Familias de Finca San Andrés en Térraba solicitan apoyo solidario ante los estragos ocasionados por un incendio de causas desconocidas que consumió 50 hectáreas el pasado domingo 11 de febrero 2024; afectando 3 parcelas, las mangueras que abastecen agua potable a 5 familias, latas de zinc, cientos de arbolitos para reforestación, entre otros daños.
Para apoyo solidario lo puede hacer al SINPE: 8849-3047, a nombre de Byron Reyes.
Si el educador, léase su sindicato, avanzan hacia un liderazgo de clase trabajadora, estudiantes, padres de familia, enfocados en la construcción de un proyecto de Educación nacional, de una nueva Pedagogía, podrán cohesionar suficiente fuerza social para una transformación real y permanente.
La constante disminución de salario real, de condiciones laborales, de derechos políticos, huelga, por ejemplo, continúa su proceso imparable a espera de un cambio de estrategia.
El Capital y sus funcionarios políticos continúan concentrando riqueza, hacia gobiernos cada vez más autoritarios, logrando el desconcierto y disgregación del pueblo.
Ante este dilema, ¿cuál será la decisión? Prometeo, ¿libre o, encadenado?
¿Quiénes están siendo amenazados? Los estudiantes, sus padres, los usuarios de los servicios de salud de la CCSS.
¿Qué amenazan? Salarios para que no haya personal, infraestructura, materiales, equipos necesarios vía reducción de presupuestos. Esto hará que miles no tengan acceso a la salud, ni a la educación y, que otros miles, salgan a comprarlos al capital, en el sector privado.
¿Quiénes deberían organizarse y luchar por estos derechos? Estudiantes, padres de familia, usuarios de la CCSS, educadores, trabajadores de la salud. Un pueblo organizado que todavía no existe.
No obstante, para usuarios y familias, lo que está siendo amenazado son los privilegios de costarricenses con corona. Privilegios financiados con sus bolsillos. ¿Por qué apoyarlos?
¿Cómo enseñar al pueblo la Verdad? ¿Cuáles recursos humanos, financieros, materiales pueden integrar las organizaciones sindicales, sociales, para una estrategia de educación-organización popular? ¿Quién y cómo usar los espacios naturales de educación y salud para educar políticamente y no tener miedo de hacer esta educación?
Detener las desafiliaciones, incrementar las afiliaciones, reforzar la educación política al interno de las organizaciones, mantener y ampliar las mesas de conversación, es imprescindible, urgente.
La Sala Constitucional ordenó el desalojo de al menos 35 familias en Isla Grande, comúnmente conocida como Puntarenitas en el cantón de Golfito. La orden fue girada y notificada el pasado martes 28 de febrero y las personas tienen 5 días hábiles para dejar la playa vacía. La orden fue de desalojo, es decir que no puede ser habitada por ninguna persona, sin embargo sigue siendo de disfrute público.
Según comenta uno de los entrevistados, la Isla debe de ser desalojada por todos las personas que se encuentran en el lugar. Otro de los testimonios corresponde al de una mujer que comenta que la Isla está siendo cuidada por sus actuales habitantes y que no generan afectaciones de ningún tipo.
El alcalde municipal de Golfito menciona que la Municipalidad no está involucrada en el proceso, pero que están gestionando acciones a favor de la población desalojada.
Esta gestión de desalojo se lleva a cabo desde el 2010, y desde dicho año existe un informe por parte de la Contraloría General de la República en la que emitió órdenes de acatamiento en torno a esta Isla. De la misma forma, en 2022 es presentado un recurso de amparo, la Sala Constitucional le da curso y determina que debe de darse el desalojo, adicional a esto el 23 de enero de 2023 se recibe una orden sanitaria por parte del Ministerio de Salud.
El alcalde menciona que se ocuparán de la situación y apoyarán a las personas desalojadas.
El desalojo provocará una crisis social, según expresan las personas habitantes del lugar.
El pasado viernes 10 de febrero de 2023 la Municipalidad aplicó desalojo judicial a varias familias de Pilón de Pavones, en Golfito.
En un video tomado por una de las personas afectadas, se menciona que el alcalde de esta localidad no ha tenido voluntad para proporcionar un espacio para que las personas afectadas pueden desarmar sus viviendas y aprovechar los materiales de las mismas, desde la Municipalidad solamente se les dio espacio para sacar sus pertenencias y abandonar el lugar.
Esta situación está afectando a 12 familias, en las cuales hay un total de 17 menores de edad así como personas adultas que se verán expuestas a la intemperie.
