Skip to main content

Etiqueta: pueblo colombiano

Comunicado público: En defensa de la vida del pueblo colombiano y contra la masacre y represión de la protesta social

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

Las organizaciones, movimientos, entidades, pueblos y comunidades que nos articulamos en el Foro Social Panamazónico, FOSPA, ante los hechos de masacre y represión violenta de la protesta social en Colombia expresamos lo siguiente:

Rechazo y condena a la brutalidad y el uso desproporcionado de la fuerza pública por parte del gobierno de Iván Duque contra diferentes actores sociales, populares y políticos del país, que en el ejercicio de su derecho a la protesta expresan en las calles su inconformidad a la reforma tributaria, ya retirada temporalmente por el gobierno, cuyos alcances están destinados a agravar la difícil condición de vida por la que atraviesa el pueblo colombiano en un contexto de pandemia.

La manifestación popular que se deja sentir en todos los rincones del país, muestra también su desacuerdo contra la profundización de un modelo neoliberal que ha elevado el nivel de pobreza y desempleo, ha desfinanciado la educación pública, y pretende otras reformas en la salud, lo laboral y lo pensional. La protesta expresa también la indignación nacional frente al asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales, el incumplimiento de los acuerdos de paz firmados en la Habana, la reactivación de la aspersión aérea del glifosato, entre otras problemáticas acumuladas y agrandadas durante esta pandemia.

El rechazo a estas políticas que favorecen a los grupos de poder nacional y las grandes corporaciones transnacionales con presencia en el país, ha dejado como resultado hasta este 5 de mayo, 31 personas fallecidas, 381 heridas, 87 desaparecidas y 15 víctimas de violencias basadas en género. Los datos proporcionados por la organización Defender la Libertad refieren, además, la detención arbitraria de 1180 personas y 8 allanamientos que fueron declarados ilegales. Todos estos casos se les atribuye como principales responsables a la Policía Nacional y en particular el ESMAD. No contento con ello, el gobierno de Duque emplea ahora al Ejército en franca continuidad de su política represora.

Ante esta situación, el Foro Social Panamazónico, FOSPA, consciente que el ejercicio de la protesta social es un derecho garantizado en la normativa nacional e internacional, hace suya las demandas del pueblo colombiano y se solidariza con las víctimas y el dolor de sus familias cuya lucha no tiene otra motivación subalterna que la de aspirar a una vida digna y justa.

EL FOSPA demanda, a la vez, al gobierno del presidente Iván Duque el retiro inmediato de la fuerza policial-militar y le insta a asumir una actitud de escucha de los justos reclamos del pueblo colombiano.

Hacemos también un llamado a los poderes e instituciones del Estado a actuar en derecho y sin fomento de la impunidad. Los graves hechos que han devenido en asesinatos y demás abusos deben ser investigados con celeridad, exhaustividad e independencia. Los responsables deben ser sancionados.

Finalmente, el FOSPA hace un llamado a la comunidad internacional a mantenernos vigilantes y actuar en salvaguarda de la libertad, la integridad física, moral y sexual de nuestros hermanos colombianos y colombianas que reclaman su derecho a vivir en paz y dignidad.

Amazonía, 05 de mayo 2021

Comité Internacional Foro Social Panamazónico – FOSPA-

 

Enviado a SURCOS por Carlos Tamez.

Apoyo al pueblo colombiano – Fundación Pedagógica Nuestramérica

La Fundación Pedagógica Nuestramérica en Costa Rica está apoyando a unas compañeras que están promoviendo la solidaridad desde Costa Rica.

Las personas que están organizando las actividades de Solidaridad con Colombia están vendiendo cajas de mascarillas grado médico de 50 unidades para cubrir gastos.

Para colaborar puede escribir al correo electrónico fpnuestramerica@hotmail.com

“La Solidaridad es la ternura de los pueblos”

Información compartida a SURCOS por Fundación Pedagógica Nuestramérica.

Solidaridad con Colombia por el ACODEHU y SINDEU

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos, ACODEHU, y el Sindicato de Empleados(as) de la Universidad de Costa Rica-SINDEU se pronuncian y solidarizan ante la situación de protesta social y defensa de los derechos humanos que ocurre en Colombia.

Por su parte ACODEHU manifiesta que todas y todos debemos sumarnos a las voces que condenan los actos de represión y de lesa humanidad perpetrados por el aparato militar, policial y personal del actual presidente de Colombia. Quienes deberán responder ante los organismos de Derechos Humanos, por los asesinatos en masa contra las masas que marcharon en defensa de sus intereses de forma desarmada.

Además, sostienen que los gobiernos no pueden continuar con las políticas gigantescas de cargas impositivas hacia las masas empobrecidas de este continente.

De igual forma, el SINDEU expresa una felicitación a las organizaciones sociales y principalmente a la juventud, por su papel histórico contra la reforma tributaria regresiva, por el derecho fundamental a la protesta social y principalmente por el respeto de la vida humana de las y los ciudadanos de nuestra hermana República colombiana.

Asimismo, el pronunciamiento expone la necesidad de sumar voces que a nivel mundial condenan los actos de represión y de lesa humanidad perpetrados por el aparato militar y policial. Acciones que corresponden personalmente a las decisiones del actual presidente de Colombia y su forma servil a las disposiciones de Álvaro Uribe Vélez.

Para leer ambos pronunciamientos puede leer los archivos adjuntos.

 

Información compartida a SURCOS por Trino Barrantes.