Skip to main content

Etiqueta: río Cañas

Caminata y limpieza: río Cañas

Por Sofía Jiménez Murillo

El sábado 06 de enero, a las 9:00 a.m, se llevará a cabo una caminata y a la vez limpieza del río Cañas. El punto de encuentro para la actividad será en la terminal de buses de Salitrillos Arriba en Aserrí, a partir de las 8:30 a.m. 

Para más información sobre la actividad puede contactar al Observatorio Ciudadano del Agua al 8351-4130

¡Le esperamos!

Un encuentro de caminantes por una casa común recuperada y protegida

Ítalo Fera Fallas

Este domingo 26 de marzo fue nuestra actividad de caminata y limpieza en la microcuenca alta del Río Cañas.

Nos encontramos en los territorios del Cacique Acserí, recorriendo trillos y caminos, a los pies de los cerros de Tarbaca y otros, ahí donde bajan las aguas de ríos y quebradas al Valle Central.

Fuimos con la mirada puesta en limpiar las partes altas del Río Cañas, que nos regala todos los días esa generosa riqueza del más precioso y codiciado recurso natural que aún nos queda: El agua, que sí, se agota y se sigue acaparando por unos pocos.

Repetimos un encuentro, una vez más, entre caminantes comunales voluntarios y vecinos de varias comunidades de Desamparados, Paso Ancho y Aserrí, unidos para vivir la paz, cosechar la fuerza y disfrutar con alegría en el seno de nuestra Madre Tierra.

Personas que estamos organizadas y otras no organizadas, voluntarios permanentes y otros que se unen, todos construyendo el sueño de llegar a ver que nuestros ríos lleguen sanos y limpios al mar.

Nuestro ideal y propósito será seguir la lucha socio ambiental por recuperar las comunidades de esa irracional y permanente contaminación a los fecundos y prodigiosos hijos e hijas de nuestra Madre Tierra: Sus cuerpos de agua, nacientes, quebradas y ríos que nacen y recorren los últimos tacotales y bosques, los reducidos siembros de granos, tubérculos, hortalizas y otros cultivos, gracias a los campesinos y labriegos sencillos que aún se mantienen ligados a la tierra.

Son ellos y ellas, que con su lucha cotidiana logran salvar los sanos alimentos que nacen de las tierras cansadas. Se enfrentan muchas veces solos contra la acumulación codiciosa de unos pocos acaudalados, para que pueda llegar a nuestras mesas la comida de todos.

Hicimos una pausa y a la orilla de las aguas aún limpias de las cataratas de “El Chiflón”, agradecidos del gustoso esfuerzo realizado, con fraternidad compartimos el refrigerio con lo que cada uno llevó.

Dialogamos e intercambiamos los propósitos de nuevas actividades para continuar el camino de visitas, unidos y organizados.

Estamos claros que somos las mayorías de pobladores, de todos los rincones del país, seguiremos construyendo la Patria Grande y convencidos que juntos lograremos la justicia ambiental y social ansiada.

Compartimos fotos de la caminata, el momento del refrigerio compartido y la limpieza de la microcuenca alta del Río Cañas, Salitrillos y Tarbaca de Aserrí. Cataratas del Chiflón.

Participamos en unidad representantes de grupos y asociaciones: Voluntarios del Buen Vivir, Asocuenca Aserrí, Asociación Ecologista Desamparadeña, Escuela Socio Ambiental de Caraigres, Observatorio Ciudadano del Agua Río Cañas.

Con la fuerza y patriotismo del General Cañas, con su río a su nombre y tantos otros ríos que irrigan nuestro terruño tico… ¡Seguiremos!

Le invitamos a ver la galería fotográfica.

Invitación a caminata, visita y limpieza del río Cañas

En su parte alta de la microcuenca ubicada en Salitrillos Arriba el Chiflón (cataratas) se invita este próximo domingo 12 de febrero a la caminata recreativa  y de reconocimiento al  «Chiflón“, para definir y acordar el trayecto de la ribera del río a limpiar.

Las visitas de limpieza son las siguientes:

  • Sábado 18 marzo
  • Sábado 16 de abril 
  • Sábado 6 de mayo

Las salidas hacia la actividad serán a las 8 a.m. en la última parada de buses en Salitrillos Arriba (terminal). 

Importante:

  1. Llevar zapatos para caminar en montaña, agua para beber, gorra y protector solar. 
  2. Para las limpiezas del río llevar guantes.

Trabajos de posgrado en infraestructura ambiental

Recorrido en Chiflón y con comunidad junto con estudiantes de la Universidad de Darmstadt para trabajo final de posgrado en diseño de Modelos en Infraestructura Ambiental para Río Cañas, Aserrí. Observatorio Ciudadano del Agua (OCA) Río Cañas, Aserrí y Escuela Socio Ambiental de Caraigres.

 

Compartido con SURCOS por Ítalo Fera Fallas.

II Festival de las Bolas de Barro – Río Cañas, Sector El Chiflón, Aserrí

El pasado 20 de noviembre se realizó el segundo Festival de las Bolas de Barro, el cual salió de la terminal de buses de Salitrillo. El recorrido se realizó a pie hasta el río Cañas.

Esta actividad tiene el objetivo de lanzar unas esferas de barro con organismos eficaces (virus benéficos que son producidas desde una tecnología japonesa, es un control biológico que permite que estos microorganismos actúen como aliados importantes en la limpieza del río), esto con el fin de defender y cuidar los recursos hídricos, que son tan importantes para la vida y para el futuro.

Se estuvieron lanzando las bolas de barro en el sector del Chiflón, micro cuenca alta del Río Cañas. Llegaron profesores del Centro Educativo Santa María, estudiantes del CTP, Cruz Roja Aserrí (Juanita y Rafael), Roberto de la Ossa Alianza Nacional Ríos y Cuencas de C. R., y vecinos. Coordinación de Rolando y Verita. Un liderazgo colectivo. Cada vez se consolida más.

 

Compartido con SURCOS por Ítalo Fera Fallas.

Segundo Festival de las Bolas de Barro

SURCOS comparte la siguiente información:

El señor Rolando Guevara del Observatorio Ciudadano del Agua del Río Cañas, Aserrí invita a participar del segundo Festival de las Bolas de Barro que se realizará el próximo 20 de noviembre de 2021, a las 8:00 am, saliendo de la terminal de buses de Salitrillo. El recorrido se hará a pie hasta el río Cañas y se garantizará el cumplimiento de los protocolos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud. 

Esta actividad tiene el objetivo de lanzar unas esferas de barro con organismos eficaces (virus benéficos que son producidas desde una tecnología japonesa, es un control biológico que permite que estos microorganismos actúen como aliados importantes en la limpieza del río), esto con el fin de defender y cuidar los recursos hídricos, que son tan importantes para la vida y para el futuro.

Adjuntamos audio y video de la invitación:

Observatorio Ciudadano del Agua Río Cañas denuncia maltrato

En el siguiente video se puede apreciar el maltrato hacia el cauce de un afluente del río Cañas, que está ubicado en el centro de Salitrillos, distrito de Aserrí. Por medio de este video del 7 de octubre del 2020, se denunció la práctica «criminal» y pública de afectación al recurso hídrico que realizan los trabajadores municipales siguiendo los protocolos e instrucciones de sus superiores. A partir de la excavación con maquinaria pesada de la orilla de la carretera, con más de metro y medio de profundidad para el cambio de tuberías de agua, se puede observar el «depósito» de todo tipo de materiales que realizan en el cauce y el propio río. El lugar está ubicado diagonal a las instalaciones de la Fuerza Pública en Salitrillos de Aserrí.

Nuestros ríos siguen siendo los receptores de todo tipo de residuos, maltrato y de formas irresponsables y criminales.

Observatorio Ciudadano del Agua.
Asociación de Desarrollo Sustentable de Caraigres.

 

Información enviada por Ítalo Fera Fallas.

Comunidad logra mejoramiento ambiental con liberación de esferas en Río Cañas

Varias organizaciones, entre ellas Asocuenca, Santa María School de Salitrillos de Aserrí, Asociación Ecologista Desamparadeña (ASECODES), junto con el Observatorio de Agua del Río Cañas y la comunidad civil, participaron estrechando lazos de amistad y cooperación.

Culminando un proceso comunitario de liberación de esferas con microorganismos benéficos para la limpieza del agua, de la cuenca media del Río Cañas.

Un gran ejemplo de que cuando una comunidad se organiza para producir el mejoramiento ambiental y ecológico, se logran los objetivos propuestos.

Enviado por Alejandro García Valerio.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Segunda jornada de limpieza de la cuenca alta del Río Cañas

  • Cantón de Aserrí

Un grupo de mujeres y hombres haciendo historia, ¡cambiando así el estado de las cosas públicas, comunales, medio ambientales y ecológicas!

¡Mis felicitaciones a todos y todos!

Los acompañé en espíritu, vicisitud de mi accidente el día de ayer en la jornada de limpieza y siembra de árboles en el barrio los Cipreses, en Barrio México de San José a orillas del Río Torres, por el grupo Amigos del Torres.

¡Para la próxima espero poder acompañarles!

Alejandro García Valerio.

 

Enviado por Alejandro García.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/