Denuncian alta contaminación del agua en Barva
SURCOS recibió videos de habitantes del cantón de Barva, quienes denuncian alta contaminación del agua que llega a las viviendas. Compartimos los videos.
Escrito el . Publicado en Agua, Derechos, Sin categoría.
SURCOS recibió videos de habitantes del cantón de Barva, quienes denuncian alta contaminación del agua que llega a las viviendas. Compartimos los videos.
Escrito el . Publicado en Derechos.
El siguiente video recopila varias imágenes de Barva de Heredia. La edición del video estuvo a cargo de Gabriel Chaves Rodríguez; fotografía por Aerial Edition, Mauricio Román Álvarez, Cristian Sancho, Sebastián Córdoba Salas; letra y música por Laura Sofía Villalobos y Diego Ramírez.
Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.
Escrito el . Publicado en Derechos, Salud.
Comunicado de Prensa
Heredia, a los 27 días de julio del 2017. En el marco de una sesión extraordinaria celebrada a partir de las cinco de la tarde del día miércoles 26 de julio del año en curso, la Comisión Especial Municipal sobre el modelo de prestación del servicio de salud en el cantón de Barva de Heredia, realizó la presentación del Informe final ante el Concejo Municipal, el cual fue aprobado de manera unánime por los cinco partidos presentes en el Concejo Municipal.
Sobre la base de una amplia, profunda y rigurosa investigación, la Comisión formuló una serie de recomendaciones al Concejo Municipal sobre este delicado y conflictivo problema que viven los barveños desde hace años.
Entre las principales recomendaciones que presentó el Informe, merece destacarse la invitación a la celebración de un PLEBISCITO cantonal que permita definir si los barveños prefieren seguir recibiendo la prestación del servicio de salud a través de la empresa Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales en Salud (COOPESIBA R.L.) o que el servicio sea prestado de manera directa por la Caja Costarricense de Seguro Social, como ordena el artículo 73 de la Constitución Política.
Siempre alrededor de la misma situación, el Informe recomienda al Concejo explorar la posibilidad de que la Caja asuma de manera directa la dotación del servicio: Dice textualmente el Informe:
Asimismo el Informe recomienda al Concejo Municipal, habida cuenta de la multimillonaria inversión en las lujosas y modernas instalaciones construidas recientemente por la Caja Costarricense de Seguro Social para el área de Salud de Barva, que solicite a la Caja un aprovechamiento más eficiente del edificio y la atención de una de las demandas más sentidas de las personas usuarias; la prestación de ESPECIALIDADES MÉDICAS. Textualmente indica el Informe: “ Independientemente del modelo que las autoridades de la Caja elijan para el Área de Salud de Cantón de Barva de Heredia una vez que expire la actual relación contractual CAJA – COOPESIBA R.L., que el Concejo Municipal solicite a las autoridades de la Caja un Plan Operativo que asegure un uso más eficiente y sano de las modernas y amplias instalaciones de la Clínica de Barva que permita a los usuarios, contar en un plazo máximo de dos años, con la prestación de las especialidades de psicología, ginecología, psiquiatría, gerontología, pediatría, así como medicina familiar y cirugía ambulatoria y laboratorio de rayos X, un mejor equipo médico, laboratorio con tecnología de punta y la ampliación de los servicios de urgencias las 24 horas del día, así como la implementación de un sistema más eficiente de solicitud de citas.”
Para el Máster Rafael López Alfaro de la Alianza Cantonal Barveña por la Defensa del Derecho a la Salud, el Informe es muy serio, está abundantemente documentado y ofrece diferentes recomendaciones para mejorar la calidad y eficiencia del servicio de salud en el cantón y esperamos que NO SE ENGAVETE y sirva de hoja de ruta para el accionar del gobierno local para una política cantonal de salud.
La Comisión Especial Municipal de Salud, fué creada mediante Acuerdo No. 226-2017 en la sesión del Concejo Municipal el 13 de marzo del 2017, y estuvo integrada por un representante de los cinco partidos políticos presentes en el concejo, como por representantes de las diferentes organizaciones comunales como la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo, la Junta de Salud, entre otras.
