Skip to main content

Etiqueta: Zona Sur

Profundizar la presencia de la UCR en la Región Brunca es decir »sí» al desarrollo

  • Foro Institucional 2019, Recinto de Golfito

El Recinto de Golfito recibió la sesión número seis del Foro Institucional 2019 con la esperanza de convertirse en la sexta sede regional de la UCR

Actualmente, la Región Brunca cuenta con una ruta para el desarrollo social, económico y cultural, gracias a la presencia del Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), el cual muy pronto podría convertirse en la Sede del Sur. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El acceso a la educación superior es capaz de transformar realidades, cruzar fronteras y abrir la visión de mundo de los habitantes de una región donde el desarrollo, por décadas, fue una aspiración casi inalcanzable. Hacer esto posible, ha sido la misión de la Universidad de Costa Rica en la Región Brunca en los últimos trece años.

Así quedó demostrado durante la sexta sesión del Foro Institucional 2019 “Construyendo Universidad desde el sur: vínculo universidad-sociedad en la Región Brunca”, que se llevó a cabo el 15 de noviembre en el salón multiusos del Recinto de Golfito. Participaron estudiantes, docentes y personas de las comunidades del sur.

El foro permitió hacer un recorrido por los trece años de presencia del Recinto en la zona y evidenciar el impacto que se ha logrado en las comunidades a través de la acción social. Asimismo, se hizo un balance de los resultados obtenidos en cuanto a la oferta académica, la formación de nuevos profesionales y la investigación.

En vísperas de la anhelada transformación de Recinto a Sede, la Mag. Georgina Morera Quesada reiteró su apertura para establecer alianzas con las organizaciones locales en proyectos e iniciativas que surjan de las propias comunidades y de sus necesidades. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Una nueva sede está por nacer

La actividad coincidió con la noticia de la aprobación —en primer debate del Consejo Universitario— de la modificación al artículo 108 bis del Estatuto Orgánico de la UCR, mediante la cual se fundaría la Sede del Sur. Tal avance coloca al Recinto de Golfito muy cerca de transformarse en sede universitaria. Esto significaría la creación de la sexta sede regional.

La Mag. Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito, abrió el foro celebrando este avance y retomando las ideas del exrector Carlos Monge Alfaro, quien desde 1967 visualizó la necesidad de abrir centros regionales en todo el país, para así impulsar el desarrollo y la justicia social.

La directora aseguró que la presencia de la UCR cambia la dinámica social, económica y cultural de las comunidades donde se ubica y afirmó que Golfito es un claro ejemplo de ello. Para Morera, en esta zona, la Universidad se integra de manera fuerte y directa con la sociedad e incide en la ruta de desarrollo, pero el éxito depende en gran medida de una comunidad que se involucra y propone. Esta precisamente ha sido la tónica de la acción social en Golfito y el resto de la zona sur.

Con el apoyo de la UCR y de las personas mayores de la comunidad, los niños y niñas borucas están aprendiendo las técnicas para teñir algodón con elementos naturales y elaborar artesanías.

De la mano con la comunidad

La coordinadora de Acción Social, la Licda. Patricia Rojas Hernández, demostró cómo esta forma de «hacer Universidad», desde y para las comunidades, ha impactado a través de los proyectos de trabajo comunal universitario, extensión docente y extensión cultural, los cuales se desarrollan desde las zonas costeras hasta las montañas donde habitan las comunidades indígenas.

Entre los 19 proyectos que se desarrollaron durante este 2019, Rojas destacó dos de extensión docente: la Casa de Idiomas —que responde a la necesidad de los pobladores de Golfito, Puerto Jiménez y Río Claro por formarse en un segundo idioma, el cual les abra las puertas del mercado laboral— y el Programa de Educación Abierta —que, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), brinda una segunda oportunidad a las personas que desean retomar sus estudios de secundaria—.

Rojas subrayó también que en la zona sur, la UCR ha estado al lado de las personas para llevar adelante iniciativas para el aprovechamiento económico responsable de los recursos naturales, como es el caso de la piangua por medio del proyecto “La extracción de moluscos en los manglares de Bahía Golfito, hacia una economía azul”.

Graciela Xinia Barquero y Gerardo David Ávalos Bonilla, miembros de la Asociación de Piangüeros (Apiapu), relataron cómo desde hace 20 años, con el apoyo de la UCR, han sacado adelante esta actividad económica que da sustento a sus familias, en armonía con la naturaleza. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Gerardo Ávalos indicó que los estudios desarrollados años atrás por la Universidad para evaluar los ciclos de reproducción de las pianguas, así como el acompañamiento y la capacitación constante, han sido claves para que hoy cuenten con un plan de manejo y de aprovechamiento de la piangua, el cual se elaboró en coordinación con la UCR, el Sinac e Incopesca.

La presencia de la Institución también ha llegado a las comunidades indígenas, por medio de diferentes proyectos de acción social del Recinto de Golfito. Con esto se establece una relación directa entre la sociedad y la academia.

Actualmente, con el proyecto “Golfito, cultura y más», la UCR apoya a los artesanos y artesanas borucas para transmitir sus saberes. Ellos enseñan a los niños y niñas de la comunidad el tallado de madera y la pintura para elaborar máscaras y el tejido en algodón para construir carteras, bolsos, fajas y otros enseres.

La profesora Patricia Rojas (izq.) trabaja junto con las mujeres de la comunidad boruca, María Morales Rojas y Marciana Mora Lázaro, para transmitir a las nuevas generaciones sus saberes en la elaboración de artesanía. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Ciencia y acción social que inspiran a la juventud

La Universidad en Golfito dialoga con las necesidades de la población local, pero también proyecta su quehacer más allá de las fronteras nacionales por medio de sus estudios. Al respecto, la coordinadora de investigación, la Dra. Gloriana Chaverri, señaló el potencial que tiene Costa Rica para hacer ciencia y, en especial, la zona sur donde existe una gran biodiversidad.

La científica enfatizó la necesidad de aprovechar todo ese potencial, por medio de las colaboraciones con científicos de otros países y de la publicación de artículos en revistas extranjeras de renombre. Esto permite a la Universidad y a los académicos costarricenses obtener una mayor relevancia, no solo en el país sino en el mundo.

Por otra parte, el estudiante de Economía Agrícola Keyner Moraga Blanco recalcó la capacidad que tiene la UCR para inspirar a los niños y jóvenes de esta región para alcanzar sus sueños. “Estas experiencias vividas en las comunidades me ayudan a ser un mejor profesional en el futuro, con una conciencia crítica y siempre volcado a trabajar desde y con las comunidades”, acotó Moraga.

Durante la jornada, los estudiantes del Recinto demostraron cómo la presencia de la Universidad en la Región Brunca ha impactado sus vidas, a sus familias y comunidades al generar un cambio positivo para todos ellos. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

A esta sexta sesión del Foro Institucional 2019 también asistieron representantes de las sedes de Occidente, Atlántico, Caribe y Guanacaste, quienes compartieron sus impresiones sobre el futuro de la regionalización de la educación superior.

Herbert Dormond, profesor de la Sede de Guanacaste, destacó que las sedes regionales son muy eficientes, ya que con tan solo el 18 % del total del presupuesto universitario logran tener un gran impacto en la sociedad. Por esto, apuntó la necesidad de que se les asigne más recursos. Dormond, además, señaló la necesidad de hacer investigaciones para generar nuevas tecnologías desde las sedes, que sirvan para atraer mayor desarrollo a las regiones y mantener allí a los mejores profesionales.

Por su parte, Marianita Harvey, coordinadora de Acción Social de la Sede de Caribe, rescató que “en todos los foros se ha evidenciado que existen diferentes necesidades en cada una de las regiones el país y que la UCR de forma atinada ha podido responder categóricamente y con calidad a las demandas que tienen nuestras comunidades”.

 

Katzy O`neal Coto

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La UCR en el sur ¡Impulsamos el desarrollo en la región Brunca!

