Skip to main content

Etiqueta: unidad sindical

Proceso sindical histórico en el Ministerio de Hacienda

El viernes 23 de agosto se llevó a cabo un acto histórico en el Ministerio de Hacienda: la firma de un acuerdo de unidad sindical entre los gremios y sindicatos del ministerio.

El acuerdo tiene como objetivo principal luchar, promover y lograr una convención colectiva de trabajo que mejore las condiciones de empleo y trabajo de todo el personal del Ministerio de Hacienda.

Este proyecto también busca dignificar al Ministerio de Hacienda ante el país, resaltando una fuerza laboral unificada, organizada, decente, honesta y transparente.

Los representantes de varias organizaciones firmaron el acuerdo, incluyendo:

  • Sindicato de la Dirección General de Hacienda.
  • Sindicato de Empleados del Ministerio de Hacienda (SINDHAC).
  • Seccional del Ministerio de Hacienda de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
  • Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (SITRAHSAN).
  • Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Lo importante del documento es:

  • Firma de un acuerdo de unidad sindical: El documento destaca la firma de un acuerdo histórico entre varios sindicatos y gremios del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de unificar esfuerzos en la lucha por una convención colectiva de trabajo.
  • Mejora de condiciones laborales: El acuerdo tiene como propósito principal mejorar las condiciones de empleo y trabajo de todo el personal del Ministerio de Hacienda, un grupo estratégico para la vida económica y política del país.
  • Dignificación del ministerio: El proyecto busca dignificar la imagen del Ministerio de Hacienda ante el país, resaltando la importancia de una fuerza laboral unificada, organizada y ética.

Unidad sindical por derechos de las personas trabajadoras agroindustriales y la libertad sindical

El viernes 18 de julio en la casa del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) ubicada en Siquirres, se reunieron 11 organizaciones sindicales con el propósito de formar una alianza para luchar en contra de las políticas y proyectos que impulsan las empresas agroindustriales y multinacionales en perjuicio de los derechos humanos y sindicales de las personas trabajadoras. 

Es importante mencionar que con la ayuda de la Fundación Friedrich Ebert, se estipularon y acordaron algunos puntos iniciales y claves para comenzar con la definición de la agenda. Estos puntos son: pase al INS, salud ocupacional, debida diligencia y salario digno.

En esta actividad participó la federación UAS y la sectorial Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines Costa Rica, Centroamérica (FENTRAGH). Además, el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Palma Africana y Afines de Costa Rica (SITRAPA), el Sindicato Nacional de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica  (SINTRAPYBCR), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (SINATRAA) y del Sindicato Industrial de Trabajadores del Transporte y Afines (SCITA).

El Estado costarricense violenta los derechos humanos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA

PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIDAD SINDICAL

La Unidad Sindical, integrada por la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum CTRN, la Central del Movimiento de Trabajadores CMTC, Central General de Trabajadores CGT, la Confederación Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos CCTD, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, los sindicatos de las Universidades Públicas, organizaciones magisteriales y sindicatos no confederados, quiere hacer de conocimiento público la violación a la legalidad perpetrada por la Junta Directiva de JAPDEVA. 

La Administración de JAPDEVA, amparada por el Poder Ejecutivo del Gobierno anterior, con una decisión administrativa sin legalidad, dejó sin efecto y desaplicación unilateral la convención colectiva con SINTRAJAP, un mes antes de entregar el poder al nuevo Gobierno. La magnitud de esta acción arbitraria e ilegal elimina el derecho de la clase trabajadora de JAPDEVA a la negociación colectiva, y constituye una violación a la legislación nacional, porque un acuerdo de la Junta Directiva jamás puede anular una Ley, como lo es la convención colectiva, protegida por la Constitución Política y el Código de Trabajo y también es una violación a los convenios internacionales número 87 y 98 de la OIT ratificados por el país. 

Por más que SINTRAJAP intentó encontrar soluciones por la vía del diálogo social con la empresa pública y con las autoridades del trabajo, no hubo interés ni voluntad política de respetar este derecho, pues la verdadera intencionalidad del Gobierno anterior fue acabar con la negociación colectiva y con el sindicato de JAPDEVA. 

Hay prueba fehaciente de las certificaciones del MTSS que indican con claridad que la convención colectiva de JAPDEVA está vigente. Así mismo, una resolución de la Sala Constitucional en la sentencia 19812-2020 de las 13 horas del 14 de octubre 2020 confirma esta tesis. Igualmente, el Código de Trabajo en el artículo 713 no deja dudas de que sólo una resolución de los tribunales de justicia puede dejar sin efecto una ley especial como lo son las convenciones colectivas. 

Esta grave actuación de facto refleja el nivel de irresponsabilidad social de esta entidad pública, que además de violentar el orden jurídico nacional e internacional, ocasiona un severo daño a la economía e ingresos de las familias de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA, a raíz del desconocimiento de los derechos colectivos que se han pactado entre las partes durante décadas. 

Ante este lamentable e intolerable hecho, hacemos un llamado al Gobierno actual para que se corrija de modo urgente y firme esta situación ignominiosa, poniendo en el orden correcto las cosas, y devolviendo los derechos humanos fundamentales arrebatados a las personas trabajadoras organizadas en SINTRAJAP, de modo acorde con el derecho constitucional a la negociación colectiva. 

El movimiento Sindical Costarricense en Unidad de Acción cierra filas para que se reivindiquen los derechos laborales violentados, tomando en cuenta que el irrespeto de los derechos de cada trabajador o trabajadora en cualquier lugar del país es una violación a los derechos de todos, que constituye además una amenaza para la paz social y democracia. La Unidad Sindical respalda con fuerza a SINTRAJAP en esta lucha tan justa, asegurando que persistiremos en acciones constantes hasta que se garanticen de nuevo los derechos arrebatados a las personas trabajadoras de JAPDEVA.

 

Compartido con SURCOS por SINTRAJAP.

BUSSCO realiza plenarias para atender temas de coyuntura

SURCOS comparte la siguiente información:

Comisión política BUSSCO – comunicado de actividades

Este lunes 15 de noviembre se realizó una plenaria sindical virtual. 

Se logró también realizar una convocatoria del comando de unidad del movimiento sindical donde BUSSCO participa, para analizar y retomar las acciones contra el proyecto de empleo público y sus versiones en la Asamblea Legislativa, resolviéndose impulsar varias acciones, dentro de ellas realizar la plenaria virtual del lunes 15 de noviembre para que las organizaciones BUSSCO participen con el objetivo de realizar acciones en unidad sindical.

Posición política sobre elecciones y plenaria ampliada será el 7 de diciembre de 2021.

La Comisión Política de BUSSCO, continúa con el proceso de elaboración sobre la posición política de cara al proceso electoral 2022 para impulsar la participación en el mismo.

En este sentido, se acordó realizar una plenaria ampliada el próximo 7 de diciembre en el CICANDE (San Antonio de Belén), con un cupo aproximado de 200 dirigentes.

Con este objetivo, solicitamos a todas las organizaciones un aporte económico cuanto antes para financiar los costos de alimentación de este evento, favor coordinar estos aportes con el compañero Marvin Ballestero Corrales, al número 8452-6947.

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría.

Llaman a consolidar unidad sindical y obrera en la CCSS

La Federación Costarricense de Trabajadores de la Salud, FECTSALUD, integrada por los sindicatos A.E.S.S.-SINTAF-SINASS-SISSS-SITEPP-ASNISS-SINTRASASS-UNTRAP y SITRACCSS, luego de valoraciones consideramos oportuno manifestar que ha llegado el momento de consolidar la Unidad Sindical y Obrera en nuestra Institución.

La realidad del país y en nuestra Institución provocan desconciertos e incertidumbres y no caben ya pensamientos de individualidad ni soberbias personalistas. Es hora ya de unirnos y él o los que piensan que una sola organización sindical tiene la fuerza sindical para enfrentar la arremetida del gobierno está o están equivocados. La Unión hace la fuerza. El despotismo vanidoso del dirigente sindical debe dejarse de lado y proceder en concordancia con los supremos intereses de nuestros afiliados y los trabajadores en general.

Al promulgarse la Ley Nº9635, lastimosamente las afectaciones son realidad y las conquistas sociales y obreras tienden a retroceder. Nuestras mejores condiciones laborales pactadas pueden sucumbir para recibir mínimas condiciones.

Ingrese en el siguiente el siguiente enlace para leer la carta completa:

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Alvaro Alberto Salazar.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Propician unidad sindical propositiva ante tema fiscal

Un corto muestra el pensamiento de los distintos sectores sindicales ante la necesidad de la unidad, para impulsar propuestas alternativas en el campo fiscal.

 

 

El material audiovisual fue compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SEC convoca a jornada de lucha por defensa de empleo público y reforma fiscal

Comunicado de Prensa

A toda nuestra afiliación y dirigencias zonales

 

El pasado lunes 22 de agosto, en el Tercer Encuentro de “Unidad Sindical en la Acción”, se tomó la decisión de convocar el jueves 1 de septiembre a una Concentración frente a la Asamblea Legislativa.

El objetivo: continuar en la escalada del movimiento sindical para lograr el archivo definitivo de los proyectos de ley de Empleo Público y apoyar las reformas fiscales necesarias para que empiecen a pagar los grandes evasores, verdaderos responsables del déficit fiscal.

La jornada de lucha del 1 de septiembre iniciará a las 10:00 a.m. y se extenderá hasta las 3:00 p.m; con un acto político central a las 2:00 p.m: entregar a las y los diputados enemigos de la clase trabajadora una clara advertencia que, de avanzar estos proyectos nefastos en el período de sesiones ordinarias o votarles alguna vía rápida, las organizaciones sindicales iremos de inmediato a una Huelga General indefinida. Asimismo, aprovechar a renovar compromisos con las fracciones que se han pronunciado contra el avance de estos proyectos.

En este Tercer Encuentro de Unidad Sindical en la Acción, la dirigencia del SEC mantuvo su posición de convocar ese día a huelga, sin embargo la mayoría de las organizaciones votaron a favor de realizar la Concentración.

Así las cosas, la dirigencia del SEC valoró que esta es una lucha en favor de los intereses de todo el pueblo, por la defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora y del sector público en particular, y ello implica una lucha conjunta con las demás organizaciones sindicales, y por eso las decisiones deben ser también unitarias para lograr sus objetivos.

No cabe aquí ningún deseo de protagonismo ni vanas beligerancias. La principal herramienta para vencer es la unidad en la acción, éste ha sido uno de los fundamentales llamados desde nuestras bases: unidad sindical. La unidad en la acción de todo el movimiento sindical se logra con acciones unitarias, por eso el SEC aceptó la decisión de la mayoría de las organizaciones, en el entendido que es una estrategia de lucha en escalada que además garantizará que al momento de un llamado a Huelga General indefinida se vaya de forma unitaria.

De esta manera, nos sumamos a esta convocatoria, mantenemos con firmeza nuestros objetivos, dejamos en claro nuestra posición pero también la convicción de que no estamos en estos espacios para imponernos ni figurar, sino para avanzar y dar fortaleza a la unidad sindical.

Nos comprometemos, ante los trabajadores y trabajadoras de la educación costarricense, a mantenernos vigilantes y seguir trabajando para que, de ser necesario, la Huelga General indefinida del sector público sea suficientemente fuerte para frenar el nefasto rumbo de los neoliberales que quieren cobrarle a la clase trabajadora la deuda social que ellos crearon.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por SEC CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/