Skip to main content

Etiqueta: municipales

UCR: Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el cantón donde viven

  • Escuela de Administración Pública emitirá informe de consulta ciudadana en dos semanas a la Municipalidad de Montes de Oca

 

Gabriela Mayorga López,

Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR. Encargada área ciencias económicas, innovación y emprendimiento y derecho.

Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el canton donde viven
Estudiantes de colegio usan metodología de pensamiento creativo para resolver problemas municipales. La actividad es una propuesta del laboratorio Idea Pública de la Escuela de Administración Pública de la UCR. Crédito: Dennis Castro Incera.

Un total de 50 estudiantes de siete colegios del cantón de Montes de Oca se enfrentaron al reto de elaborar soluciones a los problemas municipales, la tarea sin embargo supuso primero el obstáculo –tanto para colegiales como funcionarios municipales– de romper esquemas, dar giros y lograr pensar diferente.

Con la metodología de pensamiento creativo o design thinking el Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública “Idea Pública”, de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizó una consulta ciudadana, bajo nuevos esquemas, en la búsqueda de conocer el criterio y propuestas de la sociedad civil para un total de siete proyectos municipales.

La actividad se realizó el pasado 27 de octubre a los largo de casi ocho horas de trabajo. En la misma la sociedad civil fue representada por los 50 colegiales del cantón, participaron además 10 funcionarios de la Municipalidad de Montes de Oca y un importante equipo de 17 estudiantes de la carrera, docentes, y observadores de Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Como aspectos interesantes están que los y las estudiantes no están acostumbrados a este tipo de trabajo, más creativo y colaborativo y muchos de ellos tuvieron problemas para abordar los problemas desde otra perspectiva y generar propuestas. Del lado de la Municipalidad, lo más interesante fue su apertura a trabajar con los muchachos y muchachas, aunque también lucharon un poco por sobrepasar la visión que ya tienen construida de las problemáticas”, explicó la docente de la Escuela de Administración Pública y promotora de Idea Pública, Adriana Núñez Picado.

Colegiales aprenden a tomar decisiones para mejorar el canton donde viven2
Trabajo de Idea Pública, en su primera propuesta de servicio, validó siete proyectos de la Municipalidad de Montes de Oca. En la fotografía: cartel promocional de Idea Pública en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Crédito: Dennis Castro Incera.

Los servicios del Laboratorio Idea Pública están disponibles para cualquier entidad de gobierno nacional o local que desee incursionar en consultas ciudadanas con más contenido.

José Rafael Quesada, vicealcalde de la Municipalidad de Montes de Oca explicó que se trata de un mejor instrumento de captación de opinión pública, que contrario a los métodos de consulta viejos, que priorizan al que más grita.

En el proceso se involucraron 17 estudiantes de Administración Pública, quienes con camiseta puesta, fueron los facilitadores del proceso, un modelo que se espera sea a futuro parte de su quehacer profesional; de esta forma la UCR influye en nuevas formas de hacer gestión pública.

La estudiante Belén Blanco, de cuarto año de carrera fue una de las facilitadoras, para ella el éxito de la propuesta se medirá en el tanto se logren ofrecer soluciones creativas y que la Municipalidad lo apoye. En este último sentido, la apertura está dada, los funcionarios municipales están deseosos de repetir el proceso con otros de sus públicos, incluyendo a niños y adultos mayores. Los resultados del proceso se presentarán en formato de un informe en aproximadamente dos semanas más.

Colegios participantes en primer proceso de Idea Pública

Liceo Anastasio Alfaro

Colegio Monterrey

Colegio Científico Costarricense San Pedro

Liceo de Cedros

Mont Berkeley School

Colegio Salesiano Don Bosco

Sistema Educativo San Lorenzo


Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Santo Domingo de Heredia: no más herbicidas en sitios municipales

  • Tercer cantón que se une a Pérez Zeledón y Montes de Oca

La vieja y peligrosa práctica para la salud de controlar malezas en rondas de calles, aceras, cementerio y parques será cosa del pasado para este municipio que voto un acuerdo por unanimidad para favorecer a la salud personas y el ambiente del cantón.

Ahora será manual favoreciendo también la salud de los trabajadores municipales y evitando las intoxicaciones que siempre conllevan el uso de venenos.

Fabián Pacheco, agroecólogo y promotor de la agricultura orgánica, miembro del Bloque Verde, señaló que “El uso desmedido de agroquímicos y herbicidas nos ha convertido en el primer lugar del mundo en el consumo de agrovenenos. Es vergonzoso para el país más verde del mundo”.

Ante ello, los ecologistas han lanzado una campaña  para “Desintoxicar el País” comenzando en los lugares públicos.

Mediante un acuerdo unánime en la sesión ordinaria del pasado lunes 22 de mayo el Concejo Municipal de Santo Domingo acordó “prohibir el uso de herbicidas que contengan glifosato en cualquiera de sus presentaciones comerciales, en cualquier espacio público de nuestro cantón, sean parques, jardines, campos deportivos, cementerios, linderos, aceras, caños y otros.

Además acordaron que se “instruya a la Administración Municipal, en la persona del Señor alcalde, para que en uso de sus atribuciones tome las medidas administrativas requeridas para el cumplimiento de este acuerdo que vendrá a beneficiar a todas las personas que habitamos Santo Domingo.”

La moción fue presentada por el regidor Rafael Bolaños Villalobos del Movimiento Avance Santo Domingo que además insta a “promover una campaña informativa en los ocho distritos para que nuestra población conozca de esta política y a su vez evite el uso de herbicidas sintéticos basados en glifosato en sus propiedades e igualmente se evite su uso en escuelas, colegios e instituciones públicas presentes en este cantón.”

En las zonas no agrícolas y urbanas se consume cerca del 35% del glifosato usado en el país para la gestión de malezas en vías férreas, bordes de caños, linderos, poliductos, entre otros, por tanto es de primera necesidad de generar soluciones ecológicas.

Esta decisión lo convierte en el tercer municipio en tomar esta importante decisión, pues en el Concejo Municipal de Pérez Zeledón lo hizo en abril pasado (FECON, 7-4-2017) y Montes de Oca la semana pasada(FECON,25-5-2017).

La prohibición del uso de herbicidas como el glifosato en áreas públicas ya es un hecho en Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Malta, Sri Lanka y múltiples gobiernos locales, experiencias que suman a las razones que justifican que la prohibición sea total en nuestro país. En España más de 45 municipios han adoptado restricciones o prohibición al uso del glifosato, entre ellos Madrid, Barcelona, Sevilla, Toledo, Zaragoza y Tarragona, como también lo han hecho las comunidades autónomas de La Rioja, Extremadura y Aragón (García J. En Diario Extra, 23- 5-2017).

El movimiento por cantones libres de herbicidas es animado por organizaciones ecologistas como la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL), Red de Coordinación en Biodiversidad, FECON, Bloque Verde, entre otras.

Santo Domingo de Heredia no mas herbicidas

Enviado por Presidencia FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Naranjo: Impulsan proceso para definir políticas de culturales

Carlos Manuel Muñoz Jiménez, dirigente del sector juventud de Naranjo, compartió con SURCOS Digital un documento que sirve de base para el proceso de construcción de las políticas culturales municipales en ese cantón alajuelense.

SURCOS comparte el documento en este enlace:

Políticas Culturales- Municipales- Naranjo

 

Enviado a SURCOS Digital por Carlos Manuel Muñoz Jiménez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/