Skip to main content

Etiqueta: protesta

Vergüenza internacional. Costa Rica e Israel firman Memorando de Entendimiento en materia de Protección Ambiental

El Ministerio de ambiente y Energía por medio de un comunicado de prensa el día 13 de noviembre anunció que en el contexto del evento mundial de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) realizó de forma oficial la firma del Memorando de Entendimiento con Israel en Materia de protección ambiental (MOU), con el fin de llevar a cabo intercambio de tecnología, información y mejores prácticas contra el cambio climático, información sobre economía ambiental, entre otros.

Desde el pasado 7 de octubre del 2023, el mundo está siendo testigo de acciones atroces por parte del gobierno y el ejército de Israel que han expuesto, de la manera más cruda imaginable, lo que siempre fue la intención del movimiento sionista: el exterminio del pueblo palestino. El lunes 11 de noviembre en la COP29 se realizó una manifestación donde las voces palestinas fueron el centro y se destacó la interconectividad que existe entre los movimientos mundiales que defienden los derechos de los Pueblos Indígenas, los derechos a la tierra y la lucha contra la industria de los combustibles fósiles, el colonialismo climático y el imperialismo. Y todo esto mientras los pueblos y los territorios siguen siendo sacrificados para proteger los intereses de las empresas transnacionales y sus ganancias.

“El genocidio de Israel en Gaza ha provocado pérdidas humanas devastadoras y una destrucción ambiental que perdurará en el tiempo. Las operaciones israelíes han contaminado la tierra, bloqueado el acceso al agua y generado escasez de alimentos, violando el derecho de la población palestina a un medioambiente saludable. La comunidad internacional y la COP deben reconocer los delitos de Israel como el ecocidio que son”.  Abeer Butmeh-PENGON / Amigos de la Tierra Palestina*

De parte de organizaciones del movimiento social costarricense repudiamos la relación del gobierno de Costa Rica con el Estado de Israel, estas posiciones no representan nuestra postura de solidaridad y exigencia de un alto al fuego inmediato.

Como personas costarricenses expresamos vergüenza, indignación y repudio por este “Memorando de Entendimiento” y exigimos suspender toda relación diplomática con el Gobierno sionista y genocida de Israel y relaciones económicas con empresas israelíes, por la defensa de la vida y la dignidad humana y los derechos irrenunciables del Pueblo Palestino.

DEL RÍO HASTA EL MAR… ¡¡¡VIVA PALESTINA LIBRE!!!

Firman:

Firman:

Asociación Comunidades ecologistas la Ceiba-Amigos de la Tierra Costa Rica

Red de Coordinación en Biodiversidad

Federación para la Conservación del Ambiente (FECON)

Asociación Proyectos Alternativos, PROAL

Frente Nacional de Pueblos Indígenas Costa Rica

Boque Verde

Servicio de Paz y Justicia de Costa Rica (SERPAJ-CR)

Movimiento Ríos Vivos Costa Rica

Costa Rica por los Océanos

Oilwatch-Costa Rica

*Tomado de : COP29: La sociedad civil se reúne para denunciar la fiebre por ‘falsas soluciones’ y expresar solidaridad con Palestina. Comunicado de Prensa de Amigos de la Tierra Internacional.

Justicia para Jehry Rivera y los pueblos originarios

En el marco de la semana de solidaridad y denuncia, se organizan diversas actividades en protesta por la absolución de Juan Eduardo Varela, asesino confeso del líder indígena Bröran de Térraba, Jerhy Rivera. La decisión fue tomada por el Tribunal Penal de Pérez Zeledón, generando indignación y movilización en apoyo a los derechos de los pueblos originarios y en busca de justicia.

Las actividades programadas son las siguientes:

  • Jueves 17 de octubre: Cine Foro «La Lucha Indígena» con la proyección de la película La Princesa Mononoke , a las 5:00 pm en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica.
  • Viernes 18 de octubre:
    • Plantón a las 9:00 am frente a la Sala 1 de la Corte Suprema de Justicia, para entregar un voto de censura a la magistrada Damaris María Vargas.
    • Conferencia de prensa a las 10:30 am en la Asamblea Legislativa, Piso 3, Sala de conferencias, donde se presentará el voto de censura avalado por más de 600 organizaciones y activistas de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
  • Sábado 19 de octubre: Actividad en Térraba, cuyo objetivo es seguir visibilizando la lucha por la justicia y los derechos de los pueblos indígenas.

