UNA tituló a 18 personas en técnico de Género y Políticas Locales

El pasado 26 de junio, la Rectoría y el Instituto de Estudios de la Mujer de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional (IEM-UNA), realizó la graduación de la primera generación del curso técnico en Género y Políticas Locales. En esta oportunidad 18 personas, la mayoría mujeres, obtuvieron su título técnico.

Dichos estudios permiten a las personas comprender y abordar las diferentes formas de influencia del género en sus vidas y las sociedades. Además, mediante la investigación son capaces de identificar las desigualdades y desafiar las discriminaciones basadas en género, para garantizar una sociedad más justa e inclusiva.

Al acto asistieron autoridades universitarias, docentes del Instituto, así como los acompañantes de los graduandos. Cabe destacar que este programa técnico fue impartido de forma gratuita y de manera virtual durante ocho meses, equivalente a 526 horas certificadas.

Fanella Giusti, directora del IEM, resaltó que el técnico en Género y Políticas Locales, ha sido un esfuerzo colectivo que refleja la dedicación del Instituto con la formación de profesionales capaces de deliberar el cambio, promover la igualdad y equidad de género en sus comunidades. “Este conocimiento no solo beneficia a su desarrollo profesional, sino que impacta en positivo a la sociedad en su conjunto. Al entender y aplicar conceptos de igualdad de género, los graduados son capaces de enfrentar los retos sociales contemporáneos y contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas y equitativas.

Francisco González, rector de la UNA, indicó que esta ceremonia marca un importante avance en el compromiso de la UNA con la educación inclusiva y el desarrollo social, la equidad y justicia social. “Al incorporar una perspectiva de género obtenemos una comprensión más clara y, por lo tanto, un abordaje más efectivo de los desafíos comunitarios y así promover una verdadera inclusión sustentada en el ejercicio real de los derechos humanos», subrayó González.

Igualitaria e inclusiva

María Moreira, una de las estudiantes del curso, expresó que emprender este proyecto académico significó adentrarse en un nuevo camino de aprendizajes, el cual transformó por completo su vida y la de sus seres queridos. “Cada nuevo conocimiento nos inspira a creer en la posibilidad de construir un mundo más colaborativo, menos violento, más igualitario e inclusivo. Con orgullo puedo decir, que quienes completamos este técnico somos agentes de cambio, conscientes del poder transformador que poseemos”, agregó Moreira.

Shiley Molina, otras de las graduadas, comentó que el curso realizado ha sido un aliado en su trabajo al contar con mayores herramientas, desde una perspectiva de género y derechos humanos, que con visión más inclusiva.

Stephanie Vargas, también estudiante graduada, manifestó que el técnico contribuyó a reforzar sus conocimientos superiores en trabajo social, con un enfoque más dirigido a una población específica, por eso es que busqué este técnico en género. “Lo novedoso para mí fue el tema de políticas locales, cómo se trabaja y manejan las políticas públicas desde un gobierno local, este fue como el punto que mayor pudo enriquecer mi aprendizaje”, dijo Vargas.

Este es un programa colectivo que refleja el compromiso del IEM con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio y promover la equidad de género en sus comunidades.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica