Este 22 de agosto en el programa Interferencia, se conversará sobre la demanda presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por inadecuados procesos en la elección de magistraturas.
Como panelistas del programa se estarán:
Héctor Ferlini-Salazar; uno de los peticionarios.
Marcia Aguiluz; abogada de demandantes.
Se le invita a las 6:00 p.m. a la transmisión del programa Interferencia por medio de Radios UCR o en el Facebook Interferenciacr y YouTube Live de Radioemisoras UCR.
En el Programa Interferencia realizado por Radios UCR, se contó con la participación de las periodistas Hula Miranda y Ana Laura Molina Cordero, así también, como especialista invitada, participó la jueza penal y profesora de la Universidad de Costa Rica Rosaura Chinchilla Calderón, quién trató el tema sobre el proyecto de ley que propone el Gobierno de Costa Rica para promover la denuncia de delitos de corrupción.
En el programa la jueza hizo énfasis en que el proyecto de ley no es algo realmente nuevo dentro de la corriente legislativa; en 1998 entró en vigor el Artículo 22 inciso b del Código Procesal Penal el cual engloba este tipo de formas de conllevar delitos de corrupción.
Asimismo, la jueza y docente explicó que la única diferencia entre la propuesta de proyecto y el artículo que ya existe es que la tipología en el proyecto es distinta, pues, el proyecto toma algunos tipos de delitos y da más especificaciones pero que no aportan al sistema penal. Al final de cuentas, como lo plantea la Rosaura Chinchilla Calderón, la forma genérica de redactar artículos es la más correcta y concreta; con otras palabras, el resultado igual será el mismo.