Las acciones son impulsadas por el Colectivo de Apoyo a doña Digna junto con estudiantes universitarios, quienes exigen una respuesta clara y justa por parte del sistema judicial. Se invita a quienes deseen participar a inscribirse al WhatsApp 84 32 65 03, indicando su nombre completo y cédula, antes del jueves 17 de octubre al mediodía.

Reunión inicial de cara al 25N este sábado 12

Mañana, 12 de octubre del 2024, a las 3:00 p.m en el Edificio Saprissa, frente al Pretil, UCR se realizará una reunión inicial de cara a las marchas del 25 de noviembre, con el lema “Fuego global al patriarcado: contra las violencias machistas”. 

Le invitamos a unirse a esta primera reunión feminista de organización, en el Frente Ecologista Universitario, para articularse en la organización de cara a la conmemoración del 25N desde los feminismos interseccionales. 

Agregamos un enlace que redirige al formulario de inscripción.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3ZgeEPNzcuplTwWVSOv7gabOlGpwjr2m5ke2j5qEWBGHtNg/viewform?usp=sf_link

La actividad invita a las personas interesadas a participar en esta primera reunión para colaborar en la planificación y coordinación de actividades. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace proporcionado. Es una oportunidad para involucrarse en el activismo y la construcción comunitaria, en un espacio que acoge diversas identidades y perspectivas en la lucha contra la violencia patriarcal.

ANEP convoca a huelga el 28 de agosto de 2024

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) anuncia una huelga el 28 de agosto de 2024, y en las regiones el 29 de agosto, en protesta contra el congelamiento salarial.

Advierten que, si no se actúa, en 2025 se enfrentarán al sexto año consecutivo sin un reajuste salarial.

Durante la huelga, las oficinas estarán cerradas, e invitan a unirse a la protesta. Le invitamos a ver el video de ANEP con el llamado a huelga.

Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta respondió a carta emitida por el Grupo Estudiantil de Solidaridad con Palestina

Desde el día 1 de mayo del 2024 el Grupo Estudiantil de Solidaridad con Palestina inició una acción de protesta pacífica al frente del pretil de la Universidad de Costa Rica, con motivo de solidaridad con Palestina y la comunidad estudiantil que ha sido “terriblemente reprimida en Estados Unidos y a lo largo del mundo por manifestarse en contra del genocidio que el Estado de Israel está cometiendo sobre la población palestina en Gaza”.

Con esta acción de protesta buscan “el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, pues consideramos que nuestra tradición pacífica como costarricenses es incompatible con las acciones oprobiosas y genocidas de Israel”.

En relación con ello el rector respondió lo siguiente de forma pública, citado textualmente:

“Para conocimiento de nuestra comunidad universitaria y la población en general:

– La UCR no tienen ningún convenio vigente con el Gobierno de lsrael ni con alguna institución académica de ese país y así será mientras se mantenga el ataque a la población civil en la Franja de Gaza.

– Desde el pasado 13 de febrero, se tomó la decisión de cortar vínculos políticos con la Embajada de Israel hasta que no se dé un cese al fuego y se acaten las medidas cautelares impuestas por la Corte Internacional de Justicia.

– La Rectoría es respetuosa del derecho del movimiento estudiantil a manifestarse pacíficamente por las causas que estimen justas. 

Finalmente, fieles a la tradición humanista de la UCR, reiteramos nuestro rechazo a la masacre de más de 30 mil personas, la destrucción de todas universidades en Gaza y nos sumamos al llamado por un cese al fuego inmediato.

Esperamos seguir sosteniendo un diálogo abierto y franco con el movimiento estudiantil, en el que las discusiones se mantengan en el marco del respeto y apego a la verdad”.

Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo apoya la protesta del Magisterio Nacional ante el incumplimiento de pago del ajuste salarial

Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo manifiesta su apoyo solidario al movimiento de protesta que promueve el Magisterio Nacional ante el incumplimiento del ajuste salarial.

Abril, 2024.

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo se solidariza con los trabajadores y las trabajadoras del Magisterio Nacional que no han recibido el reajuste salarial por el aumento de costo de La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo se solidariza con los trabajadores y trabajadoras del Magisterio Nacional que no han recibido el reajuste salarial por el aumento de costo de vida.

Hacemos un llamado urgente a todos los sectores sociales y productivos para que se unan en defensa de la dignidad salarial de los trabajadores y las trabajadoras de la educación costarricense.

El Magisterio Nacional de Costa Rica inicia su quinto año consecutivo de congelamiento salarial, lo que significa que desde el 2020 a la actualidad, no han recibido el ajuste salarial correspondiente al aumento del costo de vida.

Esta situación es alarmante, esencialmente ante el preocupante aumento en el costo de vida durante este período prolongado.

A pesar del acuerdo firmado y las reiteradas promesas públicas del gobierno actual de realizar el pago de ajuste a los salarios de acuerdo con las condiciones económicas y el costo de vida, la realidad muestra una falta de acción efectiva que atienda los derechos salariales. La clase trabajadora magisterial, junto con otros sectores laborales del ámbito público, ha soportado el peso de las decisiones en materia fiscal de los últimos años bajo el pretexto de proteger las finanzas públicas.

Sin embargo, el congelamiento salarial solo agrava las dificultades para las personas trabajadoras y debilita la calidad del sistema educativo público, que es fundamental para el progreso del país.

Es imperativo unirnos en esta lucha por un salario digno para los trabajadores y las trabajadoras de la educación costarricense. La educación pública, su enorme y ejemplar planilla de trabajadores y de trabajadoras no deben ser sacrificadas en medio de la crisis económica que enfrenta nuestro país.

Ante este escenario, respaldamos la convocatoria del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), quienes convocan a una manifestación de Protesta Nacional ante el incumplimiento del gobierno al pago de ajuste salarial, el próximo lunes 1 de abril de manera regionalizada en todo el país, en San José la concentración será a las 9:00 am, frente al Ministerio de Hacienda de Costa Rica, para exigir el justo y merecido ajuste salarial del sector público y que se descongelen los salarios, con un especial énfasis en el sector educativo.

Desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, expresamos nuestra solidaridad y respaldo a la lucha justa de la clase trabajadora de la educación costarricense.

En unidad podemos lograr un cambio significativo y garantizar un futuro mejor para los trabajadores y las trabajadoras de la educación costarricense y el sistema educativo en su compuesto.

Puntos de concentración regionalizados de la protesta para este lunes 01 de abril 2024.

Gilberth Díaz Vásquez, presidente del SEC responde al ministro de Hacienda e informa que la protesta se mantiene hasta que se cumpla

Un comunicado del SEC señala que mantendrán las medidas de presión hasta que el gobierno cumpla con el pago de la deuda por costo de vida tal y como se había acordado.

Le invitamos a escuchar el presidente del SEC:

El dirigente magisterial enfatiza que un valor de la credibilidad es «muy preciado e importante». Ante la necesidad de que se respete el salario y su recuperación por costo de vida llama a todo el personal docente a estar presente en la protesta. Señala al presidente de la República que el compromiso asumido no se cumplió. Compartimos el video:

El presidente del SEC llama a defender la dignidad del magisterio nacional:

CTRN apoya la lucha del SEC por incumplimiento del gobierno en pago de ajuste salarial por costo de vida

Comunicado

La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) hace expreso su apoyo y solidaridad con la lucha de nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), ante el incumplimiento por parte del gobierno, del pago del reajuste salarial por costo de vida del año 2020.

El gobierno firmó un acuerdo en el cual la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta y la Ministra de Planificación, Laura Fernández Delgado se comprometieron a pagar el aumento retroactivo por costo de vida a las trabajadoras y trabajadores de la educación en la segunda quincena de marzo, pero no cumplió, manteniendo la deuda con gran cantidad de personas trabajadoras del magisterio nacional.

Dicho aumento corresponde al último reajuste por costo de vida reconocido a la clase trabajadora asalariada del sector público, decretado en diciembre de 2019 y que no se hizo efectivo por la pandemia.

Por esta razón, el SEC ha convocado al magisterio nacional a unirse este lunes 1 de abril y salir a las calles a protestar, como una forma de exigir respeto a la dignidad del Magisterio y exigir al Gobierno que cumpla con su palabra y con los compromisos firmados.

“Las personas trabajadoras de la educación costarricense, así como otros sectores, han experimentado años de congelamiento salarial, mientras que el costo de vida golpea a sus familias mes a mes. La fecha acordada para el pago retroactivo del reajuste por costo de vida del año 2020 estaba pactada para la segunda quincena de marzo, sin embargo, aún se lo adeudan a 30.000 trabajadoras y trabajadores de la educación”, detalló Fanny Sequeira, Secretaria General de la CTRN.

Por su parte, Gilbert Díaz, Presidente del SEC agregó que el gobierno no cumplió con su palabra de cancelar la deuda a todo el Magisterio Nacional y no claudicarán en la lucha por defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la Educación.

Un Gobierno que no cumple lo que firma no respeta a su pueblo y no merece su confianza.