Ir al contenido principal

Etiqueta: UNDECA

UNDECA y sindicatos de salud se manifiestan en audiencia contra Ley de Empleo Público

Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, junto a otras representaciones de sindicatos de salud, expusieron de forma conjunta en la Mesa Técnica de Escucha sobre las implicaciones legales de la ley Marco de Empleo Público 10.159, sus conclusiones sobre las implicaciones de esta regresiva ley.

En el espacio de exposición organizado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), el licenciado Manuel Hernández Venegas, como vocero experto de UNDECA y organizaciones sindicales del sector salud, señaló de forma vehemente las violaciones jurídicas en derechos humanos, tratados internacionales y vicios de inconstitucionalidad, que afectarán la negociación colectiva y afectaciones generales para los y las trabajadoras de esta ley anti laboral.

Para ver la exposición completa puede acceder al siguiente enlace:

 

Fuente: youtube.com / facebook.com

UNDECA condena el ciberataque a la CCSS

Demandamos rendición de cuentas

El desarrollo de la tecnología y la implementación de sistemas y tecnología de la información en la Caja Costarricense de Seguro Social, han contribuido a mejorar la gestión y prestación de los servicios de salud y la toma de decisiones administrativas y biomédicas, sin embargo, los datos recopilados tienen que ser protegidos del uso delictivo, que pueda poner en riesgo la confidencialidad de datos sensibles de los pacientes.

El ciberataque del cual ha sido víctima la CCSS ha puesto en riesgo la operación normal de los servicios, por lo que es crucial que se revise la pertinencia de los contratos a terceros para el desarrollo y mantenimiento de programas, reevaluar la tolerancia al riesgo, en su lugar, deben contratarse los profesionales, altamente competentes y capacitados, que necesita la institución, que garanticen el proceso operativo, la propiedad intelectual y seguridad de los datos y programas, así como el adecuado control de riesgos.

La realidad es que no se contaba con un plan de contingencia, lo que obligó a utilizar expedientes físicos que no están actualizados, lo que distorsiona o dificulta la atención médica, asimismo, las farmacias, laboratorios y otras unidades tienen grandes dificultades para atender la demanda.

Esta situación, que evidentemente no está bajo control, es una verdadera emergencia sanitaria que exige respuestas transparentes, confiables e inmediatas de los jerarcas responsables de garantizar la atención oportuna y segura de los pacientes.

UNDECA reconoce, nuevamente, a las y los trabajadores su gran mística y compromiso para atender las más sensibles necesidades de la población en esta crisis.

Condenamos a los autores materiales e intelectuales de estos actos de terrorismo contra la salud y el bienestar de la población.

Finalmente, hacemos un vehemente llamado a las autoridades de la institución para que divulguen y mantengan informada a la ciudadanía, acerca de los motivos que facilitaron la ilícita intervención de los sistemas informáticos institucionales y las medidas de contingencia que de manera inmediata se adoptarán para proteger la información de los usuarios y la normalización operativa de nuestra institución.

San José, 1 de junio 2022

Campaña del Frente Nacional por la Seguridad Social

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), incesante en su campaña contra las políticas neoliberales privatizadoras de lo público, instala una manta en el Centro de Recreo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), que se ubica sobre la carretera principal que conecta las provincias de Alajuela y Heredia.

En la manta se externa lo siguiente:

“Alianzas Público-Privadas y Tercerización es Privatización, Defendamos la Caja”

Para obtener más información y acceder a más fotografías ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/381719305230044/posts/pfbid0A7Cit4og8unPtPLjbRvWPYPyHvm4K3Vy7MYBZo6PQBkELRNCLNQKE4AHspBbri2wl/?d=n

Sindicatos entregan misiva con demandas para la apertura de proceso de diálogo laboral y social en la CCSS

  • Sindicatos se reúnen con el Dr. Álvaro Ramos, Presidente Ejecutivo de la CCSS

  • Defendemos la CCSS y exigimos respeto a los derechos humanos laborales

La tarde de este miércoles 18 de mayo, organizaciones sindicales del sector salud, entre ellas la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), Unión Médica Nacional (UMN), Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas (SIPROCIMECA) Asociación Nacional de Profesionales de Enfermería (ANPE), Sindicato de Médicos Especialistas (SINAME) y el Sindicato Nacional de Administradores de Servicios de Salud y Afines (SINASSASS), presentaron un documento al Dr. Álvaro Ramos, Presidente Ejecutivo de la CCSS, en el cual se expone la posición sindical respecto a lo que se consideran los desafíos, la defensa y el fortalecimiento de la institución de cara a este nuevo periodo.

Siendo la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una institución pilar del desarrollo, la democracia y la paz social costarricense, su sostenibilidad, administración y decisiones laborales e institucionales deben formar parte de un proceso de diálogo abierto, que requiere el compromiso de todos.

La institución como botín político del modelo neoliberal, su importancia en el contexto de la pandemia, la afectación de la evasión y morosidad, los fantasmas de la corrupción y la privatización, la salud como un derecho social fundamental, listas de espera, fortalecimiento y defensa de la autonomía institucional, infraestructura, fueron parte de los aspectos abordados, junto al futuro del régimen de pensiones de IVM y el derecho de las personas trabajadoras a una pensión digna.

Respeto a los derechos laborales.

UNDECA y las organizaciones presentes, dejamos en claro la importancia del servicio que brindan los y las trabajadoras de la CCSS a la sociedad y manifestamos nuestro repudio por la precariedad laboral, largos interinazgos, problemática de los concursos, informalidad, bajos salarios, falta de condiciones laborales, de salud ocupacional y las limitaciones en materia de libertad sindical y diálogo social. Afectaciones producto de leyes neoliberales regresivas como la Ley Marco de Empleo Público (10.159), Ley 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Combo Fiscal) y la mal llamada Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos (9808).

Las organizaciones presentes, instaron al Dr. Ramos a la construcción de una Mesa Nacional Democrática que aborde los grandes desafíos que tiene la CCSS como garante fundamental de nuestro sistema de protección social y una Mesa Institucional de Diálogo y Negociación para resolver las demandas de los trabajadores y trabajadoras institucionales, que permita mantener la armonía y la paz laboral.

Compartido con SURCOS por UNDECA.

UNDECA rechaza abandono de la protección de la población

SURCOS comparte la siguiente información:

En UNDECA compartimos la preocupación, manifestada por diversos expertos, por el decreto emitido por el Presidente de la República, por el alto riesgo a que se podría estar exponiendo a la población costarricense al eliminar el uso de la mascarilla y la vacunación obligatoria, exceptuando al personal de la Caja, entre otros.

Es preocupante, porque se ha evidenciado el alto porcentaje de vacunación, pese a las campañas antivacunas impulsada por algunos grupos, que obligó al anterior Ministro de Salud, la Comisión Nacional de Vacunación y la misma CCSS a aplicar la obligatoriedad de las medidas de protección personal, obligatoriedad que incluso superó el filtro constitucional.

Debemos entender que amplios sectores de la población tienen mayor riesgo de contagiarse por la COVID-1, debido a su fragilidad por edad, condiciones de salud y otras situaciones de vulnerabilidad. También, este desafortunado decreto, vulnera aún más al personal de salud, ya de todas formas muy afectado, a ser objeto de nuevos contagios, que ha causado fallecimientos y múltiples secuelas para muchos funcionarios.

Este abrupto decreto, desconocemos si fue consultado con las autoridades de la Caja, por el altísimo costo para la institución, por internamientos en áreas especializadas, compras de medicamentos, vacunas, mascarillas, la logística de la vacunación, y el incremento en el pago de incapacidades que realiza el Seguro de Salud, que incide en su sostenibilidad y que ha aumentado exponencialmente las listas de espera, con gran perjuicio para la población.

Hacemos un llamado a la Presidencia de la República, a la Ministra de Salud, a las autoridades de la CCSS y a la Defensoría de los habitantes, para que en resguardo de los derechos fundamentales de los habitantes se revise la pertinencia de una decisión de esta naturaleza.

¡La pandemia no ha terminado!

San José, 9 de mayo del 2022

 

Imagen ilustrativa.

UNDECA dio seguimiento a un proyecto que hoy es una realidad para todos los costarricenses

La Caja Costarricense del Seguro Social instaló, en el presente año, nuevos tomógrafos para el beneficio de todas y todos los costarricenses. Uno de los centros beneficiados es el Hospital México, ya que este tipo de exámenes son necesarios para el diagnóstico de diversas afecciones de órganos internos y son claves para definir tratamientos en enfermedades como el cáncer.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social  (UNDECA), ha dado seguimiento y apoyo a este proyecto tan importante para la salud de los asegurados del país. 

En un breve comunicado se señala que: (…)“Después de una larga y ansiada espera, seguimiento y lucha, ya casi podemos contar y estrenar en el Hospital México con los nuevos tomógrafos (TAC’s) equipados con la mejor tecnología para la atención de pacientes en nuestra CCSS. Un esfuerzo de muchos al servicio del país. UNDECA dio seguimiento a un proyecto que hoy es una realidad para todos los costarricenses”.

Fuente de la imagen: UNDECA.

ELECCIONES 2022. ¿El voto para quién? No se puede olvidar

En las duras batallas contra el gobierno, fuimos testigos de cómo los diputados de los partidos políticos neoliberales del PAC, PLN, PUSC, religiosos como Restauración Nacional, Nueva República y otros, se aliaron contra la clase trabajadora del sector público y el pueblo costarricense, aprobando la ley llamada Combo Fiscal, que incluyó el Impuesto del Valor Agregado IVA afectando al pueblo costarricense, atacando y precarizando remuneraciones salariales, cesantía, anualidades, etc. Empobreciendo a las familias y afectando el consumo de alimentos y servicios públicos. Igualmente, impulsó el proyecto inconstitucional de Empleo Público para destruir el Estado Social de Derecho, perjudicar y cerrar instituciones públicas.

UNDECA en esta lucha junto al Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO y otras organizaciones, fuimos contundentes en la necesidad de apoyar nuevas alternativas políticas para el pueblo.

Hoy partidos de trayectoria no neoliberales y nuevas opciones políticas, participan en las elecciones con destacados luchadores sociales, personas honestas que representan la clase trabajadora, que han venido luchando contra este capitalismo salvaje, entre ellos dirigentes sindicales, agricultores, profesores, maestros, trabajadores de la Caja, el ICE, municipalidades, intelectuales, estudiantes, amas de casa, mujeres.

Por eso en UNDECA y BUSSCO somos parte de este proceso con dirigentes que participan en esta campaña, porque estamos convencidos de la urgencia de diputados (as) comprometidos, que con actitud firme lleguen a gobernar para las verdaderas familias costarricenses.

Juntos (as) es posible construir y lograr un futuro diferente votando por luchadores (as) sociales. Firmes en la lucha.

 

Compartido con SURCOS por  UNDECA y BUSSCO.

Acabar con la desigualdad en Pandemia

Las organizaciones UNDECA, BUSSCO y FSM compartieron con SURCOS una nota en la cual se señala que, la posición de la Organización Mundial de la Salud es que, para acabar con la pandemia, es necesario acabar con la desigualdad.
La OMS también recordó que, no se podrá terminar con la fase aguda de la pandemia si se mantiene la desigualdad en el acceso a las vacunas. El 85 % de las personas en África todavía no han recibido una sola dosis y todavía se ve incierto el objetivo de que para mediados de este año, el 70 % de la población de cada país esté completamente vacunada. Noventa países no han alcanzado, siquiera, el objetivo de 40 % de su población vacunada y 36 de ellos han vacunado a menos del 10 %.

UNDECA: ¡Ni vergüenza les da! El desastre hacendario no se puede ocultar atacando a la Caja

No hemos terminado con la pandemia de COVID-19, y de nuevo arremeten, con todo, contra el sistema público de salud y seguridad social de nuestro país.

Esta vez, el Ministro de Hacienda, Elian Villegas,es el abanderado, quien se lució lanzando sus dardos más venenosos contra la Caja Costarricense de Seguro Social.

El Ministro de Hacienda, proclamó la más aviesa afrenta contra esta institución. Declaró que su presupuesto erosiona la estabilidad fiscal, criticó las facturas que le pasa la Caja, por el perro tan amarrado y rabioso que le tiene el Gobiemo, y como si lo anterior fuera poco, censuró el costo de la atención médica que se le brinda a la población.

Las declaraciones del Ministro desprestigian esta institución, favoreciendo la privatización de los servicios de salud pública. No tenemos ninguna duda que los mercaderes de la salud estarán aplaudiendo, estas desastrosas manifestaciones, de un fiel escudero de los más opacos intereses.

¡Cuando el ministro hace una frívola comparación entre los presupuestos de Gobiemo Central y el de la Caja, tratando de manipular la verdad, no dice, que desde luego no ignora, que la causa principal del deterioro de las finanzas del Gobierno es producto de la enorme corrupción, de la evasión, elusión y el contrabando fiscal; además,de los privilegios fiscales que disfruta el poderoso sector empresarial y financiero, nacional y transnacional.

Detrás de esa cortina de humo, el Ministro no pretende otra cosa que no sea seguir eludiendo el pago de la deuda que tiene el Gobiemo, que asciende a la cantidad de 2.300.000 millones de colones, incítando públicamente a los diputados y diputadas a violentar el artículo 177 de la Constitución Política, que obliga al Estado a asumir el pago de la deuda, que el inflamable discurso del ministro pretende que se le escamoteé a los asegurados y a la población en general

Don Elian, en lugar de fustigar a nuestra emblemática institución, constituida por más de 60.000 personas trabajadoras, que le han puesto el pecho a la pandemia, debería honrar esa vergonzosa deuda.

El Ministro de Hacienda lanzó una proclama nada velada, de guerra contra la institución, la cual resulta totalmente inaceptable proviniendo de un Ministro de Estado.

UNDECA exige que se le pague a la Caja, lo que se le debe.

Llamamos a todas las fuerzas sociales a reforzar la lucha en defensa de la Caja y la salud pública

Las organizaciones sindicales y la clase trabajadora debemos cerrar filas en esta defensa.

 

Información compartida con SURCOS por Luis Chavarría.

Movilización contra proyecto de empleo público

SURCOS comparte la siguiente invitación:

Para este martes 30 de noviembre a las 2:00 p.m.  fue convocada una movilización contra el Proyecto de Empleo Público, en el Parque Central de San José. La invitación de UNDECA es para que se acerque y participe. 

Adjuntamos información oficial: