder.

La violación a los derechos humanos y planetarios ocurren con los desalojos brutales y sangrientos de los territorios al obligar en forma humillante a emigrar a las poblaciones indígenas , campesinos y de pobladoras a zonas infrahumanos o a sufrir las consecuencias de las políticas racistas de los países ricos.

El crimen del desalojo de los territorios garantiza el poder de acumulación económica de la oligarquía local articulada al capital financiero transnacional.

El objetivo inmediato y estratégico de este asesinato es desencadenar el terror, tortura y trauma contra la organización MILPAH y desalojar a los indígenas de sus tierras.

En nuestra calidad de miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) condenamos este horrendo crimen, nos solidarizamos con MILPAH, CONROA y CEHPRODEC y abogamos por la solidaridad nacional e internacional.

 

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/