Skip to main content

Etiqueta: huracán

Familias damnificadas de Rey Curré regresan a sus hogares

Uriel Rojas

Este domingo se ha autorizado a las familias damnificadas por la inundación en Rey Curré a regresar a sus hogares.

Del mismo modo que se hizo al evacuar de manera preventiva, los personeros interinstitucionales de la Municipalidad de Buenos Aires, Cruz Roja, Fuerza Pública, Ministerio de Salud, ICE y vecinos de la comunidad están ayudando a estas 65 familias a trasladar sus pertenencias.

Todo este trabajo organizado se desarrolla baja las más estrictas normas y lineamientos sanitarios indicado por el Ministerio de Salud, ante un eventual riesgo del contagio del virus de la Covid-19.

Se agradece a todas las demás instituciones, civiles y organizaciones no gubernamentales, las muestras de solidaridad que tuvieron en atención a esta emergencia generado por los efectos indirectos del huracán Eta.

 

Fotos: Brunca TV Digital aportadas por Uriel Rojas.

Estudiantes de Voluntariado UCR trabajan para ayudar a damnificados por huracán

  • Grupos de jóvenes reciben, seleccionan y empacan productos donados

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

estudiantes-de-voluntariado
Jóvenes quienes participan en el programa Voluntariado UCR colaboran todos los días en las labores de recolección, selección y empaque de los diferentes productos que son donados por todo Costa Rica para las poblaciones damnificadas por el paso del huracán Otto (foto Anel Kenjekeeva).

Las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica quienes participan en el programa de Voluntariado UCR se sumaron a las labores de ayuda que coordina la Cruz Roja Costarricense para asistir a los damnificados por el huracán Otto; ellas y ellos se hacen presentes cada día en los diferentes centros de acopio que tiene esta entidad en San José para trabajar en la elaboración de paquetes de ayuda con víveres y otros productos de primera necesidad.

Es una iniciativa más que realiza la UCR para colaborar en las acciones de respuestas que formula el país ante las innumerables pérdidas que generó la llegada del huracán; en Centroamérica este fenómeno climático también afectó a Panamá y Nicaragua.

En Costa Rica algunas de las comunidades más afectadas fueron Upala, Bagaces, Sarapiquí y Corredores, entre otras que se localizan en las zonas sur, norte y el caribe.

Para conocer más sobre Voluntariado UCR se puede llamar al teléfono 2511-1057 o escribir al correo: programavoluntariado.vve@ucr.ac.cr .

estudiantes-de-voluntariado2
Grupos de 10 a 15 estudiantes integrantes del Programa de Voluntariado de la UCR colaboran en dos turnos, mañana y tarde, en el centro establecido por la Cruz Roja Costarricense en las bodegas del Hospital Metropolitano, ubicadas en el centro de San José (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado3
Además de las y los estudiantes de la UCR también colaboran jóvenes de otras empresas y organizaciones nacionales tales como Coopeservidores, Purdy Motor y Un Techo para mi País, así como público en general (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado4
Según indicaron funcionarios de la Cruz Roja, las labores continuarán hasta que el último producto donado sea empacado y distribuido, pues la solidaridad de Costa Rica se sigue mostrando y la donación de víveres no cesa (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado5
La Cruz Roja tiene tres centros de recolección de víveres, artículos de higiene personal y comida para animales domésticos que están situados en el Colegio Seminario, Cuatro Reinas de Tibás y al costado sur del Hospital Metropolitano en San José (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado6
Los voluntarios organizan los productos que la población dona y los empacan para su envío a las zonas que los necesitan (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado7
El Programa Voluntariado UCR les ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos cuya característica principal es la solidaridad (foto Anel Kenjekeeva).

estudiantes-de-voluntariado8
El programa Voluntariado UCR tiene 19 años de existir y su público meta es toda la población estudiantil universitaria de las sedes y recintos (foto Anel Kenjekeeva).

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La VAS-UCR informa: La atención postemergencia

En aras de contribuir de forma oportuna y de acuerdo con las necesidades más inmediatas de las comunidades afectadas como consecuencia del paso del huracán Otto por nuestro país, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha puesto en marcha la siguiente estrategia, a la que se invita a sumarse a todas las unidades académicas y de investigación:

  1. Activar todos los proyectos de acción social que se desarrollan en las zonas afectadas para determinar las necesidades de las comunidades en la etapa postemergencia.
  2. Articular con las universidades que conforman el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), con el fin de unir esfuerzos para la atención en estas comunidades.
  3. Coordinar todas estas acciones con los comités locales de emergencia.
  4. Valorar la pertinencia de abrir campamentos con actividades lúdicas y recreativas en la zona, con miras a la atención de la niñez y otros grupos de atención prioritaria, en tanto pueden regresar con sus familias a sus casas.
  5. Destinar los recursos institucionales necesarios para la atención de la emergencia.

la-vasucr-informa

Compartido por Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

MEP recibirá apoyo de universidades públicas para valorar daños de instituciones educativas

  • En zonas afectadas por el huracán Otto
  • Profesionales y estudiantes avanzados de arquitectura e ingeniería levantarán diagnóstico de infraestructura

mep-recibira-apoyo-de-universidades-publicas2

El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibirá apoyo de las universidades públicas del país para realizar un diagnóstico de la infraestructura actual de los centros educativos ubicados en las zonas afectadas.

Se trata del apoyo de profesionales y estudiantes avanzados de las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura de las universidades para realizar la valoración técnica de daños en el terreno e infraestructura, cuantificar las reparaciones y determinar si hay centros educativos inhabitables.

El Presidente del Consejo Nacional de Rectores, Alberto Salom, y la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, planificaron una reunión en el Despacho de esta última, a la cual asistieron el Rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, el Rector de la Universidad Estatal a Distancia, Luis Guillermo Carpio, así como directores de distintas Escuelas en Ingeniería y Arquitectura, con el fin de determinar la ruta de trabajo.

En la reunión también participó el Ministro de Desarrollo Humano, Emilio Arias, quien también busca el apoyo de las universidades en el levantamiento del diagnóstico para la reconstrucción de infraestructura de vivienda dañada de las personas afectadas, mediante un programa del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

mep-recibira-apoyo-de-universidades-publicas3

Mora Escalante, destacó la gran voluntad que han manifestado los señores rectores del CONARE para apoyar a las instituciones del gobierno en el proceso de reconstrucción de casas y de centros educativos de las zonas afectadas por el huracán Otto.

“Hemos tenido una primera reunión, nos vamos a volver a reunir esta semana. Las universidades públicas van a levantar un inventario de recursos humanos disponibles. El MEP ya presentó una primera ruta de trabajo y tiene que precisar más los casos específicos; a partir de esto volveremos a encontrarnos para definir cuáles serían los grupos de trabajo”, señaló Mora Escalante.

Para el levantamiento del diagnóstico, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) facilitará a los voluntarios de las universidades tanto un formulario estándar para completar, como un instructivo técnico que les servirá de guía.

 

Enviado a SURCOS Digital por Comunicaciones Presidencia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ingenieros, geólogos y psicólogos de UCR brindan atención en zonas afectadas por huracán Otto

  • Acciones se coordinan con la Comisión Nacional de Emergencias
  • Maquinaria y camiones se desplazaron este martes a Upala para cooperar con la limpieza y reconstrucción

 

Caterina Elizondo Lucci,

Periodista de Rectoría

ingenieros-geologos-y-psicologos-de-ucr
Un grupo de 25 funcionarios de la Oficina de Servicios Generales partieron esta mañana rumbo a Upala para ayudar a la Comisión Nacional de Emergencias en las labores de reconstrucción y limpieza. Llevaban tractores, hidrolavadoras y otras herramientas (foto OSG).

Atención psicosocial, valoraciones de infraestructura y terrenos, así como colaboración con recursos institucionales, son algunas de las acciones que la Universidad de Costa Rica (UCR) ha tomado para promover la atención posterior a la emergencia en las zonas más afectadas debido el paso del huracán Otto por nuestro país.

Uno de estos casos es la valoración estructural de centros educativos que pudieron haber sido afectados por el huracán. Por este motivo, la mañana de este lunes 28 de noviembre el rector Henning Jensen se reunió con la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y con el rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Julio Calvo, para ofrecer los servicios de la universidad en aquellas circunstancias que fueran más urgentes. Les acompañaron el director del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), Alejandro Navas; el director de la Escuela de Ingeniería Civil, Antonio Sánchez, y el director de la Escuela de Arquitectura, Olman Hernández.

“Las acciones de apoyo de la UCR están coordinadas directamente con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y autoridades nacionales, que han trasladado a la institución solicitudes de apoyo material y de conocimiento experto. La universidad se ha organizado en diferentes niveles para brindar este apoyo”, mencionó Marjorie Jiménez, vicerrectora de Acción Social.

ingenieros-geologos-y-psicologos-de-ucr2
Personal de la Brigada de Atención Psicosocial realiza su trabajo desde este fin de semana en las zonas más afectadas por el huracán Otto (foto Laura Rodríguez).

Según explicó Jiménez miembros de la Brigada de Atención Psicosocial de la universidad y de las vicerrectorías de Acción Social y Administración se han reunido con agentes de la CNE para canalizar las necesidades. Esto ha permitido el desplazamiento de vehículos y apoyos especiales a las instituciones de gobierno, con el trabajo de cuadrillas de mantenimiento y transporte.

La Brigada conformada por un equipo interdisciplinario con personal calificado para apoyar los esfuerzos en la recuperación de la emergencia, se organizó para proporcionar intervención en crisis a las comunidades afectadas por el huracán. Actualmente en el cantón de Upala, uno de los más perjudicados, se encuentran ocho integrantes de la Brigada junto a siete voluntarios de la Sede de Guanacaste y 12 más de la Sede de Occidente brindando atención.

ingenieros-geologos-y-psicologos-de-ucr3
Rolando Mora, director de la Escuela de Geología dijo que los expertos analizarán las implicaciones de una posible avalancha para la comunidad de Abrojo, ya que podría ocasionar el taponamiento de varios ríos de la zona (foto cortesía Rolando Mora).

Asimismo, Jiménez agregó que se conformó un Comité Central Institucional para reclutar un grupo de funcionarios de la universidad que de manera voluntaria que deseen apoyar en la atención de las comunidades más afectadas de la zona norte, sur y territorios indígenas.

El vicerrector de Administración Carlos Araya Leandro informó esta mañana que un grupo de 25 funcionarios de la Oficina de Servicios Generales (OSG), entre ellos profesionales en ingeniería y arquitectura salieron hacia Upala a dar apoyo en el proceso de reconstrucción y limpieza del cantón. Araya informó que los funcionarios de la OSG llevaban motosierras, bombas de achique, generador eléctrico, hidrolavadoras y herramientas manuales para realizar su trabajo voluntario.

Sedes ofrecen espacio para alojar personal

ingenieros-geologos-y-psicologos-de-ucr4
Un equipo de especialistas en geotecnia de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR realizó este fin de semana una inspección en el cerro Abrojo de Corredores, en la zona sur del país, a solicitud de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con el fin de hacer una valoración de la magnitud de un inminente deslizamiento en la zona (foto cortesía Rolando Mora).

En el ámbito comunitario hay una coordinación constante con las sedes universitarias para proporcionar apoyo logístico y técnico con comités locales de emergencias y municipalidades. La UCR puso a disposición de las autoridades sus instalaciones para que funcionen como albergues o centros operativos, y se han facilitado vehículos para promover las evacuaciones. Por ejemplo, la Sede del Atlántico (Turrialba) cedió su Casa de Intercambio para alojar a 40 oficiales de la Fuerza Pública, y el gimnasio de la Sede de Occidente fue valorado como albergue en caso de necesidad.

Por otra parte, personal del LanammeUCR y de la Escuela Centroamericana de Geología (ECG) se han trasladado hacia la zona sur para realizar valoraciones a nivel estructural en edificios e infraestructura vial.

“En atención a una solicitud de la CNE, evaluamos un deslizamiento en la cuenca superior del Río Abrojo (en Corredores), pues existía preocupación local de que las intensas lluvias provocaran caída de bloques o avalanchas. Coordinaremos con instituciones del gobierno local y la CNE para realizar mapas topográficos que nos permitan hacer modelamientos numéricos y tener resultados para la toma de decisiones”, mencionó Rolando Mora, director de la ECG.

Desde la semana pasada, la institución tomó una serie de acciones preventivas con el fin de resguardar la seguridad de sus estudiantes y funcionarios. Entre ellas, se suspendieron las lecciones en las sedes de Caribe y Guanacaste, así como en los recintos de Golfito y Guápiles, directriz que fue ampliada a todas las sedes y recintos a partir del miércoles 23 en la noche. Asimismo, se aplazaron giras institucionales a la zona norte y costeras y las obras de infraestructura que se llevan a cabo actualmente en las diferentes fincas. Las evaluaciones planificadas para la semana del 28 de noviembre al 3 de diciembre deberán ser reprogramadas para permitir que las personas que hayan sufrido afectaciones personales o familiares, puedan enfrentar mejor la situación.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Escuela de Veterinaria UNA: intervención de la emergencia causada por huracán Otto

escuela-de-veterinaria-una-otto
Ubicación del puesto. Flotilla vehicular.

Logística

La Escuela de Medicina Veterinaria dijo presente a las necesidades de la población de Upala y Bagaces, cuando fuimos contactados por SENASA y Protección Animal Mundial (WAP). No sólo se activaron sus Unidades de Respuesta ante Emergencias Veterinarias (equipos VERU), sino que también se unieron académicos y académicas, estudiantes de todos los niveles y voluntarios para apoyar la intervención.

Esta se inicia el sábado 26 de noviembre, a las 6 a.m. cuando salimos tres vehículos UNA (301-453, 301-455 y 301-344) con médicos veterinarios (académicos) (4) y estudiantes del equipo VERU- Unidades de Respuesta ante Emergencias Veterinarias) (5) y 2 estudiantes de internado, con dos equipo de SENASA y otro de Protección Animal Mundial (WAP) rumbo a Upala.

Se dividió el equipo de trabajo en dos para colaborar en la zona de Guayabo de Bagaces y en la zona de Upala. En cada sitio se instaló un puesto de atención y además, se realizaron recorridos por la zona para el rescate, atención médica y repartir alimento, cobijas, correas para los animales afectados.

escuela-de-veterinaria-una-otto2
Carmelo en el puesto de atención.

Atención

En el puesto de Upala se han atendido hasta el día 28 de noviembre, 64 animales con afecciones como golpes, heridas infectadas, fracturas, decaimiento, inapetencia y lesiones de piel. Se realizó la atención en el lugar, dejándole medicación a los propietarios excepto por el traslado de dos pacientes: uno con un golpe en el ojo (Carmelo) y otro con complicaciones por una afectación cardiaca (Terraplen), los cuales están siendo atendidos en el Hospital de Especies Menores y Silvestres.

escuela-de-veterinaria-una-otto3
Carmelo siendo atendido en el HEMS.

Además se han regalado una gran cantidad de kilos de alimento (lo donado y llevado el primer día que fueron 230 kg de alimento más lo donado por la WAP y SENASA) Se han realizado numerosos recorridos por la zona, colaborando por los compañeros de SENASA en la atención, revisión y repartición de alimento a campo tanto para mascotas como para animales productivos.

escuela-de-veterinaria-una-otto4
Nena después de su tratamiento.

escuela-de-veterinaria-una-otto5
Nena: perrita sobreviviente siendo atendida en su casa.

escuela-de-veterinaria-una-otto6
Atención médica

escuela-de-veterinaria-una-otto7
Boster: a él se le suturó una herida en la pata izquierda

La colaboración continúa

escuela-de-veterinaria-una-otto8
En reunión SENASA, WAP, UNA para planificar el trabajo del día.

El día de hoy (martes 29 de noviembre) continúa un equipo en Upala, ya el de Guayabo se trasladó a San José, ya que las necesidades ahí están cubiertas por el momento por veterinarios de la zona. No se descarta entrar nuevamente en los próximos días. En el puesto de Upala, se nos ha solicitado mantenerlos continuamente, por ello, hoy se mantiene un equipo en el lugar y mañana salimos otro equipo para cubrir miércoles y jueves.

Cabe destacar la entrega de los estudiantes y académicos (la lista se entregará en estos días) y de la importante coordinación entre las instituciones SENASA, WAP y la UNA, buscando una sola meta: el bienestar de los animales y de sus dueños.

 

Colaboración:

Dra. Nancy Astorga M. Directora Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional, Costa Rica

 

Enviado por Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA en UPALA solidaria con sus estudiantes

una-coto-upala

Campus COTO UNA dice presente

Estudiantes del Campus Coto de la Universidad Nacional-UNA estuvieron colaborando con los damnificados. El día sábado 26 de noviembre trabajaron en conjunto con los Guías Scout y Cruz Roja en San Vito de Coto Brus.

Lunes, martes y miércoles estarán en el Parque de Cuidad Neilly junto con la Cruz Roja y TECHO recibiendo suministros para hermanos de Upala.

Hoy lunes se ubicaron en el Parque de Golfito conjunto con la Cruz Roja.

una-coto-upala

¡Talamanca presente!

  • Egresados y egresadas de la UNA solidarios con el pueblo de Upala.

una-talamanca-upala

El grupo de maestros y maestras egresados de la División de Educación Rural; Vilma Gallardo, Iris Atencio, Bruno Morales, Jéssica Villanueva, Ignolio Nercis, Aurora Marín, Bewo Villanueva, Karla Calvo, Amelia Buitrago, Marina Vargas entre otros; han dicho presente ante el dolor que vive el pueblo hermano de Upala. Han trabajo junto con su comunidad para expresar muestras de solidaridad ante la emergencia que están enfrentando todo el pueblo en la zona norte.

Con gran sentido de hermandad y solidaridad se dieron a la tarea de asumir la experiencia educativa como una oportunidad para formar un fuerte compromiso con la solidaridad y con el deseo de construir el bien común.

Han expresado a la niñez y juventud a partir de la unión de esfuerzos y el aporte de insumos materiales, los problemas se enfrentan con menos dolor y angustia.

Han demostrado que uniendo esfuerzos y empeños podemos hacer sentir a nuestro pueblo la Universidad Necesaria.

 

Colaboración:

Marisol Vidal

Académica CIDE-UNA

una-talamanca-upala2

“La UNA con sus manos extendidas en solidaridad nacional».

 

Enviado por Msc. Efrain Cavallni Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

PATRIA JUSTA-ANEP-CSJMP hacen llamado a la solidaridad ante Huracán Otto

Comunicado

 

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), hacemos un llamado público a todas las organizaciones de base (seccionales y filiales) que componen esta corriente sindical nacional, para que se impulse al máximo en el seno de todas las comunidades obrero-laborales que representamos, la máxima acción social solidaria para con los y para con las costarricenses que en estos momentos están viviendo el drama de las consecuencias del paso del huracán Otto por nuestro país.

Por lo general y casi siempre ocurre que en este tipo de eventos, quienes más sufren, quienes más dolor sienten, quienes más pérdidas enfrentan son personas integrantes de los grupos laborales y obreros de nuestra sociedad. “Los y las de abajo” son quienes en abrumadora mayoría resultan con graves afectaciones ante estas situaciones de desastre colectivo producto de los embates de la Naturaleza.

Corresponde a los grandes segmentos laborales y sociales de la población acudir en ayuda solidaria para con sus iguales de clase, dando un poquito de lo poco que tienen con grandes dificultades, en medio de las grandes carencias y de la apretazón económica que se vive producto de una sociedad que erróneamente está transitando por el camino de la desigualdad sistemática.

El donativo de una botella de agua embotellada, de una bolsa de arroz, de una de frijoles y/o una de azúcar; un sobre de macarrones y/o de sopa; una botella de aceite; así como artículos básicos de aseo personal (una pastilla de jabón de baño, un tubito de pasta de dientes, un rollo de papel higiénico, un paquete de toallas sanitarias, un paquetito de pañales desechables); se convierte en un profundo acto de solidaridad obrera, de Humanismo Cristiano, de identificación con el dolor de quien sufre, de quien es como uno, del otro que es igual a nosotros.

Y para quienes disponen de un poquito más y pensaban entregarse a la locura consumista del tal “viernes negro”, respetuosamente les pedimos: bajen la intensidad del arrastre que les genera la mercadotecnia de la publicidad intoxicante: ¡compren un poquito menos para donar un poquito más!

En la corriente sindical que representamos tenemos plena credibilidad en los comités locales de la Cruz Roja Costarricense, como los sitios más idóneos de acopio de nuestro solidario aporte obrero.

Es muy fácil acercarse a estos establecimientos y entregar el donativo que vayamos a dar cuya cuantía no importa, pero que va cargado de un gigantesco desprendimiento y de una carga humanitaria que expresa en ese sencillo acto la eterna ordenanza bíblica de amor al prójimo.

San José, viernes 25 de noviembre de 2016.

Firma responsable:

Albino Vargas Barrantes

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acciones solidarias de la UNA ante emergencia suscitada por Huracán Otto

25 de noviembre de 2016

RECTORÍA

acciones-solidarias-de-la-una2

Estimada comunidad universitaria:

Con motivo de la afectación en nuestro país ocasionada por el Huracán Otto, se realizó una reunión en la Sala de Rectoría, a las 11:00 de la mañana del día de hoy viernes 25 de noviembre de 2016. Participaron en la misma, miembros de la CIEUNA y representantes de diferentes instancias interdisciplinarias de la UNA.

En esta reunión se acordó realizar las siguientes acciones:

  1. Recolección de víveres. Responsables: UNA Voluntariado y Federación de Estudiantes. Lugar: Explanada de Ciencias Sociales. Fecha: A partir de mañana sábado 26 de noviembre. Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  2. Identificación de estudiantes, funcionarios y familias afectadas. Responsables: Vicerrectoría de Vida Estudiantil – División de Educación Rural, Decanos de Sedes Regionales y Director de Sección Región Huetar Norte (Sarapiquí). Fecha: A partir de este momento
  3. Recolección de donativos económicos para nuestra comunidad universitaria damnificada: Responsable: Programa de Gestión Financiera. El dinero se depositará en la cuenta del Banco Nacional: Cuenta corriente 100-01-004-009265-6. Cuenta cliente: 15100410010092659. Cédula jurídica: 4000042150. Fecha: A partir de este momento
  4. Apoyo con recurso humano voluntario. Responsables: UNA Voluntariado y Federación de Estudiantes. Fecha: A partir del lunes 28 de noviembre de 2016. Detalle: el apoyo técnico puede ser canalizado mediante el correo electrónico cieuna@una.cr (ingenieras/os, médicos, trabajadores sociales, entre otros) estos serán canalizados hacia la Comisión Nacional de Emergencias – CNE.
  5. Activación de Unidad de Respuesta ante Emergencias Veterinarias (animales productivos y domésticos). Responsable: Escuela de Medicina Veterinaria y Dirección de hospitales veterinarios. Fecha: Activados desde el pasado miércoles 23 de noviembre.
  6. Se conformó un Comité para coordinar las actividades institucionales, integrado por las siguientes personas de nuestra comunidad universitaria:

Alberto Salom Echeverría, Rector

Ana María Hernández Segura, Vicerrectora de Vida Estudiantil

Pedro Ureña Bonilla, Vicerrector de Administración

Efraín Cavallini Acuña (Asesor en Comunicación, Rectoría)

Nixia Salas López, Directora Ejecutiva, Rectoría

Juan de Dios Segura Torres, Coordinador CIEUNA

Daniela Alpízar Hidalgo, Presidenta FEUNA

Esteban Campos Méndez, UNA – Voluntariado

Kenneth Cubillo Jiménez, Director de la División de Educación Rural

Alice Brenes Maykall, Programa Integrado de Gestión del Riesgo y Desastres.

Números de Enlace para la canalización de los puntos antes citados:

Centro de Monitoreo: 2277-3497 (para atención durante este fin de semana)

 

“La UNA con las manos extendidas con la solidaridad nacional”

 

Cordialmente,

Doctora Luz Emilia Flores Davis

Doctor Alberto Salom Echeverría

 

Información e imágenes enviadas por Msc, Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Red de Mujeres Rurales se organiza en solidaridad con compañeras afectadas por huracán

  • Comunicado

 

Las compañeras de Upala han sufrido destrozos de sus lugares, han caído árboles, no hay electricidad, se cayó tendido eléctrico, en algunos casos se cayeron techos. Hemos tenido comunicación con algunas, de otras no sabemos. Como no hay electricidad no pueden cargar teléfonos.

A continuación un reporte del estado de nuestras compañeras en distintas comunidades:

  • Las compañeras de Matina, estaban aisladas, porque los puentes estaban cubiertos de agua.
  • En Siquirres, doña Claudia nos reporta que se encuentra bien y desde Louisana, aseguran que se encuentran sin paso para Siquirres, pero están bien.
  • En Almendros, se encuentran algunas casas dañadas por el agua que ingresó y tuvieron que evacuar a las de Pedregal.
  • La comunidad de Perlita está incomunicada por tierra, las hijas de la compañera Jenny están en un albergue, sin mucha comida.
  • No hemos obtenido respuesta de las compañeras de Talamanca.
  • Fela se encuentra bien, no hubo daños en su casa, reporta que no hubo muchos daños en la Cruz de Guanacaste.
  • En el Sur, en los territorios indígenas, no se movieron de sus casas. No se ha conseguido comunicación con las de las fincas de Palmar. Creemos que fueron evaluadas. Seguimos buscando contacto.

Las rutas de buses para muchos lados están suspendidas y se espera que llueva todavía hoy y mañana.

Hemos planteado la recolección de víveres en el Centro de Amigos para la Paz (CAP). Se solicita a la gente que lleve alimentos al CAP, que lo rotulen de la siguiente manera: RED DE MUJERES RURALES. También creemos que a partir del lunes se puede pedir que dejen alimentos en Radio U para canalizarlos por RADIO 8 de Octubre.

Si alguien quiere donar dinero que escriba a este correo: aniversario10redmujeresrurales@gmail.com para enviarle el número de la cuenta a la que pueden depositar.

Reenvíen esta información a sus contactos les piden que lleven alimentos a estos lugares.

Se cree que a partir del lunes también se puede recolectar en la UNA, habría que ubicar un lugar seguro.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de la página de Facebook de la Red.

Enviado a SURCOS Digital por Red de Mujeres Rurales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/