Noticias de deshielos

Por Memo Acuña. (Sociólogo y escritor costarricense)

Recientemente fue dado a conocer un episodio de deshielo en una región de Rusia. Nada nuevo en el marco de un proceso irreversible que ha puesto de cabeza al planeta por culpa de la acción galopante de las industrias, los sistemas económicos avasallantes y los modelos de desarrollo que todo lo han destruido a su paso.

Esta noticia no tendría nada de especial si no estuviera acompañada de una impronta que afecta a las personas, a las poblaciones.

Desde hace años se viene considerando una categoría más en el marco de los procesos de movilidad humana: la de los desplazados ambientales.

Esta modalidad considera el elemento forzado, en primera instancia, así como los diversos factores intervinientes en las dinámicas que provocan que millones de seres humanos en el planeta se deban desplazar de su lugar de origen porque su relación con el medio ambiente ha colapsado.

Recordemos que la previsión hace algunos años era que 25 millones de personas en el mundo engrosaran la lista de desplazados o migrantes ambientales. Esa cifra ha sido sobrepasada a todas luces y tenderá a aumentar significativamente al corto plazo.

La noticia del deshielo en Rusia no es significativa si no considera que cerca de 500.000 personas fueron desplazadas y puestas en otro sitio distinto a su lugar de origen. Esto es lo verdaderamente preocupante: seguiremos escuchando que el planeta se derrite, se destruye y con él, los últimos vestigios de vida conocidos. Nosotros incluidos.