El dirigente indicó que a pesar de las nuevas y multimillonarias instalaciones del Área de Salud, los usuarios no han visto mejorar los servicios de salud que recibimos; recordó que las nuevas instalaciones del Área de Salud de Barva, miden más de CINCO MIL TRESCIENTOS METROS CUADRADOS de construcción y que tuvieron un costo superior a los SEIS MIL QUINIENTOS MILLONES DE COLONES, y fueron inauguradas a mediados del año pasado.
Para mayor información contactar al Msc Rafael López Alfaro al teléfono 83683214.
Enviado por Freddy Vargas Chavarría.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Comunidad, Derechos, Salud.
Barva de Heredia, 5 de julio del 2016. La Dra. Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, visitará mañana miércoles 6 de julio del 2016, el salón municipal de Barva de Heredia, convocada por el nuevo Concejo Municipal de ese cantón, para que dé explicaciones “sobre la prestación del servicio de la salud en Barva y del uso de la nueva infraestructura de la Clínica”.
La visita de la Presidenta se produce un mes después de que el concejo municipal y la comunidad de Barva fueron “plantados” por las altas autoridades de la CCSS, quienes habían sido invitados a una sesión del Concejo el pasado 20 de mayo.
Marlen Murillo, integrante de la Unión Cantonal de Barva y la Alianza Cantonal Barveña para la Defensa del Servicio de la Salud, indicó que a pesar de que el servicio de salud se presta desde finales de febrero del presenta año en las nuevas, modernas y lujosas instalaciones de la nueva Área de Salud de Barva, obras que costaron más de seis mil millones de colones, el malestar de los usuarios es creciente ante el deterioro de los servicios. Indicó que a pesar de esta multimillonaria inversión, las autoridades de la Caja nunca hicieron un estudio de oferta y demanda de los servicios de salud del cantón ni estudio alguno sobre la disponibilidad actual y futura del agua para las nuevas instalaciones.
Puntualizó que a pesar de que una de las mayores demandas de los usuarios barveños ha sido la necesidad de contar con especialidades (ginecología, psiquiatría, gerontología), en el nuevo contrato la especialidad de pediatría ha sido eliminada totalmente y la de medicina familiar ha sido reducida a sólo veintidós horas y media por semana; mientras tanto, la empresa privada Coopesiba R.L. ha sido premiada con un aumento de cuarenta y dos millones cuatrocientos noventa y un mil novecientos veinte colones por mes, (la empresa recibirá este año 2016 la suma de dos mil seiscientos setenta y cinco millones de colones ).
Marlen murillo concluyó indicando que para la dirigencia comunal la discusión pasa por la lógica del modelo de salud que las autoridades de la Caja han impuesto a la comunidad desde hace más de tres décadas, sin consulta alguna a los usuarios sobre el modelo que queremos; “el pueblo está harto de ensayos privatizadores y exigimos de acuerdo al artículo 173 de la Constitución Política que el servicio de la salud sea asumido de manera directa por la Caja costarricense del Seguro Social”, dijo Murillo.
*Para mayor información puede comunicarse con Marlen Murillo Sánchez al Teléfono 8828 4233 y con el Msc. Rafael Eduardo López Alfaro al 8368 3214.
*Imagen tomada de la página de Facebook Alianza Cantonal Barveña por la Salud
Comunicado enviado a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Derechos, Salud.
Comunicado de Prensa
Vecinos se movilizan al salón municipal
Nuevo gobierno local de Barva de Heredia llama a las autoridades de la Caja y la empresa COOPESIBA para que expliquen la situación de la salud y el uso de las nuevas y millonarias instalaciones
Barva de Heredia, 19 de mayo del 2016.
El nuevo Concejo Municipal de Barva de Heredia, ha convocado para las cinco de la tarde del próximo viernes 20 de mayo del año en curso, a las autoridades de la CCSS, los personeros de la empresa COOPESIBA R.L., que es la empresa que vende el servicio de salud en el cantón, y a la Junta de Salud, para que den explicaciones…” sobre la prestación del servicio de la salud en Barva y del uso de la nueva infraestructura de la clínica”.
