FEUNA se pronuncia contra proyecto de ley que busca debilitar al ICE

Comunidad Nacional

Desde el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional, manifestamos nuestro respaldo al Instituto Costarricense de Electricidad y a sus sindicatos, ante un nuevo intento de debilitar una de las instituciones más importantes y estratégicas del país. A 24 años del COMBO del ICE, rechazamos con totalidad los intentos del gobierno por privatizar los pilares del Estado Social de Derecho.

Es innegable que el servicio eléctrico ha sido esencial para el desarrollo económico, social y cultural del país. Asimismo, el acceso a la electricidad es un derecho básico que debe ser garantizado para toda la ciudadanía sin distinción de clase, género, zona geográfica o raza. En sus 75 años el ICE ha cumplido con su servicio al pueblo por medio de energías limpias y renovables, incluso situando a Costa Rica como un país verde a nivel global. Es por esto que no debemos dejar que caiga en las garras de empresas privadas que solo buscan el lucro y no el bienestar de la población.

Defendemos el ICE porque al igual que nuestra Universidad, nació de la búsqueda de una equidad e igualdad para todas las personas costarricenses y trabaja en beneficio de las comunidades más alejadas del país.

Porque alrededor de nuestros años de existencia nos hemos caracterizado en defensa de los derechos humanos y, a su vez, de las garantías sociales. Por eso, nos posicionamos en contra de la agenda de la administración Chaves Robles, una agenda de politiquería populista de privatización y recortes.

Considerando que sabemos que la expansión del mercado eléctrico abre las puertas a la privatización del Servicio Eléctrico Nacional o incluso a su quiebra, lo cual tendría repercusiones negativas tanto en el sector económico como en el social. Si permitimos la entrada de otras empresas o vendemos el Instituto, estaremos cediendo nuestros recursos naturales a empresarios, muchos de ellos transnacionales.

Hoy con este proyecto de ley 23.414, mal llamado Armonización del mercado eléctrico, nos enfrentamos a un segundo COMBO, el cual busca trasladar el criterio técnico del despacho de energía del ICE al MINAE y atribuirlo a un nuevo órgano que involucraría intereses privados. Y, a la larga, despojarle de la producción y de la venta de este servicio, quebrando el Instituto por falta de recursos para el mantenimiento o la inversión de nueva infraestructura; además, quedando el control en el negocio y no en el derecho.en el negocio y no en el derecho.

Exigimos respeto hacia nuestro Estado Social de Derecho, pues buscan desmantelarlo y venderlo por partes con tal de cumplir los caprichos de un ente más grande. Un país latinoamericano con una economía mixta y un contexto histórico como el de la Segunda República con la Caja Costarricense de Seguro Social, la educación pública, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Código de Trabajo debe tener como un NO negociable la imposición de una agenda neoliberal.

Hacemos un llamado de resistencia, alerta y articulación hacia todos los sectores sociales: movimiento estudiantil, sindicatos, universidades, colectivas, colectivas feministas, grupos ambientalistas, sector agro, comunidad LGBTQIA+, activistas independientes, etc., a hacerle frente a este proyecto empobrecedor; para tener el poder de movilización de hace 24 años ya que el pueblo unido jamás será vencido.

¡El ICE no se vende, el ICE se defiende!