• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • De leyendas urbanas a verdades constitucionales
    •
  • El avance del fascismo en Estados Unidos, ¿Se ha interrumpido con la derrota electoral de Trump?
    •
  • FRENAPI: “no haremos ninguna celebración del Bicentenario, manchado con la sangre de uno de nuestros fundadores”
    •
  • UCR: Las universidades públicas reclaman respeto al estado social de derecho
    •
  • UCR: La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos
    •
  • UNA: MEP debe ser vigilante para evitar exclusión de estudiantes en vulnerabilidad social
    •
  • Llamado ciudadano: Apoyo a Coadyuvancia Etiquetado Transgénicos
    •
  • Incluir a universidades en Ley de empleo público NO genera reducción del déficit fiscal
    •
  • Pronunciamiento sobre el Proyecto de Ley de Empleo Público
    •
  • Desde la otra acera: “Los impactos del empleo público”
    •
  • Voraz cerco al Estado Social de Derecho
    •
  • Talamanca: denuncian fumigación aérea por daños a la salud y ecosistemas
    •
  • Escamoteo y exclusión en salud y pensiones
    •
  • MONUMENTO AL PREVARICATO. A propósito de su “inauguración”
    •
  • ¿Impulsa, con la Ley de Empleo Público, el Partido Acción Ciudadana un Gobierno Fascista?
    •

UCR se posiciona con análisis técnico de Ley Marco de Empleo Público

DerechosTrabajo 11/02/2021
0 (0 votos)

Debido al compromiso con el país y en relación a las facultades, la UCR ha considerado relevante realizar un aporte sustantivo y concreto para el debate sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público (No.21.336), es por ello que el actual rector de la institución Gustavo Gutierrez Espeleta decide conformar una comisión multidisciplinaria, con el fin de “emitir un criterio legal, económico y político sobre la conveniencia de la aprobación del expediente legislativo 21.336, Proyecto de Ley Marco de Empleo Público que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa” (oficio R-367-2021).

En el comunicado de prensa presentado por Rectoría “UCR se posiciona con análisis técnico de Ley Marco de Empleo Público” (UCR, 2021, p.1-2) se destacan ciertos aspectos negativos en relación al ámbito jurídico, económico y político, dada una eventual aprobación de este proyecto. Lo anterior se establece tras el análisis exhaustivo que desarrolló la comisión anteriormente mencionada y que según los expertos, no se logra tener certeza económica del aporte de la aprobación a la reducción del déficit fiscal.

¿Por qué este proyecto no es sustentable? A partir de los resultados de este material se establecen cuatro puntos que se pueden encontrar abordados de forma detallada en el documento “Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público (Exp.26.336)” (UCR, 2021, p.1-28).

El primer punto es que el proyecto carece de estudios técnicos e información específica sobre las escalas salariales que permitan determinar el ahorro real que implicaría para el país los cambios estructurales en materia económica y de reducción que se establece en la ley.  El segundo, es que esas afectaciones salariales podrían afectar la reactivación económica debido a las bajas en el consumo y la demanda interna (UCR, 2021, párr.6-7).

En relación al tercero, se infiere en que el proyecto de Ley de Empleo Público presenta vicios de constitucionalidad pues puede afectar el régimen de autonomías de CCSS, municipalidades y universidades. Con esto, se afectaría la dinámica administrativa y organizativa de las instituciones mencionadas. Por último, en el auge que ha tenido el tema no se ha permitido establecer un diálogo, reflexión y debate sobre la implicación real no solo en la parte económica sino también en la agitación social que pueda paralizar y profundizar la crisis económica actual (UCR, 2021, párr.8-9).

El documento al que se hace referencia permite entender la Ley de Empleo Público desde tres aristas: la jurídica, política y económica, por lo que es una herramienta para conocer lo que se está debatiendo en Asamblea Legislativa y tener un criterio propio para estar a favor o en contra. (UCR, 2021, p.1-28)

Tanto el comunicado de prensa como el análisis elaborado por la comisión de la UCR los puede encontrar completos aquí:

Comunicado-de-Prensa-DigitalDescarga
Informe-de-análisis-Ley-Marco-de-Empleo-PúblicoDescarga

Referencias Bibliográficas:

Universidad de Costa Rica (2021). Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público (Exp.26.336). [Pdf]. Rectoría. [Consultado el 09 de febrero de 2021].

Universidad de Costa Rica (2021, febrero 8). UCR se posiciona con análisis técnico de Ley Marco de Empleo Público. Rectoría.

Etiquetas:análisis técnico, comisión multidisciplinaria, diálogo, estudios técnicos, Ley Marco de Empleo Público, reflexión, UCR, vicios constitucionales
Conflictos por generación privada y exportación de electricidad
OIDH pide que Colegio de Abogadas y Abogados controle irrespeto a personas trans en procesos legales

Entradas Relacionadas

26/02/2021

UCR: Las universidades públicas reclaman respeto al estado social de derecho

Concentración en la Plaza de la Democracia Más allá de defender el principio de autonomía de las universidades públicas, representantes estudiantiles, docentes y administrativos se dieron cita en la Plaza…

25/02/2021

UCR: La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos

Suelos CR es la nueva herramienta de la UCR que permite conocer qué tipo de suelo hay en cada cantón y así tomar mejores decisiones para las actividades productivas La…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • De leyendas urbanas a verdades constitucionales
  • El avance del fascismo en Estados Unidos, ¿Se ha interrumpido con la derrota electoral de Trump?
  • FRENAPI: “no haremos ninguna celebración del Bicentenario, manchado con la sangre de uno de nuestros fundadores”
  • UCR: Las universidades públicas reclaman respeto al estado social de derecho
  • UCR: La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos
  • UNA: MEP debe ser vigilante para evitar exclusión de estudiantes en vulnerabilidad social
  • Llamado ciudadano: Apoyo a Coadyuvancia Etiquetado Transgénicos
  • Incluir a universidades en Ley de empleo público NO genera reducción del déficit fiscal
  • Pronunciamiento sobre el Proyecto de Ley de Empleo Público
  • Desde la otra acera: “Los impactos del empleo público”
  • Voraz cerco al Estado Social de Derecho
  • Talamanca: denuncian fumigación aérea por daños a la salud y ecosistemas
  • Escamoteo y exclusión en salud y pensiones
  • MONUMENTO AL PREVARICATO. A propósito de su “inauguración”
  • ¿Impulsa, con la Ley de Empleo Público, el Partido Acción Ciudadana un Gobierno Fascista?

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box