Mujeres Geniales en Cahuita, Talamanca – Taller y Seminario

Mujeres Geniales

Taller: Espíritus Vivos de Todos los Tiempos

Seminario: Honrando Nuestras Raíces Culturales

Ivy Rodríguez
Profana Latinoamérica

El taller Espíritus Vivos de Todos los Tiempos y el seminario Honrando Nuestras Raíces Culturales, se llevarán a cabo en Cahuita de Talamanca del 01 al 06 de junio. El primero en Centro de Convenciones Coral Reef y el seminario en diferentes espacios de playa Grande de Cahuita.

Sobre el Taller Espíritus vivos de todos los tiempos. Sábado 01 de junio de 10 de la mañana a 4 de la tarde, que incluye taller con Joan Marler, enseña la disciplina directa de Marija Gimbutas quién fue una arqueóloga y antropóloga lituanoestadounidense y Vicki Noble, autora del Tarot Madre Paz.. Además, se realizará una ceremonia de homenaje a Anna Arroba y el precio incluye el almuerzo. Será en el Centro de Convenciones Coral Reef en Cahuita. Y tiene un valor de ₡18,000 por persona.

La primera parte de Joan Marler introduce aspectos de la vida y obra de Marija Gimbutas, extraordinaria arqueóloga lituano- norteamericana nacida en 1921 en Vilnius, antigua capital de Lituania, el último país europeo cristianizado. Marija se enamoró de lo antiguo porque era una comunicación profunda y una unidad con la Tierra. Fue una brillante conferenciante sobre prehistoria europea que produjo más de 20 textos académicos que revelaron una profundidad y amplitud de conocimiento interdisciplinario previamente desconocido entre los arqueólogos de los Estados Unidos. Formuló la práctica interdisciplinaria de la arqueomitología para ampliar los límites interpretativos de la arqueología con el fin de reconocer patrones antiguos de significado heredados de los ancestros.

La segunda parte Tarot de la Madre Paz de Vicki Noble será una introducción general a las imágenes de la Madre Paz como un simple oráculo para usar en nuestra vida cotidiana. Discutirá la historia de la creación de las cartas, cocreada a finales de los años 1970 como una revisión feminista de la historia (devolviendo a las mujeres a ella), así como un nuevo enfoque del tarot y la ciencia esotérica.

Sobre el Seminario Honrando Nuestras Raíces Culturales

Entre 3 al 6 de junio de 2024 se llevará a cabo en Cahuita, Talamanca, Limón, Costa Rica, un Seminario organizado por el Centro de Buceo Comunitario Embajadores del Mar, el Instituto de Ciencias Ciudadanas del Mar (INMAR CARIBE), el Festival del Mar y el Instituto de Arqueomitología Internacional. Es un evento gratuito para las personas de la comunidad de Cahuita.

El evento fomenta un diálogo sobre las formas de vida tradicionales de la gente en Talamanca y en otras regiones culturales nacionales e internacionales relevantes para el enfoque interdisciplinario de la arqueomitología.

Esta historia recuperada se conecta con las raíces ancestrales, mitos y luchas actuales de la población afrodescendiente, y con los bribri, cabécar y ngäbes, que afirma sus identidades y su historia de resistencia compartida al colonialismo que los desvinculó de su herencia cultural.

El Seminario constará de paneles, presentaciones, diálogos, debates y visitas de campo demostrativas de la producción ancestral del cacao y visita terrestre a sitios arqueológicos en el Parque Nacional Cahuita. Otras actividades culturales investigarán enfoques y conceptualizaciones relacionadas con la arqueomitología en términos de exploración de fuentes ancestrales de conocimiento.

Habrá presentaciones artísticas de poesía, canto y artes visuales.

Acerca de las presentadoras de los talleres

Joan Marler se crio en el bosque de árboles secoyas que domina el Océano Pacífico en el norte de California, donde las principales poblaciones eran madereros y pescadores. Estudió música y arte y obtuvo una licenciatura en Danza y Artes Liberales en Mills, una universidad para mujeres cerca de San Francisco. Joan enseñó danza moderna, folclórica y étnica mientras trabajaba como productora de radio y periodista centrándose principalmente en cuestiones feministas y la espiritualidad de las mujeres. En 1987 conoció a la arqueóloga lituana-norteamericana Marija Gimbutas y trabajó como su editora personal hasta la muerte del Dr. Gimbutas en 1994. Durante esos años editó La civilización de la diosa de Marija Gimbutas y obtuvo una maestría en Arqueomitología. Publicó From the Realm of the Ancestors: An Anthology in Honor of Marija Gimbutas y ha dado conferencias a nivel internacional sobre la vida y obra del Dr. Gimbutas. En 1998 Joan estableció el Instituto de Arqueomitología que publica en línea el Journal of Archaeomythology. Después de obtener un doctorado en Filosofía y Religión en el Instituto de Estudios Integrales de California en San Francisco, donde enseñó durante varios años, su objetivo a largo plazo es completar la biografía de Marija Gimbutas.

Vicki Noble, productora del Tarot MADRE PAZ, es una artista feminista, escritora, académica y profesora de sabiduría, ha desarrollado una mezcla ecléctica y compleja de conocimientos y prácticas profundos, informados por cuatro décadas de investigación académica y fundamentados en la práctica diaria, produciendo un enseñanza que sea original y experiencial. El linaje femenino del que ella bebe es una corriente subterránea holística que se remonta a los tiempos más antiguos, cuando las mujeres eran las líderes y maestras espirituales indiscutibles en el centro de nuestras comunidades humanas, y el “lenguaje de la Diosa” era compartido. Mi investigación se centra en rastrear este linaje a través del tiempo y a través de continentes hasta sus orígenes en la antigüedad profunda, y revisar el papel de la mujer como central para el chamanismo y la práctica tántrica en toda AfroEurAsia durante al menos diez milenios. Su trabajo no encaja en ninguna tradición ortodoxa y no puede describirse desde ninguna comprensión de la evolución espiritual de las mujeres contemporáneas, sino que se basa en muchas fuentes, comenzando con el feminismo como un camino hacia la iluminación y luego construyendo sobre esa base a través del budismo, el tantra. , chamanismo, trabajo corporal y otras formas de comprensión espiritual y medicina natural.

Memorial de Anna Arroba

El evento, dedicado a la Memoria de Anna Arroba por su contribución en Costa Rica a estos enfoques, presentará al final de los talleres una propuesta de INMAR CARIBE para la publicación de un libro “Las Diosas de Anna Arroba”, que contiene fotografías de su colección de diosas y una forma de describirlas, en la cual ustedes pueden participar.

Cada persona que así los desee, puede escoger y amadrinar una de sus diosas (en fotografías tomadas por Ana María Arenas), investigarla y aportar para el libro lo que investiguen. y autorizadas para su publicación por la familia de Anna. Esperamos que Jorge Cáceres, quien nos ha apoyado en esta gesta, pueda venir al evento.

Joan Marler nos va a apoyar para la elaboración del libro. Viene a conocer y a conocernos para apoyarnos en ese trabajo de homenaje a Anna Arroba.

Ese proyecto del libro nace en un momento extraordinario para el Caribe costarricense. Y es que su juventud buceadora está pronto a regalarle a Talamanca, el país al mundo, el resultado concluyente de una investigación de una década en ciencia ciudadana aplicada a la arqueología subacuática comunitaria.

Es el resultado de un hallazgo que a todas luces va a profundizar y ampliar la historia de la zona y del país. Se trata de la identificación de dos barcos esclavistas daneses, el Federicus IV y el Christianus V que llegaron por equivocación a algún lugar del Caribe en 1710, dejando libre en las costas a 650 africanos y africanas.

En el mundo, durante los tres siglos del Tráfico Transatlántico de Esclavizados y Esclavizadas, de las de 1,200 barcos esclavistas que naufragaron, apenas un puñado (con una sola mano) ha sido identificados.

Los dos en el Caribe de Costa Rica haría historia en más de un sentido: sí llegaron barcos esclavistas a Costa Rica. Sí llegaron africanos y africanas directamente de África. El mestizaje afro y bribri o cabécar puede datar de más atrás de la venida de los que llegaron de Jamaica. El descubrimiento de la identidad de esos barco ha sido realizado por una nueva generación talamanqueña de jóvenes con un método de ciencia ciudadana. El proceso ha producido literatura que conecta con mitos ancestrales.

¡Honor y gloria a la herencia ancestral africana y mestiza afro y bribri y cabécar, honor a Anna Arroba y honor a Marija Gimbutas!