El Acuerdo No. 474-2016 fue adoptado en la sesión ordinaria del Concejo Municipal del día 11 de mayo del año y responde al malestar y preocupación de los vecinos del cantón sobre la situación actual y futura del servicio de salud y el uso de las nuevas instalaciones del Área de Salud de Barva, que miden más de cinco mil trescientos metros cuadrados de construcción y que tuvieron un costo superior a los seis mil quinientos millones de colones, financiados con los fondos de la seguridad social.
Para Marlene Murillo Sánchez, Presidenta de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo del Cantón de Barva e integrante de la Alianza Cantonal por la Defensa de la Salud de Barva de Heredia, las autoridades de la Caja deben responder donde están los estudios sobre la oferta y demanda de los servicios de salud de los usuarios del cantón de Barva y tendencias de crecimiento poblacional, que explican porque se construyeron instalaciones que están su utilizadas y lo que es más importante; dónde están los estudios que justifican entregar a una empresa privada un edificio público con todo su equipamiento, situación que nunca había pasado en nuestro país.
NO entendemos cómo las altas autoridades de la CCSS “premian” a una empresa privada a la cual la Auditoría Interna de la Caja y la Contraloría de Servicios le han “jalado el aire” por la prestación de un servicio deficiente y de mala calidad; recordó que en el Informe de la Auditoría deña lo 2014, se identificaron una serie de graves incumplimientos, entre los que destacan: No hay geriatria ni médico internista, lo que afecta a personas de la tercera edad y mayores con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, alzeimher, colesterol, triglicéridos, a pesar de que la CCSS se lo ha venido pagando.
El Informe agrega que en el 2013 no se aprovecharon 175 horas de especialistas en ginecología, pediatría y medicina familia y no se aprovecharon 368 citas médicas, que equivalen a la atención de 700 pacientes subsecuentes o 175 pacientes nuevos y existen largas listas de espera prácticamente en todos los servicios; p.ej. para el 31 de octubre del 2014 habían 219 en ginecología y 908 en psicología. En Electrocardiograma fue de 182 días; en el servicio de Cardiología para el distrito de San José de la Montaña fue de 83 días; para los adultos mayores en el distrito central de Barva fue de 23 días y en San Roque de 28 días; en Medicina interna y geriatra la lista de espera fue de 28 días.
La dirigente agregó que a pesar que la empresa COOPESIBA va a recibir más dinero en las nuevas instalaciones, el servicio de salud se ha desmejorado radicalmente, lo cual se evidencia en el hecho de que en el nuevo convenio la especialidad de PEDIATRIA ha sido eliminado totalmente y el de medicina familiar ha sido reducido a SOLO veintidós horas y media por semana.
Para mayor información puede comunicarse con Marlen Murillo Sánchez al Teléfono 8828 4233 y con el Msc. Rafael Eduardo López Alfaro al 8368 3214.
*Imagen con fines ilustrativos.
Enviado a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Derechos, Salud.
La Alianza Cantonal Barveña por la Salud externó su preocupación por el deseo de prórroga en el contrato con Coopesiba, ya que manifiestan que el servicio de salud que presta esta entidad en el cantón es de pésima calidad, lo cual fue demostrado, según la Alianza, en la Auditoría realizada por la misma CCSS.
Información tomada para SURCOS Digital de la página de Facebook:
https://www.facebook.com/AlianzaCantonalPorLaSalud
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Comunidad, Derechos, Salud.
Con la celebración del Foro cantonal sobre la situación actual y perspectivas del servicio de salud en Barva, la Alianza Cantonal inicia una serie de actividades de movilización encaminadas a exigir que la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social asuma de una vez por todas la prestación del servicio de la salud y que se ordene la salida de la empresa COOPESIBA del cantón. El Foro está programado para las 6 y 30 minutos de la tarde del próximo viernes 12 de junio en las instalaciones de la Casa de ANDE, ubicadas 150 metros al sur del edificio Municipal.
La Alianza Cantonal Barveña ha decidido iniciar este proceso de movilización ciudadana de los usuarios afectados mediante la celebración de este foro en medio de una coyuntura marcada por el hecho de que las instalaciones del área de salud del cantón están en proceso de construcción, el 18 de diciembre del presente año vence el contrato entre la Caja y la empresa COOPESIBA que presta los servicios de atención de salud en los diez EBAIS del cantón y en este año han salido a la luz pública informes de la Auditoría y de la Contraloría internas de la CCSS sobre el funcionamiento irregular de la empresa.
El Lic Fredy Humberto Vargas Chavarría, uno de los abogados de la Alianza, manifestó que el Informe de la Auditoría Interna de la Caja No. ASS-03-2015 de fecha 10 de febrero del 2015 titulado “Estudio sobre la gestión en la prestación de los servicios integrales de salud en el primer nivel de atención reforzado en el Área de Salud de Barva” es claro, categórico y contundente en el sentido de que la empresa COOPESIBA es culpable de una serie de graves y sensibles incumplimientos de las obligaciones contractuales y de violación de numerosas leyes nacionales; la Junta Directiva de la Caja, en el ejercicio de las potestades de imperio que le asisten, la prevalencia del interés público y la cláusula del Convenio está en la obligación de resolver de manera unilateral el contrato con la empresa e iniciar un procedimiento administrativo para identificar a los funcionarios que consintieron que estas irregularidades se presentaran.
Señaló que entre los más graves incumplimientos en que ha incurrido la empresa y documentados en el informe de la Auditoría, destacan:
De cada diez horas de especialidades médicas solo una se destina para atención directa al usuario y las otras son para capacitación y reuniones internas de la cooperativa; ausencia de un médico internista, lo que afecta a un segmento de la población muy frágil que son personas mayores y de la tercera edad con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, alzhéimer, presión alta, a pesar de que la Caja lo ha venido pagando desde el año 2011; largas listas de espera, prácticamente en todos los servicios, por ejemplo para el 31 de octubre del 2014, había 219 en ginecología y 908 en psicología y para practicarse un electrocardiograma fue de 182 días.
Vargas Chavarría dijo que en el peor de los casos la Junta Directiva no debe prorrogar el convenio con la empresa, el cual vence el próximo 18 de diciembre del año 2015 y en su lugar, adoptar las medidas necesarias de transición para que la Caja, de una vez por todas, asuma la prestación del servicio de salud, como ordena el artículo 73 de la Constitución Política.
La dirigente Dorisa Ballestero de la Alianza Cantonal manifestó que la población está cansada de recibir un servicio deficiente y de mala calidad y de la campaña de mentiras que ha montado la empresa para proteger sus negocios y señaló que las condiciones de prestación del servicio son un desastre, frente a lo cual la Alianza ha acordado que la lucha no se detendrá hasta que la Junta Directiva ordene la salida de la empresa COOPESIBA de Barva de Heredia.
La dirigente recordó que además de los incumplimientos mencionados, la empresa incumple la Ley 8239 deberes y derechos de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados, ya que ante el miedo de ser denunciada, la empresa ha quitado todos los rótulos y avisos informativos sobre los derechos que les asiste y la existencia de las Contralorías de servicios ordenados por los artículos 22 del reglamento de la Ley y el inciso a de la Ley.
Además indicó que la empresa viola el ordenamiento jurídico con el consentimiento de las altas autoridades de la Caja ya que no ha construido las mejoras y adaptaciones en sus instalaciones que ordena la ley 7.600 contra la discriminación de las personas con discapacidad, bajo el argumento de que los costos de las mejoras y las obras no se los reconoce la Caja.
La Alianza está integrada por el Foro Cantonal Barveño por la Defensa del Agua, las asociaciones de desarrollo de los seis distritos y la Unión Cantonal, la Juventud del Frente Amplio, los Partidos Barva Unida y Acción Ciudadana, la asociación ambientalista SHURAKMA, el Club de Leones de Barva, La Comisión Especial Municipal Junta Interventora del Acueducto Municipal de Barva, el Sindicato Unión Médica Nacional y vecinos del cantón en general.
Para mayor información comunicarse con el Lic. Fredy Vargas Chavarría al teléfono 83022347 y Dorisa Ballestero al teléfono 84322189.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Agua, Comunidad, Derechos.
Foro Cantonal Barveño por la Defensa del Agua pide la fiscalización del AyA del Plan de Contingencia
El 19 de enero del 2015, el Concejo Municipal de Barva de Heredia, mediante acuerdo declarado en firme, acordó aprobar las tres recomendaciones formuladas por la Comisión Especial Municipal Junta Interventora del Acueducto Municipal de la Municipalidad de Barva de Heredia sobre el Plan de Contingencia para la entrada del verano.
