Skip to main content

Etiqueta: Wim Dierckxsens

CLACSO: Adiós a Wim Dierckxsens

Con pesar, anunciamos el fallecimiento de doctor en ciencias sociales Wim Dierckxsens, neerlandés de nacimiento, costarricense por adopción, reconocido tanto por su desempeño académico como por su compromiso intelectual y militante con Nuestramérica, los movimientos sociales y los sectores populares.

Wim Dierckxsens nació en Hulst, Países Bajos, en el año de 1946. Economista de carrera, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Nijmegen, con postgrado en Demografía de la Universidad de la Sorbona, se desempeñó como investigador en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) de Costa Rica, fue Coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y Vicepresidente del Foro Mundial de Alternativas (FMA).

Su trabajo ha contribuido particularmente al movimiento obrero y al movimiento cooperativo. Participó activamente en numerosos encuentros, congresos y espacios organizativos que buscan desarrollar y propulsar aquellas experiencias alterativas del orden global, entre otros del Foro Social Mundial de Porto Alegre y del Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, donde desarrolló el tema de los movimientos sociales contra la guerra y el neoliberalismo.

Autor y co-autor de más de una docena de libros, en la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales se puede descargar en acceso abierto el libro que escribió en 2016 junto a Walter Formento: “Geopolítica de la crisis económica mundial. Globalismo vs. Universalismo.

CLACSO hace llegar a su familia y colegas su más sentido pésame.

https://www.clacso.org/adios-a-wim-dierckxsens/

Compartido con SURCOS por José Gabriel Rivas Ducca

La Transición hacia el Mundo Multipolar II. El Sur Global por un nuevo sistema monetario

Wim Dierckxsens y Walter Formento

Introducción

En nuestro libro Por una nueva civilización: El proyecto multipolar (2021), ya habíamos teorizado sobre la transición en los modos de producción desde el pre-capitalismo, para luego observar la transición actual del capitalismo hacia una nueva civilización, otra civilización. Los conceptos de trabajo productivo y trabajo improductivo vistos por su contenido están presentes en la transición de todas las culturas de la humanidad en el pasado, en el presente y en el futuro también lo estarán. Estos conceptos son centrales también en este trabajo que aquí presentamos.

Bajo la relación social capitalista, dichos conceptos adquieren una modalidad específica, como Marx lo desarrolla en el Capítulo VI inédito. Pero el trabajo productivo por lo que Marx considera realmente “por su contenido” (haciendo abstracción de la relación social de producción) recorre o atraviesa toda la historia de la humanidad. Esto lo elabora en el Tomo dos del Capital y en el primer tomo de su obra Teorías sobre la Plusvalía (capítulo IV, parte primera). Este concepto de trabajo productivo e improductivo por su contenido ya lo hemos desarrollado en libros nuestros anteriores (Wim Dierckxsens (1998, 2003) y también en un trabajo del equipo del Observatorio Internacional de la Crisis editado en inglés (2021).

Vimos en nuestro libro antes citado que, en cada modo de producción, la clase dominante se torna políticamente superflua al tornarse netamente improductivo su papel en la reproducción económica. Lo anterior, es válido para los modos de producción tanto en la Vía Occidental como en el modo de producción tributario propio de la Vía Oriental. Existen también diferencias entre la vía de desarrollo occidental con la oriental. La Vía Occidental desde el neolítico ha construido sociedad a partir de la individualidad, donde el Interés Privado a partir de entonces siempre está en conflicto con el Bien Común. A partir de las relaciones de producción capitalistas en Occidente, la transición hacia relaciones sociales pos-capitalistas difícilmente  parten del Bien Común.

En el modo de producción tributario, propio de la línea “Oriental”, el Bien Común de la comunidad como un todo y la explotación del pueblo por una comunidad superior no son mutuamente excluyentes, sino que suelen coexistir y la explotación suele ser tolerada por el pueblo hasta un determinado punto. Con el trabajo productivo en las obras comunes (históricamente las obras hidráulicas), la élite o comunidad superior se legitima y la sociedad como un todo no observa explotación, ni siquiera en las obras de culto hasta que llegue el hambre.

El Bien Común se ve confirmado en las obras colectivas productivas al observar la mayor productividad del trabajo y se reafirma la gran comunidad ya que se trata de obras en beneficio de la comunidad o sociedad en su conjunto. El Bien Común salta aquí a la vista. Si, en cambio, se realizasen obras de culto agradeciendo a los dioses con tributos populares esto solo en esencia beneficia a la comunidad superior. En un primer momento estos rituales se hacen para reafirmar las relaciones comunales, pero objetivamente se abre un espacio para el beneficio propio y exclusivo de la comunidad superior (elite).

Más allá de cierto punto, el tributo se torna un impuesto. El exceso en los impuestos en beneficio de obras de culto y a costa de obras comunes productivas termina en  hambrunas. Las mismas son la señal que los dioses y aún menos sus representantes ya no sirven y la rebelión se desarrollará. Muchas veces la historia ´oriental´ ha terminado así y ha caído en desgracia una comunidad superior tras otra. Al caer la comunidad superior, la desintegración de la gran comunidad es la consecuencia. Entonces, la necesidad de realizar obras productivas comunes se vuelve una necesidad central. En la historia oriental suele surgir otra comunidad superior a menudo en otro lugar y con ello surge una nueva dinastía de la gran comunidad. Lo anterior, ha hecho que este llamado modo de producción tributario se reproduzca y auto-reproduzca a través de los milenios y aún hoy ponen su sello en lugares donde ha predominado.

En el modo de producción tributario (China antigua, Mesopotamia, pero también la América Latina precolombina y el África del Antiguo Egipto) se construye sociedad en la cual el interés de la Comunidad prevalece por sobre el interés individual, y esto ha dejado sus huellas hasta hoy en sociedades como China y otras naciones de Asia, y más allá de dicho continente como es el caso de América Latina. Un valor central de la historia de los modos de producción tributarios es: “Soy mientras tú eres” subrayando lo comunitario y el Bien Común como horizonte. Esta mirada contrasta con el valor central occidental desde la esclavitud, en Grecia y la Roma antigua: “Soy (libre) mientras tú no eres”.

En el modo de producción esclavista la negación de la libertad está al desnudo y la única forma de subordinación es la violencia. Con el feudalismo y el pago obligatorio de la renta en trabajo en las tierras del señor, el siervo está atado a la tierra. Con la renta en producto ya no trabaja las tierras del señor, sino que tributa en especie parte de su producto. Con la renta en dinero ya no hay ningún amarre a la tierra y se torna libre mientras paga la renta en dinero. Se pasa al sistema de  ´tenance at will´ que permite al Señor vender la tierra a terceros. Con el capitalismo el trabajador cree que es pagado por su trabajo y no apenas para que se reproduzca su fuerza de trabajo socialmente necesaria.

En el feudalismo, así como en el modo de producción tributario, la fuente de dominio y poder es la religión, así como en el modo de producción tributario oriental. El fetichismo de la religión en sociedades pre-capitalistas  es reemplazado por el fetichismo del dinero y la mercancía en el capitalismo. Bajo la relación de explotación capitalista la religión deja de ser fuente de poder. Ahora nos preguntamos cómo nos liberamos del fetichismo del dinero y la mercancía como fuente de poder en una transición hacia el pos-capitalismo.

¿Es posible construir una alternativa retornando al Bien Común, sin fetichismo de la mercancía ni de la religión? ¿Es posible, en otras palabras, crear relaciones de producción transparentes sin poder oculto? La historia Oriental nunca abandonó el concepto de Bien Común como valor central, aunque el fetichismo de la religión habría de hecho el poder para la explotación. En la historia occidental, desde los griegos, lo privativo (el privar a otros de) es la base central y no el Bien Común. En la esclavitud existe la negación de la libertad absoluta de los esclavos. En Occidente, históricamente, se concibe como libre como persona-individual y queda “en el olvido”, oculto y subordinado el ser comunitario.

El camino hacia el pos-capitalismo, que buscan en Occidente actualmente los Señores de Davos con su Economic Reset, habla de una comunidad superior formada por los CEOs, de las grandes corporaciones financieras transnacionales globales, en tanto que representantes del Dios Dinero en la tierra del Nuevo Orden Mundial, donde los pueblos del mundo serán libres de todo, pues no poseerán nada. Sin embargo, plantean que estarán felices en esta condición. Oriente, con China como una de las locomotoras del ´tren´ BRICS+, plantea y se dirige hacia un Mundo Multipolar, es decir, hacia una Comunidad Mundo con libertad, entendida como soberanía de las naciones y los pueblos. Con el objetivo estratégico de construir un mundo más igualitario y más justo en la distribución de la riqueza social.

Nos encontramos, entonces, ante dos mundos y civilizaciones futuras posibles: por un lado, tenemos a Occidente con su proyecto de capitalismo global unipolar que ha perdido la iniciativa estratégica y que “ya no da para más”. Y con la élite de Davos/Otan, siendo su liderazgo estratégico, que mantiene su objetivo, a costa de mucho e incluso todo, de imponer que ellos sí sean la nueva élite o comunidad superior del Nuevo Orden Mundial unipolar. “Enfocada” en el cómo sostener un poder vertical, aunque conlleve a la destruir la economía mundial. Por el otro lado, tenemos la iniciativa estratégica de un proyecto multipolar-pluriversal enfocado en construir relaciones soberanas entre naciones y regiones, de naciones y pueblos, sin subordinación entre las naciones y los pueblos, planteando una comunidad mundo.  

El fetichismo de la explotación en el capitalismo está en la propia economía de crear valor y plusvalor a partir de la mercancía, donde el mundo del dinero es eje central de dicha economía y modo de producción.  En cada modo de producción y, por lo tanto, también en el capitalismo, la clase dominante se torna políticamente superflua cuando su papel en la reproducción económica se torna sistémicamente improductiva.

Está claro hoy que el modo de producción capitalista ha perdido la iniciativa estratégica y se enfrenta ya al escenario donde podría entrar en declive estratégico. Todo lo cual, indica que estamos en un período de transición hacia otra civilización con nuevas relaciones de producción. Esto lo sabe bien la actual élite global de Davos y, es obvio también, que esta élite procura crear Otro Orden Mundial a partir de su dominio casi absoluto sobre el mundo del dinero, en la forma de una cripto moneda con escala y cobertura mundial. En síntesis, una moneda manejada por un banco central global –ej.: BIS- inter-conectado y con “influencia” con y sobre los bancos centrales de las naciones-países, a partir del sistema ´block-chain´.

Este sistema podría funcionar sin la intermediación de bancos comerciales y tener el control sobre las entradas y salidas de dinero de cada uno. Una moneda, centralmente manejada de éste modo, le permitirá a la élite global de Davos lograr un control “mucho más” directo sobre la población en el mundo. Podrían, de este modo, seguir nuestros pasos y excluirnos si hacemos “pasos” contrarios a los intereses de la élite.  Es una forma y modo de condicionar nuestras vidas de la manera más directa y amplia que ha habido, y sería el máximo de poder central imaginable. Acercándose al escenario orwelliano.

La élite global de Davos ha abandonado el ámbito productivo y pretende construir una alternativa, que les permita vivir de la Riqueza mundial existente, mediante este nuevo desarrollo en el dinero, lo que significaría que la élite de Davos se transforme en una clase Rentista Neo-feudal Global. Su proyecto no es fomentar lo productivo, más bien contempla la destrucción de centros productivos. Destruyen las fuentes de energía fósil para acabar con la energía o fuerza motriz industrial y pretenden así cortar posibles alternativas de producción como es el proyecto multipolar.

La vieja élite en Occidente, vinculada con este proceso improductivo (los Señores de Davos como fuerzas globalistas), ha abandonado el trabajo productivo en sus naciones -países centrales- trasladándolo hacia los llamados países emergentes (1994-1999-2008), hacia el Sur global situando a China en primera línea. Esto ha dado espacio y fortalezas para que los llamados países emergentes del Sur global –con China en la primera línea- puedan impulsar e impulsen un nuevo proyecto civilizatorio. China, con los países del BRICS+ o ampliado, con su proyecto de las nuevas rutas de la seda apuntan a un proceso productivo multipolar estableciendo su punto de apoyo estratégico en la soberanía de las naciones y los pueblos.  Lo importante aquí, es comprender que lo productivo es la base necesaria para construir poder, pero que el poder mismo se encuentra en el dominio de la esfera de la relación de producción lo cual, en el capitalismo, ha sido el dominio o preponderancia de la esfera económica, de la circulación del dinero y las mercancías.

El Dinero fuente de poder y decadencia

No basta con que el nuevo modo de producción en ascenso se concentre exclusivamente en el ámbito productivo para sobreponerse al antiguo, sino que precisa ante todo poder demostrar su poder en el ámbito de la circulación. Es decir, es condición necesaria desmantelar hoy el poder que tiene la élite de Davos sobre el Dinero, la moneda. Queremos ir más allá, para ello nos hacemos la pregunta: ¿qué será del dinero en una civilización poscapitalista donde el Bien Común prevalece por sobre el interés particular? El dinero como medio de cambio probablemente sí podrá estar presente. ¿Puede el Dinero seguir siendo el eje central de la economía? Ahí se encuentra el planteo central. La Mercancía-Producto y la Mercancía-Dinero son el fundamento del capitalismo y de la explotación fetichizada. Una sociedad nueva basada en el Bien Común no puede partir desde esa base de apoyo. El fetichismo, o la alienación social, del capitalismo se basan en la falta de transparencia de las relaciones mercantiles. Y la lucha por la abolición de la explotación, conlleva a abolir el Dinero como Mercancía, con la ley del valor hoy globalizada.

El concepto de valor globalizado, afirma Samir Amin, explica la doble polarización que caracteriza al capitalismo y que se manifiesta, por una parte, en el reparto desigual de los ingresos a escala mundial y, por la otra, en la desigualdad creciente en el reparto de la riqueza social en el seno de las sociedades periféricas. Este doble aspecto de la polarización nacional y social constituye la forma real en la que se expresa la ley de la acumulación del capital a escala mundial, global.

El dinero presente y futuro

En las formaciones precapitalistas ya existían el Dinero y el intercambio, pero no existía el proceso de valorización. En todas las formas tributarias podemos constatar la existencia de intercambios no monetarios e incluso monetarios, pero estos intercambios solo son mercantiles en apariencia, es decir que no están basados en el valor de cambio (ley de valor) sino en el valor de uso. Tratase de un intercambio a partir de utilidades comparativas. Esta es la base de una sociedad pos-capitalista basada en el Bien Común.

El valor de uso no puede depender exclusivamente del lado de la oferta (las empresas) cuyo único interés es que se realice la venta del producto, por lo cual entonces se considera socialmente necesario, sin considerar las necesidades sociales. La demanda colectica es la base fundamental para determinar cuáles productos y servicios son socialmente necesarios. La demanda social colectiva tampoco debe ser manipulada a partir de la oferta de productos socialmente necesarios, pero reduciendo la vida útil ésta mediante la obsolescencia programada desde el lado de la oferta. Para ahorrar recursos naturales, los productos pueden y deben de ser duraderos, de buena calidad y priorizando las necesidades comunales.

Estamos, en otras palabras, en un momento histórico donde el Dinero del Futuro, una moneda digital del banco central (CBDC) basada en blockchain abre la posibilidad contradictoria que, por un lado, pueda encaminarse para imponer un sometimiento absoluto de la población a una élite en el poder y, por el otro, pueda abrir la posibilidad para una economía planificada con bases democráticas para y desde los pueblos.

Es preciso saber que, en octubre de 2020 China se convirtió en la primera nación en realizar una prueba de su moneda digital del banco central (CBDC) en la región económica más dinámica y más poblada de China: en la región de la ciudad de Schenzen, no muy lejos de Hong Kong. Más allá del objetivo inmediato de probar la tecnología involucrada de block chain, en esencia se impulsó la moneda digital en esta región para fomentar la demanda interna ante la división mundial en dos bloques de poder: Occidente vs Oriente.

A partir de la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania (2014-2023), EEUU y la UE pronto habrán reducido su demanda de productos chinos, fenómeno que ya había comenzado con las políticas proteccionistas de la administración Trump. Con la moneda digital no solo se podría planificar el lado de la oferta centralizada, incluyendo subsidios, sino que mediante la CBCD también se puede registrar y democratizar, a la vez, la demanda para luego planificar la oferta, de modo que se ajuste a la demanda popular. Ante el proteccionismo occidental, China se encuentra obligada a desarrollar su mercado interno. El cierre de la economía por Covid brindo la oportunidad de reorientar su aparato productivo para atender mejor no solo su mercado interno, sino también el de aquellas naciones del Sur global que se integren al BRICS+.  

El estatus de pionero en monedas virtuales no solo de China, sino también de Rusia y de cada vez más socios del BRICS+ se ha realizado aventajando a los “países centrales” occidentales, incluyendo a EEUU. Una de las razones para que EEUU se retrase, es que en el seno del poder de la elite norteamericana hay fuertes y profundas contradicciones, conflictos ya estrategicos y enfrentamientos. Una fracción del capital financiero vinculado al proceso de globalización neoliberal, conducido por los Señores de Davos y la banca financiera globalista (HSBC, Blackrock, Vanguard, Citygroup, etc.) y amos de la economía del mercado financiero (las principales bolsas de valores), busca “introducir” o imponer su moneda digital a costa del dólar. Mientras, la fracción conservadora con enfoque nacional en el ´Make América Great Again´ (MAGA), en conjunto con el capital tri-continental principalmente, que manejan los bancos comerciales (Bank of America, Goldman Sachs, Chase, etc.), bancos que son dueños de la Reserva Federal y que defienden el dólar como moneda a “capa y espada”. En los últimos de 40 años, nunca se había visto al ´mercado´ enfrentado y luchando contra la Reserva Federal (banca central privada) con tanta fuerza como en éste periodo 2001-2023.

La lucha se expresa públicamente como oposición al alza de las tasas de interés por la Reserva Federal (FED). ´El Mercado¨ (los bancos financieros como City Bank, HSBC, Black Rock, etc.) quiere tasas de interés bajas para re-continuar la expansión monetaria, es decir, el endeudamiento al infinito, desgastando/deslegitimando al dólar para entonces poder reemplazarlo y poder imponer una moneda digital (CBCD). Estas “líneas” divisorias de poder no solo se recorren a los EEUU sino atraviesen los continentes y no son visibles u observables a simple vista. Con el despliegue de la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es que pudieron ser observables estas fuerzas autodestructivas casi incomprensibles. La Comisión Europea                      –Borrel et al- está alineada –subordinada- con las fuerzas globalistas en la batalla contra Rusia, aunque esto implique la destrucción de la economía productiva de Alemania, para no decir de la Unión Europea en su conjunto.  

El Dinero improductivo, pero máxima fuente de poder

Está claro que el Dinero no solo está en el corazón de todos los conflictos, sino que es el eje dinámico del trabajo improductivo. En primer lugar, hemos de dejar claro que el dinero y sus diferentes formas pertenecen a la esfera de circulación de la economía y el trabajo que implica es trabajo improductivo, en tanto no produce valor. El intercambio de productos propiamente dicho con dinero como medio de pago corresponde a la relación social existente bajo la cual se produce y distribuye la riqueza social. En el intercambio no cambia el contenido del producto o su valor de uso, es decir, el intercambio de productos es un acto útil pero no pertenece al ámbito de la producción de la riqueza social. La simple compra-venta es el traspaso formal del producto de un poseedor a otro. Lo anterior, queda muy claro en el traspaso notarial de una propiedad de un dueño al otro. Es un cambio de forma o relación social y no de contenido. Por ello Marx lo llama improductivo por su contenido.

El dinero que se utiliza como medio de intercambio de productos existe hace ya milenios. Históricamente ha sido un producto determinado, como la lana, la sal o el cacao, que ha servido como medio de intercambio. Las monedas de oro o plata con determinado peso son ya formas más desarrolladas. Han existido durante milenios y existen hasta el día de hoy. El dinero como producto reservado para que sirva como medio de intercambio, supone trabajo que se destina exclusivamente para facilitar el intercambio de otros productos y servicios. El manejo de dinero que de ahí se deriva es una fuente importante de poder. Desde antes del capitalismo, el mercader/usurero ya era una figura histórica de poder en muchas culturas. Que podía ser muy útil y positiva para aumentar indirectamente la riqueza en términos de valores de uso, pero a la vez ha sido históricamente una fuente de explotación.

El dinero, al permitir que fluya la actividad económica en su conjunto, cumple un papel re-productivo indirecto. El dinero es riqueza utilizada para servir como medio de cambio una y otra vez, lo que significa un uso perpetuo improductivo. Hoy en día, el dinero en efectivo ya no son monedas con un peso de oro, sino billetes que nominalmente dicen valer X o incluso depósitos bancarios digitales por un valor X. Estas tres modalidades suelen cambiarse en una proporción de uno a uno.  

El dinero previamente ahorrado puede depositarse en un banco para que el banco lo preste a terceros. De igual manera el prestar y tomar prestado dinero es un traspaso formal de un poseedor a otro, un acto que por sí solo no genera valor. Al prestarlo para desarrollar el ámbito productivo para productos que luego se venden, estamos ante un proceso reproductivo de la economía. El interés es el precio que se paga o recibe por el acto de prestar dinero.

Los bancos comerciales pueden prestar más dinero de lo que reciben en ahorros ya que no todos los depositantes suelen retirar su dinero al mismo tiempo. En este caso el banco crea dinero al dar crédito, pero corre riesgos que el pago no se cumpla. El crédito es prestar dinero sin ahorro previo, o sea es crear riqueza de la nada y, por lo tanto, es riqueza ficticia. Crear riqueza ficticia no debe confundirse con la oferta de dinero. Es dinero en  apariencia pero es dinero ficticio ya que no tiene respaldo. Es simplemente un endeudamiento. Cuando éste crédito ficticio es invertido en algo productivo esa riqueza ficticia se torna riqueza real.   

El crédito puede destinarse al sector comercial, entonces ese dinero sin respaldo permanece en la esfera improductiva de la circulación. Sí el crédito es utilizado para otras actividades improductivas como en seguros contra incendio, seguros contra un cambio de precios en los contratos de entrega de productos a futuro, o por cambios en las tasas de interés en el tiempo, o por seguros contra el riesgo de impago de deudas de empresas, instancias, estados, etc. Entonces, en estos casos ya estamos hablando de derivados que no crean riqueza y, el crédito invertido en ello, significa una reproducción ampliada de la riqueza ficticia, pero al no tener vinculación con la economía real no contribuye al crecimiento económico. Sin embargo, la reproducción ampliada de riqueza ficticia parece hoy infinita y un poder nunca visto antes.

Un Banco Central puede emitir dinero sin respaldo, lo que equivocadamente llama oferta de dinero. Esta expansión monetaria u oferta de dinero es en realidad, nada más que un endeudamiento. Lo pasa el banco central a grandes bancos a tasas muy bajas y estos a su vez lo prestan a grandes consorcios como por ej.: las GAFAM –Corporaciones de TIC´s- a una tasa de interés módico. Esos consorcios suelen comprar sus propias acciones haciendo subir su precio y, también realizan fusiones y adquisiciones con dinero ajeno sin mayor costo. De este modo obtienen o centralizan nuevas empresas competitivas, es decir riqueza real, a bajo costo. Este es un proceso de acumulación sin producción, es decir, centralización de la riqueza social existente en cada vez menos manos y un bloqueo de la competencia. Lo que sucede con el dinero es que pierde poder adquisitivo, es decir se deprecia. Cuando este juego de la Reserva Federal por ej., termina al subir fuertemente las tasas de interés, el crédito o endeudamiento se complica como en éste momento, nos enfrentamos a una crisis de la deuda más grande que nunca antes.

El Oro

 A lo largo de la historia, el oro ha sido dinero legal en el intercambio entre pueblos y naciones. El patrón oro es un sistema monetario en el cual el precio de la moneda de un país resulta totalmente convertible en gramos de oro. Los Bancos Centrales tienen la obligación de la convertir en oro su deuda con otro país, si éste se lo demandara. La convertibilidad de una moneda en oro dificulta que los gobiernos puedan expandir la oferta de su moneda de manera ilimitada, lo que genera cierta estabilidad de los precios entre naciones, base necesaria para regular el intercambio internacional.

Antes de la segunda guerra mundial, los países industrializados con fines proteccionistas dejaron de acoplar sus monedas al oro. Después de la llamada segunda guerra mundial, la economía de EEUU representaba la mitad del PBI mundial y los países “envueltos” en la guerra habían transferido mucho de su oro a este país para poder realizar sus compras de bienes de uso civiles y militares durante la guerra. En la Conferencia de Bretton Woods de 1944, en New Hampshire, los vencedores “establecieron” hace 79 años las nuevas reglas destinadas a ordenar las relaciones financieras entre las naciones. El sistema de Bretton Woods establecía unos tipos de cambio fijos de los demás países en relación al dólar, que tenía un precio invariable expresado en oro, 35 dólares la onza. Cada banco central fijaba el valor de su moneda en términos de oro o dólares (si no tenían oro) y mantenía una cotización fija (dentro de un rango del 1%) de su valor de paridad. Todo el mundo “ocupaba” dólares ya sea como medio de pago internacional o como moneda de reserva para cumplir con sus obligaciones a otros países.

La demanda de dólares se disparó y EEUU se vio en la necesidad de imprimir muchos más dólares en relación con la cantidad de oro que poseía. El precio del oro expresado en dólares subió, pero los bancos centrales extranjeros aún podían canjear esos dólares por oro al precio legal, agotando rápidamente las reservas de oro de EEUU. Finalmente, el presidente Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro en 1971. En esencia, EEUU declaró su insolvencia para cumplir con sus obligaciones.

Esto coincide en el tiempo con la derrota de la OTAN y EEUU en la guerra de Vietnam 1965-75. Guerra que le permitió a la fracción tricontinentalista norteamericana (EEUU-CEE-Japón) no solo su expansionismo hacia el oriente próximo a la URSS, sino subordinar a Occidente a esa estrategia tricontinentalista de cerco a la URSS y consolidación de una oligarquía financiera transnacional tricontinentalista.

Después que el presidente Richard Nixon eliminó el vínculo final entre el oro y el dólar estadounidense en 1971, se ideó –impuso- un nuevo sistema que permitió a los “EEUU” imprimir dólares sin respaldo en oro, es decir para tomar crédito sin límites, sin más respaldo que el de la OTAN. El gobierno estadounidense –estado profundo tricontinentalista- ´llego´ a un ´acuerdo´ con la OPEP –Organización de Países Productores de Petróleo- para fijar el precio del petróleo en dólares estadounidenses exclusivamente, para todas las transacciones mundiales. Esto le “dio” al dólar un lugar predominante especial entre las monedas mundiales y, en esencia, el ´oro negro´ se convirtió en respaldo del dólar y del poder en EEUU. Curiosamente, la relación entre el oro amarillo y el oro negro se ha mantenido estable durante décadas, como muestra este gráfico:

RATIO ORO / PETRÓLEO 1950 – 2023

Para que ningún país se negara a aceptar dólares, EEUU prometió “proteger por todos los medios” a Arabia Saudí y a los otros estados petroleros del Golfo Pérsico contra amenazas o golpes de Estado. El respaldo del oro negro a su vez estaba, entonces, respaldado por la fuerza militar de la OTAN cuya columna vertebral, hasta 2001-2008, fueron las FFAA de Estados Unidos. Usar la fuerza para obligar al mundo a aceptar dinero, y una moneda, sin valor real es un mega-trabajo improductivo. Con los petrodólares, los países productores de petróleo obtuvieron mucho material de guerra a cambio, reciclando así buena parte de los petrodólares hacia EEUU.  

El “acuerdo” le dio al dólar un poder artificial, con inmensos beneficios financieros para los Estados Unidos, especialmente para esa oligarquía financiera tricontinental, que aun tenia a EEUU como pilar principal de la triada. Este “arreglo” ayudó a la vez a “encender” el movimiento islámico radical. Para EEUU, el arreglo permitió exportar la inflación monetaria comprando petróleo y otros bienes en dólares sin respaldo, causando una depreciación de la moneda en términos de poder adquisitivo durante 50 años (1971-2022). Desde principios de los setenta al día de hoy, el dólar ha perdido el 98% de su poder adquisitivo. Esto indicaría que el precio del oro para el dólar debería estar cercano al 1/3.600, es decir, el oro debería “tener” un precio de 3.600 dólares por una onza.

Al considerar el endeudamiento como oferta de dinero (ficticio), son las monedas fiduciarias las que han perdido poder adquisitivo y más que todas, el dólar, al punto que desde 1971 el dólar ha perdido el 98% del mismo. La comparación entre el oro y el dólar es simplemente una entre el dinero legal y el crédito fiduciario, la única forma en que se pueden determinar los valores relativos entre ellos. Los analistas de mercado occidental siguen sin entender este punto, al creer que la oferta de dinero subió y el precio del oro no. En realidad, es la moneda la que ha perdido su poder adquisitivo, como se observa en el gráfico, que no es una presentación técnica del movimiento del oro hacia arriba, como sugiere el gráfico anterior, sino del dólar hacia abajo en su poder adquisitivo.

Saxo Bank pronostica que el precio del oro alcanzará en 2023, los 3,000 dólares la onza. El Jefe de Estrategia de Materias Primas del banco, Ole Hansen, estima que el oro podría llegar a superar los 3,000 dólares, lo que indica que el dólar manifestará claramente su pérdida de poder adquisitivo.

El manejo militar

Sabemos que el dólar, particularmente el petrodólar, está respaldado-defendido por el Pentágono/OTAN en “ultima instancia”. Desarrollar un complejo industrial-militar (economía-de-uso-militar) e ir a la guerra requieren un significativo gasto improductivo y, a la vez, constituye otra fuente importante de poder, particularmente lo fue en el capitalismo de la pos segunda guerra mundial de 1944-50. Por otro lado, EEUU no ha sido el país que más avanzó en la economía-de-uso-civil desde la posguerra. En dicho período han sido Alemania y Japón los principales “milagros” económicos. Al haber sido los derrotados en la 2da Guerra Mundial 1933-1950, ambos países se han visto bloqueados para poder desarrollar un complejo industrial y militar. Y más recientemente -1997/2014- aparece China como el Gran Taller del Mundo.  

Ya vimos que EEUU estaba en la condición de poder crear dinero sin respaldo, es decir endeudándose, entre otras cosas, para el desarrollo de un complejo industrial y militar. Que a su vez sirva de garantía/respaldo de la posición dominante del dólar, sobre todo del petrodólar. Es preciso catalogar la producción de armas y el desarrollo del complejo industrial y militar como un sector improductivo de la economía como un todo. Porque en un ciclo económico, generalmente de un año, se producen armas que luego se venden y aparecen como una actividad productiva.

Si en el siguiente ciclo de producción, estos productos no aparecen como medios de producción para ampliar la escala productiva de la economía civil, ni como medios de consumo para la reproducción de la fuerza de trabajo en la economía real, sino que su producto final se destina para fines de guerra defensiva u ofensiva, limitaran la reproducción de la economía en su conjunto. Lo cual se expresará en un crecimiento más reducido e incluso, llegando a un extremo, en un crecimiento negativo. Su desarrollo ampliado puede significar un gran complejo industrial y militar garante de un gran poder, pero a la vez significa un freno para la reproducción de la riqueza en la economía real civil, el sostén necesario para mantener ese poder.

Sin embargo, con el monopolio sobre la moneda global, EEUU puede importar todo lo que decida a crédito, es decir con bonos del Tesoro, de países como China o Japón. Un bono del Tesoro es crédito, o sea, una promesa de pago sin más garantía que “mantener la fe” en el sistema o el miedo a alguna represalia del “sistema”. Es como imprimir dinero falso en la economía, aumentando la masa de dinero frente a la riqueza real existente. Lo que hace es generar inflación, es decir aumentando el nivel de los precios. Entonces, la pregunta sería ¿hasta dónde y hasta cuándo aceptarán las otras naciones promesas de pago sin garantía? ¿Cuán insegura o riesgosa se está tornando la garantía?

Como consecuencia de los altos niveles continuos de déficit presupuestario, EEUU ocupa cada vez más crédito para financiar su deuda pública. Y no solo tiene déficits comerciales sino también déficits presupuestarios. Para la sobrevivencia del (petro)dólar era esencial que el petróleo siguiera bajo control de EEUU, es decir de la OTAN. A partir de las invasiones a Irak (2003) y Libia (2011), y de las sanciones sobre Venezuela (desde 2014), muchos países del Sur global temían eventuales sanciones también. Luego, “aparece” Rusia con el proyecto de des-dolarizar el comercio del petróleo. Nace el OPEP+ Uno, es decir, OPEP+Rusia y acuerdan negociar el petróleo “por fuera o sin la necesidad” de la mediación del Dólar.

Al vender petróleo por fuera y sin necesidad de la mediación del dólar a China, como principal consumidor de energía fósil, lo hacen en rublos o yuanes pero no en dólares. Los países de la OPEP+Rusia están logrando, de este modo, “romper” este monopolio del petrodólar. Teniendo Rusia un complejo industrial y militar, de menor escala tal vez, pero superior tecnológicamente al de la OTAN Global, es capaz de “defender” esta desdolarización. Luego, se puede observar una clara disminución de la necesidad de mantener dólares. El apetito extranjero por mantener los bonos del Tesoro de EEUU viene a la baja.

El principal acreedor de EEUU es China, país que está deshaciéndose de los bonos del Tesoro de EEUU y, a cambio, ha comprado oro. Esto permite vislumbrar el fin de la era del petrodólar y con ello, todo el poder que se deriva como ya observamos. Es preciso señalar que con la exportación de capital productivo a países emergentes, la economía productiva sufre en EEUU sufre una declinación y con ello también el complejo industrial y militar. Al ver que está perdiendo la guerra en el campo económico, EEUU y la OTAN recurren a la guerra en Ucrania desde el Maidan en 2014, poniendo a los ucranianos, más el complejo mercenario de la guerra global y a los comandantes de la OTAN a luchar contra Rusia. La OTAN-Global (EEUU + Aliados), están en Ucrania desde 2014, en guerra contra Rusia como objetivo principal. El objetivo sería quebrar a Rusia económicamente y destruir, a la vez, la economía civil de Alemania cortando el abastecimiento de gas y petróleo desde Rusia a través del NorthStream 1 y 2. Los Señores de Davos/OTAN, la Oligarquía Globalista de Davos, bajo la bandera del Cambio Climático, quieren acabar con la energía fósil para poder paralizar la economía real mundial y así poder bloquear el avance del mundo multipolar desde el Sur global, integrando incluso a parte de la Unión Europea –Alemania-Francia-Italia principalmente.

Rusia con su complejo industrial y militar es un actor sin mayor desarrollo de su economía civil y, por lo tanto, “eliminable” según los “ojos occidentales” al cortarle sus fuentes de ingreso por gas y petróleo. Pero, al mismo tiempo, también logrando que Rusia entre en guerra contra Ucrania “en apariencias” pero en esencia en conflicto y guerra con la OTAN directamente desde 2014, presente bajo todos los modos mercenarios con punto de apoyo principal en Polonia y la I3M, la Iniciativa de los Tres Mares. Pero, lo que se logró instalar globalmente, es que la amenaza principal para la Civilización Occidental –Davos/Otan- la constituye China, con una economía civil ya más fuerte que EEUU, base esencial para el desarrollo de un complejo industrial y militar potente, base que ha perdido EEUU al haber abandonado hasta cierto punto la economía real y productiva.  El verdadero objetivo de la guerra de la Davos/Otan en Ucrania, entonces sería “ir por” China una vez “eliminada” Rusia.

China, bajo el “manto” de la pandemia Covid-19, ha estado reorientando su oferta ajustándola adecuadamente a su mercado interno y a la de los países de la OPEP+. De modo que, China no solo compra por fuera del dólar sino también que los exportadores de petróleo importan productos chinos por fuera de dicha moneda. El petróleo que, por sanciones, no puede exportar Rusia a la UE, lo exporta Rusia a China y a la India por fuera del dólar y una vez refinado, China y la India lo exportan a la UE. Del mismo modo sucede con el gas vía Turquía, mediante el gasoducto TurkStream.

Rusia ha protegido al rublo de una guerra de divisas vinculándolo al precio del petróleo que controla. A medida que Rusia compra oro con los ingresos del petróleo en rublos o yuanes, crea una vinculación de facto de estas monedas con el oro y el yuan. Nuestro punto es que la ´ley´ sigue a la práctica económica, es decir, si suficientes actores usan rublos o yuanes, ésta acción se convierte en el estándar.

“Occidente” –EEUU y la UE- pierde peso como destino de los productos originados en china. En 2022, Beijing ya comerciaba más con la ASEAN que con Europa o Estados Unidos y, además, todo realizado por fuera del área dólar. De esta manera se va creando un ambiente adecuado para una nueva moneda de reserva. Pensar en una solo moneda de reserva, implicaría cometer el mismo “error” que señala Triffin y caer en la misma cosmovisión o concepción del poder internacional que se cometió con el dólar en 1971/73. Genera “exceso” de poder en un solo jugador. Por ello, es preciso trabajar con un mayor número de monedas respaldadas en oro y vinculadas entre sí con transparencia.

El Fondo Nacional de Riqueza (NWF) de Rusia redujo a principios de 2023 a cero sus posiciones en libras esterlinas y yenes japoneses. Los dólares ya estaban en cero antes. El ministro de Finanzas asignó en cambio hasta el 60 % de sus participaciones en yuanes chinos y hasta el 40 % de sus participaciones en lingotes de oro. Rusia en otras palabras está ganando la guerra económica, lo que “tiene muy nervioso” a Occidente –Davos- ya que tampoco ven una “salida favorable a Davos-Otan” en Ucrania, donde el número de muertos diarios de las tropas profesionales ucranias alcanza cifras de tres dígitos. La capacidad de reemplazo de sus efectivos está agotándose. La desesperación en Occidente –Davos- es grande, al ver que pierden la batalla en lo económico y también en el terreno militar. Ganas no les falte a los halcones de iniciar un ´First Nuclear Strike´ que significaría el inicio de la guerra mundial, lo que no es muy probable pero tampoco descartable. Occidente –Davos/OTAN- está consciente que el poder nuclear de Rusia supera en eficiencia al de Occidente/Otan.

Con ello se caen los dos pilares de su poder: el Dólar y la OTAN. La OPEP+ ya se había desplazado quitando su respaldo al Occidente Globalista. En medio de la guerra de la OTAN contra Rusia (+OCS), el dólar está por perder el estatus de moneda de reserva dominante y hegemónica también. Esto implicaría una caída enorme del poder adquisitivo de la moneda y del pueblo norteamericano. Lo anterior también se aplica, aunque de manera menos trágica, con las otras monedas fiduciarias como el Euro, Yen y Libra esterlina. Todas sufrirán una depreciación fuerte y con ello su poder adquisitivo.

Donde aumentaría el poder adquisitivo es en el Sur Global, al integrarse de manera productiva y con el uso de sus propias monedas ancladas en materias primas, las cuales van en alza. La demanda del Sur Global es otra que la del Occidente Unipolar o Norte Global, lo que significa una reestructuración de la oferta china y con ello de su aparato productivo. China, bajo el manto de la pandemia covid-19, introdujo bloqueos económicos para restructurar su oferta y demanda de productos. China exportará no solo bienes de consumo al Sur global sino también bienes de producción.

Esta política no solo abarca los BRICS+ sino también continentes casi enteros como África (véase el mapa abajo) y Latinoamérica-y-Caribe (CELAC). África del Sur pronto dirigirá el BRICS ampliado y una moneda africana está ya en agenda. Con una moneda anclada en sus materias primas y en el oro, su capacidad adquisitiva aumentará. Igualmente, en Latinoamérica-y-Caribe se está dando una integración monetaria, al ver que Brasil y Argentina se han puesto de acuerdo para crear una moneda conjunta –de compensación de intercambios primero- sin duda también anclada en las materias primas y el oro.

Ahora bien, pronto muchas monedas de reserva no solo podrían estar en competencia entre sí, sino también eliminar la desigualdad y eventual subordinación de unas a otras. Una moneda conjunta basada en una canasta de monedas sería un buen paso a dar. Un paso aún mejor sería poder lograr un blockchain propio (una estructura o conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros), que no solo permita poder mapear la demanda de los pueblos sino también ajustar la oferta mundial (no sólo en lo cuantitativo sino principalmente en lo cualitativo) a ello y, de este modo, abandonar el comercio monetizado. Todo cual, para que cada pueblo-nación tenga el poder de llegar intercambiar valores de uso según su necesidad y que pueda cada pueblo-nación producir según su capacidad. Solo así nos acercaremos a la transparencia necesaria.

La Perestroika Toma Forma de ´MONEDA´. Batalla entre Unipolarismos; el Multipolarismo avanza

Wim Dierckxsens <> Walter Formento

05.12.2022

Introducción

La pandemia, que realmente parece estar tras nuestros pasos, así como la llamada crisis climática y el conflicto/confrontación que la OTAN estableció y viene desarrollando contra Rusia (+China+India y la OCS) en Ucrania desde 2014, que además se desarrolló y profundizó en la actualidad durante todo el año 2022, son parte de la propuesta del Gran Reinicio o ´Economic Reset´ globalista, planteado por el Foro Económico Mundial de Davos y su brazo armado, la OTAN. Todo esto en el marco de su lucha para evitar un cambio civilizatorio a partir del Proyecto Multipolar, como podremos observarlo y analizarlo en este trabajo.

El Foro Económico Mundial (FEM), los Señores de DAVOS y sus CEOS, los líderes financieros y corporativos, buscan implementar de este modo un sistema parasitario que ya no tiene nada de producción y acumulación de capital real o productivo y tiene todo de apropiación parasitaria, a través de mecanismos financieros de Renta global. Esto es, emisión sin respaldo para la centralización de capital por adquisición de empresas, sin aportar a crear riqueza nueva. Por ello mismo, además, necesitan imponerse también como líderes en lo cultural y político, con la pretensión de imponer una nueva civilización pensada por y para ellos, para una elite financiera global unipolar.

Esto pretenden lograrlo creando e imponiendo el miedo/terror a nivel mundial, el cual brota de una guerra de amplio espectro y con la amenaza de poder transformarla en una guerra nuclear. A esto, le agregan la “amenaza” en modo de terrorismo de la hecatombe que significaría el “cambio climático” por calentamiento global, a partir de la emisión del dióxido de carbono de origen industrial, que puede acabar con la naturaleza, tierra y, por ende, la humanidad. Un terrorismo, del mismo modo, como ya lo intentaron, aunque sin éxito, mediante la pandemia –Covid19- a nivel mundial amenazando con que le costaría la vida a una proporción de la humanidad.

Están dispuestos incluso, en síntesis, a destruir la economía real y a aquellos seres humanos que producen la riqueza real, para poder reafirmar/imponer de este modo su carácter de Elite económica social obsoleta, como clase dominante. Todos estos son los síntomas propios de la clase dominante parasitaria, propia de un modo de producción en extinción. El intento de no hundirse y extinguirse con él es en vano, como describiremos a continuación.

El Foro Económico Mundial de los señores neo-feudales de Davos, tiene por objetivo someter a los pueblos del mundo a su liderazgo, el que asumirá cada vez más la forma de una Meritocracia a partir del monopolio Dinero, como ya se observan sus intentos claramente desde 1999-2001 y se profundizará en el futuro inmediato. Una clase que se considera a sí misma como una meritocracia, por detentar el control sobre la emisión de dinero (ej.: Reserva Federal, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo sin límite, pero sin respaldo en la economía real). Aunque respaldada aun en fuerza de la OTAN. Una oligarquía del dinero, que pretende “vestirse” con los ropajes de la meritocracia para disfrazar su ser una oligarquía ya parasitaria. 

Estos Señores Neofeudales pretenden además imponer un liderazgo en lo cultural, con sus propios valores e ideas-fuerza y en lo político, a partir de imponer la comunicación virtual como terreno principal y a sus corporaciones –Google/Apple/Facebook/ Amazon/Microsoft- como los garantes del mismo, con la pretensión de legitimarse como la nueva civilización.

Esta Meritocratica le plantea a la Humanidad, a los Pueblos y a las Naciones, su proyecto como inevitable, a partir del miedo/terror que causaron y siguen haciéndolo sus proyectos como: la pandemia, el cambio climático, la amenaza de una guerra atómica y lo que podrá venir. El Gran Reinicio o Economic Reset, planteado por la meritocracia compuesto por los CEOS del capital financiero globalizado (Blackrock, Rothschild, Soros, etc.) y sus grandes consorcios financieros globales, plantea este neo-feudalismo parasitario como modo de producción social donde los seres humanos hemos de estar felices con no tener nada. Un concepto occidental de la explotación de una clase por sobre otras. Sin ningún puente tendido hacia el Bien Común, como sí observamos que lo plantea el proyecto hacia una nueva civilización multipolar. Esto pone de manifiesto que no solo el capitalismo está en crisis, sino también la civilización occidental como un todo.

Pensada, concebida, diseñada y controlada-administrada por y para ellos mismos. Esta oligarquía financiera parasitaria globalista necesita imponer esta realidad virtual. Creada, administrada y monopolizada por ellos para reproducir su dominación y lograr forzar la hegemonía ideológico-cultural como imperio.

Procuran implementarlo a partir de generar miedo a nivel mundial a partir de una guerra de amplio espectro y con la amenaza de poder transformarse en nuclear, con la amenaza comunicacional de un cambio climático que puede acabar con la tierra y por ende con la humanidad, así como también lo intentaron, sin éxito, mediante una pandemia a nivel mundial amenazando la vida de muchos.

El Neo Feudalismo y el Miedo como arma letal

En el primer paso, de esta situación estratégica internacional y momento donde el multipolarismo, no solo permanece en ascenso estratégico, sino que impone su iniciativa estratégica, los Señores de Davos reaccionaron introduciendo e imponiendo la pandemia mundial de Covid-19, con el objetivo de causar e imponer el miedo o, más apropiadamente, el terror (la parálisis, la reclusión y el aislamiento en su casa y, así, la individuación en las plataformas virtuales) a escala mundial. Para de este modo paralizar, desmovilizar, “enclaustrar” para “convencer” reduciendo a los Pueblos a que solo deben y pueden en el futuro ser individuos, mediados por el terreno virtual, convertidos en público individual enclaustrado y privatizado en y por las plataformas virtuales de comunicación. Convencerlos que la pandemia era una enfermedad extremadamente mortal era el primer objetivo, para de ese modo poder aterrorizarlos, paralizarlos y, así, aislarlos de los otros, de la comunidad, para romper su ser social en comunidad política.

Los gobiernos occidentales, en primera línea, y sus «expertos» en la temática, como el doctor Anthony Fauci, hicieron todo y más para convencer y doblegar a los pueblos, a las personas de todas las edades que estaban en peligro, en alto riesgo de morir y, luego, que solo podían salvarse, y a los demás, vacunándose.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una contribución sustancial a esta percepción al afirmar que la tasa de mortalidad por COVID era sorprendentemente alta y al divulgar que, en marzo 2020, el 3,4 por ciento de las personas que contrajeron COVID habían muerto. Estos datos de la ´posverdad´ causaron un miedo generalizado y terror a la muerte (y a matar a familiares cercanos) en casi el mundo entero.

Recién hacia finales de 2022, cuando la pandemia ya dejaba de ser la noticia de las plataformas de comunicación virtual global, es que emergieron los estudios científicos serios con cifras reales, los que antes habían sido negados por todos los medios. John Ioannidis, uno de los principales expertos en salud pública de EEUU, profesor de medicina en la Universidad Stanford, publicó recientemente una revisión de la tasa de mortalidad por infección de COVID. El profesor Ioannidis y sus coautores, revisaron estudios nacionales en 38 países para determinar sus estimaciones de la tasa de mortalidad por infección. Para las personas de 0 a 59 años (el 86 por ciento de la población mundial) la tasa de supervivencia, para aquellos que estaban infectados por COVID previo a la vacunación, fue del 99,965 por ciento. Para las personas de 0 a 69 años, que cubre el 94 % de la población, la tasa de supervivencia de casi 7.300 millones de personas fue del 99,905 %, como señala The Epoch Times de fines de octubre de 2022. Una probabilidad casi nula de morir entonces. Si la cordura y la honestidad intelectual aún existieran, estos datos serían hoy una gran noticia. El silencio, sin embargo, revela la mala intención o la instrumentación planificada con que se llevó a cabo “esta” campaña.

El fracaso de las vacunas ha sido evidente desde el principio, ya que las infecciones, las hospitalizaciones y las muertes aumentaron más bien después de que se implementaron. La resistencia contra la vacunación en muchos lugares era más grande de lo esperado y, por ello, fracasó la campaña globalista de Covid-19, sobre todo en Occidente donde el valor cultural del ´yo soy cuando no eres´ impera. Entonces, hizo falta recurrir a otra modalidad para generar miedo a nivel mundial y con una receta más violenta.

La segunda fase se da a partir de una guerra de la OTAN (las fuerzas armadas de oligarquía financiera globalistas, de Davos) contra Rusia en Ucrania. El miedo se genera aquí a partir de la amenaza de una guerra nuclear que sí podría acabar con la humanidad. El miedo nuevamente se globaliza y continua bajo otros modos. La guerra de la OTAN contra de Rusia –la OCS, UEEA, UE- desde el 2014 en Ucrania, tuvo y tiene como objetivos en el corto plazo reducir a Rusia destruir las capacidades que porta como potencia mundial e imponer la desindustrialización estructural de Alemania-Francia-Italia y la UE, al cortar el flujo de energía barata, básica para su industria y para su proyección como potencia económica estratégica. El objetivo final fue, y aun es, a partir de esta primera etapa profundizar el conflicto y los enfrentamientos para lograr la subordinación de la nación China a la voluntad de la meritocracia neo-feudal financiera global.

La guerra entre la OTAN y Rusia en Ucrania desde 2014, pero específicamente desde febrero de 2022, causo miedo mundial al instalar la posibilidad concreta de una guerra nuclear y que el fin de la humanidad y del planeta es probable y están en juego. Esto se suma, complementa y se refuerza con el tema del Calentamiento Global. Los señores neo-feudales de la oligarquía globalista ya vienen instalando el tema-y-problema de un “cambio climático” por calentamiento global a través de las Reuniones de la COP -Conferencia de las Naciones Unidas- sobre el Cambio Climático como punto de apoyo, que se impuso por primera vez en 1995 y ya va por la reunión 27 de jefes de estado en 2022, el que también pondría en peligro la sobrevivencia de la humanidad entera y la del planeta. Abriendo camino, sembrando el miedo/terror, complementando y reforzando desde antes lo que luego sería la amenaza nuclear.

Son de nuevo los Señores Neo-Feudales del Poder Financiero Global en Davos, los gobiernos de ´neo-progresistas de izquierda´ y las plataformas globales de comunicación dominantes –Facebook/CNN/FT/BBC/ TheGardian/ AlJazzera/DW/ FRANCE24/etc.- y serviles, con ecologistas ´expertos´ y ´progresistas´ de WEF que lo alimentan, para poder sembrar-y-explotar el terror comunicacional ya que lo consideran fundamental, para poder instalar e imponer la mirada legitima y la voluntad a favor del Gran Reinicio o Economic Reset como plan de acción global.

Las elecciones de 2022: la Perestroika toma forma de moneda

El resultado de las elecciones de medio término mostró lo que siempre estuvo claro: EEUU es y sigue siendo una nación profundamente dividida, fracturada y polarizada, que incluso ya asume formas de la guerra civil, como ya lo hemos señalado. Las encuestas habían mostrado mucho descontento con la actual administración, pero a la hora de la votación, el conflicto, la división y la confrontación de fondo primo y polarizo el escenario electoral poniendo de manifiesto los dos bandos, lo que salta a la vista.

Los republicanos ganaron la cámara baja o de representantes y los demócratas probablemente (a falta de la re-elección en un estado donde ningún candidato obtuvo más de 50% de los votos) el Senado o cámara alta. Apenas un día después de recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes de EEUU, BBC informa que los republicanos han dicho que investigarán con «máxima” prioridad a la familia del presidente Biden. Los legisladores dijeron que la investigación se centraría en los negocios de Hunter Biden (el hijo del presidente) en el extranjero. Los republicanos, como parte de la confrontación por todos los medios, se han comprometido a abrir una investigación completa sobre lo que sabían los funcionarios demócratas acerca de los orígenes y los riesgos de COVID-19. En pocas palabras, a partir de enero, Biden estará en el banquillo de los acusados.

Es un hecho que los gobiernos estatales, sean republicanos o demócratas, se definen cada vez más a sí mismos, no solo en contra del otro bando, sino incluso frente a las élites nacionales del gobierno federal en Washington DC. Los gobiernos estatales de ambos bandos tienen la capacidad de hacer retroceder a los legisladores federales de turno. Los estados pueden interferir con la política educativa federal. Los estados pueden negarse a hacer cumplir las leyes federales sobre armas. Los estados pueden hacer su propia política de aborto. Los estados pueden negarse a hacer lo que se les plantea desde el gobierno central federal. Pero hay algo más importante: el conflicto, entre continentalistas unipolares y globalistas unipolares, dentro de EEUU por el control sobre el Dinero, en términos políticos se transformó en una batalla entre republicanos y demócratas.

El Banco Central de EEUU (la Fed) es una institución privada, que trabaja controlada por los grandes bancos comerciales o por los fondos financieros globales de inversión. Los bancos comerciales norteamericanos quieren mantener el control de los mercados y el comercio de energía fósil. Necesitan conservar la capacidad de establecer controles de precios y con ello mantener el control sobre las tasas de interés. La Fed ahora está en conflicto directo con los Señores de Davos y sus CEOs de los consorcios de fondos financieros como Blackrock, Templeton, etc.

Todos estos programas ´socialistas´, como la pandemia e incluida la guerra ahora contra Rusia, requieren cantidades extraordinarias de gastos y, por tanto, demandan la impresión de dinero sin límite y por ello defienden la política de la Fed de intereses bajos, cercanos a cero. También requiere apoyar al país más corrupto de Europa (Ucrania), desde donde se enfrenta a Rusia a través de su brazo-armado la OTAN. Por ello, requiere la impresión sin límites. Los bancos globalistas no pueden dejar de gastar dólares. Igualmente, el «gran reinicio» y su ´Revolución Verde´ (bajo el lema de ´evitar´ el Cambio Climático) también, requiere una emisión sin límite y, además, mantener las tasas de inflación bajas, para evitar su subida.

Aquí es donde está el conflicto entre los dos unipolarismos financieros: los bancos comerciales nacionales y continentalistas (como Bank-of-America, JPMorgan-Stanley, etc. en EEUU) y los grandes consorcios financieros globalistas como Blackrock, Templeton, Vanguard, etc.). Los primeros defienden el dólar a capa y espada y los globalistas quieren debilitar y destruirlo para poder imponer una cripto-moneda. Aquí, es cuando la Perestroika en Estados Unidos alcanza un nuevo y determinante momento y profundidad en la confrontación.

Los Señores Neo-feudales de Davos tienen como proyecto implementar e imponer una moneda digital de curso legal, emitida por su banco central (que incluso podría ser el BIS), moneda que solo existe electrónicamente (CBDC). La Fed, por presión e influencia de los intereses continentalistas norteamericanos sube más bien las tasas de interés provocando grandes pérdidas a las acciones de los consorcios globalistas (GAFAM, Blackrock, etc.). Tratase de un conflicto entre dos unipolarismos: los bancos comerciales nacionales y continentales (como Goldman Sachs o Bank of America en EEUU) vs los grandes consorcios financieros globalistas (como Blackrock, Bloomberg, etc.).

El Banco Central de Europa (BCE), el de Inglaterra (BOE), y el de Japón (BOJ): son todas entidades de control y operación del gobierno. Los bancos comerciales en la UE, el Reino Unido y Japón se verán afectados directamente al introducirse las CBDC –Cripto-ya que será el Banco Central que de manera directa manejará las cuentas, reduciendo sus funciones a un mínimo. Esto no sucederá con los bancos comerciales de EEUU, ya que la Reserva Federal esta bajo control de la banca comercial, que juntos quieren proteger su modelo de negocio. Para lograrlo se requiere la supremacía del dólar, y la misma se puede mantener literalmente aplastando –subordinando- a los otros bancos centrales. Eso es lo que están queriendo hacer, al alzar las tasas de interés. En este juego de alzas de las tasas de interés, los bancos comerciales a través de la Fed conservan el control del sistema monetario y no los señores de Davos. Es un tema exclusivo de poder.

El 9 de marzo de 2022 (6 días después que la Fed subió por primera vez la tasa de interés en 1%), el presidente Biden firmó casi en secreto la Orden Ejecutiva 14067. El plan de Biden allana el camino para ‘retirar’ el dólar estadounidense y reemplazarlo con esta nueva e inquietante alternativa: una criptomoneda manejada por los señores Neofeudales de Davos. Esta disposición prepara el escenario para: la vigilancia legal del gobierno sobre todos los ciudadanos estadounidenses; hacer desaparecer la Banca Comercial y tener un control total y directo sobre las cuentas desde la nueva banca central (que podría ser el Banco Central de Nueva York); y, además, tener la capacidad de silenciar todas las voces disidentes para siempre, al bloquear las cuentas de las personas e instituciones divergentes. Lo anterior no solo amenaza con el fin del dólar, sino además y, por encima, de todo significaría una amenaza directa a la libertad de todos y cada uno de los ciudadanos.

El 15 de noviembre, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicó un comunicado de prensa muy importante. Aquí hay un extracto clave: “El Banco de la Reserva Federal de Nueva York anunció hoy que su Centro de Innovación de Nueva York (NYIC) participará en un proyecto de prueba de concepto para explorar la viabilidad de una red interoperable de dinero digital mayorista de bancos centrales y dinero digital de bancos comerciales.

Mientras tanto, a medida que la NYIC descubre cómo introducir el dólar digital, algunos estados podrían no estar muy interesados ​​​​en un dólar digital emitido por la Reserva Federal, rastreable y programable. Utah, Nevada, Wyoming y New Hampshire ya están emitiendo «gold-backs». El Senador del Estado de Tennessee plantea las fortalezas y los beneficios de un Banco Estatal Soberano inspirado en Dakota del Norte. Estamos en la hora de que las jurisdicciones estatales y locales se enfrenten a Washington y la Reserva Federal.

Las alzas futuras en las tasas de interés por la Fed hunden la economía real y llevarán al gobierno de EEUU a una situación de incapacidad de pago de sus deudas, es decir, a la bancarrota. Ni halemos de la incapacidad de pago de la deuda externa en la mayoría de los países del Sur global. Con el congreso a favor de los republicanos en la cámara de representantes (diputados), la Fed seguramente planteará poner fin a los “déficits gubernamentales», desmantelando el gobierno pero seguirá subiendo las tasas de interés en un intento de poner todo bajo el control del dólar. En esta batalla, que enfrenta a los continentalistas norteamericanos contra los globalistas unipolares, parece que podría llevar a debilitarlos y a hundirse mutuamente. Claro, que esta situación, se debe entender observándola frente al otro, a los pluriversales multipolares, el Sur Global. Los países del Sur global no se ven beneficiados con una criptomoneda globalista ni con una deuda externa impagable provocada por los continentalistas, por ello optarán con cada vez más razón por el multipolarismo.

Hacia una criptomoneda del BRICS+ basada en oro

Los BRICS Multipolares, el Sur Global, han logrado acuerdos con un cada vez mayor número de países, acuerdos comerciales por fuera del dólar, en monedas propias de cada nación y respaldadas con materias primas. El Sur Global, en otras palabras, está cada vez más conectado con el BRIC+, que especialmente entienden que las materias primas retienen valor y, como tales, están trabajando para formar una moneda propia respaldada en oro, otra materia prima. 

Existe una concepción puesta en común para formar el mercado de cambio común de la EAEU –Unión Económica EuroAsiática- que, en particular, implicaría la unificación de todos los sistemas de información de los intercambios y la nominación de precios en monedas nacionales. «La agenda incluye la transición a una nueva moneda de liquidación estable basada en una canasta de monedas nacionales y productos negociados en bolsa, así como la creación de un sistema propio de precios estable. Dichos principios deben poder aplicarse en el trabajo no solo dentro de la UEEA sino también en toda la OCS”, concluyó el Ministro de la CEE. 

Cada nuevo miembro requiere un nuevo acuerdo colectivo, lo que no es práctico y requiere otra solución. Lo harán después de convencer a un grupo de estados euroasiáticos. El premio de Glazyev es persuadir a Arabia Saudita y a otros proveedores de energía del Golfo para que acepten el nuevo medio de acuerdos comerciales. Finalmente Solo una moneda basada en oro se ajustaría a la necesidad. Llegando hasta ese punto, entonces será necesario respaldar un esquema de fijación de oro en la nueva bolsa de oro de Moscú, de tal manera que los participantes puedan retener saldos con confianza en la nueva moneda, y esto seguramente será de forma digital.

Con el dólar vendido por materias primas y/o lingotes, el valor –o poder de compra- de los dólares en relación con los lingotes y las materias primas obviamente disminuirá, lo cual hará que el dólar baje o caíga más rápidamente de lo esperado. Creemos que el proceso ya haya comenzado. Después de cincuenta y un años (1971-2022) finaliza el período en que el dólar fiduciario fue la única moneda de reserva, en un momento donde la economía estadounidense está entrando en recesión la peor combinación de eventos posible. Esta es probablemente la razón más convincente para que el gobierno de EEUU intente reducir las tensiones sobre Ucrania y desmantelar las sanciones contra Rusia.

La guerra de la OTAN-Davos en Ucrania y la derrota a la vista

En esta coyuntura observamos, a mediados de noviembre, que el ministerio de Asuntos Exteriores polaco informo sobre la explosión de Misiles en el este de Polonia, en la frontera con Ucrania. Analistas militares norteamericanos plantearon, que se trataba de un misil S-300 de la defensa antiaérea ucraniana. El presidente, Volodímir Zelenski, había “afirmado” que se trataba de un ataque de Rusia «contra la seguridad colectiva» de la OTAN, para lograr que activaran el artículo 4 de la OTAN. “Es una escalada significativa que pide una acción de respuesta», manifestó Zelensky. Dentro de las 48 horas, el Pentágono no lo confirmó, ni tampoco el gobierno de EEUU. Zelensky obviamente comprendió que la coyuntura está cambiando en su contra.

Incluso si hubiera sido un misil ruso, el artículo 5 obliga a Estados Unidos a nada. El Tratado de la OTAN también tiene un Artículo 11, que especifica que las disposiciones de la alianza se llevarán a cabo de acuerdo con las constituciones y procesos nacionales de los respectivos miembros. Eso significa en el caso de EEUU un voto mayoritario del Senado y la Cámara de Representantes de los EEUU sobre una declaración formal de guerra, que difícilmente se dará con una mayoría republicana en el congreso. Si agregamos que poco antes de las elecciones, un grupo de 30 demócratas de la Cámara envió una carta al presidente Biden instándole a seguir una vía diplomática con Moscú, es obvio que el viento no soplará a favor de Zelensky.

Para Rusia, las Operaciones Militares Especiales (SMO) han terminado. Una secuencia de ataques terroristas, dirigidos al Nord Stream 1 y 2, el puente de Crimea y la Flota del Mar Negro, finalmente demostró la inevitabilidad de ir más allá de una mera «operación militar». Comienza la CTO (Operación Antiterrorista). Eso nos lleva al tema clave del alcance y la profundidad de Electric War (Pepe Escobar), en términos de establecer lo que sería una zona de defensa completa, al oeste del Dnieper (DMZ), para proteger las áreas rusas de la artillería de la OTAN, HIMARS y ataques con misiles. Donde 100 kilometros ya no es suficiente, al menos 300 km sería la nueva medida, ya que Kiev ha solicitado artillería con este alcance. La actual campaña de des-electrificación, va mucho más allá del este del Dnieper y se extiende todo a lo largo de la costa del Mar Negro hacia Odessa.

Occidente ve claramente como Moscú finalmente está movilizando su ejército, listo para aterrizar en diciembre, mientras destruye la infraestructura eléctrica de Ucrania. El colectivo Occidente –OTAN- creía que tener la carta de poder en la guerra de Ucrania. Rusia apuesta, como recién vimos por la realidad, donde las cartas económicas son los alimentos, la energía, los recursos en general, la seguridad de los recursos y una economía estable anclada en el proyecto económico, político y militar del Mundo Multipolar. Con Moscú reuniendo tropas frescas y el general Winter a su lado, prepara la ofensiva de invierno, el ejército ucraniano puede terminar aplastado, motivo clave para que Occidente se disponga a pensar en una salida diplomática.

El gran capital financiero global vinculado a la banca financiera global –Ffig- como Blackrock, State-Street, Vanguard, etc., junto con consorcios como Cargill/Bunge/ADM, ya habían tomado control y apropiado de enormes extensiones de tierra fértil, por lo menos, en las llanuras de Ucrania desde 2014. Además, Cargill ya “tomo control” también de las terminales de granos más grandes en Ucrania. A estas empresas no les interesa la destrucción integral de Ucrania. Ahora, el nuevo paso a dar que se plantean los señores de la nueva oligarquía global neo-feudal financiera es la partición o fragmentación de Ucrania acorde con sus intereses. Recientemente el presidente Joe Biden, refiriéndose a Cargill y los otros consorcios, afirmó: son “demasiado grandes para fracasar”.

Según un informe del Times, nada menos que el presidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el general Mark Milley, plenamente consciente de la creciente «fatiga» de la guerra, ya está presionando con fuerza para que la política de la Casa Blanca cambie y para que “lleve” a Kiev a la mesa de negociaciones con Rusia. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, de visita en Kiev, afirmó que todos los países del G7 (Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), están de acuerdo en que es el momento para que Kiev se siente a negociar con Rusia.

El avance sin cesar del BRICS+

En medio de una ola de cumbres en el sudeste asiático, en Phnom Penh, Bali y Bangkok, más de doce naciones han solicitado unirse a BRICS, originalmente constituido por Brasil, Rusia, India, China en 2009. Las nuevas naciones ya postulados formalmente son Irán, Argentina y Argelia. Los que han mostrado interés ​​en convertirse en miembros son Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Afganistán. Indonesia acaba de aplicar, en Bali. Hay una lista de espera con países observadores como Kazajstán, Emiratos Árabes Unidos –EAU-, Tailandia, Nigeria, Senegal y Nicaragua. Un nuevo G20, el viejo ya no le sirve a nadie.

Luego, están los estrechos vínculos de los BRICS con un conjunto de bloques comerciales regionales: ASEAN, Mercosur, GCC (Consejo de Cooperación del Golfo), Unión Económica EuroAsiática (EAEU), Zona de Comercio Árabe, Área de Libre Comercio Continental Africana, ALBA, SAARC y, por último, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del planeta. Esto conducirá inevitablemente a una segunda ola de 16 aspirantes al BRICS+, que incluirá en Asia a Azerbaiyán, Mongolia, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, Vietnam y Sri Lanka. En Latinoamérica y Caribe –CELAC- encontramos a un considerable contingente integrado por Chile, Cuba, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia y Venezuela. El desacople latinoamericano-caribeño de EEUU tiene condiciones cada vez más palpables. El Sur global ya se transformó en el Sujeto revolucionario de la historia.

Occidente ya no apuesta más por la globalización unipolar, sino que procura re-encadenar sus economías con países de Occidente y desplazar sus inversiones desde China, abandonando China en particular. La estructura del comercio mundial experimentaría, si ello se concreta, una división en bloques. Las empresas occidentales que trasladan sus fábricas fuera de China, sin embargo, no las reubican en EEUU sino en otros países, informa The Economist. No se trata ya de un juego de «offshoring», sino que buscan alternativas en el extranjero que conserven el beneficio de los bajos costos laborales, pero con menos controversia internacional, un movimiento llamado «friendshoring».

¿Qué países se beneficiarían del ´friendshoring´ occidental? En los empleos de baja tecnología se beneficia en primer lugar la India, pero también Indonesia y países africanos como Egipto, Marruecos y Alergia. Los principales beneficiarios de los empleos de tecnología media serían la India, Turquía y Brasil, pero también Argentina, Chile, México, Colombia, Arabia Saudita, Sudáfrica. En pocas palabras, pareciera que la estrategia unipolar global se repliega y copia todo lo que hoy realizan los BRICS. Por ello mismo todo indica que BRICS+ se reafirma más bien con el ´friendshoring´ occidental. ¿Al final, es el G7 Globalista el que podría quedar aislado y debilitado por la fuerza de avance incontenible de los BRICS+? O incluso ¿podría llegar a desintegrarse como ya de hecho le sucede al G20? Lo último parece estar en marcha.

Las estructuras de poder del Occidente o Norte Global se están desintegrando. Japón ha sido la primera nación del G7 en romper oficialmente la alianza anti-Rusia y hay una razón evidente: Japón depende del Medio Oriente para el 95% de sus importaciones de crudo. A fines de octubre, el gobierno japonés decidió seguir involucrado en el proyecto de petróleo y gas Sakhalin-1 (anteriormente dirigido por Exxon) en Rusia, ya que busca un suministro estable de energía a pesar de las sanciones internacionales sobre Moscú, informó Nikkei. De este modo, optó por debilitar oficialmente las sanciones. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón es accionista de Sakhalin Oil and Gas Development, que posee el 30% del operador actual de Sakhalin-1.

No solo Japón, también Alemania muestra señales de seguir por el camino de sus propios intereses. Alemania demanda y consume, al igual que Japón, energía barata para su tejido industrial. En su primer viaje al país asiático, Olaf Scholz, envía un mensaje a Estados Unidos: Alemania no va a cerrar las puertas a China. En concreto, Alemania aprobó una participación china en el puerto de Hamburgo, así como la “posible” adquisición de una empresa de semiconductores.

Según la información de Alemania, la empresa que aspiraba a adquirir la fábrica de Elmos Semiconductors, es la sueca Silex Microsystems, una filial de la corporación china Sai Microelectronics. Las críticas aumentaron en Alemania, cuando el gigante naviero chino COSCO reveló su intención de comprar una participación del 35 por ciento en una terminal portuaria de Hamburgo. El acuerdo sobre el puerto de Hamburgo finalmente tuvo éxito cuando el gabinete alemán optó por revisar la participación inicial a «menos del 25 por ciento» y al no hablar del puerto, sino de un muelle para contenedores en el puerto de Hamburgo.

El profesor Ulrich Brückner, de la Universidad de Stanford en Berlín, señala que China ha venido al rescate en el pasado y dijo que sí Scholz logra enviar una señal fuerte a los Verdes y Liberales de que China es el cambio de juego en las disputas en curso con Rusia y si lo comunica bien, entonces todos estarán felices y también habrá una fórmula para una co-participación en la empresa de semiconductores. De facto Alemania (UE) ya está integrada al BRICS+. Lo que sí quedó muy claro en la Cumbre del G20 es que la globalización y la dominación de Occidente han terminado y que el nuevo orden multipolar BRICS+ está presente. Son nuevos tiempos para la paz mundial, lo que significa el fin de la era de la OTAN-Global, y sus guerras interminables.

Hacia una nueva civilización

Estamos presenciando el fin de la civilización occidental que se desintegra ante nuestros ojos. Asistiendo a su propia Perestroika en EEUU y probablemente de Occidente como un todo. Hemos tratado, en artículos anteriores, sobre el por qué China está reacomodando su economía de exportación (con cierres económicos supuestamente por cero Covid), muy orientada hacia EEUU y Occidente hasta 2021, por otra racionalidad orientada hacia adentro y hacia el actual contexto mundial de BRICS+ que no deja de ampliarse. Desde el momento que Hong Kong se integró a la economía de la China Popular luego que, por razones de la guerra civil interna en EEUU, Trump y el partido republicano derogara su status administrativo especial, los CEO´s del capital financiero globalizado y de las corporaciones transnacionales en el país tuvieron que subordinarse a los directrices del Partido que tiene a partir de entonces el control sobre la economía como un todo.

Pareciera que el capital productivo también estaba encontrando límites en China. La era de las elevadas tasas de crecimiento en China parece un hecho del pasado. El mercado de trabajo en las últimas décadas en China se desplego en medio de la híper-financiarización y la hiperglobalización, caracterizado por una gran desigualdad de ingresos. El capital productivo, es decir primordialmente las fábricas, estimularon el crecimiento económico de China. Debido a la política de un solo hijo por mujer, se observa en el año 2000 ya la primera generación de hijos únicos alcanzando la edad adulta.

En 2008, se observó que el número de trabajadores que están por jubilarse ya era mayor que el número de jóvenes que accedían al mercado de trabajo. En otras palabras, a partir de 2008 disminuye cada vez más la capacidad de reemplazo de una generación de trabajadores por otra nueva. La reducción en la capacidad de reemplazo de fuerza de trabajo ejerce una presión alcista sobre los salarios. Los empleadores en estas circunstancias, tienen que ofrecer salarios más altos. Sin alza salarial, los jóvenes chinos a menudo rechazan los trabajos productivos que se ofrecen en las fábricas, las cuales impulsan precisamente el crecimiento de la economía.

Elevar los salarios afectaría los márgenes de ganancia de las empresas, pero él no alzarlos lleva al rechazo, cada vez más generalizado de los jóvenes a la autoexplotación. Optan por no participar y el resolver-por-cuenta-propia se transformó en su práctica real. Agréguese a esto, un reemplazo tecnológico más rápido que implica costos al alza, cuando al mismo tiempo es cada vez más difícil reducir el costo social de la fuerza de trabajo bajo contrato. Como resultado tenemos que no solo la tasa de ganancia se encuentra a la baja en China sino también la tasa de crecimiento. No hablamos todavía de un creciente costo de reemplazo de algunos recursos naturales (debido su tendencial agotamiento) por otros. Hasta hace unos años, China podría haber seguido el camino globalista de la financiarización improductiva, al que han apostado los señores neo-feudales de Davos o cambiar de racionalidad económica.

China ha optado con el BRICS+ por construir y avanzar por el camino de una nueva civilización, a partir de la filosofía del ´yo soy porque tú eres. Una racionalidad que parte y necesita partir de Una Comunidad-Mundo que incluye el Bien Común Planificado. Un Mundo donde haya lugar para Todas las Naciones y Todos los Pueblos, incluyendo asimismo a la Naturaleza. Es la opción por un Mundo donde el Sujeto Colectivo de su Historia produce para sus necesidades reales. ¡Pueblos y Naciones del mundo uníos! Sería un modo de decirlo.

A modo de conclusión

El Foro Económico Mundial de los señores neo-feudales de Davos tienen por objetivo someter a los pueblos del mundo a su liderazgo, lo que asumiría la forma de Meritocracia del Dinero, como punto de apoyo estratégico. Una clase que se considera a sí misma una meritocracia porque controla la emisión de dinero sin límite y sin respaldo en la economía real, a partir de la extra/supra territorialidad nacional de los fondos financieros de inversión global –FFIG´s- que reinan desde la derogación de la ley Glass Steagal en 1999, aunque con el costo de haber creado la guerra civil en Estados Unidos que se despliega desde 2001/08.

Esta Oligarquía/Meritocracia del Dinero le plantea a la Humanidad, a los Pueblos y Naciones su proyecto como el “único e inevitable camino a seguir” a partir del miedo/terror que generan sus iniciativas y proyectos: la pandemia, el cambio climático, la amenaza de una guerra atómica y todo lo que seguirá planteando en el futuro cercano. Países que buscan otra alternativa reciben toda clase de amenazas y sanciones. El Gran Reinicio o Economic Reset propuesto por la meritocracia, compuesta por los CEOS del capital financiero globalizado -Blackrock, Rothschild, Soros, etc.- y sus grandes consorcios financieros globales como el Banco Central de los Bancos Centrales (BIS), es el único planteo a la humanidad que puede hacerle este neo-feudalismo parasitario como modo de producción social.

Un modo donde los seres humanos deberíamos “ser felices” con solo no tener nada. Un planteo occidental de imponer una nueva modalidad de explotación de una clase por sobre otras, sin ningún registro o mirada hacia el Bien Común. Como sí lo incluye y plantea el proyecto multipolar como camino hacia una nueva civilización. No viene con amenazas y sanciones, sino es un proyecto incluyente hacia un mundo donde quepamos todos incluyendo la Naturaleza, partiendo de la filosofía de ´yo soy porque tú eres´. Esto sucede no solo porque el capitalismo está en crisis como sistema sino particularmente porque occidente esta crisis como civilización al partir de la filosofía de ´yo soy en tanto que tú no eres´.

Para enfrentar a la meritocracia neofeudal financiera es preciso un cambio de 180 grados respecto de la cultura occidental, que durante milenios partió de los intereses económicos privados en conflicto entre sí y de la explotación de una clase por sobre la Humanidad y por sobre la Naturaleza. Occidente nunca ha conocido el Bien Común en toda su historia y menos el Bien Común del Mundo. Esto último, en cambio, es la característica de los pueblos y naciones que en su historia conocieron y fueron parte del modo de producción tributario (China, Egipto y América Latina precolombina).

Donde durante milenios el Bien Común tuvo como base el ´yo soy porque tú eres´, partiendo de lo comunitario y donde no cabe el individualismo del ´pienso luego YO existo´, que históricamente (desde los griegos) ha llevado a una cadena de modos de producción donde una clase explota a la otra. Siendo ésta la base de la civilización occidental. Al no poder concebir el Bien Común y menos aún el Bien Común Mundial/Universal, los Señores Neo-feudales, que consideran tener los conocimientos y la verdad absoluta revelada como clase, estan bloqueados en su capacidad de concebir otra manera o vía que no sea la modalidad occidental oligárquica, la de imponer éste nuevo ´modo de apropiación´ de una meritocracia financiera neofeudal al mundo entero. Su impotencia es estructural porque parte de los intereses, del modo de concebir el poder y los designios de una oligarquía parasitaria y meritocratica del dinero.

Lo central y convocante del proyecto multipolar es precisamente esto, el poder dar un cambio de 180 grados a la civilización occidental al partir de un Bien Común Mundial. Ofreciendo un mundo donde haya reconocimiento, espacio y tiempo para todas las naciones y todos los pueblos sin ningún tipo de sometimiento a priori. Tratase más de una invitación de pertenecer a la Gran Comunidad Mundo propia a la filosofía histórica de China, así como la de Egipto y de la América Precolombina. Esta sola diferencia demuestra una capacidad diferencial de convocar incluyendo a los pueblos y naciones. En síntesis, ya no habrá guerra que lo detenga. El proyecto multipolar ya está entrando en la fase donde tiene y puede desarrollar sus condiciones para incluir integralmente y, por ello, lograr convocar al mundo entero, al mundo de los pueblos, naciones y regiones.

