Skip to main content

Etiqueta: Valle de la Estrella

Rehabilitación de caminos en el Asentamiento Júpiter: compromiso con el desarrollo rural

El Asentamiento Finca Júpiter, en el distrito de Valle de la Estrella, provincia de Limón, ha emitido una carta pública destacando la importancia y necesidad urgente de la rehabilitación de los caminos que conectan a su comunidad. Este llamado de atención refuerza el proyecto liderado por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), que busca mejorar la infraestructura vial como base para el desarrollo socioeconómico de la región.

La carta pública, redactada por representantes del Asentamiento Júpiter, subraya los retos diarios que enfrentan los residentes debido al estado crítico de las vías de acceso. Las lluvias constantes y el deterioro de los caminos han limitado el transporte de productos agrícolas, el acceso a servicios básicos y la movilidad general de las familias. Asimismo, se enfatiza que la rehabilitación de las carreteras es una acción indispensable para garantizar una calidad de vida digna.

Los pobladores agradecen los esfuerzos realizados hasta ahora, pero recalcan que la continuidad y calidad de las obras serán determinantes para el impacto positivo a largo plazo. Además, solicitan que el proyecto incluya mecanismos de fiscalización y participación comunitaria para asegurar que los recursos asignados sean utilizados de manera eficiente y transparente.

Detalles del Proyecto según el INDER
El pliego de condiciones para la rehabilitación de caminos en el Asentamiento Júpiter, gestionado por el INDER, establece que:

  • Se rehabilitarán 4,5 kilómetros de camino con material de lastre.
  • Se construirán 16 pasos de alcantarillado y 32 cabezales de concreto para mejorar la gestión pluvial.
  • Se aplicarán 12.900 m³ de material para el relastrado y lastrado de las vías.

El objetivo principal es facilitar la actividad productiva y fortalecer la conectividad para las comunidades, promoviendo la generación de empleo y el desarrollo económico de la región.

Impacto Social y Económico
La rehabilitación de los caminos representa una oportunidad para transformar el asentamiento en un modelo de desarrollo rural:

  • Fortalecimiento del comercio agrícola : La mejora de las carreteras permitirá a los productores locales transportar sus bienes con mayor facilidad y menor costo.
  • Acceso a servicios esenciales : Los residentes podrán acceder a centros educativos, de salud y comerciales de manera más segura y rápida.
  • Crecimiento económico : Se generarán empleos temporales durante la ejecución del proyecto, dinamizando la economía local.

Compromiso Ambiental
El proyecto integra medidas de sostenibilidad, como el uso de materiales certificados y el cumplimiento del “Código de Buenas Prácticas Ambientales”. Este enfoque asegura que las intervenciones minimicen los impactos negativos en el entorno.

Por su parte, la comunidad ha optado por la organización a fin de ver cumplidos los objetivos propuestos y asegurar la calidad de vida a la que tienen derecho.

Información compartida con SURCOS por Luis Alberto Soto Ramírez.

¿Qué pasa en las fincas de Júpiter y Siberia en el Valle la Estrella?

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Luis Alberto Soto, dirigente comunal, nos explica el contexto de las acciones llevadas a cabo en las comunidades de Júpiter I y Júpiter II durante el año 2024. Desde el Comité Pro-desarrollo del Asentamiento, han desempeñado un papel clave como interlocutores con el INDER para la gestión de diversos proyectos. Uno de sus logros más recientes ha sido la rehabilitación de 7 kilómetros de caminos. Además, comparte sus reflexiones sobre los desafíos que enfrentan al entablar un diálogo con instituciones que no están acostumbradas a la participación comunitaria.

Es importante señalar que como parte del seguimiento del Comité, se realizó una respuesta pública al INDER, ante la solicitud de que esta instancia funcionara como fiscalizadora, sin apoyo de la institución.

En esta nota que compartimos, se reconoce la importancia de asumir un rol fiscalizador y de control en la ejecución de obras, pero es fundamental establecer límites claros.

Argumentan que, en proyectos donde la comunidad no dispone de recursos propios, no resulta aceptable que se le utilice como recurso o mano de obra gratuita.

Pliego de peticiones INDER

Carta de respuesta

Luchas y memorias por el agua en el Valle la Estrella

Observatorio de Bienes Comunes

Compartimos este breve recorrido por las luchas por el agua en el Valle la Estrella, contadas por sus protagonistas. Este documento visual, no pretende ser exhaustivo, ni mucho menos contar todo lo que pasó, sino ser una invitación para las personas que viven en el Valle la Estrella, y toda aquella que esté interesada en la lucha por el agua, para profundizar en este proceso de defensa comunitaria. Nos acompañan Elizabeth Oses, Sandra Arias, José Joaquín Chave, Luis Soto y Ramón Cruz.

Para conocer más sobre el Valle la Estrella, les invitamos también a revisar el proceso que desarrollamos durante el 2023 «¿Qué pasó con el Curso de Educación Popular y Salud en el Valle la Estrella?«.

¿Qué está pasando con la Cruz Roja en el Valle la Estrella?

Observatorio de Bienes Comunes

Actualmente el Valle la Estrella enfrenta una situación delicada en torno a la administración de la Cruz Roja, dado que existe la posibilidad de que la mayor parte de sus operaciones sea trasladada a Limón Centro, esto vendría a afectar de forma sensible a la población del Valle. Por esta razón, conversamos con personas que pertenecen al colectivo Valle Unido que organizaron una reunión con la institución el pasado 7 de diciembre del 2023, para conocer en detalle la actual situación y que pasos pueden gestionar para evitar la erosión del derecho a la salud que puede representar esto. ¿Qué pasa con la administración de la Cruz Roja? ¿Cuál es la importancia de la Sede de la Cruz Roja en el Valle la Estrella? ¿Qué desafíos organizativos tienen la fuerzas vivas de cara a la defensa del derecho a la salud? ¿Qué pasos han definido?

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Preocupación por extracción ilegal de madera en Valle de la Estrella

SURCOS recibió la denuncia que, en la zona de San Rafael de Pandora, Valle de la Estrella, Limón, personas se encuentran extrayendo madera sin pensar en la gran afectación que esto pueda traer para el agua.

Esta comunidad ya enfrenta un problema de escasez del recurso hídrico y con estas actividades extractivistas, la situación podría llegar a empeorar.

 

*Imagen ilustrativa.

Comunidad del Valle de la Estrella continúa esperando construcción de puente

El pasado 15 de febrero de 2018 arrancaría la construcción del puente de Pandora en la comunidad de Valle de la Estrella, pero no se contaba con que la propiedad al lado del mismo era propiedad privada, por lo que las Fuerzas Vivas del lugar se reunieron con el alcalde y acordaron organizar una colecta para poder solventar el costo de la propiedad (15 millones de colones) y así continuar con el proyecto del puente.

Los vecinos de dicha comunidad se encuentran en descontento con la actuación de la Municipalidad, pues cumplieron con la compra del lote hace más de 6 meses y realizaron el traspaso del lote a la Municipalidad del cantón central de Limón, pues el Alcalde les manifestó que existía un determinado monto de presupuesto para invertir en el Valle de la Estrella, sin embargo, manifestaron que hasta la fecha no se ha invertido en la comunidad.

Sin embargo, recalcaron estar agradecidos con la Junta de Desarrollo de JAPDEVA, pues les ha brindado apoyo incondicional en sus comunidades con el proyecto de la colocación de la tubería para el proyecto del acueducto de Pléyades

LEA TAMBIÉN:

Comunidad de Valle de la Estrella organiza colecta por puente

 

Compartido con SURCOS por Flor Bellido.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Forman Comité Comunal de Emergencias Valle de la Estrella

Se hace de su conocimiento que en consideración a lo establecido en la Ley 8488: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, así como su Reglamento; se ha constituido de manera oficial el denominado Comité Comunal de Emergencias Valle La Estrella, creado de manera popular el pasado 08 de agosto de 2018, cuya Juramentación se realizó el pasado 01 de setiembre de 2018 por parte la Alcaldía Municipal en presencia del Presidente de la República, Presidente Ejecutivo de la C.N.E y miembros de comunidades del Valle La Estrella. (…)

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado completo.

Forman Comité Comunal de Emergencias Valle de la Estrella

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Luis Alberto Soto y Flor Bellido.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos de Valle de la Estrella solicitan mejoras en caminos

El pasado 21 de julio, aproximadamente 35 familias ante la visita de una funcionaria de la Comisión Nacional de Emergencias, denunciaron que cuando la quebrada del GUABO crece se quedan incomunicados sin poder asistir a sus trabajos, y los niños y niñas a lecciones.

Manifestaron que el camino por el que deben transitar pertenece al área de protección del Río Niñey, por lo que necesitan un nuevo camino y un punto para ubicar un puente que le permita trasladarse.

A raíz de esta situación, la comunidad del Valle de la Estrella decide enviar una carta dirigida la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y al Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Viabilidad donde se exponen varias solicitudes de mejoras en esta comunidad.

Ingrese en el siguiente enlace para leer la carta.

CARTA

 

Enviado por Flor Bellido.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Un Banco Para Todos: Banco Nacional impulsa combate contra el hambre

  • 35 000 platos de comida llegaron hasta la comunidad indígena Tayni Cabécar

Un Banco Para Todos Banco Nacional impulsa combate contra el hambre2

Con el fin de apoyar gestiones que den respuesta al segundo objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Banco Nacional apoyó durante los últimos meses del 2017 una campaña de recaudación de donaciones de ₡500 equivalentes a 10 platos de comida. Haciendo uso de las plataformas electrónicas del Banco Nacional, quienes participaron podían depositar sus aportes directamente en la cuenta 100-01-202-000504-7 o enviar un mensaje por medio de SINPE Móvil para realizar esta sencilla gestión. Sencilla de ejecutar pero con gigantescos impactos para la población indígena que se benefició con la campaña.

Somos un Banco con compromisos y bajo la visión un “Banco para Todos”, establecemos alianzas que promuevan mejoras en la calidad de vida de nuestra población. Con mucho entusiasmo apoyamos la campaña Platos Llenos, de Nutrivida, la empresa social de FIFCO, con el propósito de incentivar acciones que hagan que comunidades indígenas, principalmente, reciban alimento.

El viernes 2 de marzo se hizo entrega de sopas, refrescos y avenas fortificadas con vitaminas y minerales en la Escuela de Gavilán de Valle de la Estrella en Limón. Un total de 35.000 platos beneficiarán a la comunidad indígena Tayni Cabécar, lo que representa un esfuerzo de muchos para combatir el hambre en una de nuestras poblaciones más vulnerables. Uno de los estudiantes de la Escuela de Gavilán mencionó: “Estoy muy feliz porque mi mamá ya no tiene que comprar comida, ahora solo falta el salchichón”.

En un video el Banco Nacional expone el enfoque general que le compromete con las comunidades, puede verlo siguiendo este enlace:

https://youtu.be/udl_Nm7ZqwM

 

 

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/