• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

SURCOS

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Solicitan apoyo para transporte desde zona indígena a marcha del sector agropecuario
    •
  • UCR, Voz experta: Defendamos nuestra Patria, apoyemos nuestro agro
    •
  • El reto es fortalecer la participación en las elecciones nacionales 
    •
  • Urgente unidad en acción para derrotar la privatización y desmojora en los servicio de salud
    •
  • Programa Alternativas: La letra y el pentagrama
    •
  • Mujeres por Costa Rica en apoyo a sector agropecuario
    •
  • Conacoop en apoyo a la marcha nacional
    •
  • Buen Vivir insta a participar en la marcha nacional ¡Por una Soberanía Alimentaria Ya!
    •
  • Mesa de Diálogo Social y Productivo se une a la marcha del sector agro y producción nacional
    •
  • La única promesa cumplida: La «Inversión Axiológica» (versión final y ampliada)
    •
  • XIV Festival Cultural Buen Vivir 2023 en Chirraca de Acosta
    •
  • La Asociación de Empleados del SENARA se opone a proyecto que desaparecería esta institución
    •
  • Como coyotes en luna nueva
    •
  • Conversando sobre racismo, Radio 870 UCR
    •
  • Bloque de Vivienda en pie de lucha
    •

La Criminalización del Empleado Público como Instrumento de Control Social

DerechosTrabajo 05/09/2020
0 (0 votos)

Onda UNED nos ofrece en este programa una conversación entre el comunicador Sebastián Fournier y Carlos Eduardo Mena, máster en Criminología graduado en la UNED. El tema es la criminalización del empleado público como instrumento de control social.

SURCOS le invita a escuchar la conversación que inicia a partir del minutos 8 con 50 segundos:

Etiquetas:control social, criminalización, empleado público, Onda UNED
Sanciones de EEUU contra la CPI: reacción de la CPI y reflexiones sobre las verdaderas motivaciones que oficialmente se omiten
Danza Universitaria continúa cerca de la gente

Entradas Relacionadas

26/08/2022

¿A quién asusta el feminismo hoy? Claribel Sánchez Arias en ONDA UNED

En el programa Cátedra sin Fronteras, participó como invitada Claribel Sánchez Arias, tutora de la asignatura «Perspectiva sociológica de la realidad costarricense». Se abordó el tema de la división sexual…

13/08/2022

ONDA UNED – La arrastrada de la Asamblea Legislativa

Se le invita a escuchar la producción de radioteatro de ONDA UNED de las y los estudiantes de Buenos Aires. La transmisión está enfocada en la lucha de los pueblos…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Solicitan apoyo para transporte desde zona indígena a marcha del sector agropecuario
  • UCR, Voz experta: Defendamos nuestra Patria, apoyemos nuestro agro
  • El reto es fortalecer la participación en las elecciones nacionales 
  • Urgente unidad en acción para derrotar la privatización y desmojora en los servicio de salud
  • Programa Alternativas: La letra y el pentagrama
  • Mujeres por Costa Rica en apoyo a sector agropecuario
  • Conacoop en apoyo a la marcha nacional
  • Buen Vivir insta a participar en la marcha nacional ¡Por una Soberanía Alimentaria Ya!
  • Mesa de Diálogo Social y Productivo se une a la marcha del sector agro y producción nacional
  • La única promesa cumplida: La «Inversión Axiológica» (versión final y ampliada)
  • XIV Festival Cultural Buen Vivir 2023 en Chirraca de Acosta
  • La Asociación de Empleados del SENARA se opone a proyecto que desaparecería esta institución
  • Como coyotes en luna nueva
  • Conversando sobre racismo, Radio 870 UCR
  • Bloque de Vivienda en pie de lucha

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Ejercicio y salud
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo
  • Vivienda

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2023 Surcos con la tecnología de Yohiful