Skip to main content

Etiqueta: PAIS

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes

Mejores promedios de admisión 2016

Amante de las matemáticas obtuvo el mayor puntaje

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes
Daniel León Jiménez obtuvo el mejor promedio de admisión a la UCR para el año 2016 (foto: Rafael León).

Con orgullo e ilusión, 25 jóvenes de distintos colegios del país, recibieron hoy un reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica, tras obtener los mejores promedios de ingreso del 2016.

En esta ocasión, Daniel León Jiménez, estudiante del Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles, fue quien obtuvo el mejor promedio de admisión 2016, con un puntaje de 800.

El carismático joven es amante de las matemáticas y desea dedicar su vida a esa área del conocimiento, es hijo único y eligió a la UCR como casa de estudios por ser «una de las mejores de Latinoamérica».

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes2
Además de ser amante de los números, en su tiempo libre Daniel participa de clases de baile y compartir con sus amigos. En esta foto posa junto a sus padres: Johnny León Gamboa y Adriana Cristina Jiménez (foto Rafael León).

“Para mí fue una gran sorpresa obtener el mejor promedio, la verdad no me lo esperaba pero estoy muy feliz y contento de poder ingresar a esta universidad que es una de las mejores de Latinoamérica, mi idea es aplicar por una beca en el extranjero o estudiar acá Ciencias Actuariales o Matemática pura” dijo León.

Recientemente, Daniel también obtuvo el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas. Sus padres explican que desde muy niño, el joven ha sentido una gran pasión por los números y por el aprendizaje.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes3
Mónica Monge Loría consiguió el mejor puntaje de ingreso a la UCR con una nota de 796, 35. Su abuelo fue el encargado de recibir el reconocimiento en su nombre ya que ella no pudo asistir a la ceremonia (Rafael León).

“Dani desde pequeño ha tenido ese gusto por aprender y bueno ahora estoy recogiendo los resultados de tanto esfuerzo y sacrificio de la familia, él siempre ha sido un apasionado de lo que hace y como padres no es difícil, es nada más dejarlo ser y hacer” aseguró Adriana Cristina Jiménez, madre del joven.

Junto a Daniel León destacan las estudiantes Mónica Monge Loría, Melany Mora Murillo y Ana Paula Rodríguez, quienes consiguieron el segundo, tercer y cuarto mejor promedio, respectivamente.

Melanny Mora Murillo, quien obtuvo el tercer mejor promedio con un puntaje de 795,5 y es estudiante del Colegio La Salle, explicó que para ella es todo un honor y una gran sorpresa ser parte del grupo que obtuvo los mejores puntajes de admisión.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes4
Melany Mora Murillo del Colegio La Salle obtuvo el tercer mejor promedio de admisión con un puntaje de 795,95 (foto: Laura Rodríguez).

“La verdad no me lo esperaba, yo siempre quise entrar a la UCR y sabía que para entrar a la carrera de Comunicación Colectiva tenía que sacarme una nota alta, y estoy muy emocionada y feliz porque mi sueño es dedicarme a hacer películas y ser productora audiovisual” dijo Mora.

Ceremonia de premiación

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes5
El acto de reconocimiento a los mejores promedios de admisión se llevó a cabo este viernes 20 de setiembre, en el auditorio de la Escuela de Estudios Generales (foto: Rafael León).

El acto oficial de reconocimiento se realizó este viernes 20 de noviembre y fue presidido por la M.Sc. Ruth De La Asunción Romero, Vicerrectora de Vida Estudiantil y el joven Jordan Vargas, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Durante la ceremonia, la vicerrectora felicitó a los estudiantes destacados y a sus familias, y aprovechó la ocasión para mencionar que la Universidad de Costa Rica desde su creación ha enfocado sus esfuerzos hacia la búsqueda de un proceso de admisión que sea lo más inclusivo y equitativo posible.

En este punto, De La Asunción destacó que la UCR ha logrado aumentar el número de sedes de aplicación de la Prueba de Aptitud Académica, e impulsa iniciativas que fortalezcan el proceso de ingreso como lo son: las ferias vocacionales, las visitas a los colegios y la posibilidad de la exoneración del pago de la prueba para jóvenes de recursos económicos limitados.

UCR premia el esfuerzo de 25 jóvenes6
Jerson Castro Araya del Liceo Experimental Bilingüe de San Ramón también formó parte de los estudiantes galardonados (foto: Rafael León).

Al finalizar su discurso, la vicerrectora instó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de formarse en una de las universidades más prestigiosas de la región y a vivir al máximo la experiencia de formar parte de la comunidad universitaria.

“El ingreso a la universidad es vida, será una época de experiencias invaluables que les acompañarán de por vida pasando a ser parte de su ser, y desde el primer día serán parte de un mundo diverso, de estudiantes que han compartido vivencias distintas a las suyas y que con su compartir les nutrirán como personas tolerantes, solidarias y con compromiso social”.

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año realizaron la Prueba de Aptitud Académica un total de 38.324 estudiantes, de los cuales 23.526 resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Los resultados del examen de admisión están disponibles en la dirección electrónica www.ori.ucr.ac.cr a partir de las 13 horas del día de hoy y en el sistema de contestación telefónica 2511-5777 con servicio las 24 horas.

 

Estudiantes galardonados
Estudiante Colegio Nota
Daniel León Jiménez Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles 800
Mónica Monge Loría Saint Francis College 796,35
Melany Mora Murillo Colegio La Salle 795,95
Ana Paula Rodríguez Colegio Británico de Costa Rica 795,70
Marco Badilla Maroto Colegio Bilingüe Saint Paul 795,55
Mónica Mora Porras Colegio Salesiano Don Bosco 793,87
Hery Min Kim

 

 

Jim Douglas Zuñiga

Colegio Británico de Costa Rica

 

Colegio Científico Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles

 

793,84

 

Erick Arturo Cortés Gutiérrez Colegio Científico Costarricense de Cartago 791,92
Roberto Adamson Hernández Colegio Metodista 791,36
Natalia Bolaños Murillo Liceo Experimental Bilingüe de Grecia 788,48
Julio González Víquez Colegio Claretiano 786,66
Jerson Castro Araya Liceo Experimental Bilingüe de San Ramón 785,06
Diego Ramírez Rodríguez Saint Clare College 784,57
Fabiola Rodríguez Mena Colegio Claretiano 783,77
Janice Prendas Roldán Colegio Santa Inés 782,47
Jimena Fuentes Arias Colegio Bilingüe Saint Paul 782,32
Antony Rojas Calderón Colegio Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer 782,19
Andrea Hernández Moreno Colegio Anglo Americano 781,17
Jacqueline Rojas Oviedo Liceo Experimental Bilingüe de Grecia 779,96
Daniela Mora Reischfleger Colegio Británico de Costa Rica 778,93
Luis Pacheco Chamberlain Colegio Anglo Americano 778,81
Carolina Gutiérrez Méndez Colegio Bilingüe San Judas Tadeo 775,36
Juan Solano Brenes Egresado del Colegio Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer 775,14
Gabriel Enrique Barrantes Gómez Colegio Científico Costarricense de Cartago 774,37

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Consejo Universitario UCR: Pronunciamiento en relación con la situación actual del PAIS

Consejo Universitario UCR - Pronunciamiento en relación con la situación actual del PAIS

El Consejo Universitario hizo un llamado vehemente para que la Rectoría y el personal Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) que se mantiene en huelga desde el pasado 11 de noviembre, fortalezcan el diálogo en búsqueda de consensos entre las partes, de manera que sea posible avanzar en la solución del conflicto.

La petición la hizo en un pronunciamiento emitido este viernes 22 de noviembre, en sesión extraordinaria, en el que solicitó que se instale de inmediato una mesa de negociación permanente y se considere la inclusión de una instancia mediadora universitaria, externa a las partes.

El Órgano Colegiado expresó que es evidente que los esfuerzos realizados hasta ahora no han sido suficientes, y que más bien el conflicto se ha agudizado, comprometiendo el derecho a los servicios de salud de las comunidades. Por ello,  recomendó a la partes reconsiderar sus posturas actuales y plantear acciones concretas en aras de una mejor negociación.

En ese sentido,  le solicitó a la Administración realizar un estudio detallado del perfil del personal del PAIS, con el fin, por un lado, de identificar el mayor número de trabajadores y trabajadoras que la Universidad estaría en capacidad de contratar, y que, por otro, permita definir las acciones que la UCR tendrá que emprender con otras instituciones, en procura de lograr la estabilidad laboral del personal de ese programa.

Al mismo tiempo, le pidió al personal del PAIS, que en tanto no se deponga el movimiento de protesta, asuman la responsabilidad de ofrecer servicios esenciales en cada Ebáis, de manera que no se comprometan los servicios de salud que se brindan a la población usuaria de las comunidades involucradas.

También le pidió a la comunidad universitaria informarse y participar activamente en la búsqueda de soluciones a este conflicto, siempre en el marco del diálogo, la tolerancia y el respeto que caracteriza a la UCR.

 

Información enviada a SURCOS por Zaida Siles Rojas.  

 

 

Comunicado de la Rectoría al personal del PAIS

De la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, se hace un llamado a los trabajadores y trabajadoras de las Áreas de Salud que tiene a cargo la UCR:

“Considerando que la atención primaria en salud es fundamental para la calidad de vida y la salud de los habitantes de las áreas de salud de Curidabat, Montes de Oca y los distritos de San Juan, San Diego y Concepción de la Unión, a los que brindamos los servicios de atención primaria en salud a través de los 45 EBAIS a nuestro cargo, les hacemos un llamado para que depongan la huelga y se reincorporen a sus labores.

El Programa de Atención Integral de Salud (PAIS) es un programa temporal, no permanente, y así ha sido desde que abrió sus puertas. Bajo ese carácter se realizó la contratación de todos los funcionarios, para lo cual la vigencia del contrato suscrito en el año 2003 con la CCSS vino a ser un importante condicionante de su naturaleza temporal y jurídica y del compromiso que adquirió la Universidad de Costa Rica”.

 

Para leer completa la carta:

https://db.tt/m2hzJiK8

 

Información enviada a SURCOS por La Rectoría Informa.