Skip to main content

Etiqueta: Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral Educación Diversificada

Comunidad de San Ramón evita acuerdo municipal contra Programas de Afectividad y Sexualidad Integral

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela organizaron distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades. Un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutiría en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

El conversatorio Espiritualidad, Religión y Política, estaría coordinado por Hannia Franceschi en nombre de Articulando Occidente por CR, con la participación de profesores de la UNA: José Mario Méndez y Andrés Molina.

A las 5:30 p.m. se daría la movilización hacia la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal con dos expositores sobre el tema del Programa sobre Afectividad y Sexualidad, sin embargo sólo se permitió el ingreso a 22 personas, y otras 40 se quedaron sin poder ingresar… excluidos de la «democracia de baja intensidad» de la Municipalidad, mientras continuaba llegando más gente que fue convocada por el Movimiento, según relato de Mario Cabrera.

Por último, se recogieron declaraciones para poner la denuncia a los medios de comunicación.

Ante estos hechos, “se demostró de nuevo que la movilización es la mejor y la más importante herramienta en manos del pueblo, pues gracias a la presencia de vecinos hoy en el Concejo Municipal, logramos echar por tierra la iniciativa politiquera oportunista e irrespetuosa mediante la cual se pretendía tomar un acuerdo para censurar los programas de efectividad y sexualidad”, según comunicado enviado a SURCOS.

LEA NOTA RELACIONADA:

https://surcosdigital.com/comunidad-de-san-ramon-genera-reflexion-con-dos-actividades/

 

Información de Articulando Occidente por Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Pronunciamiento sobre los Programas de Estudio de Educación para la Afectividad y la Sexualidad Integral

Acuerdo del Consejo Universitario

R-18-2018

 

Se comunica el acuerdo tomado en el Consejo Universitario, sesión Nº 6158, artículo 2, puntos 1 y 2, del 13 de febrero de 2018, relacionado con el pronunciamiento sobre los Programas de Estudio de Educación para la Afectividad y la Sexualidad Integral del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Descargar el acuerdo

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.ucr.ac.cr

Información generada desde la Rectoría, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de San Ramón genera reflexión con dos actividades

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela están organizando distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades, un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutirá en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

En el conversatorio participarán Mario Méndez, director de Escuela Ecuménicas de la Religión de la Universidad Nacional y Clorito Cruz, filósofo, teólogo, ex profesor del Seminario Mayor (formación de sacerdotes). Esta actividad se realizará el viernes 23 de febrero de 2018 a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón. Esta actividad es gratuita y con cupo limitado. Para más información, comuníquese al 8382 8792 o al correo hanniaf@gmail.com

La movilización a la municipalidad está explicada en una carta en la cual se solicita la audiencia y se expresa lo siguiente:

En Sesión del Concejo Municipal del 13 de febrero del año en curso, punto 5° de la Agenda, se acordó por unanimidad de votos, convocar a Sesión Extraordinaria para el próximo 23 de febrero a las 5:30 pm, con el fin de recibir la visita de un experto, quien expondrá detalles de interés relacionados con los Programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral.

Los ramonenses, preocupados por los hechos y declaraciones que han surgido a raíz de los programas a nivel nacional y, sobre todo, ante la posibilidad de que el Concejo Municipal adopte una posición oficial en algún sentido (como se adelantó en la Sesión del 13 de febrero); es que solicitamos que se nos conceda una audiencia para exponer nuestro punto de vista; tomando en cuenta que en el acuerdo se abrió la opción de dar audiencia o escuchar a otras personas.

En ese sentido y en miras de aclarar diversas dudas que han surgido alrededor de dichos programas, solicitamos de manera respetuosa pero vehemente la presencia de la señora Patricia Arias, asesora regional de Ciencias del Ministerio de Educación Pública (MEP). Vale destacar que la señora Arias es una representante oficial del gobierno de la República de Costa Rica.

Además, resaltamos, siempre de manera respetuosa, que la Municipalidad de San Ramón no es competente para tomar acuerdo alguno sobre el tema en cuestión, ya que esta es materia de conocimiento único y exclusivo del Consejo Superior de Educación, máxima autoridad en materia educativa en Costa Rica; por lo cual se recuerda que lo que se le solicitó a las municipalidades hace seis años, fue una opinión, al igual que se hizo con otros sectores de la población.

Por ello es que reiteramos la solicitud de que se nos brinde este espacio para exponer nuestra preocupación e ideas sobre este tema y contribuir de esta forma al trabajo del Concejo Municipal para que este responda al sentir general de la comunidad ramonense y que vaya acorde con los avances en materia educación, respeto, tolerancia, diálogo y derechos humanos, baluartes del cantón ramonense”.

Coalición Costa Rica – San Ramón

SOLICITUD A LA MUNICIPALIDAD FEBRERO 2018

Religiosidad

Información enviada a SURCOS por Luis Alberto Soto y Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Maestra da criterio sobre Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral

Caro Masis Cruz

 

Soy católica y soy educadora, este es mi 12° año de ejercer mi profesión, la cual amo, y en la que me ha tocado ver de todo. He tenido estudiantes embarazadas en sexto grado, incontables niñas y niños que han sido abusados sexualmente, alumnos que tocan de forma inapropiada a sus compañeros y compañeras (desde segundo grado), y muchas cosas más.

Hay algo mal, muuuuy mal en la «educación» sexual que se brinda en los hogares. Falta interés por parte de muchísimos padres, que no se involucran, que no conversan ni están presentes en la vida de sus hijos, incluso muchos dan malos ejemplos en casa.

Hay que dejar claro que desde hace muchísimos años se habla de sexualidad en las aulas, incluso desde la primaria en la materia de Ciencias se enseña sobre reproducción humana, claro desde lo meramente biológico. (Si los padres estudiaran con sus hijos, lo sabrían claramente). De lo que NADIE les habla a los chicos es de afectividad: de lo que significa el consentimiento, del machismo o de equidad de género (he tenido niños de 11 años furiosos porque les pedí el favor de que barrieran el aula, porque eso es «trabajo de mujeres»).

Claramente en las casas NADIE les habla de sexo ni de afectividad (como si pudieran separarse). Si esto no fuera así, el MEP no hubiera visto la necesidad de crear estas guías.

No soporto el hashtag #amishijosloseducoyo porque me parece hipócrita, en realidad lo que se esconde detrás de esa frase es más bien «a mis hijos no los educo yo y no permito que los eduque nadie».

A diferencia de mucha gente, yo sí me leí las Guías, desde mi perspectiva como docente y católica. Me parecen necesarias. La gente que cree que promueve que los chicos «se vuelvan gays o trans» claramente no se las ha leído. En secundaria lo que pretende es informar sobre la comunidad LGTB y sobre todo, lo que promueve es el respeto hacia las personas sexualmente diversas. Porque son una realidad, porque tienen derechos y porque no se van a ir a ninguna parte.

Aclaro que soy pro familia, pero el hecho de que esté a favor de la familia tradicional no quiere decir que esté en contra de los demás modelos de familia, el respeto ante todo.

Dios en la Biblia deja muy claro que nuestro principal mandamiento es amar al prójimo y reprende muy fuerte a quienes pasan juzgando a los demás (aquello de la paja en el ojo del hermano vs la viga en el ojo propio). Yo amo a mi prójimo, a quien sea, si comete pecado o no, será Dios quien los juzgue. Recordemos cómo actuó Jesús cuando iban a apedrear a la mujer adúltera: «El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra«.

Volviendo al tema de las Guías, creo que es el deber de los padres y madres acompañar muy de cerca los contenidos vistos en clase. Quienes se oponen, son las familias que no hablan con sus hijos, que no los orientan, que no trabajan valores y principios. Mi recomendación es dejar que los chicos vayan a las clases y en casa enmarcar esos contenidos dentro de las creencias de cada familia.

Si creen que los chicos inician su vida sexual de forma temprana porque les hablan de sexo pues se equivocan, es porque no tienen información. Una persona informada toma decisiones informadas.

Y, por cierto, el Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral del MEP es asignatura aparte sólo para décimo año.

¡Dios nos bendiga a todos y a todas!

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada del video ¿Qué dicen realmente los programas de educación para la afectividad y sexualidad integral del MEP?

Compartido por Omar Miranda.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¿Qué dicen realmente los programas de educación para la afectividad y sexualidad integral del MEP?

¿Qué dicen realmente los programas de educación para la afectividad y sexualidad integral del MEP?

 

Compartido por Omar Miranda.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Guías para la sexualidad y la afectividad del MEP

Compartimos los diferentes links para acceder a la información ofrecida en el Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral Educación Diversificada del Ministerio de Educación, MEP.

 

Guías para la sexualidad y la afectividad

General:

http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/afectividad-sexualidad-diversificada.pdf

Guía escolar 1ero a 6to:

http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/ciencias1y2ciclo.pdf

Guía colegial 7mo a 9no:

http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/afectividadsexualidad-3ciclo.pdf

Guía colegial 10mo:

http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/afectividad-sexualidad-diversificada.pdf

Video resumen:

https://www.facebook.com/132635836805605/videos/1531350856934089/

Explicación de la ministra:

https://www.facebook.com/132635836805605/videos/1552892724779902/

 

Enviado a SURCOS por Ana Lucía Cabal Antillón.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Hablemos de Afectividad y Sexualidad

Compartimos este material didáctico que expone los elementos principales del Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral Educación Diversificada, así como responde a los mitos difundidos por las personas que se oponen a esta formación para la infancia y la adolescencia costarricense:

Materiales afectividad y sexualidad CENTROS EDUCATIVOS

 

Compartido por Mario Céspedes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/