Skip to main content

Etiqueta: teología

Llamado a cuestionar y deconstruir miradas teológicas masculinas, blancas, cisheterosexuales y clasistas

Hoy (25 de julio), Día de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, conmemoramos y reconocemos las luchas de las mujeres negras, y hacemos un llamado a cuestionar y deconstruir aquellas miradas teológicas masculinas, blancas, cisheterosexuales y clasistas.

Es necesario repensar y deconstruir los sistemas políticos que violentan y discriminan a las mujeres afrodescendientes y qué se manifiestan a través de la fe, el lenguaje, lo simbólico, la estética, las políticas públicas.

«La identidad negra es parte de un proyecto de afirmación, frente la negación y exclusión. Encontramos en el pasado una teología que legitimó la esclavitud y el racismo. Hoy buscamos no solo la desligitimización de esa teología como también, queremos recuperar la teología como un aporte en proceso de afirmación de la identidad negra, en el rescate de la ciudadanía negra. Teológicamente buscamos el reconocimiento del rostro negro como “imagen y semejanza de Dios”. El “no lugar”, mencionado anteriormente, se transforma en lugar del grito, de protesta, de reivindicación. Es también el lugar a partir del cual construimos nuevas relaciones. Es el lugar del empoderamiento, de la afirmación, del descubrimiento de un Dios cómplice y compañera en este caminar en búsqueda del propio rostro y de vida con dignidad.»

Silvia Regina de Lima Silva, Abriendo Caminos, Teología Feminista y Teología Negra Feminista Latinoamericana.

En este arte collage se hace uso de obras de la artista afrocubana estadounidense Harmonia Rosales.

Publicado el 25 de julio del 2023 por Silvia Regina de Lima Silva en la Red de Interculturalidad y compartido con SURCOS por Gerardo Mora Burgos.

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión lamenta la partida de Franz Hinkelammert

Comunicado

Con un sentido agudo, una teoría crítica bien forjada y un enorme cariño por la humanidad y los pueblos, develó las relaciones entre la teología, la economía y la vida de la gente. Elevó la gracia como forma de vida y relación entre las personas y los pueblos, como una alternativa viable ante la religión y los dogmas del Mercado que socavan la convivencia y destruyen el planeta.

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional en Costa Rica, lamenta su partida y celebramos su vida y sus aportes que quedan entre nosotros, como retos ineludibles para construir una vida buena para todas las personas y todos los pueblos.

Conversatorio en línea: «Espiritualidades, praxis y teologías frente a la crisis»

El Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI; invita este martes 21 de abril al conversatorio en línea (el primero de varios): «Espiritualidades, praxis y teologías frente a la crisis».

El conversatorio es este martes 21 de abril a las 18 hrs en Centroamérica, 19 hrs en México / Perú.

Se compartirá en redes digitales el enlace a Jitsi Meet minutos antes de iniciar el espacio.

“Nos alegra mucho saber que esta iniciativa viene de teólogxs y personas jóvenes, y que algunxs nos han acompañado como talleristas en el DEI”, se lee en el comunicado.

Participan:
Yadamy Acero (Teóloga/México)
Cristian Castro (Teólogo / Costa Rica)
Alex Vásquez (Sanadora ancestral / Iximulew Guatemala)
Idania Mejía (Teóloga / El Salvador)
Kevin Moya (Teólogo / Iximulew Guatemala)

Imagen tomada de Informe percepción de costarricenses sobre valores y prácticas religiosas

 

Imagen de portada ilustrativa, UNA.

Enviado por Comunicación / DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de la serie de cuadernos «Por caminos de justicia»

  • Invitación abierta

  • Viernes 6 marzo / 6 p.m.

Nos alegra mucho invitarles a la presentación de los cuadernos “Por caminos de justicia», una serie de cinco cuadernos para trabajar junto con mujeres temas como justicia de género, justicia social y justicia ambiental.

Estas publicaciones son posibles gracias al apoyo de Mission 21 con el trabajo conjunto de la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) y el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI).

Nuestra intención es aportar un material útil a las organizaciones, redes de personas, y comunidades basadas en la Fe, para discernir situaciones de violencia de género en espacios eclesiales, laborales y familiares.

Fecha de actividad de presentación: viernes 6 de marzo 2020. A las 6: 00 pm

Lugar de la actividad: Catedral Episcopal El Buen Pastor, Salón Parroquial.

La entrada es libre.

Compartiremos un vino y música con ustedes.

Universidad Bíblica Latinoamericana Missioneinundzwanzig Öffentlichkeitsarbeit Departamento Ecuménico de Investigaciones 

Equipo del DEI

 

Enviado por DEI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Teología, ciencias sociales y sujetos emergentes

El Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI, nos comparte la siguiente información:

Esta semana participamos, en la Facultad de Teología y Religión-AETE (Perú), del curso intensivo «Teología, ciencias sociales y sujetos emergentes: hacia una ecología de saberes emancipatorios».

El espacio lo facilita Alberto Álvarez Toirac, compañero coordinador del Programa de Formación del DEI.

Agradecemos a la Comunidad Facultad Aete y a todas las personas que participan de ese espacio y a quienes lo han hecho posible.

Las fotografías nos las comparte AETE.

Enviado por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller Socio-Teológico 2015 «Desconexiones decoloniales: luchas y espiritualidades de los pueblos originarios y afrodescendientes de Abya Yala»

Convocatoria abierta

Taller Socio-Teológico 2015

El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), con sede San José, Costa Rica, convoca a personas activas en movimientos sociales, organizaciones sociales y comunidades eclesiales de América Latina al Taller Socio-Teológico 2015, sobre el tema: “Desconexiones decoloniales: luchas y espiritualidades de los pueblos originarios y afrodescendientes de Abya Yala”, el cual sesionará desde el 20 de abril hasta el 15 de mayo del presente año.

Este taller tiene una duración de cuatro semanas intensivas (mañanas y tardes), y constituye un espacio ecuménico privilegiado para el encuentro de diversos actores populares de América Latina y el Caribe, propiciando el diálogo entre ciencias sociales y teología sobre un tema de actualidad, para la transformación de las prácticas políticas y pastorales.

A través de una pluralidad de enfoques y metodologías, se busca integrar la investigación académica crítica y las experiencias de cada participante mediante el aprendizaje participativo, en torno al análisis y la toma de conciencia de las distintas dimensiones del poder moderno-colonial, las luchas de resistencias y cosmovisiones alternativas originarias y afrodescendientes del continente, así como el lugar de la subjetividad y la economía política en el debate.

 

Las personas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace:

Formulario_Inscripcion_Taller_SocioTeologico_2015

O bien, descargarlo directamente en la siguiente dirección: www.deicr.org y remitirlo a seminariosytalleres@deicr.org

El período para la recepción de solicitudes estará abierto hasta el 03 de abril del 2015 y se les confirmará a las personas seleccionadas según los cupos disponibles.

DEI

*Imágenes tomadas de http://deicr.org/#&panel1-2 

Enviado a SURCOS Digital por Seminarios y Talleres DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/