Skip to main content

Etiqueta: estación

Estudiantes de la UCR representarán al país en competencia mundial sobre Ingeniería Aeroespacial

Costa Rica figura como el primer finalista en la primera etapa de la competencia internacional Mission Idea Contest, la cual se realizará en Japón

Este es el equipo de estudiantes que viajará a Japón para representar a Costa Rica y que está integrado por (de izq. a der.): Catalina Porras Silesky, Patricia Quinde Cobos, Graciela López Campos y Erick Cortés Gutiérrez. Foto cortesía GIA UCR.

Cuatro estudiantes que pertenecen al Grupo de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Costa Rica (GIA-UCR) se preparan para representar al país en la Mission Idea Contest (MIC) que se llevará a cabo el 3 de diciembre próximo en la Universidad de Tokio, Japón.

Este equipo logró clasificar como primer finalista junto con los representantes de Japón, Italia, Bulgaria, Filipinas, Indonesia, Argentina y Tailandia, los cuales también formarán parte de la competencia. El GIA-UCR lidera un proyecto de investigación basado en extracción de metales por medio de biominería en condiciones de microgravedad.

La competencia de este año consiste en el diseño de una misión e infraestructura necesaria para llevar una carga útil denominada ICE Cube, de 10 cm x 10 cm x 10 cm, a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). La carga útil transportará un experimento relacionado con microgravedad y/o radiación, que se espera contribuya a la investigación y también a cumplir las metas de desarrollo sostenible demarcadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El equipo de estudiantes del GIA-UCR lo compone Patricia Quinde Cobos, quien cursa el primer año de la Maestría Académica de Ingeniería Eléctrica; Graciela López Campos, de cuarto año de Bachillerato en Ingeniería Mecánica; Erick Cortés Gutiérrez, de tercer año de Bachillerato en Ingeniería Eléctrica, y Catalina Porras Silesky, de tercer año de Licenciatura en Microbiología y Química Clínica.

“Nuestro experimento se basa en la cuantificación de extracción de metales por medio de biominería, en la que se utiliza un microorganismo para, a partir de un sustrato que en este caso es una roca, se extraigan metales. Esto es de utilidad para la exploración espacial porque disminuye la cantidad de almacenamiento que debería de tener una nave y se puede, por este método, hacer un uso sostenible de los recursos que hay en asteroides, la Luna, Marte o aún más lejos; esto facilita la exploración y obtener los recursos”, mencionó la estudiante Patricia Quinde.

“Lo que estamos haciendo es analizando este mecanismo, que en nuestro caso es una bacteria que, bajo ciertas condiciones, extrae metales de una roca muy común que es el basalto, la cual se encuentra en todo lugar y extrae diferentes metales cuando se encuentra en condiciones de estrés, como por ejemplo sin oxígeno. Queremos evaluar cómo cambia y cómo puede mejorar esto en condiciones de microgravedad”, explicó por su parte el estudiante Erick Cortés.

La MIC es una competencia establecida en el año 2010 por UNISEC (University Space Engineering Consortium) para dar oportunidades de presentar ideas creativas y ganar atención internacional a ingenieros, estudiantes universitarios, consultores y cualquier persona interesada en el estudio del espacio.

“La Estación Espacial tiene, como parte de estas investigaciones, una instalación habilitada y para eso son cubos. Son muchos los cubos que se van acoplando en un espacio especial que ellos tienen para hacer este tipo de investigaciones y por eso es el requisito de las medidas”, agregó Erick Cortés.

Los ganadores de la competencia tienen un descuento de 25 %, 15 % y 10 % en el costo total de construcción y lanzamiento de un ICE Cube dirigido a la ISS; dicho evento es organizado gracias a la cooperación de las instalaciones de ICE Cubes de la ISS y Space BD, con el fin de utilizar los módulos experimentales Columbus de ESA y Kibo de JAXA.

“La competencia en sí tiene dos categorías: en la primera la instalación está afuera, expuesta en el espacio y por ende le llega más radiación y se puede analizar cómo afecta la microgravedad; en la segunda la instalación está adentro, por lo que se enfoca en el estudio de la microgravedad. Lo que queremos es ver esta segunda instalación que está en el módulo Columbus de la ISS”, comentó Patricia Quinde.

“Tras de que es una competencia ‘chiva’, es una bonita experiencia salir del país a representar a la Universidad. También uno conoce más profesionales del ámbito, gente que ya está aplicando los conceptos y herramientas que aprendí en la carrera y es un avance más para Costa Rica en cuanto a la Ingeniería Aeroespacial”, añadió Quinde Cobos.

“También, es importante poder posicionar a Costa Rica junto con países líderes en el tema aeroespacial. Somos un país tan pequeñito y saber que estamos participando con equipos de Italia y Japón, y que somos los primeros finalistas, comparados con ellos que tienen tanto presupuesto y agencias espaciales, pues es realmente bonito saber que tenemos la capacidad de estar al nivel de otras universidades”, expresó finalmente la estudiante Graciela López.

 

Bianca Alina Villalobos Solis

Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

RSN instala nueva estación sísmica en el Cerro de la Muerte

Equipos mejorarán la calidad de la localización sísmica

Estación se suma a otras instaladas recientemente en diversos sitios

 

Silvia Carvajal,

Periodista

RSN instala nueva estación sísmica en el Cerro de la Muerte

La Red Sismológica Nacional (UCR-ICE) anuncia la colocación y funcionamiento de una nueva estación sísmica en el Cerro de la Muerte, que mejorará la calidad de la localización de sismos en distintas zonas del país.

La elección del sitio para la instalación de la nueva estación sísmica se realiza según las necesidades de cobertura de la red. En este caso, El Cerro de la Muerte se eligió ya que se encuentra en el centro del país, por lo que es una buena posición geográfica para capturar sismos de todo el territorio nacional. En Sismología, a la colocación de estaciones en puntos clave se le conoce como «mejorar la cobertura de una red».

La nueva estación del Cerro de la Muerte está cerca de la Falla Buenavista, la cual ocasionó el terremoto de Pérez Zeledón en 1983. Además, existen cerca del lugar otras fallas activas menos estudiadas. Los sismos más recientes en esa zona se presentaron durante la Semana Santa del 2015.

“Es importante tener estaciones sismológicas que registran los sismos en el campo cercano a los epicentros, pues esto implica una mejoría importante en la calidad de las localizaciones y en el conocimiento que se genera de la geometría de las fallas activas de Costa Rica”, afirmó el coordinador de la Red Sismológica Nacional, Lepolt Linkimer Abarca.

La estación sísmica se compone de un sensor, que está protegido por una caseta y funciona con energía solar. El envío de datos desde la estación en el Cerro de la Muerte hasta el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Costa Rica (UCR), en San Pedro de Montes de Oca, se realiza por medio de una repetidora del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) cercana a la estación.

RSN instala nueva estación sísmica en el Cerro de la Muerte2

“A través de una red de microondas y fibras ópticas del ICE, internet de la UCR llega hasta el Cerro de la Muerte. Esto tiene muchas ventajas, ya que la transmisión de datos se mantiene operando aunque ocurran averías en internet a nivel nacional”, comentó el Ing. Luis Fernando Brenes, de la RSN.

La instalación del sensor y la construcción de la caseta para esta estación tardó aproximadamente un mes. La construcción de la caseta se realizó por parte del Área de Amenaza y Auscultación Sísmica y Volcánica del ICE, que junto con la UCR conforman el convenio de la RSN.

Brenes explicó que el equipo instalado tiene una alta capacidad de registro sísmico. “Es un sensor con un período de registro de 360 segundos, cualquier movimiento de la Tierra tiene capacidad de registrarlo, así como los terremotos que ocurran en cualquier parte del mundo”, indicó.

Esta nueva estación forma parte de un mayor crecimiento de la red de estaciones de la RSN, que se inició en el 2014.

El año pasado se instalaron estaciones nuevas en sitios como la Isla del Coco, Refugio Gandoca Manzanillo; Hojancha en Guanacaste; el Soltics Center en San Isidro de Peñas Blancas, en la zona norte; el Recinto de Paraíso de Cartago de la UCR y en la Universidad Earth, en Guácimo de Limón.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La Fabio Baudrit inicia el año con nuevos retos

Estación asume el desafío de mejorar sus espacios accesibles

La Estación Agrícola Experimental Fabio Baudrit Moreno ha asumido la incluisividad y accesibilidad como uno de sus objetivos del año 2015 (foto cortesía de Carlos Méndez).
La Estación Agrícola Experimental Fabio Baudrit Moreno ha asumido la incluisividad y accesibilidad como uno de sus objetivos del año 2015 (foto cortesía de Carlos Méndez).

 

Eduardo Muñoz Sequeira,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Juan Gabriel Salas Mora, estudiante de Agronomía, aspira en pocos años ejercer como agrónomo especializado en biotecnología para mejorar cultivos y combatir las plagas que los afectan. El es parte de la generación de jóvenes que participan en el curso colegiado “Práctica Agrícola I: Técnicas Agrícolas Básicas”, que se imparte en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, ubicada en Barrio San José de Alajuela.

Juan Gabriel debe superar desafíos mayores a las exigencias académicas regulares. Él retomó los cursos de la carrera el año pasado luego de recuperarse de una afección. Actualmente, él se traslada en silla de ruedas y para superar exitosamente los cursos requerirá el apoyo de los funcionarios de la estación y de sus propios compañeros para llegar hasta los campos de cultivo del lugar.

Según el magister Carlos Méndez Soto, coordinador del curso, es la primera vez que la estación tendrá un estudiante con discapacidad física, ya que las instalaciones tienen pocas adecuaciones para una accesibilidad total. Pero el desafío es mayor porque en los campos agrícolas no pueden aplicarse dichos criterios. No obstante, el magister Méndez aseguró que para todos los funcionarios de la Fabio Baudrit la experiencia será enriquecedora y es parte de los objetivos de convertirse en un centro de docencia e investigación accesible e inclusivo en todos los aspectos.

El objetivo del curso es que los estudiantes participen activamente en los quehaceres de la estación, escuchen conferencias, realicen prácticas de campo, talleres y giras. En todas ellas se enfatiza en las buenas prácticas agrícolas. Los futuros agrónomos aprenderán a preparar terrenos y almácigos, siembra y manejo cultural de los cultivos, la cosecha y comercialización de los productos. Al final, dijo Méndez, el equipo docente espera que los participantes reafirmen su vocación profesional e identifiquen las áreas de especialización que realizarán durante su carrera académica.

Esta jornada académica fue inaugurada el pasado 5 de enero por el agrónomo Mario Saborío, docente de la Escuela de Agronomía de la UCR. Él ahondó en los campos de acción de las ciencias agroalimentarias y la agroindustria. Saborío apuntó que en las próximas décadas el ejercicio de la profesión estará marcada por la tecnología y la innovación. Por ello, enfatizó a los estudiantes que la eficiencia, la productividad, la seguridad alimentaria y la competitividad son algunos de los aspectos para el éxito de la agricultura y los agronegocios que se realizarán en los siguientes años.

Se sumó a esta primera sesión el Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), y docente universitario de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. El ministro hizo un recuento del desarrollo agrícola del país en los últimos 50 años. A su criterio, la agricultura del siglo XXI tendrá un renovado énfasis en la seguridad y la soberanía alimentaria, pero sin descuidar la exportación. Además, que tendrá que basarse en principios agroecológicos tendientes a la mitigación del cambio climático. Para ello, será más intensiva en conocimientos que en insumos.

Según el Ministro Arauz, la agricultura y las industrias asociadas a ese sector contribuyen con el 12.7% del Producto Interno Bruto (PIB), emplea el 13% de la Población Económicamente Activa (PEA), y son las únicas cuya balanza comercial es positiva.

Este año Juan Gabriel Salas Mora continuará sus estudios en agronomía tras una afección que redujo su capacidad motora. Entre sus opciones de especialización está la biotecnología y el cultivo de ornamentales (foto Rafael León).
Este año Juan Gabriel Salas Mora continuará sus estudios en agronomía tras una afección que redujo su capacidad motora. Entre sus opciones de especialización está la biotecnología y el cultivo de ornamentales (foto Rafael León).

Más de 40 estudiantes iniciaron este año el curso de “Práctica Agrícola I: Técnicas Agrícolas Básicas”. Entre los objetivos están reafirmar la vocación agrícola y conocer las posibles especializaciones en los campos de la investigación (foto Rafael León).
Más de 40 estudiantes iniciaron este año el curso de “Práctica Agrícola I: Técnicas Agrícolas Básicas”. Entre los objetivos están reafirmar la vocación agrícola y conocer las posibles especializaciones en los campos de la investigación (foto Rafael León).

El profesor Mario Saborío recalcó que los profesionales en ciencias agroalimentarias deben considerar la capacitación constante como una forma de incursionar en los nuevos campos de la agroindustria (foto Rafael León).
El profesor Mario Saborío recalcó que los profesionales en ciencias agroalimentarias deben considerar la capacitación constante como una forma de incursionar en los nuevos campos de la agroindustria (foto Rafael León).

La Estación Fabio Baudrit tiene un programa de producción de ornamentales. El profesor Guillermo Chacón Jiménez explicó los aspectos básicos para la producción de orquídeas (foto Rafael León).
La Estación Fabio Baudrit tiene un programa de producción de ornamentales. El profesor Guillermo Chacón Jiménez explicó los aspectos básicos para la producción de orquídeas (foto Rafael León).

El Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, ministro de Agricultura y Ganadería, explicó a los futuros agrónomos la volatilidad en los procesos internacionales de alimentos, lo que debe motivar a una política nacional de reserva alimentaria (foto Rafael León).
El Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, ministro de Agricultura y Ganadería, explicó a los futuros agrónomos la volatilidad en los procesos internacionales de alimentos, lo que debe motivar a una política nacional de reserva alimentaria (foto Rafael León).

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/