• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • ¿Fascismo en Argentina?
    •
  • Promotora Costarricense de la Innovación y la Investigación: Reflexiones a posteriori de la aprobación del proyecto
    •
  • Después del susto
    •
  • Solicitud al presidente de la República Carlos Alvarado Quesada y a la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana
    •
  • UCR, Podemos volar: 10 años dando voz a las personas usuarias del Hospital Nacional Psiquiátrico
    •
  • Así es la cosa, se nos fue el trotamundos, Álvaro Fernández Escalante
    •
  • Programa Alternativas: “Tribunal de Conciencia: El tratamiento de los medios de comunicación en los casos de femicidios en Costa Rica”
    •
  • Se suma una nueva denuncia, de las casi cien denuncias por la sistemática usurpación de tierras y tala árboles en Territorio Indígena KEKOLDI, Talamanca, Caribe Sur
    •
  • UNA: Pronunciamiento del Consejo Universitario
    •
  • Encuentro multisectorial contra el Proyecto de Empleo Público. Declaración final
    •
  • Por la segunda independencia
    •
  • De leyendas urbanas a verdades constitucionales
    •
  • El avance del fascismo en Estados Unidos, ¿Se ha interrumpido con la derrota electoral de Trump?
    •
  • FRENAPI: “no haremos ninguna celebración del Bicentenario, manchado con la sangre de uno de nuestros fundadores”
    •
  • UCR: Las universidades públicas reclaman respeto al estado social de derecho
    •

CoopeAgri llama a diálogo multisectorial

Derechos 08/10/2020
0 (0 votos)

SURCOS recibió el siguiente comunicado:

COMUNICADO A ASOCIADOS Y LA COMUNIDAD EN GENERAL

CoopeAgri El General R.L., como organización fundada a partir de los principios del bien común, la solidaridad y representante de más de 6.300 productores de café y caña de azúcar; dada la crisis de liderazgo político que vivimos, misma que se expresa en bajos niveles de credibilidad y esperanza, así como preocupantes indicadores sociales, sanitarios, fiscales y económicos, comprende el profundo malestar de la ciudadanía y se solidariza con las personas que en el marco del Estado de Derecho manifiestan al Gobierno de la República su descontento.

Aunque de manera tardía, miramos necesaria la acción que el Gobierno de la República anunció el domingo anterior respecto al retiro de la propuesta presentada a los costarricenses para negociar un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional y la apertura de una mesa de Diálogo Nacional, misma que debe ser multisectorial en donde se escuchen las voces y las propuestas de los líderes de las organizaciones cooperativas, empresariales, solidaristas, sindicales, a los líderes de los diferentes partidos políticos y quien sea necesario escuchar para hacer viable una propuesta de reparación de nuestra economía.

Urge una nueva hoja de ruta con resultados concretos, que garantice la sostenibilidad de la democracia, la paz social, el fortalecimiento de un modelo de desarrollo inclusivo, generador de riqueza y bienestar para la mayoría de los costarricenses.

Se nos agotó el tiempo, sin demora debemos avanzar, a partir de los indicadores actuales y mediante un plan de cambio construido de manera colectiva, con plazos y responsables, para construir el país que todos los costarricenses nos merecemos.

Estaremos atentos al avance de la construcción de la nueva propuesta a ser implementada, misma, que debe garantizar de manera sostenible el mejoramiento de la salud integral de la economía costarricense y de no materializarse lo aquí indicado, estaremos analizando las acciones a emprender.

Una nueva realidad social a partir de una mejor salud de la economía es posible y la merecemos.

Etiquetas:CoopeAgri, diálogo, diálogo multisectorial, estado de derecho, FMI
Observatorio Ciudadano del Agua Río Cañas denuncia maltrato
Protestas, Huelgas y Desobediencia Civil

Entradas Relacionadas

24/02/2021

En una democracia se cobran las cuentas

Óscar Madrigal El Presidente Alvarado se reunió ayer con la fracción del Partido Liberación Nacional. El objetivo de la cita fue ponerse de acuerdo acerca de cómo impulsar más rápidamente…

17/02/2021

Mirada al 2021: Situación fiscal, préstamo FMI, elecciones y más

Segunda parte del programa: “Mirada al 2021: Situación fiscal, préstamo FMI, elecciones y más”. SURCOS comparte la siguiente información:  Este próximo miércoles 17 de febrero a las 5:00pm se llevará…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • ¿Fascismo en Argentina?
  • Promotora Costarricense de la Innovación y la Investigación: Reflexiones a posteriori de la aprobación del proyecto
  • Después del susto
  • Solicitud al presidente de la República Carlos Alvarado Quesada y a la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana
  • UCR, Podemos volar: 10 años dando voz a las personas usuarias del Hospital Nacional Psiquiátrico
  • Así es la cosa, se nos fue el trotamundos, Álvaro Fernández Escalante
  • Programa Alternativas: “Tribunal de Conciencia: El tratamiento de los medios de comunicación en los casos de femicidios en Costa Rica”
  • Se suma una nueva denuncia, de las casi cien denuncias por la sistemática usurpación de tierras y tala árboles en Territorio Indígena KEKOLDI, Talamanca, Caribe Sur
  • UNA: Pronunciamiento del Consejo Universitario
  • Encuentro multisectorial contra el Proyecto de Empleo Público. Declaración final
  • Por la segunda independencia
  • De leyendas urbanas a verdades constitucionales
  • El avance del fascismo en Estados Unidos, ¿Se ha interrumpido con la derrota electoral de Trump?
  • FRENAPI: “no haremos ninguna celebración del Bicentenario, manchado con la sangre de uno de nuestros fundadores”
  • UCR: Las universidades públicas reclaman respeto al estado social de derecho

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box