Skip to main content

Etiqueta: Ecocleteada

Cleteada Urbana. Día Mundial de la Bicicleta

Comunicado de Prensa

3 de Junio. Día Mundial de la Bicicleta

Ecocleteada 2018

 

El próximo domingo 3 de junio se realizará la 5 edición de la “Ecocletada”, que año con año, desde el 2014, se viene realizando en el marco de la Feria del Ambiente, con la que se conmemora el Día Mundial del Ambiente.

Este año la actividad, sin embargo, reviste de un carácter muy especial, toda vez que la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante resolución 72/272 del 16 de abril de este año declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

En esta declaración la ONU reconoce la necesidad de “fortalecer y de seguir coordinando esfuerzos a todos los niveles, especialmente en el marco de asociaciones de múltiples interesados, a fin de aprovechar al máximo el potencial de la bicicleta para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030, y de una cultura de paz”.

Reconoce que la Bicicleta es un medio de transporte sostenible, que lleva en uso dos siglos, que es sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico y que contribuye a la gestión ambiental, beneficia la salud y repercute beneficiosamente en el clima.

Por estas razones la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que cooperen en la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, lo conmemoren y creen conciencia al respecto; y acoge con beneplácito las iniciativas encaminadas a organizar marchas de bicicletas en los niveles nacional y local como medio de fortalecer la salud física y mental y el bienestar y desarrollar una cultura de la bicicleta en la sociedad.

Dada la anterior declaración y considerando el vínculo indisoluble entre el Día Mundial del Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio) las instituciones, organizaciones y colectivos de sociedad civil y gobiernos locales que este año impulsan la Ecocleteada 2018, acuerdan que a partir de esta fecha se realizará una sola actividad conmemorativa de ambos días, que se expresará en una gran cleteada urbana en el marco de la Feria del Ambiente.

Organizadores:

Instituciones Públicas: MINAE, UCR, AyA, ICE, MEP, CNFL, BNCR, FONAFIFO, BCR, RECOPE, ICE, ICODER

Organizaciones de sociedad civil: ARCA, Las Luciérnagas, CPSU, Chepecletas, KickBike CR, Pedalízate, Desampa Cletea Coro Bike, Pedal, Fundación A01, Maestro Bikers Team, BiciBus, Chicas en Cleta, Aconvivir, Cleteando y Algo Más.

Gobiernos Locales: Municipalidades de San José, Montes de Oca y Curridabat, Comité Cantonal de Deportes de San José

Empresas Privadas: Revista Bike CR, Bici Tienda Las Luciérnagas, Bicicletas SuperPro.

 

Fecha: Domingo 3 de Junio

Horas: de 8am a 12md

Ruta: La Ecocleteada 2018 saldrá de la Plaza de la Libertad de Expresión, de la Facultad de Arquitectura de la UCR. Recorrerá el campus de la Universidad de Costa Rica, saliendo por la Facultad de Derecho, para recorrer las ciclovías de Montes de Oca y San José, llegando a La Sabana y regresando nuevamente al sitio de salida. En el Paseo Colón habrá actividades y presentaciones diversas. Y de regreso en la UCR rifas.

Se estarán regalando camisetas para las primeras 200 personas en inscribirse.

Habrá dos puntos de hidratación, uno en La Sabana y el otro al finalizar el recorrido.

En la UCR habrá un acto inaugural protocolario con participación de diversas autoridades. Entre estas estará el Ministro del Ambiente, don Carlos Manuel Rodríguez, la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, los Alcaldes de San José, Johnny Araya y Montes de Oca Marcel Soler así como otras autoridades y jercarcas institucionales.

Para mayor información comuníquese con Jorge Mora Portuguez, Director Ejecutivo, ARCA. Celular: 8703-0799. Oficina: 2280-6516

Cleteada urbana
MAPA DE LA CICLOVÍA

 

Cleteada urbana2

 

Enviado por Jorge Mora Portuguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ecocleteada 2016

 

El pasado 5 de junio se llevó a cabo la Ecocleteada 2016, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Ambiente. Esta es la tercera vez consecutiva que se organiza esta actividad que espera reunir a cientos de cleteros y cleteras provenientes de diferentes lugares de Costa Rica.

Ecocleteada2

La Ecocleteada fue organizada por ARCA, Chepecletas, KickBike Costa Rica, y el Colectivo de Ciclismo Urbano Las Luciérnagas, con el apoyo de Sykes Costa Rica, la Federación de Estudiantes de la UCR, la revista BIKE CR y la Municipalidad de Montes de Oca. Se realiza en el marco de la Feria Ambiental que desde hace 12 años realiza el Ministerio de Ambiente y Energía.

La Ecocleteada recorrió diversos barrios de San José, Montes de Oca, la UCR, Zapote entre otros.

Este año la Ecocleteada tuvo como objetivo hacer un llamado de atención a la población para que modifiquemos nuestros hábitos de movilidad urbana, dejemos más el carro en casa y aprendamos a utilizar otros medios de transporte, como el tren y la bicicleta e incluso volvamos a aprender a caminar.

Más de un millón cuatrocientos mil automóviles transitan diariamente por nuestras calles. El presupuesto público y el espacio disponible son limitados; y no pueden incrementarse al ritmo en que crece la flota vehicular (60 mil nuevas unidades cada año) por lo que seguir apostándole a un modelo de movilidad basado casi exclusivamente en el automóvil particular es un grave error que le costará muy caro a nuestra sociedad. El modelo de movilidad urbana actual ha colapsado. Los congestionamientos viales irán en aumento, la contaminación atmosférica por ruidos y emisiones también; y con estas las enfermedades cardiorrespiratorias y otros males relacionados con el estrés urbano, el sedentarismo y el sobrepeso.

Ecocleteada

Es necesario que el Estado desarrolle políticas e infraestructura para promover otros medios de transporte: carriles exclusivos para buses, líneas férreas, ciclovías, carriles bici, bulevares peatonales, zonas de uso mixto entre otras.

En diciembre pasado, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Costa Rica se comprometió ante el mundo entero a reducir las emisiones de CO2 que provocan el cambio climático global y cuyas consecuencias sufrimos más severamente los países tropicales. En el caso de nuestro país la mayor parte de esas emisiones son provocadas por los automóviles particulares; por lo que si queremos alcanzar las metas que nos hemos trazado debemos empezar por modificar nuestros hábitos de movilidad urbana.

Este es el mensaje principal que las entidades organizadoras quisieron transmitir con la actividad.

Enviado a SURCOS Digital por Jorge Mora Portuguez, Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente, ARCA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/