Skip to main content

Etiqueta: Esteban Umaña Picado

Argolla

Esteban Umaña Picado
mayo 2024
https://esteban.visualcon.net

Sabe más
produce más
gana menos
y no tiene argolla.

siempre segundo
siempre en banca
cobra el tiro de esquina y mete el gol de cabeza.

Esa maceta no pasará del corredor
linda planta ornamental
no vaya a crecer más
no vaya a taparme la luz.

Es una amenaza
déjelo ahí
siempre me cuestiona
pero no lo puedo despedir.

No se amolda
no se calla
no se doblega, pero siempre cumple
es bueno, pero no me alaba

tengo una idea
vamos a darle un ascenso horizontal.

Cómo encontrar fotografías caminando en el barrio

Esteban Umaña Picado nos comparte un interesante video desde la cuenta de “Historias Visuales”, donde nos permite apreciar cómo nuestro entorno cotidiano puede ser utilizado para crear una fotografía. Esto a partir de los elementos visuales que nos regala nuestro entorno en conjunto con aquellos contrastes que podremos encontrar.

Compartimos el video completo:

Imagen ilustrativa. UCR.

Suelta la Ira

Suelta la ira
pueblo dormido
Suelta los lobos
pronuncia el aullido
Convierte la indignación en sonido
Muerde al carbonero
que atiza el caldero
donde quemara tus sueños

Vinieron por tu esperanza
solo les falta tu poder
Doce, 13 y 14 horas al día
sin ver el sol
negándote el viento
sin ver a tu hija y su partido de fútbol

Rompe la trampa
Interrumpe el circo gubernamental
frente a tus ojos
el troll de barba
cava tu tumba
en la transmisión semanal

Vinieron por tu alimento
solo les falta tu tiempo
Doce, 13, 14, horas al día
limpiando pisos, cortando caña
del cubículo a la plantación
de la fábrica a la oficina
será tu ecosistema entre muebles melanina
viendo la vida por la ventanilla

Las cadenas son las deudas
El grillete es el hambre

Vinieron por tu tiempo
solo les falta lo que dure tu cuerpo
Doce, 13, 14, horas al día
como el humo para enjambres
usan desempleo y prensa para cualquier rebeldía

Te cobrarán cada respiro,
cada paso, cada alegría

Suelta la ira
aúlla
muerde
mira al cielo y reclama tus calles
no es un regalo la libertad
no es postalita en el cereal
es desgarro, esfuerzo y brillo
es un bosque que siempre es verde
que siempre arde la dignidad.

Suelta la ira
pueblo dormido
Suelta los lobos
pronuncia el aullido.
Convierte la indignación en sonido

Esteban Umaña Picado
2023
http://esteban.visualcon.net

Eduardo Trujillo: Fuerza y transparencia – Exposición en la UCR

“Tengo 30 años de hacer turismo en Costa Rica” bromea Eduardo Trujillo Aguirre, un artesano emigrante colombiano, quien logra establecerse, formar una familia y una microempresa que se dedica a la fabricación de exhibidores, porta brochures, y otros objetos hechos con acrílico.

A sus 64 años, comienza a mostrar de forma sistemática un talento oculto. Del diseño de exhibidores acrílicos pasó al arte; el color y la forma abandonaron lo práctico y cotidiano, acercándose a la búsqueda de significados. La creatividad, así como el juego se convirtieron en un fin en sí mismos y el placer de crear se hizo presente.

Sus inquietudes artísticas se manifestaron durante una serie de internamientos hospitalarios de su esposa, situaciones que lo motivaron a enfrentarse a la preocupación, por medio de la creatividad, trabajando en los sobrantes del acrílico que utilizaba, cotidianamente, para pintarlos y transformarlos.

Las técnicas y herramientas de su taller, ubicado en el Barrio Iglesias Flores en el centro de San José, con los que produce los exhibidores son las mismas que utiliza para crear esculturas y pinturas. Así que, cortar, lijar, quemar y pintar, antes en función del diseño, ahora son usados con ritmo, textura y composición.

La personalidad juguetona y paternal se expresa en las obras escultóricas de Trujillo. De forma autodidacta, con un estilo caótico y sin bocetos, plantea diseños y temas con los que se siente comprometido, como: La paz en Colombia, la igualdad de género, el consumismo, los animales, la naturaleza y la física cuántica; es decir, un niño grande que toma en serio crear.

Más sobre el autor

Nace el 26 de mayo de 1950 en la Ciudad de Cali Colombia, pasó su niñez y juventud con su familia en Medellín y Manizales. Inicia sus estudios de economía en la Universidad de Antioquia, los cuales interrumpe por su participación en movimientos sociales.

En abril de 1980 se ve obligado a abandonar el país huyendo de la represión política. Reside en Panamá unos meses hasta que llega a Costa Rica el 20 de agosto de ese mismo año, donde se establece, definitivamente.

Desde 1981 empieza a trabajar con el acrílico para producir exhibidores y artículos publicitarios.

Para el año 1984 forma una familia con su esposa Estela Fernández y en 1986, año en el que nace su hija, funda la empresa Ema S.A, la cual, actualmente, sigue en el mercado, especializándose en la elaboración de artículos publicitarios de acrílico y el diseño industrial.

Desde el año 2012, Trujillo viene incursionando de forma distinta el material del que había estado viviendo y emprende su creación artística en escultura y pintura.

Lic. Esteban Umaña Picado, periodista

Publicado en https://eapc.ucr.ac.cr/2023/04/19/eduardo-trujillo-fuerza-y-transparencia/