Skip to main content

Etiqueta: Red de Economía Social Solidaria

Décimo Aniversario de RedESS – Una reflexión

Los días 29 y 30 de agosto La Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica  (RedESS)  realizará un encuentro Nacional de Redes para celebrar los 10 años cumplidos de fundación, por su décimo aniversario  RedESS comparte una reflexión por sus 10 años:

Una reflexión al cumplir 10 años

Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica

En el décimo aniversario de la Red de Economía Solidaria (RedESS), queremos hacer una reflexión sobre cómo vivimos y entendemos la economía solidaria en nuestras comunidades y territorios, cómo ha sido la gestión de RedESS para fortalecer los lazos de cooperación y trabajo con otras organizaciones, instituciones o entidades estatales, y cómo la intercooperación nos ha permitido aprovechar nuestras capacidades.

En este III Encuentro Nacional “Tejiendo Economía Solidaria desde los territorios” a 10 años de RedESS nos proponemos reflexionar desde nuestras prácticas solidarias, sobre la situación económica, social y productiva en los territorios y nuestra propuesta de trabajo colaborativa y solidaria.

La gestión de RedESS se ha caracterizado por un trabajo autónomo y de base comunitaria, propiciando prácticas autogestivas y horizontales desde la toma de decisiones hasta su accionar territorial. Siempre hemos mantenido la independencia del Estado, su institucionalidad y de los partidos políticos tradicionales.

En estos 10 años nos hemos articulado con actores y organizaciones sociales que promueven iniciativas de producción sustentable, la defensa y cuidado de los territorios y de los derechos económicos y sociales, siempre buscando fortalecer nuestra gestión nacional y las coordinaciones territoriales. En este trabajo hemos tenido acercamientos y lejanías con dirigentes políticos y funcionarios gubernamentales. En algunos momentos, impulsamos políticas públicas inclusivas que promocionaran la economía social solidaria o que sirvieran para articular los planes sociales y las acciones de las instituciones.

 Somos un movimiento social que ha defendido los principios y valores de la economía solidaria frente a las políticas neoliberales que han afectado a las personas productoras, especialmente a las mujeres y la juventud.

 No podemos ignorar la grave situación económica y social que vive el país, agravada por la crisis sanitaria provocada por la pandemia y los nuevos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI, las políticas fiscales) que perjudicarán aún más a la pequeña producción y sector de trabajo independiente. Por eso, es urgente reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con la Economía Solidaria, fortalecer nuestras economías territoriales y resistir ante las imposiciones que atentan contra nuestros derechos y nuestra dignidad. Somos conscientes de nuestra responsabilidad moral y política con el futuro de nuestras familias y de nuestra sociedad.

Este camino ha permitido que la Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica sea reconocida como una alternativa válida y legítima para el desarrollo de formas asociativas que promuevan la inclusión, la participación y la solidaridad. Por lo que hacemos un llamado a articulación de las iniciativas de las Economías Solidarias en los territorios, que forjemos un tejido social con gran compromiso humano y ambiental, poniendo la vida y los cuidados en el centro.

Ciudadanía y economía solidaria

A lo largo del mes de marzo la Red de Economía Social Solidaria en conmemoración del #8M estuvo generando materiales sobre Ciudadanía y la Economía Solidaria, por lo cual extienden la invitación a observar las redes sociales (Facebook e Instagram) para observar el material. 

Además, junto al programa de Radio Semillas y Saberes que se transmite todos los jueves a las 11 a.m. en la emisora 870 UCR se realizó un programa de Radio con Karin Berlien sobre Economía Solidaria: Ciudadanía y Género.

Para más información sobre el programa visite en los siguientes enlaces: www.radios.ucr.ac.cr / https://radios.ucr.ac.cr/programa/radio-870/semillas-y-saberes/ 

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos

Comunicado

Hoy, 16 de Octubre, desde la Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica nos unimos al llamado para conmemorar el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales.

La Via Campesina afirma que ha llegado el momento de transformar nuestras sociedades a favor de la Soberanía Alimentaria y de la Agroecología Campesina.

En las imágenes pueden encontrar lo que promovemos desde la Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica.

Es Tiempo de Transformar.

Ilustraciones: Higi Vandis – Soberanía Alimentaria: un diálogo crítico.

#SoberaníaAlimentaria
#EconomíasSolidarias

Consejo de Economía Social Solidaria muestra interés en mercados solidarios

Por: Laura Mora y Carlos Hernández

En la fotografía aparecen Luis Coronado, Laura Mora y Mónica Monge del Mercadito Azul; Carlos Hernández y Ana Carmona de RedESS.

El pasado 13 de agosto en Casa Presidencial, nos reunimos la Red de Economía Social Solidaria (RedeESS) y representantes de la feria agroecológica Mercadito Azul, iniciativa solidaria de la Asociación Cartago Orgánico, para tratar temas de políticas públicas en apoyo a la economía solidaria y los mercados solidarios.

El encuentro se realizó con Marvin Rodríguez, asesor del despacho Vicepresidencia de la República y quien coordina el Consejo Presidencial de Economía Social Solidaria.

En la reunión se hizo un análisis crítico de lo actuado por el gobierno anterior en el tema de economía social solidaria, así como las perspectivas, enfoques, áreas y temáticas de trabajo propuestos desde RedESS. Además tuvo lugar una presentación de la iniciativa Mercadito Azul y sus necesidades concretas de apoyo institucional para su mejor desempeño, como una de las experiencias pioneras en mercados solidarios en Costa Rica.

También se trataron temas como las gestiones necesarias y mecanismos de dialogo para dar seguimiento a los proyectos existentes de mercados locales. Se conversó sobre las dificultades que se ha tenido historialmente para acceder a los servicios institucionales y la compresión de los funcionarios públicos de las particularidades organizativas, legales y las dinámicas socioeconómicas de las organizaciones asociativas y colectivos autogestionados.

Esperamos que este primer encuentro con Gobierno permita avanzar a acciones decididas en apoyo a la economía solidaria como alternativa real de combate a la pobreza, cohesión social, cuidado del medio ambiente e inclusión social.

 

Para ver más información noticias visite el sitio web: www.redesscr.org

 

Enviado por Red de Economía Social Solidaria – CR

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Solidaridad con Honduras

  • Piquete de solidaridad con el pueblo hondureño ante el fraude y represión, posterior a las elecciones de ese hermano pueblo, desde Fuente La Hispanidad, San Pedro

 

Este jueves 30 de noviembre se solicitó a todos los colectivos, las organizaciones y las personas para realizar un piquete solidario con el pueblo hondureño en la Rotonda de la Hispanidad.

Aprovechando la coyuntura electoral, los sectores económicos y que están en el poder, pretenden golpear a los sectores sociales y populares que han venido avanzando organizadamente, por lo que se convocó a la solidaridad para defender las garantías fundamentales y los derechos humanos de las personas que han venido defendiendo comunidades, territorios y espacios de vida ante la eventual arremetida contra el movimiento social y popular hondureño.

Llamamos a que se respete la voluntad emitida en las urnas pero fundamentalmente a que se respete las garantías y los derechos humanos de las y los hondureños, quienes tienen derecho a vivir en paz y con dignidad.

Centro Feminista de Información y Acción – Cefemina; Asociación Costarricense de Derechos Humanos – ACODEHU; Servicio de Paz y Justicia – Costa Rica – SERPAJ-CR; Centro de Amigos para la Paz – CAP; Justicia, Paz, Integridad de la Creación – Costa Rica – JPIC-CR y todas las organizaciones, colectivos y personas que quieran unirse a este llamado a la solidaridad urgente

Enviado por Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Feria de Economía Social Solidaria del Pacífico

El equipo de la RedESS invita a la I Feria de ESS del Pacífico, este sábado 10 de diciembre de 2016 de 8 a.m. a 4 p.m. en la Plaza del Pacífico, Puntarenas. Todo el trabajo ha sido realizado por las organizaciones que han sido parte del proceso de articulación en Puntarenas y que han estado sumando esfuerzos desde inicios de año.

En la feria participaran unas 20 organizaciones y se podrá encontrar actividades culturales y música, artesanías, manualidades, gastronomía local, productos procesados, trueke, información de turismo rural comunitario e información sobre las organizaciones de ESS del Pacífico.

¡Invitación abierta, libre y gratuita!

i-feria-de-ess-del-pacifico

Enviado por Wagner Suazo, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Semana de la Economía Social Solidaria

  • 21 al 25 de Noviembre

 

Los estudiantes del TCU Comer Orgánico 607 de la Escuela de Sociología invitan a una serie de actividades que han estado realizando en conjunto con el Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria (PROESS) de la Vicerrectoría de Acción Social, VAS, la Red de Economía Social Solidaria, el Ministerio de Trabajo y su Dirección de Economía Social Solidaria, el INFOCOOP, el CENECOOP, la Cámara de ESS y la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores del Banco Popular, con el fin de compartir información, experiencias y abrir espacios de diálogo sobre este tema.

Según el comunicado, ésta será la VI Feria de ESS en la que el TCU participa en la organización de la actividad, sin embrago, este espacio ha sido construido cada año con diferentes organizaciones, proyectos universitarios (UCR-CISAN, UNED-PROICAM-CITTED, UNA) e instituciones (MAG, INAMU, MTSS, INFOCOOP).

semana-ess2

Enviado a SURCOS Digital por Wagner Suazo, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro El Metabolismo del Mercado

Afiche Metabolismo Mercado IMG

El equipo dinamizador de la Red de Economía Social Solidaria, RedESS, nos comparte la invitación a la presentación del libro «El Metabolismo del Mercado: regulación, socialización, desmercantilización» del autor nicaragüense Orlando Núñez, y que aborda temas relacionados al mercado y la economía social solidaria.

La presentación del libro será el próximo lunes 22 de agosto, en la Sala #3 de la Biblioteca Carlos Monge, en la Universidad de Costa Rica, San Pedro, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

*Consultas e información: ess.redcr@gmail.com / 8564-9457

 

Imagen de portada con fines ilustrativos.

Información enviada a SURCOS Digital por Equipo Dinamizador, RedESS– Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro Mundial de la Economía Social

Comunicado

Montreal 2016

 

¡La cuenta atrás ha comenzado! Del 7 al 9 de septiembre de 2016, alcaldes, otros representantes de gobiernos locales y organizaciones internacionales, así como actores de la economía social y solidaria (ESS) de todo el mundo se reunirán en Montreal para participar en la tercera edición del Foro Global de la Economía Social – GSEF2016.

Becas internacionales de participación

Los entes organizadores de este evento ponen a disposición de los y las que quieran asistir al Foro nuevos fondos, por un tiempo limitado, becas dirigidas a actores de la ESS (o de un gobierno local trabajando en programas de desarrollo de la ESS) en América Latina, para cubrir el costo del transporte a Montreal (gestionado directamente por la agencia de viajes del GSEF2016) o la inscripción al GSEF2016. Para solicitar esta ayuda puede ingresar en el siguiente enlace: https://podio.com/webforms/16306636/1094899

Adjuntamos la invitación oficial al GSEF2016, junto con un documento de información general sobre el foro, así como el vídeo promocional del GSEF2016.

Invitation_ES

 

Enviado a SURCOS Digital por Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/