Las tres propuestas aprobadas por el Concejo mediante cuatro votos de cinco regidores presentes, son: 1. La aprobación del Plan de Contingencia presentado por los señores Claudio Segura Sánchez y Marvin Alfaro Arias, integrantes de la Comisión Especial Municipal Junta Interventora del Acueducto Municipal de la Municipalidad de Barva de Heredia; 2. Que se le ordene a Doña Mercedes Hernández Méndez Alcaldesa Municipal iniciar de manera inmediata la implementación de las doce acciones y recomendaciones que contempla el plan; 3. Solicitar al Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) asumir la fiscalización y seguimiento de la efectiva y oportuna implementación del Plan de Contingencia y por último que la Alcaldía implemente una estrategia de difusión e información que le permita a la ciudadanía y usuarios del servicio del acueducto municipal conocer de manera oportuna, clara y precisa las diferentes acciones que se implementaran en resguardo del derecho humano a un servicio estable, regular y constante de agua potable.
El Plan de contingencia, indico el Lic. Fredy Vargas Chavarría, integrante de la Junta Interventora, en lo fundamental lo que persigue es generar las condiciones para que ante el evento de una disminución del preciado líquido, el servicio no se interrumpa o que los cortes sean breves y por un lapso de tiempo corto, mediante la incorporación de más líquido al acueducto y optimizando el aprovechamiento del agua que ingresa al sistema.
Estamos hablando de inyectarle más líquido al acueducto mediante la conexión y el enlace con los acueductos y cañerías de otros usuarios, como sociedades de usuarios y ASADAS, el mejoramiento de los POZOS propiedad de la municipalidad de Barva como Los Gemelos y La Armonía y también mediante el aumento de la capacidad de almacenamiento del agua como sucede con los Tanques de la Matilde 1 y 2 y a través del uso técnico y planificado de válvulas reguladoras de presión.
Para el Lic Vargas Chavarría estos acuerdos son un gran triunfo de la comunidad no solo porque se aprobó lo que ha venido proponiendo la comunidad organizada sino porque además el departamento del acueducto cuenta con un plan de acciones para la entrada del verano y se exige que el AyA fiscalice el cumplimiento oportuno de las diferentes recomendaciones aprobadas; cada cual tiene claro sus funciones y responsabilidades y nosotros como Junta Interventora estaremos vigilantes de que los acuerdos se cumplan uno a uno en los plazos previstos.
El Lic Vargas Chavarría concluyo diciendo que los problemas estructurales por el abastecimiento del preciado líquido que sufre el cantón y la toda la región están pendientes de solución; la expansión desordenada de la “mancha urbana” que afecta al Valle Central y el creciente proceso de privatización del agua que aumenta su demanda frente a un recurso que disminuye en calidad y cantidad demanda una discusión profunda y transparente.
Recordó que el problema en Barva solo pone sobre el tapete un problema mayor que se extiende a todo el país; una lucha “soterrada y silencios” por el agua; no puede ser que empresas como la Florida Ice And Farm S. A. tengan concesiones por más de quinientos sesenta litros por segundo y sólo paguen un poco más de seis millones de colones al año, mientras los usuarios del acueducto de Barva tienen que pagar ceca de trescientos cincuenta millones de colones por el agua, según datos oficiales de la Dirección de Aguas del MINAE y de la municipalidad de Barva.
Para mayor información comunicarse con el Msc. Claudio Segura Sánchez al teléfono 22660483 y 85 55 25 94 o bien con el Lic. Fredy Vargas Chavarría al teléfono 83 02 23 47.
Información enviada a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Escrito el . Publicado en Comunidad.
El pasado 29 de noviembre se celebró en Barva de Heredia el Festival de la Luz de esa comunidad con el fin de darle la bienvenida a la época navideña.
Fotografías tomadas de https://www.facebook.com/rafael.lopezalfaro/posts/10205452630621993
Información compartida a SURCOS Digital por Rafael Eduardo López Alfaro.
Suscríbase a SURCOS Digital: