Skip to main content

Etiqueta: mejores

10 mejores promedios Admisión 2017–UNA

10-mejores-promedios-admision-una9

Con un ameno desayuno se llevó a cabo en la UNA (Campus Omar Dengo) este viernes 2 de diciembre el reconocimiento a los 10 mejores promedios de admisión de la UNA del 2017.

Cada uno de los y las estudiantes tuvo la oportunidad de presentarse y conocer a los estudiantes que forman parte de este grupo de 10 jóvenes destacados.

10-mejores-promedios-una-steven-cordero-zuniga

Jóvenes como Steven Cordero Zúñiga quien proviene de Liceo Rural de Rio Nuevo de Pérez Zeledón contó lo que significó para él recibir la noticia no solo de estar entre los 10 mejores promedios, sino que obtuvo un puntaje perfecto: “En el momento una gran sorpresa verdad, uno nunca se espera, yo sí esperaba salir bien pero jamás una sorpresa sacar nota perfecta y no sé, me siento feliz”.

Entre lágrimas de emoción, orgullo y felicitaciones de acompañantes, familiares y autoridades universitarias y estudiantiles, fueron compartiendo las historias de cada estudiante, lo que suscitó un ambiente muy cálido, humano, de amistad y reconocimiento al esfuerzo de los (as) jóvenes y sus familias para llevar a buen término los estudios.

10-mejores-promedios-admision-una2

Las autoridades universitarias también tomaron la palabra y cada una de ellas les ofreció un valioso y sentido mensaje a los y las estudiantes. De esta manera, el Dr. Norman Solórzano, Vicerrector de Docencia, expresó que contar con un espacio o campo para estudiar en una universidad pública es también una gran responsabilidad.

Por su parte la Dra. Luz Emilia Flores, Rectora Adjunta, manifestó que la UNA realmente abre las puertas a todos los sectores y les da oportunidad para formar estudiantes de excelencia, que aporten a la sociedad. La UNA es una Universidad humanista, que no hace ningún tipo de diferencias entre las personas.

10-mejores-promedios-admision-una3

Aunado a lo anterior la Vicerrectora de Vida Estudiantil, Dra. Ana María Hernández Segura, les compartió un emotivo mensaje, a los asistentes: “cuando hablamos de una universidad humanista, hablamos de una universidad con rostro humano. Esta es una universidad que uno la lleva en el corazón porque todo lo que aquí se hace, se hace con amor”.

10-mejores-promedios-una-sergio-leonardo-vargas

Mientras los y las estudiantes junto con sus acompañantes disfrutaban del desayuno, se les fue entregando un certificado en reconocimiento a sus altos puntajes obtenidos y se fueron descubriendo historias de esfuerzo y dedicación como lo es el caso de Sergio Vargas Núñez de 18 años y vecino de Bijagua de Upala donde afectó el Huracán Otto días atrás.

Este joven que desea estudiar Danza fue uno de los 10 estudiantes con puntaje casi perfecto quien dijo: “para mí este es un gran logro, pues en medio de la afectación de la tragedia que hubo en mi pueblo, en mi cantón, es como un rayo de luz en medio de tanta tormenta, pero uno no se puede alegrar; el pueblo está de luto y también las dolencias de ver familias destruidas por todo. Estoy sufriendo la pérdida que tuve durante el Huracán de una profesora del Colegio y una amiga, personas que conocía y quería mucho, quienes me enseñaron a superar la adversidad”.

10-mejores-promedios-admision-una8

Por su parte el Rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, manifestó al grupo de estudiantes: “Ustedes no están aquí por casualidad y el principal motivo por el que están aquí es la capacidad de todos y todas ustedes porque han sabido continuar el camino a pesar de las dificultades. Esto no es una “chiripa” porque ustedes se han ido preparando y esta es la cosecha que las universidades públicas quieren recoger. La UNA tiene un sistema particular para abrir la universidad a todas las comunidades, procura tener una mano extendida a personas humildes de zonas rurales y urbanas, sin dejar de darle la mano a quienes tienen una condición socioeconómica más favorable”.

10-mejores-promedios-una-maria-fernanda-villalobos

Los estudiantes manifestaron su deseo de ingresar a la UNA, como fue el caso de María Fernanda Villalobos; estudiante del Liceo de Bijagua y vecina de esta localidad del cantón de Upala quien comentó: “Para mí significa un sueño hecho realidad, porque la verdad uno nunca se espera que algo tan así le suceda a una. A mí me gustaría estudiar y si la universidad pues me quiere abrir las puertas, a mí me gustaría estudiar mucho Economía”.

10-mejores-promedios-una-jose-alonso-solis

José Alonso Solís, vecino de Puerto Jiménez de Osa, de bachillerato por madurez, quien eligió la carrera de Enseñanza del Inglés, es. Albañil, salonero y cajero, su madre es empleada doméstica, nos compartió que la experiencia de ganar el examen y estar entre los diez mejores ha sido única: “mi plan original era dar todo lo posible para poder pasar el examen, pero enterarme de que además de haberlo pasado, lo hice con una nota alta, ha sido muy gratificante, es un motivo de orgullo, un motivo más para seguir esforzándose y tratando de conseguir más logros aún”.

José Alonso dijo que siempre quiso aplicar a la UNA porque en su opinión es la universidad que llena sus expectativas, tiene la carrera que siempre me ha llamado la atención y ofrece muchas facilidades, por lo tanto, siempre ha sido mi elección y bueno el haber aprobado admisión, es entonces un paso más y muy importante para intentar acceder a ese mundo de los estudios universitarios que siempre he querido: “realmente no podría costear una carrera universitaria a menos que logre adquirir una beca para la misma, de hecho eso es lo que siempre he tenido planeado, solicitar la beca socioeconómica y con ella poder enfocarme solo y entregarme a estudiar, mi estancia en la universidad de hecho depende de ello, si por el contrario no pudiera acceder a una beca, pues significaría mi retiro del proceso universitario”.

El rector finalizó dirigiendo unas palabras a los acompañantes de los y las estudiantes, en especial a los hermanos, padres y madres presentes; a quienes les dijo que los jóvenes tienen una nota importante de premio y que la forma en la que se expresaron los enaltece.

Colaboración:

Jennifer Moscoso Suazo

Estudiante RI-UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: ¡Estos son los mejores promedios de admisión 2017!

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

ucr-mejores-promedios-de-admision
Este año se reconoció a los 31 mejores promedios de admisión a la UCR para el año 2017 (foto Laura Rodríguez).

Este lunes, 31 estudiantes recibieron un reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica por haber obtenido los mejores promedios de admisión para ingresar en el 2017.

Este año el mejor promedio de admisión fue para el joven de Poás de Alajuela Mario Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela, quien obtuvo una nota de 800 puntos. Daniel Mata Sánchez, del colegio Saint Clare fue la segunda mejor nota de admisión con 796,71 puntos, mientras que Diego Román Bonilla del Centro Educativo Valle Dorado, obtuvo la tercera mejor nota con un puntaje de 795,16.

Los tres tienen interés en estudiar alguna Ingeniería, aunque Daniel Mata también se decanta por Derecho.

“Para mí es muy importante ingresar a la UCR por las oportunidades que ofrece en el área de investigación y desarrollo. Me encanta estar tratando de sacar ideas, de hacer un aporte y pienso que la Universidad de Costa Rica me abre las puertas de una forma muy buena para hacer eso”, manifestó Zumbado.

Durante la ceremonia, Gregory Garro Jiménez, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) destacó el privilegio de tener la posibilidad de estudiar en una universidad pública y recibir una educación inclusiva, integral y solidaria para que, como profesionales poder contribuir a crear una sociedad menos desigual.

Por su parte, la Mag. Ruth de la Asunción Romero, vicerrectora de Vida Estudiantil recordó que en la UCR sus estudiantes obtienen mucho más que una excelente preparación académica.

ucr-mejores-promedios-de-admision2
La mejor nota de admisión con 800 puntos fue para Mario Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela. Mario desea estudiar Ingeniería Eléctrica o Mecánica (foto Laura Rodríguez).

“Acá podrán ustedes obtener mucho más allá de una sólida preparación disciplinar, una formación humanista con énfasis en los valores y principios solidarios que caracterizan a la UCR”, recalcó de la Asunción.

Así mismo, el Dr. Henning Jensen Pennington, reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de las y los estudiantes y la diversidad de pensamiento que encontrarán en los campus universitarios.

“Históricamente la Universidad de Costa Rica asumió el compromiso de formar profesionales capacitados en sus disciplinas pero que además sean personas críticas, reflexivas y analíticas, que sean capaces de poner en práctica sus conocimientos de una manera ética y transparente y siempre en respuesta a las necesidades de aquellas personas más vulnerables”, manifestó Jensen.

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año realizaron la Prueba de Aptitud Académica un total de 40.263 estudiantes, de los cuales 24.087 resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Del total de personas elegibles 16.828 (69,86%) son de colegio público, 672 de educación abierta, 4.569 (18,97%) de colegio privado, 1.896 de colegio subvencionado y 122 del exterior.

Lista de los 31 mejores promedios de admisión
Puesto Nombre Colegio Promedio de admisión
1 Mario Josué Zumbado Ugalde Colegio Científico de Alajuela 800
2 Daniel Mata Sánchez Saint Clare College 796,71
3 Diego E. Román Bonilla Centro Educativo Valle Dorado 795,16
4 Diego Soto Matarrita Centro Educativo Campestre 789,62
5 Cristina Cháves Castro Saint Clare College 784,96
6 Ana Lucía Piedra Pacheco Liceo Franco Costarricense 784,84
7 María Sofía Esquetini Fallas Colegio Iribó 784,33
8 Robin Emily Arce Tucker Conservatorio Castella 784,07
9 María Thompson Romero Colegio Lincoln 783,55
10 Paula María Mora Rojas Colegio Británico de Costa Rica 783,28
11 Luis Alejandro Kuffner Pineiro Liceo Franco Costarricense 779,45
12 Maripaz Venegas González Saint Anthony High School 779,19
13 Howard A. González Navarrete Bachillerato por madurez 777,99
14 Francesca Borsani Aragón Colegio Internacional S.E.K. de Costa Rica 777,19
15 Valeria Mata Jinesta Colegio Marista 775,48
16 Santiago A.Aguilar de la Barrera Colegio Sancti Spiritus 775,08
17 Víctor Manuel López Barrios Colegio Internacional S.E.K. de Costa Rica 774,70
18 Octavio Segovia Garro Itskatzú Educación Integral 774,43
19 Gabriel Jiménez Amador Colegio Bilingüe Nueva Esperanza 774,15
20 Andrés Zamora Nasralah Colegio Científico Costarricense San Pedro 771,93
21 Andrea María Freer Fabián Colegio Santa María 771,69
22 Jennifer Calderón Mora Egresada Saint Francis College 771,04
23 Dong Hao Lui Li Saint Vincent School 770,88
24 Kamila Granados Ramos Colegio Marista 770,77
25 Daniel Baron Díaz Colegio Humboldt 769,86
26 Mariana Gamboa de la Peña Saint Anthony High School 769,86
27 Francisco González Navarro Colegio Británico de Costa Rica 769,70
28 Rodolfo Araya Cerdas Colegio Científico Costarricense San Pedro 769,56
29 Víctor M. Yeom Somg Colegio Científico Sagrada Reina de los Ángeles 769,41
30 Chelsea Valeria Alfaro Soto Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba 769,30
31 Marco Vinicio Herrera Valverde Colegio Científico de Alajuela 769,01

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mejores promedios de admisión UNA 2017

La Universidad Nacional expresa su reconocimiento y felicitación a los 10 Mejores Promedios de Admisión UNA 2017:

  1. María Paula Salas González, Bachillerato por Madurez
  2. Mauricio Morales Chacón, Bachillerato a Distancia
  3. Ana Lucía Piedra Pacheco, Liceo Franco Costarricense
  4. Steven Cordero Zúñiga, Liceo Rural Río Nuevo de Pérez Zeledón
  5. Éricka Guillén Jiménez, Liceo Rural La Casona
  6. Fiorella Fernández Calderón, Bachillerato a Distancia
  7. Chelsea Alfaro Soto, Liceo Experimental Bilingüe
  8. José Alonso Solís, Bachillerato por Madurez
  9. María Fernanda Villalobos, Liceo Bijagua de Upala
  10. Sergio Vargas Núñez, Liceo Bijagua de Upala

 

mejores-promedios-de-admision-una-2017

Enviado por Msc. Efrain Cavllini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes

Mejores promedios de admisión 2016

Amante de las matemáticas obtuvo el mayor puntaje

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes
Daniel León Jiménez obtuvo el mejor promedio de admisión a la UCR para el año 2016 (foto: Rafael León).

Con orgullo e ilusión, 25 jóvenes de distintos colegios del país, recibieron hoy un reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica, tras obtener los mejores promedios de ingreso del 2016.

En esta ocasión, Daniel León Jiménez, estudiante del Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles, fue quien obtuvo el mejor promedio de admisión 2016, con un puntaje de 800.

El carismático joven es amante de las matemáticas y desea dedicar su vida a esa área del conocimiento, es hijo único y eligió a la UCR como casa de estudios por ser «una de las mejores de Latinoamérica».

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes2
Además de ser amante de los números, en su tiempo libre Daniel participa de clases de baile y compartir con sus amigos. En esta foto posa junto a sus padres: Johnny León Gamboa y Adriana Cristina Jiménez (foto Rafael León).

“Para mí fue una gran sorpresa obtener el mejor promedio, la verdad no me lo esperaba pero estoy muy feliz y contento de poder ingresar a esta universidad que es una de las mejores de Latinoamérica, mi idea es aplicar por una beca en el extranjero o estudiar acá Ciencias Actuariales o Matemática pura” dijo León.

Recientemente, Daniel también obtuvo el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas. Sus padres explican que desde muy niño, el joven ha sentido una gran pasión por los números y por el aprendizaje.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes3
Mónica Monge Loría consiguió el mejor puntaje de ingreso a la UCR con una nota de 796, 35. Su abuelo fue el encargado de recibir el reconocimiento en su nombre ya que ella no pudo asistir a la ceremonia (Rafael León).

“Dani desde pequeño ha tenido ese gusto por aprender y bueno ahora estoy recogiendo los resultados de tanto esfuerzo y sacrificio de la familia, él siempre ha sido un apasionado de lo que hace y como padres no es difícil, es nada más dejarlo ser y hacer” aseguró Adriana Cristina Jiménez, madre del joven.

Junto a Daniel León destacan las estudiantes Mónica Monge Loría, Melany Mora Murillo y Ana Paula Rodríguez, quienes consiguieron el segundo, tercer y cuarto mejor promedio, respectivamente.

Melanny Mora Murillo, quien obtuvo el tercer mejor promedio con un puntaje de 795,5 y es estudiante del Colegio La Salle, explicó que para ella es todo un honor y una gran sorpresa ser parte del grupo que obtuvo los mejores puntajes de admisión.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes4
Melany Mora Murillo del Colegio La Salle obtuvo el tercer mejor promedio de admisión con un puntaje de 795,95 (foto: Laura Rodríguez).

“La verdad no me lo esperaba, yo siempre quise entrar a la UCR y sabía que para entrar a la carrera de Comunicación Colectiva tenía que sacarme una nota alta, y estoy muy emocionada y feliz porque mi sueño es dedicarme a hacer películas y ser productora audiovisual” dijo Mora.

Ceremonia de premiación

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes5
El acto de reconocimiento a los mejores promedios de admisión se llevó a cabo este viernes 20 de setiembre, en el auditorio de la Escuela de Estudios Generales (foto: Rafael León).

El acto oficial de reconocimiento se realizó este viernes 20 de noviembre y fue presidido por la M.Sc. Ruth De La Asunción Romero, Vicerrectora de Vida Estudiantil y el joven Jordan Vargas, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Durante la ceremonia, la vicerrectora felicitó a los estudiantes destacados y a sus familias, y aprovechó la ocasión para mencionar que la Universidad de Costa Rica desde su creación ha enfocado sus esfuerzos hacia la búsqueda de un proceso de admisión que sea lo más inclusivo y equitativo posible.

En este punto, De La Asunción destacó que la UCR ha logrado aumentar el número de sedes de aplicación de la Prueba de Aptitud Académica, e impulsa iniciativas que fortalezcan el proceso de ingreso como lo son: las ferias vocacionales, las visitas a los colegios y la posibilidad de la exoneración del pago de la prueba para jóvenes de recursos económicos limitados.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes6
Jerson Castro Araya del Liceo Experimental Bilingüe de San Ramón también formó parte de los estudiantes galardonados (foto: Rafael León).

Al finalizar su discurso, la vicerrectora instó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de formarse en una de las universidades más prestigiosas de la región y a vivir al máximo la experiencia de formar parte de la comunidad universitaria.

“El ingreso a la universidad es vida, será una época de experiencias invaluables que les acompañarán de por vida pasando a ser parte de su ser, y desde el primer día serán parte de un mundo diverso, de estudiantes que han compartido vivencias distintas a las suyas y que con su compartir les nutrirán como personas tolerantes, solidarias y con compromiso social”.

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año realizaron la Prueba de Aptitud Académica un total de 38.324 estudiantes, de los cuales 23.526 resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Los resultados del examen de admisión están disponibles en la dirección electrónica www.ori.ucr.ac.cr a partir de las 13 horas del día de hoy y en el sistema de contestación telefónica 2511-5777 con servicio las 24 horas.

 

Estudiantes galardonados
Estudiante Colegio Nota
Daniel León Jiménez Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles 800
Mónica Monge Loría Saint Francis College 796,35
Melany Mora Murillo Colegio La Salle 795,95
Ana Paula Rodríguez Colegio Británico de Costa Rica 795,70
Marco Badilla Maroto Colegio Bilingüe Saint Paul 795,55
Mónica Mora Porras Colegio Salesiano Don Bosco 793,87
Hery Min Kim

 

 

Jim Douglas Zuñiga

Colegio Británico de Costa Rica

 

Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles

 

793,84

 

Erick Arturo Cortés Gutiérrez Colegio Científico Costarricense de Cartago 791,92
Roberto Adamson Hernández Colegio Metodista 791,36
Natalia Bolaños Murillo Liceo Experimental Bilingüe de Grecia 788,48
Julio González Víquez Colegio Claretiano 786,66
Jerson Castro Araya Liceo Experimental Bilingüe de San Ramón 785,06
Diego Ramírez Rodríguez Saint Clare College 784,57
Fabiola Rodríguez Mena Colegio Claretiano 783,77
Janice Prendas Roldán Colegio Santa Inés 782,47
Jimena Fuentes Arias Colegio Bilingüe Saint Paul 782,32
Antony Rojas Calderón Colegio Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer 782,19
Andrea Hernández Moreno Colegio Anglo Americano 781,17
Jacqueline Rojas Oviedo Liceo Experimental Bilingüe de Grecia 779,96
Daniela Mora Reischfleger Colegio Británico de Costa Rica 778,93
Luis Pacheco Chamberlain Colegio Anglo Americano 778,81
Carolina Gutiérrez Méndez Colegio Bilingüe San Judas Tadeo 775,36
Juan Solano Brenes Egresado del Colegio Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer 775,14
Gabriel Enrique Barrantes Gómez Colegio Científico Costarricense de Cartago 774,37

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

75 años de grandes acciones, grandes logros

UCR celebra con arte y música su aniversario de brillantes

Consulte el programa de la semana de aniversario

 

Elizabeth Rojas Arias,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

75 años de grandes acciones, grandes logros
Como parte de las actividades conmemorativas Sergio Orozco ofrecerá una conferencia sobre la fuente Cupido y el Cisne, uno de los sitios emblemáticos del campus universitario (foto Mónica Bolaños).

Arte, pasacalles, conciertos de gala y actividades académicas engalanan esta a la universidad más antigua del país, que este miércoles 26 de agosto cumple los 75 años de haber sido fundada. Los aportes de la Universidad de Costa Rica (UCR) al país enorgullecen a la comunidad universitaria que celebrará con gran entusiasmo sus logros.

El programa de actividades arranca este domingo con la Tercera carrera y Segunda caminata UCR a las 7:30 a.m. La salida es del Estadio Ecológico en las Instalaciones deportivas, carretera a Sabanilla.

También para este domingo la Junta de Protección Social emitió un billete de lotería conmemorativo para este aniversario de la UCR.

El lunes 24 el escultor nacional Néstor Zeledón develizará la escultura Yo protesto en la entrada principal del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales en la Ciudad de la Investigación.

El martes 25 en la sala de Expresidentes de la Asamblea Legislativa a las 9 a.m. un destacado grupo de académicos disertarán en un foro sobre “UCR pieza angular de la sociedad costarricense” Participan el Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, del Instituto Clodomiro Picado; la M.Sc. Marta Bustamante Mora, directora de la Escuela de Tecnología de Alimentos, el Dr. Julio Mata Segreda, Catedrático Humboldt 2006; la Dra. Patricia Vega Jiménez, director del Centro de Investigación en Comunicación y el Ing. Randolph Steinvorth Fernández, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.

También el martes a la 9 a.m. en el auditorio de la Facultad de Educación se dará a conocer el matasellos conmemorativo del 75º aniversario y Sergio Orozco dictará la conferencia “La fuente Cupido y el cisne: del Palacio de cristal a la Universidad de Costa Rica”.

75 años de grandes acciones, grandes logros2
Las celebraciones del 75º aniversario de la UCR estarán impregnadas de música y arte. La Orquesta Sinfónica hará su participación el miércoles 26 de agosto a las 7 p.m. en el Teatro Nacional (foto Anel Kenjekeeva).

Cumpleaños festivo

El 26 de agosto se celebra tradicionalmente el cumpleaños de la UCR porque fue en esa fecha en el año 1940 cuando la Asamblea Legislativa emite el decreto para la creación de esta institución. Por ser este un aniversario especial a partir de las 11 a.m. en varias partes del campus Rodrigo Facio se realizarán diversas actividades artísticas, una de ellas es el pasacalles a cargo de estudiantes de las escuelas de Artes Musicales y Artes Dramáticas que arrancará en esta unidad académicas y pasa por la Plaza de la Libertad de Expresión, el Instituto Confucio, las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, la Plaza 24 de abril y el Pretil.

También en el Pretil Danza UCR y Danza Abierta ofrecen espectáculos, lo mismo que la Banda de la Escuela de Artes Musicales y una comedia con actores de Artes Dramáticas.

Entre tanto, en la Plaza de la Libertad de Expresión desde las 9 a.m. hasta las 7 p.m. habrá actividades recreativas.

En el edificio Administrativo A, a partir de las 11:15 a.m. y hasta el mediodía se presentará la Camerata Vivaldi, el Ensamble de saxofones y la Comedia del arte.

75 años de grandes acciones, grandes logros3

En la Facultad de Ciencias Económicas también de 11 a.m. a 12:30 p.m. habrá música, danza y comedia y en la Facultad de Ciencias Sociales de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. se presentará el Ensamble de trombones y Danza Abierta.

Asimismo, en el Comedor estudiantil a partir de las 11:30 a.m. la Banda de la Escuela de Artes Musicales y el Ensamble de trombones darán un espectáculo de música para los comensales.

Homenaje y concierto de gala

Finalmente, la Universidad de Costa Rica realizará un homenaje en la sesión solemne del Consejo Universitario a los estudiantes más destacados por sus excelencia académica. Los mejores promedios de grado y posgrado recibirán un certificado y una medalla por su buen desempeño, en la actividad que se realizará este miércoles 26 en el Teatro Nacional a las 10 a.m.

En este lugar este mismo día a las 7 p.m. la Orquesta Sinfónica de la UCR ofrece un concierto bajo la dirección de Juan Manuel Arana, quienes deseen asistir pueden solicitar sus entradas en la Oficina de Divulgación o en la Tienda Línea U.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR rinde homenaje a estudiantes en su 75° aniversario

Este año la celebración será en el Teatro Nacional con la presencia del Presidente Solís

 

Arturo Padilla Chinchilla,

Periodista Consejo Universitario

UCR rinde homenaje a estudiantes en su 75° aniversario
El reconocimiento a los mejores promedios de la UCR se realiza todos los años en el marco de la celebración del aniversario de esta casa de estudios (foto Arturo Padilla).

La Universidad de Costa Rica (UCR) fomenta la calidad y el esfuerzo académico de sus estudiantes para lograr la excelencia. Por ese motivo premiará a los mejores promedios del Ciclo Lectivo 2014, durante la celebración de su Septuagésimo Quinto Aniversario.

En total 162 universitarios (98 de grado y 64 de posgrado) recibirán este reconocimiento en el Teatro Nacional, el 26 de agosto, a las 10:00 a.m., durante la sesión solemne del Consejo Universitario, conmemorativa de esta efeméride, que contará con la participación del presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

En este selecto grupo destacan Marisol Juliette Cerdas Barboza y Tannia Yisseth Mora Centeno, estudiantes de la carrera de Educación Especial, de la Sede Regional del Atlántico, que comparten el mejor promedio general de grado, con nota de 9,92.

Además, el segundo mejor promedio general de grado con 9,91 lo obtuvo la joven Paola Esquivel González, de la carrera de Educación Preescolar, y el tercero lo comparten los estudiantes de Medicina y Cirugía, José Leonardo Barboza Montes y Andrés Francisco Garzona Navas, ambos con 9,90.

Por otro lado, el mejor promedio general de posgrado con la máxima calificación, lo comparten 11 estudiantes: Róger Emanuel Ramírez Segura, de la Maestría Profesional en Computación e Informática; María Fernanda Dien Esquivel, Laura Vannesa Jiménez Arredondo, Kalolaín Andrea Fajardo Aguilar y Daniel Josué Benavides Sánchez, de la Especialidad en Radiología e Imágenes Médicas; Andrés Ulate Retana, Jorge Andrés Chavarría Víquez y Germán Moisés Vásquez Machado, de la Especialidad en Cardiología; Priscila María Vargas Araya, de la Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud; y Lisa Natalia Miranda Solís, de la Especialidad en Patología Pediátrica.

Con nota de 9,88, cuatro estudiantes alcanzaron el segundo mejor promedio general de posgrado: Andrea Lasso de la Vega Moreno, de la Maestría Profesional en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera; María Gabriela Lizano Fallas, de la Maestría Profesional en Química; Joanna Nelson Ulloa, de la Maestría Profesional en Derecho Notarial y Registral; y Mario Andrés Matarrita Arroyo, de la Maestría Profesional en Justicia Constitucional.

Y el tercer mejor promedio general de posgrado, con nota de 9,83, lo obtuvo Diego Armando Soto Morera, del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura.

El homenaje a los mejores promedios procura incentivar la excelencia académica estudiantil en la UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/