Skip to main content

Etiqueta: despedidos

Reintegran a trabajadores despedidos por persecución y discriminación sindical

  • Gracias a la acción de SITRAP y a Reforma Procesal Laboral

¡Se acabó la impunidad!

 

Las empresas deben ir dejando la maña ilegal y discriminatoria de despedir a las personas trabajadoras por pertenecer al sindicato.

Que lo digan en la finca “Piña Frut”, del Grupo Acón, y en la Piñera “San Peter”, de Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, que tenían la mala costumbre de despedir a los trabajadores por pertenecer al Sindicato.

Entre setiembre y diciembre del 2017, SITRAP apoyó varios casos de trabajadores despedidos por discriminación, por estar afiliados al sindicato. En la finca “San Peter”, despidieron a Gregory Rodríguez, Luis Azofeifa, Yeidy Fonseca y. En la finca “Piña Frut”, despidieron a Greivin Rojas y a Sergio Junes.

Según las empresas, los despidos se dieron por reducción de personal, período de prueba cumplido o mala conducta, entre otras razones sin fundamento. Pero estaba claro: los despidos se dieron por discriminación, porque estaban afiliados al sindicato.

Después de los despidos, de forma casi inmediata, en el sindicato acudimos al Juzgado de Trabajo de Pococí a poner la demanda por despido discriminatorio. Con base en lo establecido en la nueva Reforma Procesal Laboral (RPL), en menos de una semana el Juzgado ordenó suspender los despidos y restituir provisionalmente a los trabajadores. Aunque las empresas pusieron resistencia, no les quedó más que acatar la orden de los jueces.

Poco después se dieron las audiencias, y el Juzgado de Trabajo de Pococí declaró con lugar la mayoría de los procesos. Menos de 5 meses después, la Sala Segunda dio la razón a los trabajadores.

Además de estos, hay otros casos de despedidos por discriminación, y el Juzgado de Trabajo también ordenó suspender el despido y el reintegro provisional de los trabajadores a sus puestos. También esperamos ganar estos otros casos, para que se haga justicia laboral.

Las arbitrariedades de las empresas caminan a su fin

Las empresas pensaron que podrían seguir abusando y discriminando, pero la RPL da mayor protección a las personas trabajadoras sindicalizadas. Ya no pueden seguir despidiendo arbitraria y unilateralmente solo porque se lucha para defender los derechos labores.

Poco a poco, las empresas van comprendiendo que ya no pueden aprovecharse de las «limitaciones del sistema» para violentar el derecho de sindicalización y despedir cuando les da la gana. Antes había que esperar 6, 7 y hasta más años para que se resolvieran los casos y se “hiciera justicia” (si a eso se le podía llamar “justicia”).

Ahora, la RPL permite acelerar los trámites y poner freno a las arbitrariedades y violaciones impunes a los derechos.

SITRAP: a la par de las personas trabajadoras

Los triunfos mencionados se dan gracias a la lucha dada por SITRAP por la defensa de los derechos laborales en las plantaciones. Es un duro trabajo de concientización que busca que perdamos el miedo a las arbitrariedades, que nos organicemos y que nos animemos a demandar a los patronos que violentan los derechos. Cada día que pasa, con cada fallo a favor, avanzamos más en la lucha: se hace justicia y ganamos espacio en la libertad sindical, como corresponde según la ley.

Estos casos sientan precedentes muy importantes: los patronos deben asimilar que no pueden seguir persiguiendo y despidiendo, a su antojo, a los afiliados, y que deben cumplir la ley, pues estar afiliado al sindicato no solo es un derecho fundamental, sino que, además, la RPL contribuye a asegurar el cumplimiento de la ley. Las sentencias de la Sala Segunda, y muchas más que se han logrado, lo confirman. Además, se deja cada vez más al descubierto que las llamadas «certificaciones de responsabilidad social» son un engaño y una farsa.

Tenemos que continuar y fortalecer nuestro trabajo, mantenernos en pie de lucha para recoger los frutos del sacrificio hecho durante todos los años anteriores, pero para eso ocupamos el apoyo de hermanos y hermanas sindicalistas, y otras organizaciones de que luchan por los derechos humanos.

¡Quienes producimos la riqueza con el trabajo tesonero tenemos derecho a vivir mejor!

 

 

Junta Directiva SITRAP

Tels.: 2768-8845 I 83090994

Fax: 2768-8249

Web: http://www.sitrap.net

Correo E.: sitrap@sitrap.net

Facebook: facebook.com/sindicatotrabajadoresdeplantacionesagricolas/

 

Enviado por Didier Leiton Valverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas

  • Por la libertad sindical en la empresa privada

 

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. frente al Diario Extra se llevará a cabo una manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas.

Según se puede leer en un comunicado publicado en la página de Facebook de Sitrasep Cr: “Los trabajadores de la piñera Exportaciones Norteñas se vieron obligados a irse a huelga nuevamente. Más de 60 familias trabajadoras pasaron la navidad sin aguinaldo, y despedidos sin ningún derecho.

Como si fuera poco están amenazando la integridad física de los compañeros que están allá defendiendo los derechos.

Es urgente demostrar nuestra solidaridad. Esta es una lucha de toda la clase trabajadora.

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. en el Boulevard de la Avenida 4 (Frente a la Extra) se estará volanteando, recogiendo contribuciones para la comida de la huelga, y buscando darle impacto al tema para que el Ministerio de Trabajo y el gobierno hagan valer los derechos de este grupo.

Nuestra solidaridad es vital para que la policía no reprima a quienes hoy luchan, para que las amenazas contra la integridad de los compañeros no se hagan realidad y para que puedan triunfar en su lucha por sus justos derechos.

Ellos no tienen aguinaldo, no tienen derecho a decir nada cuando les violentan los derechos, no les pagan salario mínimo y están expuestos a condiciones inimaginables que ponen en riesgo su vida.

Ojalá mañana se sumen muchos trabajadores y trabajadoras a esta lucha por los derechos más elementales. Si queremos tener derechos no podemos dejar que este tipo de cosas pasen de forma impune”.

 

Fuente de información Sitrasep Cr

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/