 

Imagen: https://elordenmundial.com/

Atentado al NordStream desde Occidente – La OPEP+ contra Occidente

Wim Dierckxsens y Walter Formento
21 . 10 de 2022

Introducción

Alemania ha estado construyendo economías mutuamente interdependientes desde 1991/3, desde el llamado Consenso de Washington de 1988 y la Perestroika Soviética 1986-91, momento éste que abrió el espacio-tiempo para el desarrollo de ésta construcción. Ésta equivale esencialmente a un solo sistema económico, a la llamada por algunos: la Gran Alemania en la UE.

Este espacio económico tiene un componente occidental (Austria, Suiza, Países Bajos y Bélgica) y uno oriental (República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Eslovenia). Alemania es el gran centro motor y dominante en este bloque. Por lo cual, es clave tener clara la visión de su lugar y valor geopolítico, también el significado general que conlleva.

En conjunto, el bloque tiene 196 millones de habitantes, de los cuales 83 millones aporta Alemania (42,3%) y un PIB de 7,7 billones de dólares, donde Alemania aporta el 49,3%. Esto la convierte en la tercera potencia económica del mundo, después de EEUU y China –China tiene desde 2015 un PBI-Paridad –PPA- mayor al de EEUU. Esta red de relaciones es especialmente visible cuando observamos el comercio. Las exportaciones alemanas a Austria y Suiza, que tienen una población combinada de 17 millones, ascienden a 132 mil millones Euros, en comparación con 122 mil millones Euros a EEUU.

Dos actores estratégicamente claves para la UE, Francia e Italia tienen grados de participación económica relativa menor en relación al gran motor Alemania, aunque con grados de libertad estratégica relativa, que no tiene el resto.

¿Qué ha ocurrido?

Todo esto se despliega en el marco de un hecho clave, Pekín –China- se ha convertido en el principal socio comercial de la Gran Alemania, con una relación valuada en 246.000 millones de euros. En el periodo 2005/2021, el comercio de Alemania con China se multiplicó por más de cuatro (+ del 400%). En el mismo período (2005-2021), casi se triplicaron las exportaciones francesas e italianas a China también, mostrando el peso propio de éstos dos actores claves de la UE, junto a la Gran Alemania. Lo estratégico común y lo económico diferente. Mostrando los grados de articulación ya establecidos entre ambos actores regionales (UE y China). Claro que hasta 2017, con una presencia también importante de las transnacionales unipolares globales, con un centro de gravedad que se apoya en tres patas: el BIS –Banco Central de los bancos centrales-, en Davos-FEM y en la OTAN.

Las exportaciones directas de los Países Bajos –Netherlands- a China crecieron al menos cinco veces desde 2005, las exportaciones de Polonia a China se multiplicaron por 6, Hungría en alrededor de 10, mientras que las de Suiza se multiplicaron por 12, convirtiéndolo en el segundo mayor exportador europeo a China y, para la República Checa por casi 21. Dando cuenta del concreto tejido de la red de relaciones económicas establecidas, que son también culturales y políticas. En la última década 2010-2020, los primeros convoyes de trenes de mercancías partieron de China con destino a Dortmund (Alemania) y Rotterdam (Países Bajos). La estrategia de este proceso fue la formación de una zona económica euroasiática, un objetivo real para China y el mundo multipolar.

Esto explica la persistencia con la que Alemania, en la era de Angela Merkel, ha “empujado” para que el gasoducto Nordstream2 sea construido, en contra de los intereses globalistas de Davos (New York-Londres-Hong-Kong) y la OTAN-. Por ello, la Guerra de Ucrania en 2014-2022 tuvo, como uno de sus objetivos principales, la clausura de este proyecto Euroasiático, que integra al Bloque Alemán y lo articula con la China multipolar, con el canal ruso de comunicación entre ellos, fuente de energía y materias primas estratégicas. La guerra de la OTAN/Davos desde Ucrania -2014/2022- solo habrá alcanzado efectivamente uno de sus objetivos estratégicos, cuando logre debilitar a Alemania al punto de que se corten sus lazos con China y Rusia.

En la actualidad Rusia se ha convertido en la punta de la única opción para lograr salvar el puente geopolítico estratégico entre Rusia/China y el bloque que constituye la Gran Alemania´, derrotando la OTAN, instrumento de Davos/FEM y sus FFIG[1] con BlackRock a la vanguardia.

Solo en el marco de la Guerra programada por la OTAN desde y en Ucrania, que se activa a partir de 2014[2], existe el escenario de una posible derrota de la nueva estrategia alemana euroasiática multipolar. Las fuerzas globalistas han logrado subordinar los dirigentes de los países europeos, pero ¿qué pasaría si dichos líderes políticos pierden el control sobre su población, como vimos en nuestro artículo de agosto[3] y, además, también sobre su economía?

El atentado terrorista al NordStream 1 y 2

Con el atentado terrorista al NorthStream (1y2) entramos a un nuevo momento en la guerra que la OTAN-Davos le plantea a la UE-Alemania y la OCS[4]. El ataque a ambos gasoductos consistió en múltiples cargas explosivas detonadas en ramales separados cerca de la isla danesa de Bornholm, pero en aguas internacionales. Los sismólogos suecos registraron dos explosiones submarinas. Es posible que se hayan utilizado hasta 700 kg de TNT para volar tres nodos de tuberías separados del NordStream 1 y 2.

Distintos analistas[5] también consideran que se trató de un ´acto de guerra´ no solo contra Rusia, sino principalmente contra la Gran Alemania. Y no solamente por ser uno de los países copropietarios: Rusia (51%), Alemania (30%), Países Bajos y Francia cada uno (9%). Los gobiernos de los países ‎interesados saben con certeza de dónde provino la decisión de la OTAN, de cuya organización casi todos los países de la UE son miembros, poniendo en evidencia la complicidad especifica de fracciones asociadas a los intereses globales de Davos.

Una irreversibilidad estratégica ya parecía evidente, al menos en el corto plazo. Antonio Blinken, en su calidad de secretario de Estado de EEUU, vio el atentado como “hecho oportuno”. Una reducción en los suministros de esta magnitud, conduciría a resultados desastrosos no solo para la industria alemana, también para que la economía entera de toda la Unión Europea colapsara inevitablemente, condición necesaria para el Economic Reset posindustrial de Davos/OTAN.

Para muestra de esto sobran hechos, sólo horas después del sabotaje contra Nord Stream y Nord Stream 2, el presidente de ‎Polonia, el primer ministro de Dinamarca y el ministro de Energía de Noruega inauguraban con ‎bombos y platillos el gasoducto Baltic Pipe hacia Polonia. Ésta lidera la Iniciativa de los Tres Mares[6] -I3M- puesta en marcha en 2015, luego del Maidan de la OTAN sobre Ucrania en 2014, con la tacita autorización y explicito respaldo de ésta. Por lo tanto, comprometida y en el marco de la OTAN, pero no así con Alemania, a quien aún demanda por los daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial siempre con respaldo Globalista.

En este contexto deberíamos situar al Maidan, como golpe de estado de la OTAN en el 2014 en la Ucrania presidida por el democráticamente elegido Víctor Yanukovich. Un político del área del Donbás, por lo cual afín al dialogo con Rusia. La invasión con golpe de estado de la OTAN, de los Globalistas de Victoria Nuland, tenía por objetivo principal distanciar a Ucrania de la estrategia multipolar de Rusia-China-India y acercarla a la estrategia unipolar globalista de la I3M, con Polonia como principal punto de apoyo de la OTAN.

Antes del 2014/15, la industria alemana ‎alimentada con el gas ruso tenía el rol y/o cumplía el papel de líder y motor de la Unión Europea. Ahora, esa función y lugar ‎de distribuidor pasaría a “manos” de Polonia, impulsada por el “gas de noruega”. Que no tiene ni remotamente la misma capacidad de suministro que los NordStream, ni tampoco el liderazgo material, compromiso y capacidad de distribución que tuvo Alemania.

El gas-de-Noruega no permitirá sustituir al gas de Rusia en las necesidades estratégicas que la Gran Alemania euroasiática multipolar necesita para crecer y desarrollarse. Pero el Gas-de-Noruega si permite alimentar a la UE en las necesidades mínimas para una Alemania-Francia-Italia subordinada a los intereses Globalistas que dominan la OTAN y Davos.

Con ello queda claro que el conflicto en Ucrania no solo tiene como objetivo debilitar para desmembrar a Rusia, desarticulando a la vez la integración de la Unión Europea con Rusia y China, sino también el para qué necesita volver a reducir a la Alemania –unificada- y a la Europa Occidental al lugar y rol periférico y accesorio que en términos económicos, militares, políticos y culturales le impuso la OTAN en el marco del Plan Marshall, desde su fundación en 1950.

Las principales hipótesis de trabajo sobre “Pipeline Terror” –Terrorismo sobre Gasoductos- apuntan claramente a una “operación sucia” dentro de la OTAN contra Alemania, que es miembro de la OTAN. Donde, al menos, Suecia tanto como Dinamarca deben haber estado informadas. Pipeline Terror fue una táctica desesperada de los señores de Davos/FEM/OTAN para evitar que Alemania concluyera con Rusia tarde o temprano el Nord Stream2 (NS2).

Este atentado significa el colapso total del derecho internacional vigente, ahogado por el orden según “nuestras reglas” (de Davos y la OTAN), la pregunta que sobrevuela a todos es porqué la Comisión Europea no actúa. No hay declaraciones furiosas sobre los ataques atroces y cobardes a la infraestructura pública que atiende las necesidades básicas de los ciudadanos europeos reales con el General Invierno “llamando a la puerta”. La economía europea y los ciudadanos de la UE necesitaban ese suministro de gas y, sin embargo, la Comisión Europea (CE) en Bruselas, donde tiene asiento la oficina política de facto de la OTAN, adelantó su obsesión característica: más sanciones, incluido el tope en los precios del petróleo contra Rusia, por el motivo de convocar a los referéndums de anexión de la región ruso parlante del Donbás, en la región fronteriza de Ucrania con Rusia, para formar parte de la Federación rusa.

En relación con este Hecho es preciso volver a mencionar que en los años noventa -1999- las mismas fuerzas de la OTAN desmembraron a Yugoslavia[7] (socialista), bombardeando su capital Belgrado, de un modo varias veces peor que la ciudad de Dresden en la segunda guerra mundial. Bajo sus reglas, en contradicción con las reglas de las Naciones Unidas, la OTAN empujó las diferentes regiones a referéndums para lograr fracturar, desmembrar y, así poder conformar países ´soberanos´ a su “modo” como Eslovenia, Croacia, Kosovo, Bosnia-Herzegovina. Donde, para que entrasen a la UE, primero tenían que “entrar” subordinándose a la OTAN. La excepción fue Serbia. La OTAN llevó al expresidente de Yugoslavia y, entonces, presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, al Tribunal Penal Internacional de La Haya. Cuando, según las reglas de la ONU, debería haberse condenado a la OTAN por sus crímenes en esa guerra.

La guerra de la OTAN en Ucrania contra Rusia, en buena medida podría ser, sino no es ya, una repetición de lo que fue la Guerra de Kosovo, de la OTAN contra Serbia. El objetivo final de la toma del control de Ucrania en 2014 fue y parece seguir siendo poder garantizar un ´First Nuclear Strike´ contra Rusia. De un modo similar a como la OTAN bombardeo Belgrado en 1999, sin otra consideración que sus intereses económicos estratégicos.

Nadie de la Unión Europea pensó entonces en llevar a tribunales de justicia a la OTAN por lo sucedido en la guerra de Kosovo, ni tampoco lo harán ahora, porque solo los derrotados van a juicio en el tribunal de los vencederos y televisado. Toda la UE estuvo y aún está en contra de Serbia, porque aún está subordinada a las transnacionales financieras globales unipolares-unilateralistas que forman Davos y, por lo tanto, a la OTAN. Tal y como parece estarlo hoy contra Rusia. Aunque Rusia no está aislada como bien se observa en la Cumbre de la OCS en Samarcanda-Uzbekistán[8]. Pensar que la UE, a partir del atentado al NordStream, es víctima de las ambiciones coloniales de EEUU delata, en nuestra opinión, como mínimo ingenuidad e in-visibiliza las verdaderas fuerzas e intereses de poder en juego.

Para poder entender por qué la Comisión Europea actúa contra los intereses de los países y pueblos europeos es necesario utilizar el lente que permite observar claramente las fracciones unipolares financieras globalistas y continentalistas, sus enfrentamientos entre sí y en contra del multipolarismo pluriversal de tercera posición estratégica.

Estas facciones-del-poder atraviesan y estan por sobre las “fronteras soberanas de las naciones”. Solo cuando hablamos de pueblos, luchas y las elecciones, las naciones importan. Pero también interactúan con estas facciones, como se revela ya claramente en las elecciones de EEUU en 2022, por ejemplo. Incluso en la propia China, lo que explica los rumores que se hicieron públicos en torno a un supuesto golpe de estado, hace pocas semanas atrás. Es la OTAN en el caso de Serbia, lo es en el caso de Ucrania y de nuevo en el caso de Taiwán, cada vez “más próximo”.

La OTAN es el brazo armado de la facción financiera unipolar globalista. Esta flota y opera por sobre las fronteras nacionales. Está presente en mayor o menor medida en todos los países controlando y disputando el control de cada Banco Central y la moneda, de cada Tribunal Superior de Justicia y las leyes, de cada estructura de comunicación y la opinión pública y de cada puerto (aéreo/terrestre/fluvial/marítimo) y su comercio exterior. Es interesante observar, en este contexto que Trump, un capitalista nacionalista anti globalista, se haya ofrecido como mediador en el conflicto en Ucrania. Sin duda, se trata principalmente de un acto propio de su campaña electoral en EEUU, también, y de su puja abierta contra los globalistas demócratas. Donde actúa conjuntamente con los Continentalismo unipolar de los estados republicanos rojos.

Por lo tanto, es importante observar cómo la OTAN se ha estado preparando desde su desembarco en Ucrania, a partir del golpe de estado al presidente Yanukovich en 2014, último gobierno electo democráticamente en Ucrania. La OTAN se preparó imponiendo su régimen, basado en los llamados grupos fascistas de Azov.

Un tercer escenario, similar a Ucrania -2014- y Kosovo -1999-, pero esta vez en relación de confrontación contra China, es el caso de Taiwán 2021/22. La guerra no es solamente contra Alemania (Francia e Italia) y Rusia sino también contra China y la OCS. El Congreso quinquenal del Partido Comunista de China (PCCh) fue adelantado para el 16 de octubre, para una reunión decisiva en la que el presidente Xi Jinping obtuvo un tercer mandato como dirigente del Partido y, por lo tanto, de la Nación. Un objetivo ya logrado al 20 de octubre de 2022. El congreso se suponía se efectuaría en noviembre, pero se adelantó, entre otras cosas, debido a las “acciones de provocación” de los intereses globalistas unipolares en la OTAN en el estrecho de Taiwán.

A escasos días del Congreso, Tsai Ing-wen (presidenta de Taiwán) ya había descartado una confrontación armada con  China y dijo que su gobierno está dispuesto a comprometerse con el Partido Comunista Chino (PCCh) para llegar a un “acuerdo de mutuo acuerdo” y agregó que “a través de nuestras acciones, estamos enviando un mensaje a la comunidad internacional (Occidente) de que Taiwán asumirá la responsabilidad de nuestra propia defensa”. Es demasiado temprano para concluir, pero pareciera que la visión oriental de largo plazo actúa con la razón al reconocer también el Bien Común de los pueblos. Esta manera de ver las cosas, es superior a la visión cortoplacista occidental, donde los intereses privados (económico-financieros) dominan sin (re)conocer el Bien Común sino solo la dominación de unos sobre otros.

El NordStream2 –NS2- sobrevivió el atentado

La coyuntura cambió a los pocos días del atentado, cuando Gazprom comenzó con revelar que la cadena Line-B del NS2 estaba intacta. No solo escapó del Pipeline Terror (terrorismo a gasoductos), sino que también puede «potencialmente» usarse el NS2 para bombear gas a Alemania y a otros países de la UE. Ni Rusia ni los operadores del NordStream fueron autorizados para investigar el “Terrorismo de Gasoductos”. Solo Suecia ha sido asignada para realizar esta tarea, país que no está libre de sospechas. Rusia insiste en que sin su participación la investigación es cuando menos “defectuosa”.

En realidad, Alemania estaría aun en condiciones de tomar el destino en sus propias manos con la existencia de la Línea B de NS2.  Rusia informó que no se colocaron o no detonaron cargas explosivas en la línea B del NS2. Que es capaz de bombear 27.500 millones de metros cúbicos de gas al año, lo que resulta ser la mitad de la capacidad total de NS en conjunto. La Línea B puede bombear 2,75 veces más la capacidad del Baltic Pipe, recientemente inaugurado desde Noruega a Polonia a través de Dinamarca. La Federación Rusa dice estar lista para suministrar gas a Alemania a través del NS2. Esto no solo es posible sino necesario, afirma Gasprom.

En las condiciones generales que ya hemos descripto, la única forma y modo en que Alemania (la que expresa el proyecto de la gran Alemania Euroasiática en relación con China y Rusia) puede restaurar el comercio con Rusia es “tomando distancia” de la OTAN. Poniendo en claro para todo el pueblo que es la principal “víctima” y objetivo de la guerra de la OTAN, que opera desde Ucrania y Polonia. Esto podría tener éxito si involucra y moviliza a todo el pueblo, cámaras empresarias y sindicatos. Pueblo que ya está en la calle. Pero, además, si lo “extiende” a Italia, Francia y también a Grecia.

Incluso, es importante decirlo, la industria alemana tiene salida solo si marcha hacia adelante, enfrentando al proyecto de Davos-OTAN, como ya lo muestra su pueblo. Lo cual implicaría moverse hacia Rusia también. Lo cual le permitiría ayudar a modernizar su producción industrial, especialmente a BASF para la química, Siemens para la ingeniería, etc. En Rusia tienen energía barata y el canal de exportación de los productos abierto a China, su principal socio.

En cambio, si las empresas alemanas se “trasladarán” a los EEUU no lograrían avanzar con éxito (Michael Hudson), porque la economía norteamericana está pos-industrializada y globalizada. Entonces, la crisis en el actual gabinete alemán de coalición entre socialdemócratas, verdes fanáticos y liberales tendría que profundizarse, para que re-emerja el proyecto nacional euro-asiático anti-OTAN, en medio del invierno y con la población sufriendo, pero ya en las calles.

Como podemos observar, todo se está poniendo en marcha de modo acelerado, todas las semanas hay sorpresas. Los países de la UE, privados del NS2, más un aumento constante de los precios de la energía en el mercado al contado, tendrán mucha presión de la población con el frío ya en casa. El PIB de la UE disminuiría hasta en un 11,5 % (1,7 billones de euros), con alrededor de 16 millones de personas desempleadas, que no se van a quedar en sus casas. Esto significa que la UE tendrá que reducir el consumo de gas en al menos un 20 % en general, es decir la presión de la población alcanzara limites fuera del control de la Comisión Europea y más de un país podría romper con los dictados de la Comisión.

El ataque terrorista en el puente de Crimea, que se produjo días después del acto terrorista del NorthStream, puede considerarse porque es “una declaración de guerra sin reglas”, dijo la Duma estatal de Rusia el 8 de octubre al condenar la explosión en un tren de carga que sacudió el cruce del estrecho de Kerch entre Rusia y la península de Crimea. Lo han catalogado como acto terrorista de Ucrania. Luego, días después, se producen los bombardeos de Rusia sobre diferentes ciudades de Ucrania. A partir de entonces, Rusia persigue ya no solo los objetivos de la Operación Militar Especial (SMO), sino los de una guerra que se transformará en una Operación Antiterrorista (CTO).

La OPEP+ se enfrenta al Oeste

El sabotaje al NorthStream -NS1 y NS2- ha sido una “venganza”, por adelantado, por la inevitable derrota colectiva que ya estaría sufriendo el Occidente Transnacional Financiero Globalista –Norte Global- en Ucrania, que podría claramente incluso acabar con el sueño imperial Global de Davos-OTAN, de romper la masa terrestre de Eurasia en mil pedazos. Para poder así evitar una consolidación TransEurasiática entre Alemania (expresando a la UE), Rusia y China: Un bloque de 50 billones de dólares en PIB. Más del doble en comparación con los 20 billones de dólares estadounidenses. Por lo tanto, a partir del atentado terrorista sobre los gasoductos del NordStream, podrían esperarse las respuestas correspondientes, como el reciente acuerdo de la OPEP+ uno.

Este año, con las sanciones aplicadas a Rusia, el precio del petróleo había subido de modo importante, produciendo un gran descontento en la población de EEUU por la suba y el alto costo de vida. La Reserva Federal (Fed), institución controlada por los globalistas Blackrock-Larry Flink, decidió subir de manera acelerada las tasas de interés, supuestamente para combatir la inflación. En comparación con otros bancos centrales como los de Londres, Japón, UE y China, las tasas son más altas en EEUU, “aspirando el dinero golondrina” desde estos países, entre otros.               El dólar se aprecia, su poder adquisitivo debería aumentar y entonces los productos como el petróleo se deberían tornar más baratos. Los consumidores en EEUU deberían sentir cierto alivio en el costo de la vida y la administración Biden espera, con ello, mejorar sus reducidas chances de ganar en las elecciones de noviembre de 2022 frente a Trump y los republicanos continentalistas de Texas/etc.

Sin embargo, el informe final del IPC (inflación de precios para el consumidor) a las 8.30 a.m. del 13 de octubre cayó como una bomba nuclear financiera en la vida real. El índice subió 0.4% y el IPC general escaló a un 8,2% interanual. Fue la peor inflación en cuatro décadas, un absoluto desastre para Biden/Pelosi/Obama/Clinton (Globalistas+Davos) y se podría asegurar ya, luego de estos datos, que los republicanos “golpearán” con fuerza en las elecciones el 8 de noviembre.

Pero, en esta situación marco, la OPEP+ (es decir incluyendo a Rusia) decide recortar la oferta de petróleo a partir de noviembre, elevando desde ya el precio de petróleo. Con el alza inmediata del precio de petróleo se arruina cualquier expectativa, que Larry Fink, Blackrock y los demócratas globalistas (Clinton-Obama-Pelosi) pudiesen tener, en ganar las elecciones en noviembre de 2022 sino recurren a hechos “suprademocraticos”.

La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar y fue furiosa. El secretario de prensa de la Casa Blanca acusó a la OPEP+ de “alinearse con Rusia”, advirtiendo en modo amenazante que tendría consecuencias, particularmente para Arabia Saudita, suponiendo erróneamente que no se han preparado ya para ello, cuando es la segunda vez que esto sucede. En otras palabras, la OPEP como bloque optó, a principios de octubre de 2022, abiertamente por sus mercados actuales, Rusia y el mundo multipolar, para enfrentarse al Economic Reset de los Señores Neo-feudales de Davos-FEM-OTAN.

Irónicamente todo sucedió en Yom Kippur y el Día de la Expiación judía, que en 1973 desencadenó una guerra en Oriente Medio, después de la crisis energética que condujo al colapso del modelo de economía política occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial y marcó el comienzo del periodo tricontinentalista del poder financiero unipolar. Un poder que ya no respaldaba la economía mundial en una moneda anclada en el oro como hasta 1971, sino solo en el poder de la OTAN 1971-2020.

El periodo Tricontinentalista que se abre en 1966-73 se cerrara en 1991-99 con la Perestroika Soviética de 1986/91, dando paso e inicio a la etapa del unipolarismo financiero global en 1994/99. Y, con la derogación de la Ley Glass Steagall por Bill Clinton en 1999, al neoliberalismo global, al globalismo unipolar financiero –Davos- y a la guerra civil entre oligarquías financieras en EEUU. Que tiene su Hecho estratégico en septiembre de 2001, cuando el Continentalismo unipolar financiero (Texas-Oklahoma-Florida) responde “dinamitando” el Centro Financiero Global de Wall Street.

Hoy, ahora mismo, otra guerra realmente estalla cuando la OPEP+ se enfrenta, como parte del bloque multipolar, a todo el Occidente unipolar global, pero esta vez imponerse y, así, no quedar subordinado a la OTAN, como desde 1971-73. La OPEP se alineó con Rusia, en particular, para reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre y hasta 2023, lo que hizo subir inmediatamente los precios para que el petróleo vuelva a superar los 100 dólares en un futuro no lejano. Eso sucedió cuando los datos de inventario de gasolina de EEUU cayeron 4,7 millones de barriles, al nivel más bajo desde noviembre de 2014 (a pesar de la aparente destrucción de la demanda).

La Reserva Federal quedó atrapada, el precio del petróleo está subiendo y ya no puede contenerlo. Entonces, ¿Por qué la Fed seguiría intentando hacer estallar los mercados financieros del mundo con sus alzas en la tasa de interés sí el petróleo no se doblega a su voluntad?

Miremos a un país como India que importa casi toda su energía. La Reserva Federal efectivamente ha estado diciéndole: “son un país pobre, los quebraremos con su deuda externa a tasas de interés cada vez más altas y luego la demanda de petróleo disminuirá, entonces los ciudadanos estadounidenses tendrán petróleo más barato”. Mientras tanto, la OPEP+ afirma: “India es un cliente nuestro importante y en crecimiento. Los defenderemos contra la Reserva Federal. Las líneas de batalla ahora están trazadas y la OPEP+ está tomando el relevo de la Fed. Al mercado le encanta. El mercado de valores lo entendió al instante, teniendo uno de los mayores repuntes de 2 días en años.

Ahora, Rusia no solo controlaría de hecho el precio de petróleo, sino también el del gas. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso el 13 de octubre formalmente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios de gas. En la Semana Energética, “después de consultas con su ministro de Energía y el jefe de la empresa pública de oleoductos y transporte de petróleo Botas, acordaron con Gazprom estudiar la construcción de un sistema de gasoductos. También, la creación de un centro de almacenamiento/comercialización de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos, si hay interés», según señaló Putin en la reunión bilateral.

Sosteniendo que Rusia y Turquía podrían crear juntos «una plataforma no solo para los suministros de gas, sino también para determinar los precios y crear en Turquía un centro de distribución para Europa, que está en pleno proceso para reducir su dependencia del combustible ruso. Turquía es la ruta «más fiable actualmente para el suministro a Europa» a través del gasoducto TurkStream, tendido por el fondo del mar Negro, puede transportar hasta 31.500 millones de metros cúbicos de gas anualmente. Bulgaria, Grecia, Serbia, Rumanía, Hungría y Macedonia del Norte ya reciben suministros por esta vía. La intención de Rusia es desviar el tránsito de gas perdido por la ruta del mar Báltico a la región del mar Negro. Para seguir respaldando que quién controla la energía, controla y mueve el mundo.

La necesidad de una Nueva Moneda con base en gas y petróleo

El 2 de noviembre de 2022, la Reserva Federal (Fed) habrá aumentado las tasas en 75 puntos básicos (pb), en solo cuatro pasos en solo 96 días hábiles. Josep Borrell, el alto representante del bloque de 27 miembros de la UE, no tuvo otra que confrontar públicamente con la Fed, cuando dijo que los bancos centrales (en toda Europa, donde la recesión será mucho, mucho peor que en los EEUU) se ven obligados a seguir los múltiples aumentos de tasas de la Fed (banco central privado controlado por los Intereses Globalistas unipolares FEM-Davos-OTAN) para evitar que sus monedas se desplomen frente al dólar[9], causando una crisis de impago de todo tipo de  deudas.  En este contexto, es que la agencia UNCTAD de la ONU (que se ocupa del comercio mundial), lanzó en octubre su planteo por el Bien Común de la Humanidad para que *todos* los bancos centrales detengan las subidas de los tipos de interés y, en su lugar, cambien a controles de precios.

Sin embargo, toda la estrategia de Davos se basa en derribar el viejo sistema, liquidando tantos pasivos como sea posible (personas, sistemas, deuda, etc.) para luego, en el fondo de la desesperación de todos, ofrecer/imponer un nuevo reemplazo, ahora “imponiendo” una criptomoneda como la única salvación, ya que se tornarían inviables, por lo cual superfluos, los bancos comerciales en quiebra. Las “buenas noticias” para Davos/OTAN son absolutamente “malas noticias” para los pueblos: un consumidor lidiando con la crisis del costo de vida; una economía global experimentando dos trimestres consecutivos de PIB negativo; una gran cantidad de bancos centrales que ‘ya no te respaldan’; una cantidad de monedas fiduciarias en crisis; un mercado de bonos que experimenta uno de sus peores años de desempeño en la historia; un mercado de valores que cayó aproximadamente un 25% en un año y un mercado inmobiliario que está experimentando, otra vez, caídas constantes de precios.

“Todo el mundo tiene que seguir, porque de lo contrario su moneda será [devaluada]”, dijo Borrell a una audiencia de embajadores de la UE, según informó el londinense pro globalista Financial Times/Blackrock/Lloyd´s Bank/HSBC Bank/Davos/Otan. “Todo el mundo está corriendo para aumentar las tasas de interés, esto nos llevará a una recesión mundial”. Pero subrayan que su principal preocupación sigue siendo controlar la inflación estadounidense, lo que sugiere que las ramificaciones globales de sus planes son consideraciones secundarias, para no decir su propósito.

China está preocupada por la fuga de capitales, por las alzas de tasas de interés del dólar comparado con las tasas en los demás países. Por ello decíamos que, después del Congreso del Partido [16-22 de octubre], habrá medidas enérgicas en contra de la defensa del libre mercado de Shanghái. La presión por los cambios que se avecinan lleva mucho tiempo acumulándose. El espíritu de reforma para frenar los llamados ‘mercados libres’ se ha estado extendiendo entre las nuevas generaciones hace más de una década ya. Y han ido ascendiendo en la jerarquía del Partido, señala Michael Hudson. Las tenencias de bonos de EEUU en poder de China eran de 970.000 millones de dólares a finales de julio del 2022, lo que supone un descenso del 9% en comparación respecto a finales del año anterior. China se ocupa en deshacerse de los bonos antes de que EEUU declare “no poder (o querer) pagar sus obligaciones”.

Se impone cada vez más la falta de una nueva moneda alternativa al dólar y basada en recursos naturales como el petróleo y el gas y Rusia está creando las condiciones. Pero cualquier idea de una moneda común debe comenzar con un acuerdo de intercambio de moneda entre los países miembros del mundo multipolar. La mayor parte del comercio será en sus propias monedas. Pero para resolver los inevitables desequilibrios (superávit y déficit de la balanza de pagos), un nuevo Banco Central debería crear una moneda artificial. En una reunión para crear tal banco, China estaría en una posición dominante, similar a la que disfrutó Estados Unidos en 1944 en Bretton Woods. Pero su filosofía donde cabe el Bien Común y no solo la dominación de unos sobre todos los otros, abriría el tiempo-espacio para que no pueda ser ninguna moneda nacional, sino una con ancla en recursos naturales como el petróleo y el gas. Rusia ha dado un paso decisivo en esta dirección para anclar su propia moneda el rublo, que es la única en este momento que se revalúa.

A modo de conclusión

El reciente evento de adhesión a Rusia de cuatro regiones ucranianas fronterizas, permitió que el presidente Putin pueda sentar las bases para el próximo nivel de confrontación de Rusia con Occidente (Davos-OTAN-BIS), más allá del conflicto militar en curso en Ucrania.  Las recientes abstenciones de China, India y Brasil en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía la condena de los referéndums de Ucrania sin duda fueron impulsadas por las expectativas de estos países sobre las acciones futuras de Rusia. Haciendo que el hecho que en la asamblea general de la ONU reprobaron por clara mayoría la anexión no tiene carácter vinculante.

El aspecto más destacable del reciente discurso de Putin es que vuelve a poner en primer plano la confrontación ideológico-cultural. La identificación que realiza Putin del Estado Profundo Globalista como enemigo de la humanidad puede ser su último legado ideológico, algo evitable si EEUU se hubiera resignado a ser simplemente una nación como las otras. Y se hubiera centrado principalmente en la prosperidad de su gente, siguiendo el camino marcado por Roosevelt (presidente de EEUU 1933-45) con su ley Glass Steagall –en 1933-, más el New Deal –Pacto Social-, entre los empresarios industriales y los trabajadores, Estado-Producción-Trabajo para enfrentar a la oligarquía financiera globalista de su tiempo.

La última encuesta de Harvard/Harris a mediados de octubre no parece nada buena para el Partido Demócrata. El 63% de los encuestados dijo que el país está en el camino equivocado. RealClearPolitics proyecta una mayoría republicana en el Senado  de 52 a 48. El Partido Republicano ganaría 27 legisladores en el congreso, lo que según RealClearPolitics les daría a los republicanos una ventaja de 221 a 176. De resultar así, los Republicanos –con Trump como líder- tendrán 30 gobernadores (2 más) contra 20 de los demócratas. Una referencia clara del eventual triunfo electoral en EEUU de Trump, y su partido, con el proyecto anti-globalista conocido como ´Make América Great Again´ (MAGA).

La actual campaña de Trump, por un acuerdo de paz con Rusia y contra la guerra que podría desembocar en una Guerra nuclear, en un ambiente con manifestaciones contra la guerra ya en 40 grandes ciudades “promete”, al menos, un “ambiente” fuerte. Esto lleva a un nivel superior la batalla electoral interna en EEUU. Esta lucha profundiza el proceso de desintegración en EEUU, es decir de guerra civil o perestroika en Estados Unidos, como ya hemos presentado en nuestro libro especifico y en el artículo anterior[10].

En su último discurso, Putin definió con mucha claridad la batalla mundial en la que Rusia juega un papel de liderazgo contra el Estado Profundo (globalista unipolar financiero) que en última instancia gobierna Occidente, a las fuerzas globalistas unipolares, con la OTAN como su brazo militar. El objetivo principal de Putin (Rusia-OCS) era “producir” una brecha dentro de Occidente mientras se enfocaba en la soberanía. Por ello apunta-apuesta por una Alemania desafiada a salir de la UE y de la OTAN. Porque ya es hora que Europa descubran a su enemigo principal real. Ese que permitiría, con su derrota, que Europa pueda continuar su dialogo hacia oriente, hacia el Multipolarismo.

[1] Fondos Financiero de Inversión Global –FFIG- la principal categoría económica que permite entender al capital financiero global y al globalismo unipolar. Ver libro Crisis Financiera Global…

[2] https://www.iade.org.ar/noticias/en-la-transicion-hacia-una-nueva-civilizacion-la-confrontacion-militar-en-ucrania

[3] https://ciepe.com.ar/el-multipolarismo-ya-gano-la-guerra-economica/

[4] «La Organización de Cooperación de Shanghai actuará para brindar seguridad en Eurasia mediante el fortalecimiento de la colaboración económica y de transporte. También, decidirá sobre la expansión de la organización. Se firmará el memorando sobre el estatus de miembro de pleno derecho de Irán y considerarán las solicitudes de membresía de Bielorrusia y algunos otros países». Cumbre de la OCS en Samarcanda, https://espanol.cgtn.com/n/2022-09-15/HbAacA/Cumbre-de-la-OCS-se-inaugura-el-15-de-septiembre-en-Samarcanda-de-Uzbekistan/index.html

[5] (Thierry Meyssan y Jalife Rahme entre ellos)

[6] La Iniciativa de los Tres Mares: configuración y consecuencias geopolíticas mundiales. Es una alianza formada por los países de Europa Central y del Este que se encuentran entre los mares Báltico, Negro y Adriático.  Ver https://elordenmundial.com/que-es-iniciativa-tres-mares/  y https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO48_2021_OSCMEN_Tresmares.pdf

[7] Bozo Draskovic, profesor de la Facultad de Ecología Aplicada de la Universidad de Belgrado, opina, entre otras cosas, que la industria serbia fue destruida para garantizar el mercado a las mercancías de los países que participaron en los bombardeos y hacer que Serbia dependa de ellos. https://sputniknews.lat/20190608/bombardeos-de-yugoslavia-la-destruccion-del-pais-a-escala-industrial-1087552607.html

[8] Los miembros de la OCS -China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán- aceptaron a Afganistán como observador y a Turquía como socio para el diálogo. Además de Afganistán, cuentan con el estatus de observadores Irán, India, Pakistán y Mongolia. Observar esta reunión en clave geopolítica occidental significaría entender que el Heartland y el Rimland estuvieron re-unidos en Samarcanda y Vladivostok también.

[9] Los cuadros económico-políticos occidentales globalistas todavía controlan los bancos centrales de la mayoría de los países, también en Rusia hasta hace muy corto tiempo atrás [Ver Glaziev], obligándolos a aplicar las políticas prescritas por sus técnicos en el FMI. Esto no se cambia mediante decreto sino con poder político.

Este es el modo como se coordina, impone y manifiesta el poder financiero globalista desde el Banco-Central-de-los-Bancos-Centrales, el BIS (Davos, etc.) como vértice superior, en relación directa con todas las áreas de exportación (de materias primas con bajo valor agregado) e importación (de bienes ciencia y tecnología con alto valor agregado) de modo que permite que funcionen y resuelvan en beneficio de una plataforma global financiera que opera como estado global –como territorio financiero sin fronteras, no mediado e indivisible. Que se impone por sobre y negando la institucionalidad de las naciones y sus gobiernos, reduciéndolas a simples espacios locales de lo Global (Glocal).

[10] Elecciones en Estados Unidos: en el marco de una Guerra civil y una «Perestroika» ttps://observatoriocrisis.com/2022/09/15/elecciones-en-estados-unidos-en-el-marco-de-una-guerra-civil-y-una-perestroika/

 

Imagen: https://safety4sea.com/watch-underwater-drones-reveals-damage-of-nord-stream-pipeline/

El Multipolarismo ya ganó la Guerra Económica

El hambre como última arma globalista

Wim Dierckxsens – Walter Formento,
11 de
agosto 2022

Introducción: ¿Hay futuro multipolar para Alemania?

La guerra en Ucrania de algún modo hizo público que Rusia y Ucrania representan el 14 % de la producción mundial de cereales y hasta el 29 % de las exportaciones mundiales de cereales. Reveló, además, que aportan el 17% de las exportaciones de maíz y el 14% de la cebada. Mientras occidente fue en busca del tesoro ruso, otros se dieron cuenta que el 76% de los productos de girasol del mundo provienen de estos dos estados. Rusia, además, domina el mercado de los fertilizantes, con una participación global de más del 50%, lo que explica por qué el bloqueo ha causado profundos problemas agrícolas en lugares tan lejanos como Brasil.

La guerra afectó no solo a los sectores del petróleo y el gas, sino también al del níquel. Rusia, sede de Nornickel, un gigante del sector, produjo 195.000 toneladas de níquel en 2021, o el 7,2 % de la producción mundial. La invasión, combinada con una mayor demanda de níquel utilizado en líneas eléctricas y vehículos eléctricos, hizo que los precios se dispararan. La industria global de superconductores, que produce calculadoras y chips para computadoras, se vio golpeada con ello.

La industria siderúrgica rusa envía gas neón a Ucrania, donde se purifica para su uso en procesos litográficos como la inscripción de microcircuitos en placas de silicio. Los centros de producción más importantes son Odessa y Mariupol (de ahí la cruenta lucha por estas áreas). Ucrania proporciona el 70 % del gas neón del mundo, así como el 40 % de su criptón y el 30 % de su xenón y sus principales clientes incluyen a todos los países que están en desarrollo de componentes de microelectrónica claves en Alemania, Estados Unidos, China y Corea del Sur.

Otros metales de interés en la crisis incluyen titanio, escandio y paladio. El titanio es estratégico para las aplicaciones aeroespaciales y de defensa, y Rusia es el tercer mayor productor mundial de esponja de titanio, la aplicación específica que es fundamental para el titanio metálico. Utilizado ampliamente en los sectores aeroespacial y de defensa, el escandio es otro metal clave del que Rusia es uno de los tres mayores productores mundiales.

El paladio es de los minerales críticos más notables afectados por la crisis de Ucrania porque es un insumo fundamental para las industrias automotriz y también de semiconductores, donde Rusia suministra casi el 37 por ciento de la producción mundial. El paladio ruso ilustra una de las características geopolíticas clave de los minerales críticos: los suministros alternativos a menudo se encuentran en mercados igualmente desafiantes. Por ello es que, a cada paso que da la crisis mundial, emergen nuevas dificultades para desvincular a Rusia de la economía mundial.

Han habido al menos seis conjuntos de sanciones sucesivas, cada una más “agresiva” que la anterior: la eliminación de Rusia del sistema financiero internacional operado por el SWIFT bajo control de la Banca Financiera Globalista; la congelación de las reservas de divisas del Banco Central de Rusia, que ascendían a unos 630.000 millones de dólares; la congelación de $600 millones depositados por Rusia en bancos estadounidenses y la negativa a aceptar estos fondos como parte de pago de la deuda externa de Rusia; la exclusión de los bancos más importantes de Rusia de la City de Londres; y la restricción de depósitos rusos en bancos británicos.

Rusia ha respondido prohibiendo la exportación de más de 200 productos, exigiendo pagos en rublos por las exportaciones de petróleo y gas. Llamativamente, ciertas sanciones han fortalecido más bien a Moscú. El embargo sobre el petróleo y el gas ha aumentado los ingresos de Rusia, debido a las subidas de precios que ha provocado que se suma al incremento de precios anterior a la Guerra en Ucrania. En 2021, se necesitaban 70 rublos para comprar un dólar. Desde el 18 de julio 2022 solo se necesitan 57, es decir se ha fortalecido el poder de compra internacional de la moneda de Rusia.

Por lo tanto, cuanto tiempo funcionara el “nuevo Telón de Acero” que se intenta imponer desde la OTAN. Alemania ha buscado construir economías mutuamente interdependientes, desde hace 1991, que ya equivalen esencialmente a un solo sistema económico. Esta agrupación económica tiene un componente occidental (Austria, Suiza, Países Bajos y Bélgica) y uno oriental (República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Eslovenia). Los Países Bajos actúan como plataforma global y centro de transporte; la República Checa y Eslovaquia como sedes de la industria del automóvil; Austria y Suiza como productores de tecnología avanzada, y así sucesivamente. Alemania es el centro motor y hegemónico de este bloque. Por lo cual, es clave tener en claro la visión de su papel geopolítico y significado global.

En conjunto, el bloque tiene 196 millones de habitantes de los cuales 83 millones aporta Alemania y un PIB de 7,7 billones de dólares donde Alemania aporta 3,8 billones (49,3%). Esto la convierte en la tercera potencia económica del mundo, más pequeña que EEUU y China, pero más grande que Japón. Esta red de relaciones es especialmente visible cuando observamos el comercio. Las exportaciones alemanas a Austria y Suiza, que tienen una población combinada de 17 millones, ascienden a 132000 millones Euros, en comparación con 122 000 millones Euros a EEUU y 102000 millones Euros a Francia.

En lo que respecta al comercio total con Alemania, Francia (con una población de 67 millones) está detrás de los Países Bajos (con solo 17 millones): 164 000 millones de euros a 206 000 millones de euros. Italia, por su parte, tiene una participación relativa menor que Polonia, a pesar de tener una población mayor (60 millones a 38 millones) y una renta per cápita casi el doble. Dos actores claves estratégicamente en la UE, como Francia e Italia junto a Alemania, tienen grados de participación económica relativa menor en relación al gran motor Alemania.

¿Qué ha ocurrido? Alemania ha profundizado el bloque UE, tomando distancia cualitativa de otros socios europeos a partir de conformar y potenciar su propio bloque económico. Sosteniendo otro vínculo con Italia y Francia que son actores con peso y dinámica propia a la vez que conjunta. Todo esto se despliega en el marco de un hecho clave, Pekín ha convertido en el principal socio comercial a Alemania, con una relación valuada en 246.000 millones de euros.

China también desarrolla una política económica de modo que los otros miembros del bloque alemán también han visto un marcado aumento del comercio con China. Tomando el año clave de 2005 como ´referencia´, el año inmediatamente posterior a la entrada de los países de Europa del Este en la UE, el valor en dólares de las exportaciones mundiales de bienes de Alemania aumentó, en un 67%, en el periodo 2005/2021, mientras que su comercio con China se multiplicó por más de cuatro (+ de 400%). En el mismo período (2005-2021), casi se triplicaron las exportaciones francesas e italianas a China, mostrando el peso propio de éstos dos actores claves de la UE y un ritmo de crecimiento muy inferior al del comercio alemán. Lo estratégico común y lo económico diferente.

Para los estados del bloque alemán, la integración con Alemania ha generado una verdadera explosión de exportaciones a China, con Alemania no solo allanando el camino para estos estados, sino también estableciendo lazos entre sectores y empresas individuales que a su vez estimulan sus exportaciones locales.

Las exportaciones directas de los Países Bajos a China crecieron al menos cinco veces -500%- desde 2005, mientras que las de Suiza se multiplicaron por 12, convirtiéndolo en el segundo mayor exportador europeo a China. Estas tendencias han estado mucho más contenidas en Bélgica y Austria. Por otro lado, las exportaciones de Polonia a China se multiplicaron por 6, para Hungría por alrededor de 10, para la República Checa por casi 21. Dando cuenta de un nuevo y concreto tejido de red de relaciones económicas, que son también culturales y políticas.

La consecuencia estratégica de este proceso fue la formación de una zona económica euroasiática, un objetivo real para China tanto por su necesidad de materias primas rusas como por los crecientes nodos de infraestructura ferroviaria que cruzan Rusia, Kazajstán y Ucrania. En la última década 2010-2020, los primeros convoyes de trenes de mercancías partieron de China con destino a Dortmund (Alemania) y Rotterdam (Países Bajos).

Los alemanes tenían, al menos en los círculos industriales, la intención de crear sinergias entre China, Rusia, Kazajstán, Ucrania y, por lo tanto, Europa y Alemania. El objetivo era integrar estados que reunieran zonas logísticas, productivas y exportadoras de energía (Rusia, Ucrania, Kazajistán) e importadoras de bienes industriales tanto de China como de Alemania. El equivalente alemán de las nuevas Rutas de la Seda, o Iniciativa de la Franja y la Ruta, lanzada por Xi Jinping en 2013. De hecho, el objetivo final del bloque alemán parece ser la creación de un frente continental euroasiático con Alemania y China como sus dos extremos y Rusia como conector indispensable.

Esto explica la persistencia con la que Alemania ha empujado –en contra de los intereses de Washington y la OTAN- por el gasoducto Nordstream 2. Por ello, la Guerra de Ucrania 2014-2022 podría tener como uno de sus objetivos principales la clausura de este proyecto Euroasiático, que integra al Bloque Alemán y lo articula con la China multipolar. La guerra habrá acabado efectivamente con los objetivos de un espacio euroasiático común, solo si lograse que Alemania debilite o corte sus lazos con China y cierre el canal ruso de comunicación entre ellos.

En lugar de un Gran Espacio, Rusia se ha convertido en la única opción para lograr salvar el puente geopolítico estratégico entre Rusia/China y el bloque que constituye la Gran Alemania´. Y la OTAN, instrumentada por Davos/FEM/BlackRock, en el gran obstáculo que ha afectado esta integración euro-asiática, por los intereses en conflicto que fortalecen y motorizan en sus diferentes países componentes.

En mayo de este año 2022, la balanza comercial mensual de Alemania se inclinó hacia el rojo por primera vez desde 1991. No fue mucho (solo alrededor de $ 1 mil millones), pero es un déficit comercial impensado hasta hace poco. En el marco de la Guerra programada por la OTAN en Ucrania desde antes, que se activa a partir de 2014, existe el escenario de una posible derrota de la nueva estrategia alemana multipolar, la Gran Alemania multipolar interconectada económica, tecnológica, cultural y estratégicamente en el Proyecto Multipolarismo Pluriversal. Una pregunta que nos hacemos: Las fuerzas globalistas han logrado subordinar los dirigentes de los países europeos y, ¿qué pasará si dichos líderes políticos pierden el control sobre su población?

Una nueva guerra globalista: el hambre

Líderes políticos, mega bancos y corporaciones transnacionales globalistas con sus sistemas de desinformación e incomunicación están emitiendo advertencias simultáneas acerca de una «escasez mundial de alimentos» y la amenaza de hambrunas en el mundo. Quieren “hacer entender” que el conflicto en Ucrania es lo que impide que el trigo de ese país no esté llegando al mercado mundial y que esto es responsabilidad de Rusia. Instituciones como FMI, el Banco Mundial, el BIS y la Casa Blanca afirman en primera línea que podemos esperar malas cosechas de trigo no solo en Ucrania sino también en Francia y EEUU y por extensión en el mundo entero. El solo hecho de poder comunicarlo ya hizo disparar los precios de los granos. Luego, los pocos consorcios que dominan el mercado ya pueden manipular la oferta, de manera tal que cada vez mayores sectores de la población mundial sufran hambre.

Por ello es preciso saber, en primer lugar, que la inflación o aumento de precios al consumidor comenzó bien antes del conflicto en Ucrania y se debe en primer lugar a la expansión monetaria –emisión sin respaldo- de los bancos centrales como la Fed, el BCE y el banco central de Japón –BOJ-. La forma en que miden el IPC además es sesgada y refleja aproximadamente la mitad de la tasa real. Para ese efecto se puede consultar Shadowstats de John Williams, donde la inflación se calcula según la metodología utilizada en los años 80. Con ese método el índice alcanzaría 17,3% en vez de 8.6% oficial. La inflación provocada a partir de 2021, debido a la expansión monetaria o impresión de dinero sin respaldo de la Reserva Federal en primer lugar, ha sido suficiente para causar un daño increíble a muchas economías nacionales. Es preciso saber que los precios de los insumos agrícolas como fertilizantes, abonos, etc. están por las nubes debido a las sanciones económicas de los países de la OTAN a Rusia. Si a ello se agrega la sequía extrema y no solo en Europa las malas cosechas junto con las obstrucciones en su acceso al mercado, el hambre estaría tocando muchas puertas y la situación podrá tornarse dramática en países del Sur global que es cada vez más pluriversal.

Llama la atención que Rusia y China y con ello los BRICS+, se encuentran fuera de ese panorama negativo y se enfocan en la producción y así también en la producción de trigo como recurso estratégico en tiempos de crisis. Como pueden ver en la figura 1 son precisamente Rusia y China los países que esperan cosechas mayores que la media anual.

Figura 1: Cosechas de trigo esperadas en 2022, países seleccionados

Rusia exporta, en 2022, más productos básicos incluyendo el trigo y tiene mayores ventas de petróleo que nunca. Ucrania espera una cosecha que se encuentra 24% por debajo de la media, lo que significa en términos absolutos una pérdida de 6.6 millones de toneladas. A partir de ese dato los medios nos informan que habrá hambruna en el mundo. Si observamos los datos de figura 1 queda claro que dicha pérdida se ve compensa por los 5.1 millones de toneladas que Rusia espera cosechar extra este año, junto con otro millón de toneladas por encima de la media en China. El Multipolarismo está en condiciones de amortiguar una hambruna en África con lo que también van a perder los globalistas esta guerra. China cuenta además con unas reservas extraordinarias de trigo, como señalamos en un artículo anterior nuestro. Ante los ojos del mundo el Multipolarismo ofrecerá soluciones a la crisis alimentaria que el Unipolarismo globalista está fomentando. En semejante entorno muchos países de África buscarán afiliación a los BRICS+.

Las Élites Financieras Globales y, su brazo armado, la OTAN ya han perdido la guerra económica con Rusia/China/etc. A pesar de las amplias sanciones y prohibiciones de importación, el vasto sector energético de Rusia continúa prosperando, el país logró exportar casi mil millones de dólares en combustibles fósiles por día en los primeros 100 días desde el inicio de la confrontación directa en Ucrania. De hecho, los precios más altos del petróleo crudo y el combustible han permitido que los ingresos por el petróleo y el gas de Rusia aumenten, incluso después de que las sanciones obligaran a disminuir los volúmenes de exportación. Es más, a pesar las sanciones, Rusia sigue exportando en los primeros 100 días del conflicto en Ucrania tanto energía fósil a Alemania como a China, que ocupan el primer y segundo lugar de importadores. En tercer y cuarto lugar aparecen Países Bajos (Netherlands) e Italia (Ver gráfico 1).

Gráfico 1: Importaciones de energía fósil de Rusia por países

Frente a la derrota en la guerra económica con Rusia, las Élites Globales en los gobiernos, las corporaciones transnacionales y sus CEO´s, bien representados en el Foro Económico –Financiero- Mundial (FEM) de Davos, están presionando para impulsar el desmantelamiento de la producción agrícola existente bajo el pretexto del ´Cambio Climático´, del cual muchos CEO´s esperan beneficiarse financieramente, más aun cuando el Senado de EEUU acaba de aprobar un presupuesto multimillonario para ese efecto y que de seguro pasará también por la cámara baja. En el mundo y específicamente también en Occidente, las políticas gubernamentales alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) por diferentes medios están presionando a los granjeros y a los pequeños y medianos productores independientes, para que dejen el oficio y vendan sus tierras, ya que no van a poder cumplir con la nueva regulación ambiental y los controles que implican.

La desarticulación mundial de la oferta agrícola: El hambre provocada

Una nueva guerra aparece en nuestras pantallas: una guerra contra los campesinos granjeros. La desarticulación de la mediana y ´pequeña propiedad´ agrícola. Es otra modalidad más para desarticular la “oferta agrícola” generando escasez y aumentos de precios, causando inseguridad alimentaria incluso en los llamados “países centrales”. Este otoño en el hemisferio norte, el tema no es solo el encarecimiento de la energía sino también la desarticulación de la oferta agrícola y la inflación que implica. El otoño comienza a fines de setiembre y con ello, los fríos en Europa. Será una época en la que muchas familias se enfrentaran de repente a la terrible elección de pagar la factura de la calefacción, que se ha disparado o comprar comida que escasea, y cuyos precios no dejan de aumentar (Vea gráfico 2).

Entre los formuladores de estas políticas agrícolas están los principales intereses corporativos, incluidos BlackRock, Conagra, State Street, Vanguard[1]. Es a partir de este cuartel que se diseña una guerra contra los granjeros independientes. BlackRock es la empresa globalista más fuerte y arquitecto clave para imponer metas ambientales, sociales a los gobiernos a fin de aplicarlos no solo en la Unión Europea y EEUU sino también en el Sur como ya pudimos observar en Sri Lanka.

La guerra de la OTAN con Rusia en Ucrania con Rusia ya está perdida y así también la guerra económica contra este país. Para lograr aún el Gran Reinicio (Economic Reset) el Foro Económico Mundial de Davos procura desarticular hoy el suministro de alimentos. Esta agenda ambiental no es salvar el clima, sino transformar el planeta y centralizar el control sobre su población y la mejor forma de lograrlo es a través de hambrunas. El que controla la comida y causa miedo del hambre reinará en el mundo es el lema. Con la fuerte inflación en la energía ya batallan hasta los granjeros en los países centrales y con nuevas disposiciones para ´salvar el planeta´ muchos granjeros irá a la quiebra. Los gobiernos operan en connivencia con los CEO´s delas grandes corporaciones que obtienen las tierras a precio de ganga como es el caso del señor neo-feudal Bill Gates.

Gráfico 2

Alemania evolución tarifa de electricidad: megawatt/ hora 2008-2022

La guerra contra los granjeros (medianos y pequeños propietarios agrarios) es parte de una agenda más amplia para despojar a las personas de su libertad. Un puñado de Corporaciones domina la industria mundial de alimentos y bebidas, así como su mercado. Al obtener derecho exclusivo de la producción, obtendrán no solo el control total sobre la tierra y su producto sino también el poder de fomentar el hambre. A partir del miedo por el hambre lograrían tomar el control sobre la población mundial. La gente que sufre hambre experimenta un miedo existencial, tal como se esperaba lograr de hecho con la “pandemia” Covid-19. El Covid-19, en tanto modo de guerra biológica, no les dio el resultado esperado a los señores neo-feudales financieros de Davos-OTAN-FEM. Por ello, que la hambruna va ser su ´nueva epidemia´. En la mente de los globalistas, ahora, consideran factible subyugar a toda la población mundial con el miedo a la hambruna, al hambre masivo. No contaban en primer lugar, con que en el Mundo Multipolar el bienestar esté en ascenso y que, muy probablemente, cada vez más un número mayor de países del Sur global se resistirán en principio a participar de este proyecto y que, muy probablemente, pasen a una defensa estratégica aguerrida de sus derechos y necesidades como seres humanos. Como ya se puede atisbar a partir de las movidas contra la OTAN, sus capacidades instaladas de laboratorios biológicos-bacteriológicos-y-nucleares en Kazajistán y Ucrania.

Desde que “comenzó” o se dio inicio a la pandemia mundial de Covid-19, las estimaciones sobre el acceso a los alimentos muestran que la inseguridad alimentaria probablemente se ha  duplicado, si no triplicado,  en algunos lugares del mundo. Las personas hambrientas que se rebelan en países como Sri Lanka, Haití, Armenia o Panamá constituyen apenas la punta del iceberg. Los pueblos han abierto sus ojos ante los mandatos y las políticas coercitivas del cambio climático[1]. La despoblación y el control sobre la reproducción de la humanidad están en la agenda de las élites globales hace ya décadas, lo nuevo hoy es que ya está provocando un momento que llega a su punto crítico y potencialmente insurreccional, como ya se observó en Sri Lanka.

El Foro Económico Mundial y la Agenda 2030

La campaña para desarticular la oferta agrícola y el ataque directo a los productores agrícolas está estrechamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la «Agenda 2030», impulsada por el Foro Económico Mundial (FEM-Davos) en las Naciones Unidas. De hecho, buena cantidad de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU (Cambio Climático) implican políticas que directamente afectan a los productores agrícolas, ganaderos, avicultores, etc. y, por ende, la oferta y el suministro de alimentos en el mundo.

El plan de la ONU exige la redistribución de la riqueza nacional e internacional en el Objetivo 10, así como lograr “cambios fundamentales en la forma en que nuestras sociedades producen y consumen bienes y servicios”. Usar a los gobiernos para transformar toda la actividad económica es una parte fundamental de los ODS, y para ello el Objetivo 12 exige «patrones de consumo y producción sostenibles», sea lo que sea (ej.: hasta recomiendan comer insectos). Quizás lo más importante es que el documento exige a los gobiernos “una gestión ambiental racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados”.

La ONU pide restricciones drásticas en el uso de fertilizantes, pesticidas, emisiones y agua en el sector agrícola. La FAO declara en este contexto que “el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados es una de las principales causas de la contaminación del agua y de las emisiones de gases de efecto invernadero”. El Objetivo 6 exige una «gestión sostenible del agua», que incluye varios objetivos relacionados con el uso agrícola del agua y la escorrentía. El Objetivo 15, aborda el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y tiene múltiples normas en torno a la agricultura y la producción de alimentos. En concreto: los granjeros (pequeños y medianos propietarios productores) deben “reducir de manera significativa su contaminación del aire, agua y suelo para reducir al mínimo sus impactos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. En muchas partes del mundo, los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con las agencias de la ONU para implementar estos objetivos de sostenibilidad en la agricultura y otros sectores.

La Secretaría del Centro de Innovación Alimentaria de Davos

En los Países Bajos se encuentra la Secretaría del “Centro de Innovación Alimentaria” del Foro Económico Mundial –FEM- de Davos. Las autoridades y el primer ministro Rutte, en primera línea, están imponiendo políticas de nitrógeno que se espera diezmen al sector agrícola altamente productivo, comenzando por su propia nación. Los planes también incluyen la expropiación generalizada de granjas. “Los planes de expropiación del gabinete son una franca declaración de guerra al sector agrícola”, dijo el parlamentario neerlandés Gideon van Meijeren: “Bajo falsos pretextos, a los agricultores se les está robando sus tierras, se están demoliendo granjas centenarias y las familias de los granjeros están siendo totalmente destruidas”. Una disminución significativa de los granjeros neerlandeses tendrá repercusiones en la cadena mundial de suministro de alimentos, ya que los Países Bajos es el segundo mayor exportador agrícola del mundo después de Estados Unidos (importa muchos productos agropecuarios para reexportarlos con valor agregado).

En ningún comunicado los políticos neerlandeses han considerado los efectos de su política, ya que irrespetan un objetivo más importante en el acuerdo de la ONU:  terminar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición en 2030 . El 10 de agosto dos catedráticos neerlandeses de la Universidad de Wageningen  especializados en nitrógeno llegaron con un plan de cómo salvar al stock de ganado y a todos los granjeros. En esencia plantean que es preciso agregar algunos productos naturales (como aminoácido y follaje de hoja de remolacha de azúcar) al alimento para bajar la contaminación por nitrógeno. El documento es un respaldo grande para la lucha de los granjeros. La ciencia está del lado de los campesinos y deja a la administración Rutte  arrinconada.

En EEUU, la administración Biden, también está tratando de imponer cierres de granjas. Las asociaciones agrícolas y más de 100 miembros del Congreso argumentan que el plan llevaría a la bancarrota a los propietarios de granjas pequeñas y medianas que no pueden cumplir con los requisitos de informes climáticos para hacer negocios con megaempresas ´públicas´, y esto sucede justo cuando el mundo avanza hacia una escasez generalizada de alimentos. Para imponer la política en los EEUU no solo trabajan con normas y regulaciones, sino que han llegado a destruir más de un centenar de granjas y plantas de procesamiento de alimentos. El 28 de junio se presentó la lista de cien plantas y granjas destruidas en el curso del año. Tratase de plantas de procesamiento de alimentos de carne destruidos por incendios y granjas con millones de aves  destruidas por incendios o destrucción violenta. Los pocos casos restantes cerraron ante las  amenazas recibidas. Aquí ya hay un ambiente de tomar las armas.

Para poder controlar cualquier protesta, los globalistas están en el proceso de introducir una criptomoneda digital. Con ello lograrían estar en la posibilidad de aplicar el castigo de dejar a las ´personas rebeldes´ fuera del sistema monetario, al poder ser consideradas «terroristas domésticos». Es una elección entre tiranía y soberanía; libertad o servidumbre con sometimiento.  Los globalistas quieren dar un golpe de Estado global en medio del caos y de la hambruna, para instaurar su sistema totalitario. Los banqueros centrales ignoraran la constitución, robarán todas las cuentas rebeldes y todos sus activos, incluso la tierra. ¿Cómo evitarlo? Es ilustrativo conocer lo que acaba de pasar en Irlanda: Intentaron imponer condiciones de cuentas completamente digitales, pero parte importante del pueblo cancelo sus cuentas. Los banqueros tuvieron que retroceder.

En este contexto, sería un golpe al unipolarismo globalista que China, como líder del Mundo Multipolar, haya roto su compromiso con el proyecto del ´Cambio Climático´ a raíz de la “visita” o apoyo concreto de Nancy Pelossi (Presidente de la Cámara Baja del Congreso de EEUU) a la Isla de Taiwán. Uno de los motivos centrales del acercamiento a Taiwan fue cortar el abastecimiento a China de microchips o semiconductores. La República Popular no solo ha  detenido, hasta cierto punto, el comercio con Taiwán sino ha parado las exportaciones de un recurso esencial para la fabricación de semiconductores. La prohibición de exportar ´arena´ podría convertirse en factor que exacerbe la actual escasez de chips.

Estados Unidos, Japón, Alemania y Australia, en este orden tienen mayor comercio con Taiwán y dependen de esos chips. Incluso, China ha logrado desarrollar un microchip más avanzado de menos de 7 nanómetros, tamaño que EEUU consideraba el límite tecnológico posible. EEUU pensaba que China estaba perdiendo esta guerra tecnológica al tener chips  inferiores de entre 14 y 20 nanómetros. Con este último salto tecnológico, China gana la guerra económica con EEUU.  Esta es una clara derrota para los señores neo-feudales de Davos y una invitación para que los países del Sur Global cada vez más pluriversal avancen en seguir el ejemplo multipolar de China: Defender confrontando el oponente unipolar globalista.

De este modo, el Multipolarismo no solo a partir de Rusia, sino también desde China, ha logrado avanzar y triunfar sobre Unipolarismo globalista de Davos, incluso el terreno de la guerra económica. Esta guerra de hecho es entre la abrumadora mayoría de la población humana y la minoritaria élite financiera globalista, improductiva y parasitaria que busca paralizar para controlar la población mundial, con amenazas de hambrunas. Que seguramente podrían llegar costarle la vida al menos 10% de la población mundial.

China, al abandonar el proyecto de Cambio Climático, orienta la lucha popular en contra de este Neo-Feudalismo Financiero Global donde, sino rendimos tributo a los Señores del Dinero nos condenan a la exclusión de todo. Es también un serio revés para la guerra de desinformación de los gobiernos y los sistemas de comunicación globales, apoyados por “expertos” ecologistas a sueldo que, de hecho, actúan como ecofascistas.

El Fin de la división entre izquierda/derecha podría acabar con el globalismo

A partir del otoño del hemisferio norte, a fines de septiembre entraremos, particularmente en la Unión Europea, en una época en la que muchas familias se enfrentaran a la terrible elección de pagar la factura del gas y electricidad o comprar comida. No son pocos los de la clase media que se verán forzadas de dejar y/o vender su casa amplia para buscar algo más modesto, a fin de poder pagar la cuenta de energía y poder comer. La rebeldía ya no solo es un asunto de campesinos sino también de  ciudadanos, es decir, del pueblo. Con un invierno duro la rebelión podría alcanzar incluso una dimensión insurreccional, sobre todo si Rusia corta todo flujo de gas con nuevas sanciones.

El desastre de Sri Lanka que conllevó a una insurrección popular ofrece una vista previa de lo que bien podría suceder, incluso en Europa[2]. Por haber tomado en serio las ideas de la ´sostenibilidad´ del FEM-Soros y la ONU, el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, fue derrocado en Junio-Julio de 2022 al prohibir su gobierno el uso de los fertilizantes y pesticidas químicos, causando hambruna. No solo los granjeros ven con agrado que el primer ministro de Países Bajos tenga la misma suerte que tuvo el presidente de Sri Lanka. Las malas cosechas por el verano más seco en muchas décadas, seguido por un otoño a partir de fines de septiembre cuando el frío entra en muchas casas y al no poder pagar sus cuentas, el pueblo estará en la calle y ya no será solo estiércol lo que rodea las casas de los políticos.

Ningún político electo por sí solo se arriesgaría a destruir la energía o la seguridad alimentaria de su propio país, con elecciones a menudo a la vista. Pero sus conexiones FEM/Davos han cambiado esa “lógica”. El FEM se asegura que no sea elegido ningún líder occidental que no sea miembro de su exclusivo club.  La clase política probó un poder que antes no tenía y se dejó llevar. La paciencia del pueblo con sus políticos se está acabando. Pero los políticos argumentan:  Nosotros tenemos que ganar en Ucrania primero. El pueblo observa que ya perdimos en Ucrania. Que deberíamos estar haciendo las paces con Rusia. Porque ¡Queremos comida y energía! La rebelión popular está a las puertas del otoño boreal.

En Reino Unido el movimiento ´Don’t Pay UK´ estima que 6,3 millones de hogares del país se verán empujados a la pobreza por las facturas de energía este invierno, y millones más sentirán el estrés de la inflación fuera de control. Don’t Pay UK cuenta 75.000 que encabeza la batalla para que más de un millón de británicos boicoteen el pago de su factura de energía antes del 1 de octubre. En dicha fecha, el hogar promedio pagará casi £300 al mes ($4.300 al año) solo por energía eléctrica. Esto excluye los elevados precios de la vivienda, de los alimentos y la gasolina. Este otoño millones lucharán por mantener las luces encendidas, la calefacción caliente y tener comida en la mesa.

En esta coyuntura es hora de desechar la  ya obsoleta división entre izquierda/derecha,   que nos han mantenido divididos y gobernados por gobiernos elitistas financieras globalistas durante tanto tiempo. El resultado al fin de cuentas, ha sido que acabaron con la democracia y la soberanía nacional. En Francia, por ejemplo, la derecha populista y la izquierda populista  unieron fuerzas recientemente para derrotar el pasaporte de viaje COVID del país. Creemos que es importante recordar cómo surgió un movimiento populista en Francia en 2018, con ciudadanos que se pusieron los chalecos-amarillos que la ley francesa exige a los conductores que tengan en su automóvil y que usen durante situaciones de emergencia. Estos salieron a las calles, semana tras otra, en una serie creciente de protestas que amenazaban con derrocar al gobierno de Macron.  Las protestas originales eran contra los impuestos al carbono. En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica de Francia (cosa que existe para complacencia del FEM) decidió en su ´infinita sabiduría´ que el «impuesto ecológico» sobre la gasolina y el diésel era demasiado bajo, así  que lo subieron.  Y, como era de esperar, nació un nuevo movimiento de protesta a nivel nacional que tenía mayor potencia, pero fue interrumpido por los bloqueos que impuso la pandemia Covid-19 en 2020.

Hacia la Perestroika en Occidente

La derecha en Europa trata de retratar la democracia vigente como antidemocrática y procura así salvar la soberanía, ante las imposiciones autocráticas de Bruselas. Ya no hay democracia y sólo el pueblo de cada nación sabe lo que es verdaderamente democracia. En Inglaterra también habrá cambio de gobierno, lo que significa una nueva crisis al interior del proyecto globalista.

En septiembre también habrá elecciones en Italia, donde la llamada derecha euroescéptica y anti Bruselas (anti gobierno de la UE) parece dirigirse a una victoria. Italia es la tercera economía en importancia de la UE y bien podría ser un factor decisivo para una división, fractura o cambio cualitativo en la propia Unión Europea. Es un hecho que la credibilidad o legitimidad de los partidos políticos existentes está gravemente dañada o licuada. En Italia, con la dimisión de Mario Draghi después de que La Liga, Forza Italia (FI) y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), dejaron claro que no querían seguir apoyando a la coalición de gobierno. Según diferentes sondeos, un bloque liderado por los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, que incluye la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, podría obtener en las elecciones de fines de setiembre hasta 271 escaños de 400 en la cámara baja y 131 de 200 en el Senado. Con ello, Europa se prepara para el gobierno más radical en la historia republicana de Italia (con fuerzas políticas de la vieja derecha italiana) con un fuerte trasfondo populista y euroescéptico (anti globalista).

El dato clave es que este hecho se da en un momento donde los líderes de la UE buscan mantener la cohesión del bloque de 27 naciones en guerra económica contra Rusia. Guerra económica que ya han perdido, pero que aún no se dan por derrotados por las necesidades estratégicas de la OTAN-Globalista. El cierre completo del gasoducto NordStream-1 (que ya funciona al 20%) haría que Alemania quede en una recesión profunda.

Con Italia la unidad europea podría quebrarse a partir de este otoño boreal (septiembre-octubre) de 2022. Bruselas (el gobierno central de la UE) ya ha estado lidiando con gobiernos anti-globalistas o de “derechas”[3] en Hungría y Polonia, los que ya vienen desafiando la legitimidad de la Comisión Europea[4] (Órgano ejecutivo de la UE).  Si Italia, con su peso cualitativo, se agrega a este bloque podría ser la gota que rebase el vaso, que produzca un “cambio” cualitativo social y político. Una posible fragmentación o quiebre de la UE no estaría lejos de ser probable, lo que significaría a la vez una derrota para la OTAN y, por lo tanto, la aceleración de la Perestroika en Occidente[5], que ya hemos descripto.

En noviembre de 2022 habrá elecciones de medio término en EEUU. Clima electoral que ya comenzó a hacerse sentir. Una encuesta de Gallup, de fines de julio de 2022, encontró que la población estadounidense señala como uno de los principales problemas en EEUU, en primer lugar, la mala administración Demócrata y de Biden que, junto con el mal manejo de la economía y la inflación, suma el 46% de las opiniones. El 8% ve la cuestión del aborto como problema importante y tan solo el 1% de los estadounidenses ven a Rusia como un problema importante. Este es el tema central y sobresaliente de la comunicación globalista.

Es una señal no solo de la poca credibilidad que tiene la actual administración Globalista de Biden/Pelosi/Harris en EEUU, sino también de la nula confianza que el pueblo norteamericano tiene ya en sus sistemas de comunicación masiva. Está muy claro que estos son indicadores de la crisis integral o perestroika en la que encuentran los EEUU. Por otro lado, está claro que la llamada derecha estadounidense, los republicanos antiglobalistas junto a los Trumpistas nacionalistas, estarían en condiciones para poder ganar ambas cámaras en noviembre 2022. Lo que sería un contundente revés para el proyecto del Gran Reinicio Globalista -Great Reset- y la Oligarquía Financiera que comanda Davos-FEM. Se vislumbra que los globalistas tendrán su nueva pandemia para el otoño para boicotear unas elecciones normales. El pueblo ya no crea en los dirigentes de la salud. Toda esta crisis sistémica es lo que podría expresarse y hacer de las calles un vasto, complejo y diverso campo de batalla. Hasta la Perestroika en Estados Unidos ya en desarrollo, podría profundizarse hacia fines de septiembre, impregnando con su signo al inicio de la primavera boreal del año 2022.>>

A modo de conclusión

El conflicto de la OTAN globalista en Ucrania contra Rusia y la Unión EuroAsiática es todo un fracaso. Que solo logro revelar la enorme dependencia de la ´Gran Alemania´ del gas y petróleo rusos, mostrando como sus economías están ya integradas y se paralizan sin ellos. Además, también pone en peligro su ya posible integración al proyecto de la Nueva Ruta de la Seda desde China hasta las costas del Atlántico. Y que la Gran Alemania depende en elevado grado del comercio con China y con el resto de Unión Económico Euroasiática. Es probable que Rusia termine siendo parte con Turquía del control del Mar Negro. Incluso probablemente no solo del granero de Ucrania sino también de su parte económica más dinámica.

Las poblaciones de Alemania, Países Bajos, Suiza, Francia, Italia, Polonia, etc.  entran en la temporada de gobiernos enrarecidos. Con el otoño se anuncian los fríos y, con los precios de energía y de los alimentos por las nubes, los ciudadanos se levantarán contra los locos dictados del Foro Económico Mundial (WEF). Dictados Globalistas para reducir la ganadería y cerrar la agricultura, declarando de hecho que la producción de alimentos es un peligro ambiental inaceptable.

En este contexto particularmente es que, en Alemania y en buen número de otros países, se darán cuenta de manera concluyente que su política de «energía verde» fue un fracaso total. Sus gabinetes, así como en otros países, caerán por este punto y/o por la lucha popular. Que se plantea como objetivos el acceso a alimentos más baratos y en la defensa de los granjeros y campesinos que los producen. Los títeres globalistas, implantados en muchos países, probablemente serán derrocados. Podemos imaginar incluso un escenario en el que la OTAN y la Unión Europea se disolverán. Sería la derrota estructural del Globalismo financiero unipolar. Y, se abre con ello un espacio de renegociación con Oriente, incluyendo a Rusia y, rompiendo con el sometimiento a EEUU y la Elite financiera globalista, es decir, renunciando a la OTAN, a Davos y al FEM. El camino de la ´Gran Alemania´ hacia el Multipolarismo no está cerrado por completo.

[1]  El fracaso de la política globalista de “agenda climática” o “verde” es un hecho de características significativas, que implica el no avance por el mapa de poder trazado por el Globalismo en 1999-2021 y el no regreso al mapa de poder delineado ya por el Continentalismo estadunidense y su fase posterior Tricontinentalista en 1966-2001.

La puja de poder entre la OTAN y la OCS, que asumen la forma de enfrentamiento entre OTAN vs Rusia en la frontera de Ucrania-Bielorrusia y en la frontera interna Kiev-Donbás en Ucrania marca los límites de la OTAN pos Afganistán 2021 para resolver a su favor los conflictos que plantea y que se le plantean. Para la administración globalista, desde la administración Obama a la de Biden, a través de la OTAN, la crisis en Ucrania es el instrumento para evitar por todos los medios que la UE –Europa- consolide su articulación en el proyecto del Mundo Multipolar. Y, por lo tanto, la recuperación de la unidad estratégica de Europa. Para ello, en primer lugar, el Globalismo a través de la OTAN con base de apoyo en Polonia y Ucrania, busca sabotear con “todos los medios” la puesta en marcha concreta del Gasoducto Nordstream-2, que conectaría de modo directo Rusia-y-Alemania. La Iniciativa Globalista llamada “Crisis Climática” o “Alternativa Verde” ha entrado en un momento de crisis terminal, porque los actores (e intereses) que las promovían han perdido la iniciativa, se han dispersado sus “fuerzas” e incluso están en desarrollo conflictos internos que adquieren cada vez mayor relevancia. Esto, por otro lado, se manifiesta como un regreso de las naciones del sur global a una agenda industrial y energética con iniciativa propia en el marco del multipolarismo ascendente. Por ello, las “paradas” de suministro de energías fósiles en Europa, que ya está expuesta a las primeras olas de frio, se transforman en fuerzas que movilizan, bloquean y generan nuevas situaciones y escenarios, donde emergen y se consolidan estos actores ascendentes e incluso incluyendo nuevos. ¿La Crisis del Globalismo puede dar paso a una revolución mundo?, Multipolarismo y el regreso del Reino Medio, Wim Dierckxsens y Walter Formento, Publicado el 17/12/2021, Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE) https://ciepe.com.ar/la-crisis-del-globalismo-puede-dar-paso-a-una-revolucion-mundo/

[1] ¿Quién es el dueño del mundo? https://www.climaterra.org/post/qui%C3%A9n-es-el-due%C3%B1o-del-mundo-blackrock-y-vanguard.  Conagra Brands CAG, https://feedingourselvesthirsty.ceres.org/company-scorecards/conagra-brands

[2] Levantamiento en Sri Lanka obliga a dimitir al presidente y al primer ministro https://www.wsws.org/es/articles/2022/07/12/sri2-j12.html; https://www.anred.org/2022/07/10/revolucion-en-sri-lanka-los-trabajadores-deben-tomar-el-poder-y-poner-fin-a-la-barbarie/; https://viacampesina.org/es/solidaridad-con-el-pueblo-de-sri-lanka-permitir-las-protestas-pacificas-cancelar-toda-la-deuda-ya/;

[3] El entrecomillado plantea qué implicaría significaría en una época de Globalismo – Multipolarismo los conceptos políticos históricos (1790-2000) de Derechas e Izquierdas. Las comillas alertan que esos conceptos ya no describen lo necesario para aprehender los fenómenos u hechos histórico-políticos que están sucediéndose a partir de 1999-2000.

[4] La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. Es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE.

[5] La Perestroika en Estados Unidos: Réquiem para la civilización occidental. Wim Dierckxsens, Walter Formento, 08/12/2021 https://mail.alainet.org/es/articulo/214542?language=es

 

Imagen ilustrativa.