Skip to main content

Etiqueta: colaboración

Construyendo comunidades resilientes a través de la Economía Solidaria 2025

Carlos Hernández
Cokomal / RedEss*

Las estrategias territoriales para fortalecer las dinámicas económicas solidarias representan una iniciativa integral que busca transformar el tejido socioeconómico de nuestras comunidades mediante la implementación de iniciativas asociativas alternativas centrados en las personas y el bien común. Este enfoque innovador propone una reconceptualización de las relaciones económicas tradicionales, privilegiando la colaboración sobre la competencia, la sostenibilidad sobre el beneficio inmediato, y lo comunitario sobre el individualismo.

En un contexto marcado por crecientes desigualdades socioeconómicas y desafíos ambientales, estas estrategias territoriales se presentan como una respuesta coherente y articulada para fomentar un una inclusión social económica local más equitativa y sostenible. A través de la promoción de iniciativas sociales, asociativas productivas y otras formas de organización económica solidaria, se busca crear una dinámica económica que responda efectivamente a las necesidades locales mientras genera oportunidades de prosperidad compartida para todos los miembros de la comunidad.

Es así como la economía solidaria emerge como una propuesta transformadora para los territorios y comunidades, lo que destaca su impacto en el desarrollo local a través de la creación de empleos sostenibles, la mejora de servicios y la calidad de vida. En esta propuesta se utiliza sus recursos para garantizar un acceso equitativo a bienes y servicios, lo que contribuye a la supervivencia y a una vida con dignidad en las comunidades. Las iniciativas de economía solidaria enfrentan desafíos relacionados con su sostenibilidad local, abordando problemáticas diversas mediante estrategias democráticas que fomentan la participación y priorizan las necesidades de las personas sobre el capital.

Se pueden distinguir varias estrategias: las sectoriales (que optimizan el acceso a productos y servicios dentro de un sector), las territoriales (que integran la dimensión geográfica y promueven el desarrollo local) y las orientadas a beneficiarios (que responden a las necesidades de grupos específicos).

Las iniciativas de economía solidaria tienen una misión social clara, operando bajo los principios de solidaridad, sostenibilidad, autonomía, democracia, participación y priorización del trabajo humano. Estas entidades promueven una distribución más equitativa de los beneficios e invierten en sus territorios, fortaleciendo la economía local y generando un tejido social que fomenta el emprendimiento. Además, estas iniciativas son cruciales para mejorar la autonomía territorial en un contexto de descentralización, lo que permite a las comunidades gestionar de manera más eficiente sus recursos y necesidades.

Combinan relaciones entre la producción de bienes y servicios con las exigencias locales, lo que facilita el bienestar social mediante la oferta de servicios que responden a las necesidades comunitarias. Asimismo, generan una dinámica de innovación social y promueven la incidencia política contribuir a la eficacia del Estado en áreas como las políticas sociales, medioambientales y económicas. A través de su filosofía y enfoque democrático, la economía solidaria busca no solo responder a las necesidades económicas, sino también fortalecer la cohesión social y el tejido comunitario, impulsando un desarrollo integral y sostenible en los territorios.

*carloscokomal@gmail.com / F.B: cokomal org / F.B: redess Costa Rica

Este 25 de febrero disfrutaremos de la visita de la Banda Lírica Cantonal de Moravia 

Este 25 de febrero en el Parque de San Jerónimo de Moravia de 8am a 10 am se estará presentando la Banda Lírica Cantonal de Moravia. Esta banda estará representando a Costa Rica en el Campeonato Latinoamericano de Bandas a realizarse en Guatemala en el mes de Agosto del 2024, por lo cual, solicitan su valiosa colaboración.

Puede contactarse al 62434252, al Instagram bandaliricacantonaldemoravia y al perfil de Tik Tok  bandacantonalmoravia para obtener mayor información.

Información compartida con SURCOS por Gerardo Badilla.

Chietón Morén solicita su colaboración

SURCOS comparte la siguiente información:

Este museo de arte se encuentra recogiendo donaciones en San José centro para 60 familias indígenas afectadas por las inundaciones. 

Se solicita apoyo con:

– Papel higiénico

– toallas sanitarias: indispensables que uno siempre olvida donar en las crisis. 

– Materiales escolares

– Alimentos no perecederos

– Productos de limpieza y primera necesidad.

El horario es de 10 a.m. a 4 p.m.

El punto de recolección es: Calle 17 Ave. 2 y 4 #225 25 MTS sur de la esquina Sureste del Museo Nacional San José.

Para más información puede contactar a Chietón Morén en su página de Facebook.

 

Compartido con SURCOS por Noticias Autonomía Indígena.

Hagamos del exilio forzado una oportunidad para la juventud universitaria nicaragüense

SURCOS comparte la siguiente iniciativa:

Fondo de becas Solidarias de la Iniciativa Universitaria por Nicaragua

Desde abril de 2018 cerca de 105 mil nicaragüenses, principalmente jóvenes, tuvieron que huir hacia Costa Rica en busca de asilo y protección.

Aproximadamente 10 mil jóvenes, que cursaban alguna carrera universitaria, vieron truncados sus sueños como resultado de la represión gubernamental. Esta población convive con nosotros buscando oportunidades para continuar con su formación y desarrollo.

La Iniciativa Universitaria por Nicaragua, que desde el 2018 ha participado en la reflexión y solidaridad en torno a las personas exiliadas y lo que sucede en Nicaragua, se propone crear un Fondo de becas dirigido a jóvenes estudiantes en el exilio.

Este Fondo de becas buscará dar apoyo de su manutención y para la participación en actividades de formación e investigación, durante el año 2021. De su colaboración solidaria depende la solidez y cobertura de ese fondo.

Mediante una donación extraordinaria, o un apoyo regular, usted puede patrocinar este fondo y contribuir a que el exilio forzado represente también una oportunidad.

Puede contribuir aquí (redirecciona a Google Forms)

 

Compartido con SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.

UNA en UPALA solidaria con sus estudiantes

una-coto-upala

Campus COTO UNA dice presente

Estudiantes del Campus Coto de la Universidad Nacional-UNA estuvieron colaborando con los damnificados. El día sábado 26 de noviembre trabajaron en conjunto con los Guías Scout y Cruz Roja en San Vito de Coto Brus.

Lunes, martes y miércoles estarán en el Parque de Cuidad Neilly junto con la Cruz Roja y TECHO recibiendo suministros para hermanos de Upala.

Hoy lunes se ubicaron en el Parque de Golfito conjunto con la Cruz Roja.

una-coto-upala

¡Talamanca presente!

  • Egresados y egresadas de la UNA solidarios con el pueblo de Upala.

una-talamanca-upala

El grupo de maestros y maestras egresados de la División de Educación Rural; Vilma Gallardo, Iris Atencio, Bruno Morales, Jéssica Villanueva, Ignolio Nercis, Aurora Marín, Bewo Villanueva, Karla Calvo, Amelia Buitrago, Marina Vargas entre otros; han dicho presente ante el dolor que vive el pueblo hermano de Upala. Han trabajo junto con su comunidad para expresar muestras de solidaridad ante la emergencia que están enfrentando todo el pueblo en la zona norte.

Con gran sentido de hermandad y solidaridad se dieron a la tarea de asumir la experiencia educativa como una oportunidad para formar un fuerte compromiso con la solidaridad y con el deseo de construir el bien común.

Han expresado a la niñez y juventud a partir de la unión de esfuerzos y el aporte de insumos materiales, los problemas se enfrentan con menos dolor y angustia.

Han demostrado que uniendo esfuerzos y empeños podemos hacer sentir a nuestro pueblo la Universidad Necesaria.

 

Colaboración:

Marisol Vidal

Académica CIDE-UNA

una-talamanca-upala2

“La UNA con sus manos extendidas en solidaridad nacional».

 

Enviado por Msc. Efrain Cavallni Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/