Skip to main content

Etiqueta: sede del Sur

UCR, Voz experta: Los aportes de la Educación Abierta en el Sur

Por Heidy Ávalos Fernández, responsable del proyecto de Educación Abierta de la Sede del Sur

Desde el 2018 el programa permite a quienes lo deseen terminar sus estudios secundarios, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal, académico y profesional

Heidy Ávalos Fernández. Fotografía: Allan Corrales, UCR.

En la Sede del Sur el primero de enero de 2018 arrancó el Proyecto de Educación Abierta (PEA-Golfito) ofreciendo a las personas de las comunidades aledañas a la Sede la posibilidad de concluir sus estudios secundarios.

Para dicha apertura se contó con el apoyo del Programa de Educación Abierta de la Escuela de Trabajo Social, quien oferta esta opción de estudio desde el año 2005. El proyecto se encuentra enmarcado dentro del ámbito de Educación para Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación Pública (MEP), específicamente el empresarial y es el único a nivel nacional que cuenta con autorización del MEP para dividir su año lectivo en dos ciclos.

El PEA cuenta con gran aceptación de las comunidades cercanas a la Sede del Sur, lo anterior se evidencia ya que, en el planteamiento inicial, se proyectó trabajar con personas del cantón de Golfito, sin embargo, durante los años 2018 y 2019, se trabajó con estudiantes de los cantones de Golfito, Osa y Corredores, mientras que, en el año 2020 al migrar las lecciones a la modalidad virtual, se incluyó población de los cantones de Coto Brus y Buenos Aires.

Otra muestra del crecimiento se refleja en el hecho de que inicialmente en el año 2018 el proyecto arranca con tres grupos, uno de tercer ciclo (séptimo nivel) y dos de bachillerato, para el año 2019 se contó con la apertura de 5 grupos, completando así los niveles de tercer ciclo y ofertando dos grupos para bachillerato, oferta que se ha sostenido durante los años 2020 y 2021, ofreciendo de este modo la posibilidad de concluir sus estudios a más personas de la zona.

Durante los años 2018, 2019 y 2020, se ha brindado lo posibilidad de iniciar o continuar con los estudios secundarios a más de 300 personas, y 9 de estas ya han logrado concluir su bachillerato por medio del PEA, mientras que muchas otras han conseguido aprobar materias y se encuentran más cerca de cumplir su meta.

En el contexto de la pandemia por COVID19 el proyecto no se detuvo, por el contrario, mantuvo las lecciones virtuales y proporcionó material impreso a cada estudiante para garantizar el acceso al derecho a la educación de las personas adultas inscritas en él, dicho material se entregó en sus comunidades para evitar el riesgo de contagio por desplazamiento.

Otro servicio que ofrece el PEA es el préstamo de libros y calculadoras a estudiantes que no pueden costearse dicho material debido a su situación económica. Actualmente el proyecto se encuentra gestionando la posibilidad de ayuda socioeconómica en distintas instituciones tanto regionales como nacionales para el estudiantado que lo conforma, ya que se ha observado que es una limitante importante en el momento de realizar trámites como el pago de pruebas o compra de materiales.

De este modo, el proyecto ofrece a las personas de los cantones aledaños a la Sede del sur la posibilidad de no solamente concluir sus estudios secundarios, sino también abre las puertas a la posibilidad de crecimiento académico más allá del bachillerato, así como la posibilidad de mejoramiento a nivel laboral, puesto que el bachillerato se sitúa como requisito fundamental para muchos empleos. Además, el PEA busca brindar una formación más crítica e integral de su estudiantado, razón por la cual se trabaja de la mano de los trabajos comunales El Sur Emprende y Centro de Promoción Cultural en el Pacífico Sur para ofertar charlas o capacitaciones en distintas áreas como arte, cultura, emprendimiento entre otras.

El Proyecto de Educación Abierta de la Sede del Sur sigue trabajando para poder brindar educación de calidad a las personas jóvenes y adultas que lo componen, en pro de realizar un aporte al desarrollo personal y profesional de las personas que habitan las comunidades circundantes y que confían en esta institución sus metas académicas a nivel de secundaria.

 

Heidy Ávalos Fernández
Responsable del proyecto de Educación Abierta de la Sede del Sur

UCR: Sede del Sur avanza en la conformación de su estructura de gobierno

El rector Henning Jensen y algunos miembros del Consejo de Rectoría y jefes de oficinas están reunidos durante esta semana con representantes de la Sede del Sur.

La Sede del Sur, que hasta el pasado 6 de diciembre fue el Recinto de Golfito, nombrará mañana a la persona que ejercerá la Dirección de la sede.

Este espacio universitario ya figura como la sexta sede de la Universidad de Costa Rica en su Estatuto Orgánico, gracias a la modificación del Artículo 108 bis de dicho documento, aprobado en la Asamblea Colegiada Representativa N.º 146 del 6 de diciembre de 2019, y publicado en La Gaceta Oficial N.º 9 del 16 de enero de 2020.

Por ello, durante esta semana, el rector Henning Jensen y algunos miembros del Consejo de Rectoría y jefes de oficinas están reunidos con representantes de la Sede del Sur. El encuentro prevé trazar una hoja de ruta con la visión y principales objetivos de la nueva sede, dejando espacio para una planificación colectiva que involucre al resto de la comunidad universitaria de la Región Brunca.

Como parte de estos diálogos, el día de hoy el rector Jensen firmó la Resolución R-28-2020 para mantener transitoriamente a la Coordinadora del Recinto de Golfito, Georgina Morera Quesada, como Directora de la Sede del Sur, hasta tanto el día de mañana no sea nombrada formalmente la persona que asumirá la dirección.

Asimismo, el documento resuelve asimilar transitoriamente el Consejo Académico del Recinto de Golfito como Consejo de Sede del Sur, además de la correspondiente representación estudiantil, hasta tanto no sean designadas formalmente las autoridades integrantes del Consejo de Sede.

Una de las primeras tareas de este órgano será la designación temporal, hasta por el plazo de un año, de la persona que ejercerá la Dirección de la Sede. Esta elección se llevará a cabo el día de mañana.

“Es imprescindible que la Sede del Sur no vea interrumpida sus actividades y funciones mientras se realizan los nombramientos de las nuevas autoridades; por ello es importante mantener en funciones a la directora y al Consejo Académico del recinto para asegurar una adecuada transición”, afirmó el rector.

Estudiantes y funcionarios de la ahora Sede del Sur celebraron el acuerdo tomado por la Asamblea Colegiada Representativa el pasado 6 de diciembre. (Foto: Pablo Mora / Rectoría).

Transición para el crecimiento

La transición del Recinto de Golfito en la Sede del Sur se gestó con mayor intensidad durante los últimos años, con el fin de dotar a la Región Brunca de mayor presencia universitaria y potenciar la oferta académica, la investigación y la acción social en los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus. De ellos proviene la mayoría de sus estudiantes, de los cuales más del 90 % recibe la máxima categoría de beca socioeconómica, lo que les brinda opciones reales de iniciar y permanecer en su proyecto de estudios.

Asimismo, desde que fue fundado en el 2006, el Recinto de Golfito ha sido un aliado estratégico de las fuerzas vivas de la comunidad para mejorar las condiciones de desarrollo de los pobladores de esta región.

“Ser hoy en día la Sede del Sur es el resultado de un proyecto de la universidad. La comunidad universitaria realmente lo ha asumido como un tema institucional, y la comunidad de la Región Brunca también ha acogido con entusiasmo la noticia, pues desde hace tiempo esperaba esta consolidación”, expresó Georgina Morera, coordinadora del antiguo Recinto de Golfito.

En sus palabras, toda la comunidad del antiguo recinto ha mostrado un esfuerzo comprometido con la causa de favorecer la transición hacia un espacio más fortalecido y con miras a seguir creciendo.

Cristel González, estudiante de la carrera de Economía Agrícola y Agronegocios y presidenta de la Asociación de Estudiantes del anterior Recinto de Golfito, mencionó que esta transición tiene muchas ventajas para la comunidad estudiantil.

“En primer lugar, el hecho de que la Sede tenga la posibilidad de abrir nuevas carrera es básico, pues más jóvenes podrán optar por una mayor oferta académica. Las y los estudiantes están muy interesados en tener mayor voz; con el cambio, muchos se han acercado para consultar desde ahora por maneras de crecer como asociación e involucrarse en más proyectos, hay mucho interés estudiantil”, comentó González.

“Esta transición fortalecerá las estructuras productivas, con influencia en la dinámica social y cultural, y beneficiará particularmente a la Zona Sur. Es realmente importante tomar estas decisiones para que, a través del conocimiento y la educación, salgamos adelante en tiempos difíciles y de crisis”, concluyó el rector.

 

Caterina Elizondo Lucci

Periodista, Rectoría

Información generada desde la Rectoría, UCR.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/