Ir al contenido principal

Etiqueta: software

UCR celebró III Feria de Tecnología

Centro de Informática invitó a participar a centros de investigación UCR y empresas privadas

 

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR celebro III Feria de Tecnologia
Jóvenes estudiantes del PRIS-Lab programaron a los robots NAO con que cuenta este laboratorio de Ingeniería Eléctrica para que jugaran fútbol; los robots obtienen los datos de las dimensiones de la cancha y de los arcos, hacia dónde está el arco al que deben llevar el balón y reconocen la pelota por medio de su color (foto Karla Richmond).

La magia de la ciencia acaparó todas las miradas durante los días 19, 20 y 21 de abril en la Universidad de Costa Rica (UCR), con motivo de la celebración de la III Feria de Tecnología que organiza el Centro de Informática (CI).

El objetivo de este evento es exponer proyectos de diversas áreas de la tecnología como por ejemplo la robótica, el desarrollo de software, redes de comunicación y dispositivos inteligentes.

En esta Feria participaron, entre otros actores, el Laboratorio de Investigación en Reconocimiento de Patrones y Sistemas Inteligentes (PRIS-Lab), el Laboratorio de Robots Autónomos y Sistemas Cognitivos (ARCOS-Lab) y el Laboratorio de Investigación en Procesamiento Digital de Imágenes y Visión por Computador (IPCV-Lab), todos pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Eléctrica.

UCR celebro III Feria de Tecnologia2
La marca Lego Education tiene como lema “Aprender haciendo”, por lo que se basan en herramientas tecnológicas que estimulan en sus usuarios el razonamiento lógico, el lenguaje y la lectura, además que desarrollan proyectos sobre robótica especialmente para niños (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia3
Al estudiar la robótica se maximizan las capacidades para generar un pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad, la comunicación y la solución de problemas (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia4
La firma Apple estuvo presente en la III Feria de Tecnología UCR, en la que expusieron algunos de sus productos, como por ejemplo computadoras y tablets (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia5
Por medio de aplicaciones tecnológicas interactivas como las demostradas por la empresa desarrolladora de antivirus y seguridad en redes, eset, las y los asistentes a la Feria aprovecharon para poner a prueba sus habilidades (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia6
La III Feria de Tecnología UCR se realizó en la Sala Multiuso de la Escuela de Estudios Generales y abarcó también un área exterior anexa, pues las actividades y la afluencia de público hicieron que el espacio en dicha Sala se tornara insuficiente (foto Karla Richmond).

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sede de Occidente inicia proceso de migración a software libre

Grettel Rojas Vásquez,

Periodista, Sede de Occidente

Logos_web
Autoridades de la Sede de Occidente tuvieron la oportunidad de conocer las implicaciones y el ahorro que significa para la institución la utilización de herramientas informáticas abiertas.

Con una reunión entre funcionarios del Centro de Informática y el Consejo de Sede se dio el inicio oficial al proceso de migración a software libre de la Sede de Occidente.

Según el M.Sc. Alonso Castro Mattei, director del Centro de Informática (CI), el objetivo era hacer un proceso de sensibilización con el Consejo de Sede, en el cual se les explicó las implicaciones, las acciones realizadas por la institución, los alcances, los mitos y el ahorro que significa para la institución la utilización de herramientas informáticas abiertas.

Castro afirmó que el proceso pretende migrar a herramientas para las cuales existe equivalentes en software libre. “Aquellas herramientas para las cuales no existe equivalente se siguen comprando porque son necesidades de estándar de mercado o son herramientas especializadas que se requiere en las carreras”.

El propósito de la Universidad, según Castro, es que el presupuesto que se destinaba en software básico se use para comprar software especializado como de robótica, genética, estadística, sistemas de información geográfica, software para personas no videntes, entre otros.

Sede de Occidente inicia proceso de migración a software libre2
La directora de la Sede Roxana Salazar Bonilla se mostró complacida con el inicio del proceso de migración, a su lado el director del CI, Alonso Castro (foto Grettel Rojas Vásquez).

Aseguró que de esta forma se logra un balance entre lo que se paga en software cerrado especializado y lo que usa en software abierto para lograr el equilibrio financiero que la institución requiere.

Dentro de la dinámica universitaria las herramientas libres que más se emplean son el Libre Office y algunas para edición de fotografía, de audio, animación 3D, edición editorial, entre otras.

Proceso de migración

Sede de Occidente inicia proceso de migración a software libre3
El Mag. Alberto Ramírez Molina, encargado de la carrera de Informática Empresarial, compartió con los presentes las buenas experiencias con el uso de software libre (foto Grettel Rojas Vásquez).

A partir de la reunión y la explicación ofrecida al Consejo de Sede inician una serie de acciones que pretenden lograr la migración.

De esta forma se iniciará con un proceso de sensibilización con la comunidad universitaria. Una vez finalizado se llevará a cabo un diagnóstico que permitirá conocer los programas que utilizan todas las dependencias de la Sede y cuáles pueden ser remplazados por software libre.

A partir de ese momento, según Castro, se procederá a hacer grupos según los programas a utilizar, para capacitarlos en el uso de las nuevas herramientas. La capacitación tiene dos pasos, una que es general y otra que se realiza después de que se haya utilizado las herramientas con el objetivo de despejar dudas.

Una vez finalizadas las capacitaciones, Castro mencionó que se procederá a la desinstalación de la herramienta cerrada y la certificación de la Sede de Occidente como unidad académica migrada a software libre.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sede del Pacífico celebrará el Día del software libre

Melissa Gómez Arce,

Periodista Centro de Informática

Sede del Pacífico celebrará el Día del software libre
Las personas que asistan al Software Freedom Day podrán conocer sobre juegos en Linux, realidad virtual, ofimática y computación en la nube, entre otros (foto Comunidad de Software Libre UCR).

Incentivar a los costarricenses para que conozcan los usos y ventajas que tiene el Software Libre es el objetivo del Día del software libre que se celebrará el próximo viernes 18 de septiembre en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Entre las actividades que se realizarán destacan charlas, talleres, demostraciones, impresión 3D, quioscos y una feria de quemado de discos, donde los interesados podrán llevarse un disco con herramientas del software libre.

Como parte del evento, se contará con la participación de invitados internacionales como Mauro Rosero Pérez, Gerente General de Libretech, S.A. y miembro de la Fundación Fraternidad de Software libre de Panamá.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar algunas de las exposiciones que personal de la UCR impartió en el VI Encuentro Centroamericano de Software Libre, realizado en Honduras el pasado mes de agosto.

El Día del software dará inicio a las 9 de la mañana y se extenderá a lo largo de todo el día. La actividad es gratuita y abierta a todo público. Es organizada por la Comunidad de Software Libre de la UCR.

El Día del software libre se celebrará además en la Universidad Nacional el sábado 19 de septiembre en el Campus Benjamín Núñez. También, se conmemorará en Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y otros países alrededor del mundo.

Para más información, puede escribir al correo electrónico software.libre@ucr.ac.cr o visitar el sitio web http://wiki.softwarefreedomday.org/2015/Costa_Rica/Puntarenas.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/