Ir al contenido principal

Etiqueta: recital

Recital «Caribe en la Palabra» en celebración del Día Nacional de la Poesía

La Benemérita Biblioteca Nacional, la Biblioteca Pública de Limón «Mayor Thomas Benjamin Lynch», Palabras Viajeras y La Revista.cr le invitan al recital “Caribe en la Palabra”, con la participación de las poetas Arabella Salaverry, Shirley Campbell Barr, Delia McDonald, Macarena Barahona-Riera, Julia Hernández, Nelly Moraga, Jeanette Ibarra y la traductora María Roof. 

Esta actividad se realiza en celebración del Día Nacional de la Poesía.

La actividad se realizará virtualmente el martes 31 de enero 2023, a las 4:00 p.m. y se transmitirá por los facebook:

Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Biblioteca Pública de Limón https://www.facebook.com/bplimon.sinabi.mcj.cr/?locale=es_LA

La Revista.cr https://www.facebook.com/larevistacr/

Recital: Acercándonos a Gaia

El proyecto literario y cultural “Palabras viajeras” invita a disfrutar, en el marco del Festival Nacional de las Artes 2021, del recital «Acercándonos a Gaia».

Este proyecto es liderado por mujeres escritoras de Costa Rica, poetas que comparten la palabra con el objetivo de dar visibilidad a las poetas de Costa Rica y su obra. Esta iniciativa tomó forma de la mano de la escritora, actriz y editora Arabella Salaverry, y de la reconocida traductora y profesora emérita de la Howard University (Washington DC), María Roof.

Puede ver el recital completo en el siguiente enlace: https://fb.watch/9odL02LsRx/ 

 

Información compartida a SURCOS por Arabella Salaverry.

Mujeres poetas de Costa Rica

La escritora, actriz y gestora cultural Arabella Salaverry extiende la invitación a sintonizar la transmisión del recital de “Mujeres poetas de Costa Rica”, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 24 de junio a las 11: 00 a.m., y será transmitido por el Facebook Live de la Cancillería de la Republica de Costa Rica. Se contará con la participación de 10 de las 50 poetas que integran esta antología bilingüe.

Para más información ver el siguiente video:

Recital: “Podemos hacerlo palabras”

Asociación Costarricense de Escritoras invita al recital “podemos hacerlo palabras”, este se llevará a cabo el día 8 de marzo a las 7:00pm, por medio de una transmisión de Facebook Live en las redes de New York Poetry Press.

Contará con la participación de las voces de sus asociadas:

  • Ani Brenes
  • Leda Cavallini
  • Julieta Dobles
  • Julia Hernandez
  • Adriana Hidalgo
  • Maria Pérez Hidalgo
  • Marlene Ramirez
  • Marta Rojas
  • Monthia Sancho
  • Lorena Vargas
  • Valeria Vargas
  • Madga Zavala
  • Laura Zuñiga

Adjuntamos la invitación formal al evento:

UCR: Recital de Manuel Matarrita ofrece recorrido musical a través de las danzas latinoamericanas

  • La actividad se realizará el jueves 2 de mayo a las 7:00 p.m. en el Aula Magna

Manuel Matarrita en el V concierto de la Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, en el Teatro Popular Melico Salazar. Foto: Anel Kenjekeeva.

El Aula Magna de la Universidad de Costa Rica será el escenario del Recital: Ancestro. Danzas latinoamericanas para piano, evento del pianista costarricense Manuel Matarrita que se presentará el próximo jueves 2 de mayo a las 7:00 p. m. Las personas interesadas en asistir pueden obtener su entrada gratuita a través de la página web de la boletería universitaria.

En palabras de Matarrita este “es un recital de piano donde se reúnen una serie de danzas de latinoamérica de varios países.” Entre ellos destacan Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, Curazao, México, Cuba, Puerto Rico y Costa Rica.

Dicha presentación suele ser un acto solista de Matarrita. Sin embargo, por las condiciones que ofrece el Aula Magna en cuanto a dimensiones y poseer un amplio escenario, esta edición va a contar con tres invitados especiales. Anyul Arévalo, percusionista colombiana que reside en el país; José Arturo Chacón, barítono y Javier Alvarado con el contrabajo. La presencia de estos invitados le “da un carácter mucho más rico a las danzas por justamente ser danzas. Si tienen una base rítmica y un bajo pues suenan mucho más parecido a lo que suenan estos bailes popularmente” afirma Matarrita.

Este recital inició desde febrero con varias fechas en Costa Rica y una en El Salvador. Además, destaca que no es música específicamente para este concierto, sino que es una recopilación de música ejecutada a lo largo de la carrera musical del pianista, enfatizando la danza. El objetivo principal de este recital es eliminar el pensamiento de que los pianistas clásicos son solo Mozart, Schubert, Chopin, etc. Al contrario, también pueden ejecutar música latinoamericana, no tan conocida a nivel internacional.

Presentación internacional

Después de la presentación en la Plaza de la Autonomía, Manuel Matarrita se presentará el viernes 3 de mayo en Guatemala y el sábado 4 de mayo en Cuba en el Oratorio San Felipe Neri, esto tras una invitación del Instituto Superior de Arte (ISA) de la Habana. Según afirma el pianista “he estado buscando lugares donde tengan interés en que se escuche esta música. Estuve en contacto con el Instituto Superior de Arte de la Habana y ellos encantados de que pudiera presentarlo por allá.”

Sobre Manuel Matarrita

Graduado de la Universidad de Costa Rica, la Universidad de New Orleans y la Universidad Estatal de Louisiana. Cuenta con un Doctorado en Artes Musicales y es profesor catedrático de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, donde además fungió como director de dicha escuela desde el 2013 al 2017.

En dos ocasiones ha recibido el Premio Nacional de Música de Costa Rica, en los años 2012 y 2015. También fue el director fundador del Encuentro de Pianistas de Costa Rica, el cual se realiza cada año desde el 2014.

 

Daniel Enrique Córdoba Rojas

Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

X Festival Fabián Dobles: recital Cantando con Tata Mundo

La Asociación Cultural El Guapinol le invita al estreno nacional del Recital de Dionisio Cabal «Cantando con Tata Mundo» en el marco del X Festival Fabián Dobles.

Se llevará a cabo varias actividades los días 6, 7 y 8 de julio como homenaje al centenario del nacimiento de Fabián Dobles.

En las siguientes imágenes podrá ver las diferentes actividades a realizarse.

 

Enviado por María Lorena Vargas Víquez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Recital de Dionisio Cabal «Cantando con Tata Mundo»

La Asociación Cultural El Guapinol le invita al estreno nacional del Recital de Dionisio Cabal «Cantando con Tata Mundo» en el marco del X Festival Fabián Dobles.

Viernes 6 de julio a las 7:00 p.m. en el Salón Comunal de la Ribera. Valor de la entrada 3 mil colones.

 

Imagen con fines ilustrativos de la Asociación Cultural El Guapinol.

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Recital de poesía en Monteverde

  • XVI Festival Internacional de Poesía 2017

Gato prado Monteverde y Ars Monteverde organizaron para este jueves 05 de octubre a las 5:30 p.m. en el Auditorio Instituto de Monteverde el Recital de PoesíaPara esclarecer la sombra de la rosa” con el poeta invitado Yosef Al Haboob (Sudan).

Entrada gratuita.

Recital de poesia en Monteverde

Compartido por Bertalía Rodríguez en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Memoria de la canción costarricense

Este jueves 3 de noviembre se realizó en el Museo Regional de San Ramón la Conferencia-recital “Memoria de la Canción Costarricense”, a cargo de Dioniso Cabal, Guadalupe Urbina, Manuel Monestel, Alejandra Varela y Olman Briceño.

Este recital fue organizado por la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido en redes sociales por Alejandra Varela.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/