También compartimos otro video en el que se muestra el proceso de destrucción de las viviendas, el cual se realizó sin previo aviso a las y los afectados.
El señor Víctor Julio pide apoyo y denuncia atropello a los derechos constitucionales de familias que fueron desalojadas en la localidad de Pilón de Pavones. Él reclama que por ley, los desalojos se debían realizar hasta el 2024, y que la municipalidad no ha tenido voluntad para garantizar un hogar digno a estas familias vulnerables.
La petición de divulgación se da debido a que las familias no pretendían ocupar esos lugares para siempre, sin embargo, no se garantizó el debido proceso, sin importar si menores de edad o personas adultas dormían en la intemperie.
Asociación para el Desarrollo Social de la Cruz (ASOLCRUZ) Cédula Jurídica: 3-002-236212 Santa Cecilia. La Cruz, Guanacaste. Tel: 8942-6766/89660403 Correo asolcruz12@gmail.com 16 de agosto de 2021
A quien interese:
La Asociación Para El Desarrollo Social De La Cruz (ASOLCRUZ) le da un cordial saludo. Somos un grupo de 60 familias agricultoras de Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste. Los cuales hemos trabajado toda la vida en el campo produciendo en nuestras nobles tierras los productos que llegan hasta la mesa del costarricense con mucho amor y esfuerzo, muchas veces con deseo de abandonar lo que mejor sabemos hacer.
Debido a los precios tan injustos de compra del intermediario y las empresas que estos representan sin ver el gran esfuerzo que hacemos para sacarle a la tierra su bendición. El CNP ha sido un alivio para vender lo que producimos; pagándonos un precio justo a nuestros productos, tomando en cuenta los precios tan elevados de producción, el costo de mano de obra y otros.
Esta comercialización ha impactado de forma positiva en nuestras familias y comunidades.
Y a todas las familias que nos involucramos en tan digno trabajo.
Esto ha beneficiado a más de 200 familias de nuestras comunidades de forma directa e indirecta.
Nosotros somos frijoleros y a mucha honra ya que de ahí nuestras familias subsisten. Pedimos su apoyo ya que esto es con lo único que contamos los agricultores del país. No queremos desaparecer.
Gracias por su valioso apoyo, Dios les bendiga. María Isabel Rodríguez Rugama, representante de ASOLCRUZ.
En el sector de Wampursirpi se llevó a cabo el desalojo de las personas que han habitado las montañas durante muchos años, esto por parte de la fuerza policial. El video que se encuentra al final de la nota, muestra las condiciones de humildad en las que viven personas adultas mayores y familias con niños pequeños que fueron despojados de sus hogares. Además se hace un llamado al alcalde municipal de la zona para que tome cartas en el asunto y tenga en cuenta las condiciones y necesidades de estas familias.
Marlin Oscar Ávila nos invita a reproducir y difundir el video:
«El pueblo debe mejorar su actitud sanitaria ante la nueva ola del Covid- 19, que sin duda ha mutado y es más agresivo según los expertos. Pero el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben tener plena seguridad que, sin trabajo, sin comida, sin Internet gratis para el estudiantado, sin un bono proteger reforzado y fiscalizado, sin ingreso para pagar: préstamos en cualquier entidad financiera, el alquiler mensual, los servicios, el pago de la buseta escolar, el local y otras cositas básicas, NO HABRÁ, NO EXISTE MEDIDA SANITARIA EN EL MUNDO que detenga a un pueblo sin trabajo y con HAMBRE. Las madres y padres ticos y ticas se tirarán a las calles para alimentar a sus familias. Por lo tanto, NO ACEPTAREMOS que nos califiquen de VIOLENTOS Y VIOLENTAS, pues esa será una reacción humana natural y normal ante la falta de visión del Gobierno y la Asamblea Legislativa y su temor a meterle la mano a las cuentas de los ricos y evasores.
La Coordinadora Feminista contra Femicidios e Impunidad se posicionan ante el periódico nacional La Extra que continúa explotando las muertes violentas de mujeres para lucrar exponiéndolas de una manera morbosa y amarillista, mancillando la dignidad de las mujeres que ni siquiera pueden defenderse y profundizando el dolor de las familias sobrevivientes de femicidios como las personas allegadas de la víctima.
La espectacularización de las muertes violentas a mujeres alimenta la cultura machista naturalizándola y fomentándola, por lo que la Coordinadora Feminista contra Femicidios e Impunidad exige al gobierno medidas y una ley para sancionar la espectacularización de la muerte de las mujeres. También, hacen un llamado a La Extra a detener de una vez por todas esta denigrante acción que ha sido una constante a través de los años.