Skip to main content

Etiqueta: Olcoma

UCR: La acción social promueve el ingreso a las universidades públicas

Sede Caribe

Estudiantes de secundaria logran superar pruebas de ingreso y rendimiento académico con talleres impartidos por la Sede Caribe

Con proyectos de Acción Social la UCR prepara a estudiantes del caribe costarricense para que logren ingresar a las universidades públicas mediante talleres de preparación para la Prueba de Aptitud Académica. Foto archivo ODI, UCR.

Cada año miles de jóvenes que cursan la secundaria aspiran a ingresar a las universidades públicas. No obstante, la calidad de la educación en las zonas costeras y rurales del país difiere en mucho en comparación con las oportunidades que tienen la población estudiantil de las áreas urbanas.

Comprometida con equiparar las condiciones de jóvenes de la zona atlántica, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se ha propuesto que estudiantes de los cantones con menores ventajas de esa región superen exitosamente la Prueba de Aptitud Académica (PAA) para su ingreso a las universidades públicas.

Uno de esos proyectos liderado por la Sede Caribe es el denominado “Inducción al razonamiento en contexto verbal y pensamiento lógico matemático para estudiantes de secundaria” (ED-1599). Este “genera espacios que sean aprovechados por las y los estudiantes egresados de secundaria de la región del Caribe que buscan ingresar a la educación pública superior, pero que deben afrontar las barreras generadas por un proceso educativo deficiente y con debilidades estructurales, y que no ha propiciado el adecuado desarrollo de sus aptitudes académicas, lo cual dificulta superar la PAA. Para quienes sí logran ingresar a las universidades encuentran que su nivel de aptitudes en áreas como la matemática, el razonamiento, la redacción y la lectura, es muy débil para el nivel de los cursos universitario”, explicó el magister Andrés Herrera Rosales, coordinador de la iniciativa.

Para lograr su cometido, el equipo liderado por el profesor Herrera visita los colegios de la región para contactar a personal de orientación y trabajo social para analizar los casos de estudiantes de bajos recursos y en vulnerabilidad social en toda la región. Aunque los talleres tienen un valor simbólico, gracias a este diagnóstico a gran cantidad de jóvenes se les exime de pagar la cuota monetaria de los talleres.

“A pesar de las dificultades de la pandemia se logró cubrir las necesidades de las comunidades que anteriormente se atendían: Guápiles, Siquirres, Batán, Matina, Limón y Caribe Sur, incluso este año agregamos a la zona indígena de Sula que se incluyó absolutamente gratis. En total se matricularon más de 400 jóvenes en el año 2020”, añadió Herrera.

Además, el ED-1599 tiene como objetivo mejorar las habilidades de razonamiento lógico matemático para que estudiantes de todos los niveles de secundaria compitan en las XXXII Olimpiadas Costarricenses de Matemáticas (Olcoma). El año pasado participaron cinco jóvenes provenientes del Liceo de Matina, Colegio Técnico Profesional de Batán y del Bilingüe de Siquirres.

Para Herrera, en el año 2020 “lo más exitoso fue que continuamos con los talleres de preparación a pesar de la pandemia y que se cumpliera con las comunidades limonenses, y esto gracias al esfuerzo de la Comisión de Acción Social de la sede y a los colaboradores del proyecto”.

Superando barreras

Una de las condiciones que reveló la pandemia sanitaria del año 2020 es que es las oportunidades para una mejor calidad de vida, en la que se incluye la conectividad a nternet, son diferentes en todas las regiones del país.

Uno de los principales obstáculos para que más personas participen en este proyecto mediante plataformas digitales es que no cuentan con insumos para la conexión y que la misma es deficiente. Además que muchas no estaban preparadas para incursionar en clases virtuales, explicó Herrera.

Sin duda, este proyecto le da a estudiantes de colegios públicos la oportunidad de prepararse mejor para sus pretensiones académicas a futuro, pagando muy poco o incluso sin costo para sus familias.

Crecimiento académico

Para Keithlyn Alvarado Godoy, quien este año inició su octavo en el CTP de Batán, Matina, la experiencia de estar en estos cursos fue inolvidable. «¡Me encantó!”.

Ella fue parte de la delegación caribeña que participó en las XXXII Olcoma 2020. Su vinculación al proyecto ED-1599 inició cuando en el año 2019 cursaba el sexto grado de primaria. “El profesor Andrés nos hizo un taller en sexto, fue a varias escuelas del cantón para ver cómo estábamos en matemáticas. Con las prácticas que nos aplicaron vieron que yo podía ir a las olimpiadas y luego me contactaron”.

“Me gustaron muchos los talleres, fue una experiencia muy bonita, aprendí con excelentes profesores, El año pasado fui a una competencia virtual, y ya en la nacional éramos 24 estudiantes de todo el país, aunque solo llegué a la tercera final, para la siguiente vez voy a ir más preparada”, relató la joven.

Al concluir su educación secundaria, Keithlyn Alvarado Godoy sueña con ingresar a la universidad, aunque todavía está enfocada en explorar las oportunidades que le deparará el futuro.

Olcoma es un programa gubernamental bajo el auspicio de las universidades de Costa Rica, Nacional, Estatal a Distancia y Tecnológico de Costa Rica, en trabajo conjunto con los ministerios de Educación Pública y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. La dirección del programa está a cargo de una comisión interinstitucional conformada por representantes de todas estas dependencias. En la UCR está inscrito como un proyecto de la VAS, coordinado por la Escuela de Matemática (ED-81).

Futuro ingeniero

Por otro lado, Randy Cascante Espinoza, vecino de Siquirres, recién graduado del Colegio Científico del Atlántico, en Limón centro, le quedan pocas semanas para iniciar su carrera universitaria en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, en la Sede Rodrigo Facio.

Cascante fue parte del grupo de estudiantes que durante tres meses llevó los talleres preparatorios para el examen de admisión. “En realidad el curso me gustó mucho, los profes eran muy ordenados, tenían un buen método de enseñanza. Reforcé conocimientos en concepciones de sucesiones matemáticas, álgebra y estadística. Al final me fue muy bien y pude entrar a la carrera que esperaba”.

El estudiante aseguró que sin estos talleres sus oportunidades de ingreso a la UCR hubiesen sido menores. “En el colegio científico uno lleva una carga académica muy pesada, y no me daba tiempo para prepararme para la Admisión. Entonces si no hubiera llevado el curso no sé si hubiera podido entrar a la universidad”.

De la totalidad de jóvenes, unos 25 de todo Limón, “a todos nos fue muy bien y tuvimos la oportunidad de entrar a las universidades públicas”, afirmó con entusiasmo.

Finalmente, el profesor Herrera es optimista en el impacto de este proyecto. “Las aspiraciones de crecimiento requieren mayor presupuesto institucional, mejorar el acceso al entorno virtual UCR Global y agilizar la tramitología, y para este 2021 se seguirá llegando a las comunidades más vulnerables del Caribe”, concluyó.

 

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Vicerrectoría de Acción Social

Costa Rica gana dos medallas de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Seis jóvenes viajaron a Tailandia para participar en Olimpiada

Delegación que asiste a Olimpiada Centroamericana también gana bronce

Costa Rica gana dos medallas de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática
Costa Rica fue representada por seis estudiantes de secundaria en la Olimpiada Internacional de Matemática, realizada en Tailandia, en la que dos de ellos obtuvieron una medalla de bronce. La UCR, por medio de la Escuela de Matemática, colabora con la preparación de los jóvenes que participan en este tipo de certámenes (foto cortesía Olcoma).

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Los estudiantes costarricenses Kevin Coto Mora, egresado del Colegio Científico de Cartago y José Antonio Chacón Rodríguez, del Colegio Saint Francis, resultaron ganadores de una medalla de bronce en la edición 56 de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que se efectuó del 4 al 16 de julio en Tailandia.

Este concurso mundial es el de mayor relevancia en este campo. En la última edición participaron 60 países, que acuden con invitación expresa de sus organizadores.

La delegación que representó a Costa Rica en este torneo internacional la conformaron seis estudiantes de secundaria, con edades entre los 15 y 18 años, que participaron en el 2014 en las competencias nacionales y formaron parte de los ganadores de medallas.

La Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) auspicia el programa de las Olimpiadas Costarricenses de Matemática (Olcoma), junto con el resto de universidades públicas, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Entre sus actividades, Olcoma prepara a los jóvenes y selecciona a los mejores para la integración de las delegaciones que representan al país en olimpiadas en diversos destinos del mundo.

Durante el presente año, los jóvenes que viajaron a Tailandia asistieron a talleres de entrenamiento con otros jóvenes en igualdad de condiciones, y luego de un proceso de eliminación −que se inició en enero y concluyó en junio− fueron elegidos para participar en el IMO.

La delegación la conformaron seis estudiantes: José Antonio Chacón Rodríguez, del Colegio Saint Francis; Daniel León Jiménez, del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles; Erick Cortés Gutiérrez, del Colegio Científico de Cartago; Kevin Coto Mora, egresado del Colegio Científico de Cartago; Marco Antonio Cabrera Aguilar y Marianne De Bedout Mora, del Colegio Blue Valley.

Costa Rica gana dos medallas de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática2
El país también ganó una medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe, efectuada en Cuernavaca, México (foto cortesía Olcoma).

Asimismo, integraron la delegación los profesores Oscar Zamora Luna, de la UCR, y Luis Gómez Rodríguez, jefe de la delegación y voz oficial del país en el concurso.

Para mayores detalles del concurso, se puede consultar la página en Internet: Olimpíada Internacional de Matemática

Más medallas

Igualmente, en la Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe, el costarricense René Reyes, del Colegio Europeo, obtuvo una medalla de bronce. Asimismo, los otros dos miembros de la delegación: Luis Kuffner, del Liceo Franco Costarricense y Daniel González, del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles, ganaron menciones de honor. Este certamen se efectuó del 19 al 26 de junio en Cuernavaca, México.

«Nos llena de gran satisfacción, orgullo y esperanza ver los triunfos de los ganadores de medallas, pero mayor es nuestro gozo al saber que nuestra juventud está luchando por superarse y así brindar en un futuro cercano un mejor porvenir a nuestra nación», expresó el coordinador de Olcoma-UCR, M.Sc. Eduardo Díaz Olivares.

Destacó el esfuerzo, la disciplina y la dedicación de los estudiantes en su preparación para participar en las competencias que se organizan a lo largo del año. «Desde el mes de enero ellos se incorporaron a los entrenamientos y con gran entrega transitaron el proceso de eliminación hasta culminar con la designación como representante nacional a esos concursos en el extranjero», puntualizó Díaz.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/