Skip to main content

Etiqueta: asesorías

SITRAHSAN hace propuesta ante crisis fiscal

Reciban un saludo de SITRAHSAN, un sindicato el cual defendemos los derechos de los trabajadores, creemos en la institucionalidad y queremos nuestra patria, a la vez como funcionarios del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional, externamos nuestra gran preocupación por la situación de crisis fiscal; jamás se le puede achacar al tema de salud con el tema de la pandemia, ya que es algo que se viene arrastrando desde mucho antes.

Nosotros como funcionarios y ciudadanos comprometidos con nuestra patria, nos dimos a la tarea de elaborar una serie de puntos que se pueden aplicar para corregir la crisis fiscal provocada por los malos manejos de nuestros gobiernos, estamos inmersos en las labores fiscales que le competen al Ministerio de Hacienda, estamos en el terreno de juego, por lo tanto, podemos dar recomendaciones bien acertadas, qué de tomarse en cuenta, pueden tener la seguridad que habrán cambios sustanciales en la economía de nuestro país.

A continuación, con el mayor respeto detallamos:

  1. Pago de alquileres: Es una de las mayores fugas del Presupuesto Nacional, el pago de alquileres en el aparato estatal.

Solución: Por medio de fideicomisos con los Bancos del estado, cada ministerio puede llegar a tener su propio edificio, donde lo que se va a pagar de intereses queda en los mismos bancos del estado y, con el pasar de los años los edificios pasan a ser propios de cada Ministerio.

  1. Asesorías: de una vez por todas acabar con los pagos de las mal llamadas asesorías, en las cuales el estado gasta millones de colones cada año, las Universidades y muchos ciudadanos, que quieren nuestro país, pensamos que estarían anuentes a colaborar sin cobrar un cinco, además tenemos personal muy capacitado y, que día a día, ha vivido la situación del Ministerio, tiene más conocimiento para brindar asesoramiento. Solo el exministro Zúñiga acudió a nuestro personal para que lo asesorara.
  2. Salarios de lujo: que se ponga un tope máximo a todos los altos puestos en las instituciones autónoma, semiautónomas y demás instituciones del estado, incluyendo embajadas, consideramos un máximo de 5 millones.
  3. Pensiones de lujo: Investigar cada pensión de lujo en disfrute, porque pareciera que eso es como una piñata, se murió el beneficiario y pareciera que luego dicha pensión pareciera que va dando tumbos, donde otros familiares la van heredando, de comprobarse un caso en esas condiciones, aplicar todo el peso de la ley para que devuelvan lo que han recibido, incluso incautándole sus bienes para que respondan, y de una vez por todas acabar con las pensiones de lujo.
  4. Exoneraciones: Acabar con la gran alcahuetería de aplicación de las mismas a grandes mega empresas, como la Dos Pinos y otras empresas, con lo cual nuestro estado deja de percibir cualquier cantidad de millones al año.
  5. Acabar con la impunidad política de este país, donde a los cuellos blancos se les da un trato desigual que a los demás ciudadanos, cosa que no debe de ser, porque según nuestra Constitución indica que la ley debe ser pronta y cumplida e igualitaria para todos los ciudadanos, de tal forma que si cualquier político y empresario incurre en cualquier delito que afecte el erario público, debe ir en forma inmediata a la cárcel como cualquier ciudadano sin recibir trato diferenciado como ha sido costumbre, además que se le incauten sus bienes y la de sus familiares allegados en primer grado de consanguinidad, para que con eso el estado pueda recuperar la afectación económica.
  6. Impuestos: Eliminar la exoneración a los vehículos eléctricos, realizar un incremento en los impuestos de los carros y casas de lujo, alimentos y utensilios finos de alto costo, que solo los ricos pueden comprar; investigar y denunciar penalmente y públicamente las empresas y personas que defraudan al fisco, poner impuesto a las transacciones mayores a los 500 millones.
  7. Investigar: Empresas, cuando reportan de pago desde antes a la municipalidad, aumentarles el impuesto por frecuencias y su margen de ganancia, averigüen cuánto vale un anuncio en esa televisora enemiga de los trabajadores del estado.
  8. Brindar financiamiento con un tipo de interés blando, mínimo a los pequeños agricultores y pequeños empresarios, para reactivar nuestra economía, brindarles seguros de cosechas, eliminar los intermediarios, para que la ganancia no se la lleven los intermediarios sino más bien se refleje en beneficio e incentivos, para aumentar la producción nacional con lo cual generaría mayor empleo.

Concejo Municipal le quita presupuesto a Carril Bici de San Pedro

En la sesión de este lunes 05 de setiembre del 2017, el Concejo Municipal de Montes de Oca, dominado por la oposición, ha decidido tomar 23 millones de colones que iban a ser destinados para el mantenimiento y rectificación del carril bici de las avenidas 2 y 4 de San Pedro, para dedicarlos al pago de “asesorías”.

El carril bici de San Pedro de Montes de Oca fue pintado en el año 2013 por las fuerzas vivas del cantón, colectivos cleteros, TCU universitarios, comités de vecinos y vecinas, con el apoyo de la Municipalidad. En estos 5 años de existencia nunca ha recibido ningún tipo de mantenimiento, ni mejora, y con el tiempo ha empezado a deteriorarse, al punto de que en algunos tramos se ha despintado por completo, y varias de las señales verticales que se habían colocado se han perdido.

Este carril bici ha sido fundamental para brindar seguridad y protección a las cientos de personas que a diario se mueven en bicicleta entre San Pedro y San José. En sus 5 años que tiene de existencia no se ha reportado ni un solo atropello de ciclistas en esta zona; cosa contraria a lo que sucedida antes de su existencia, cuando tan solo en el año 2012 se contabilizaban al menos 11 atropellos solo en la avenida 2.

Sorprende la decisión del Concejo Municipal de asignar la partida de 23 millones de colones que estaban destinados al carril bici para pagar “asesorías” sin que se indique cuáles, para qué fines, en qué plazos, a quiénes se contratará y cuánto se les pagará; lo cual provoca muchas dudas y preguntas sobre el uso que se le va a dar a estos recursos que estaban destinados a mejorar la infraestructura vial ciclista en el cantón.

En criterio de Jorge Mora Portuguez, director de ARCA, y quien además es regidor suplente en la Municipalidad de Montes de Oca, lo que ha sucedido “representa un grave retroceso en el proceso de transformación del modelo de movilidad urbana en la GAM. Eliminar esta partida presupuestaria significa poner en riesgo la vida y la integridad física de muchísimas personas que a diario se trasladan a sus trabajos y a sus centros de estudio en bicicleta; y que al mismo tiempo están contribuyendo a descongestionar las vías, a descontaminar nuestras ciudades, a reducir emisiones tóxicas que provocan tantos daños a la salud y al ambiente”.

Diversos colectivos cleteros, organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil han manifestado su desacuerdo con esta decisión del Concejo Municipal y han anunciado diversas acciones legales y de movilización para exigir que se rectifique, y en lugar de pagar “consultorías y asesorías” se usen esos recursos para lo cual fueron originalmente asignados.

 

Enviado por Jorge Mora Portuguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/