A pesar de su riqueza natural, con 22 áreas protegidas, la Región Brunca, conformada por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires en la provincia de Puntarenas, y Pérez Zeledón en la provincia de San José, es una región que vive condiciones de mayor desventaja social que el resto de las regiones del país, según el Ìndice de Desarrollo Social 2017 del MIDEPLAN.

Continuar leyendo

Más de mil jóvenes de la Zona Sur aspiran a estudiar en la UCR

  • La feria vocacional del Recinto de Golfito presentó una amplia oferta académica

Los estudiantes del Liceo Rural de Ujarrás de Buenos Aires recorrieron más de 300 kilómetros desde su comunidad hasta Golfito en el transporte que les brindó la UCR para asistir a la feria vocacional. Foto: David Gómez Castillo.

La feria vocacional “Sueña y Alcanza… la UCR es para vos” que se realizó el 04 de abril, en las instalaciones del Recinto de Golfito atrajo a 1069 estudiantes de la Zona Sur que buscan la oportunidad de ingresar a la Universidad de Costa Rica el próximo año.

Los jóvenes provenientes de los cinco cantones de la región: Buenos Aires, Corredores, Golfito, Osa y Coto Brus viajaron, en algunos casos, hasta cinco horas para llegar a Golfito con el propósito de conocer toda la oferta académica que ofrece la UCR en sus diferentes sedes y recintos.

La feria contó con puestos informativos atendidos por docentes y estudiantes de las Escuelas de Agronomía, Zootecnia, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Sociología, Geología, Geografía, Orientación, Matemáticas, Economía Agrícola y Agronegocios, Arquitectura, Estadística y Artes Musicales.

El Recinto de Golfito ofreció información sobre sus carreras: Inglés, Turismo Ecológico y Gestión Ecoturística, Economía Agrícola y Agronegocios, Informática Empresarial y Ciencias de la Educación Primaria. Este recinto además está a un paso de convertirse en Sede del Sur, con lo cual se podría ampliar la oferta de carreras que se imparten allí.

En la feria vocacional los y las estudiantes recibieron información de primera mano de los profesores de la UCR. En este caso el propio director de la carrera de Agronomía Dr. Luis Gómez Alpízar conversó con ellos sobre esta carrera de gran importancia para el país. Foto: David Gómez Castillo.

Acortando distancias

Debido a las largas distancias entre la Zona Sur y la capital, para los colegios es muy difícil asistir a la feria vocacional en la Sede Rodrigo Facio ya que no tienen las condiciones económicas para desplazarse tan lejos, explicó la orientadora y coordinadora de la feria Jessica Aguilar. Por eso, el Recinto de Golfito procura acercar la Universidad a los jóvenes, a través de esta feria donde colabora todo su personal.

En esta ocasión participaron 21 colegios, entre ellos: CTP Umberto Meloni de San Vito, Liceo de Sabanillas, el CTP de Corredores, el Colegio Nocturno de Ciudad Neily y el de OSA, CTP Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito, CTP Puerto Jiménez, Liceo la Palma y el Liceo de Bahía Drake.

Para que los jóvenes de territorios indígenas también pudieran asistir el Recinto les brindó transporte a los estudiantes del Liceo Rural La Casona de Coto Brus y Liceo Rural Yimba Caj de Rey Curré. También llegaron otros liceos rurales como: Liceo Rural de Ujarrás de Buenos Aires, Liceo Boruca de Buenos Aires, Liceo Rural Abrojo Montezuma de Corredores.

“Ver que otros también lograron entrar a la U y ahora están estudiando una carrera tiene un gran impacto en ellos” expresó Aguilar, quien destacó que los jóvenes de población indígena se mostraron muy contentos de conocer la universidad y ver compañeros del colegio que ahora son universitarios.

Cientos de estudiantes de la Zona Sur abarrotaron el Recinto de Golfito el pasado jueves 4 de abril en busca de información sobre las carreras que les ofrece la UCR. Foto: David Gómez Castillo.

Becas y servicios

En la feria vocacional se mostraron las facilidades que brinda la Universidad, a través del Programa de Becas y Atención Socioeconómica, para los estudiantes que provienen de hogares en condiciones socieconómicas vulnerables. Por ejemplo, en Golfito más del 90% del estudiantado cuenta con beca y acceso a las residencias estudiantiles, biblioteca, áreas de esparcimiento, entre otros servicios.

A la par de la formación académica, la UCR les ofrece opciones para la integración y el crecimiento personal, como por ejemplo el Proyecto de Liderazgo, cuyos miembros estuvieron presentes en esta actividad para dar a conocer su oferta y generar actividades para la optimización del tiempo.

Para ingresar a la UCR el próximo año, los aspirantes debieron realizar la inscripción al proceso de admisión que finalizó en el mes de marzo. Consulte los detalles del proceso aqui: https://www.ucr.ac.cr/estudiantes/admision/

 

Katzy O`neal Coto

Periodista, Oficina de Divulgación e Información.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Plan de transición del Recinto de Golfito a sede avanza con fuerte apoyo

  • Este año se decide el futuro de la UCR en la zona Sur

  • Cambio de la denominación fortalecerá proyección de la Universidad en Zona Sur

Actualmente el Consejo Universitario estudia la propuesta de transformación del Recinto a Sede, la cual deberá pasar varias etapas hasta convertirse en una realidad (foto cortesía Allan Corrales).

El Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), que es la única estructura de esta institución con presencia en la zona sur del país, avanza en sus aspiraciones por convertirse en sede, y con ello consolidar la proyección universitaria en la Región Brunca.

Este recinto, creado en el año 2006, celebró su décimo aniversario con las expectativas de crecer en oferta académica e infraestructura para dar más oportunidades a los jóvenes de la zona. Hoy, este proyecto está cada vez más cerca, gracias a los esfuerzos por dotar al recinto de mayor solidez en las carreras que imparte, iniciar un proceso de mediación pedagógica, y empezar a proyectar los recursos necesarios para este salto cualitativo.

Actualmente la Propuesta de modificación al artículo 108 Bis del Estatuto Orgánico para la transformación del Recinto de Golfito a Sede del Sur, que estudia el Consejo Universitario, está en periodo de consulta a la comunidad universitaria hasta el 30 de abril. Posteriormente, la Comisión respectiva procederá a elaborar el o los dictámenes que se analizarán en el seno del Consejo. Finalmente, la decisión quedaría en manos de la Asamblea Colegiada Representativa.

El Consejo de Sedes reiteró el apoyo por unanimidad para la creación de una Sede más de la Universidad de Costa Rica en la Región Brunca. Así mismo, la propuesta cuenta con el apoyo de organizaciones sociales, instituciones gubernamentales, Municipalidad de Golfito y comunidad en general, las cuales reconocen que la presencia de la UCR tiene un impacto positivo para la zona en muchos sentidos.

“La Universidad de Costa Rica ha tenido presencia en la Zona Sur mucho antes de que estuviera el recinto, desarrollando proyectos académicos sistemáticos que finalmente fructificaron en este espacio. Ahora, que se han ido creando las condiciones académicas y de infraestructura para crecer, vemos propicio dar el siguiente paso, y con ello fortalecer aún más la relación con la comunidad de la Región Brunca”, expresó el rector, Henning Jensen.

En sus palabras, los avances logrados hasta el momento son positivos, puesto que el trabajo liderado por el recinto – y que ha involucrado a diversas oficinas universitarias – ha estado orientado a prever todos los aspectos necesarios para que la transición se dé de la manera más ordenada y fluida.

“La creación del recinto ha tenido un impacto muy fuerte en la región. La UCR realmente ha cambiado las posibilidades de estudio de los jóvenes en esta zona, y ahora es toda la comunidad la que aprovecha las actividades académicas, de investigación y de acción social que se generan a diario. Al convertirnos en una sede, estas posibilidades se ampliarán. Queremos ser movilizadores sociales de una mayor cantidad de familias”, explicó Georgina Morera, coordinadora de este recinto.

Inversión con objetivos claros

Marlen León, vicerrectora de Docencia, comentó que uno de los principales beneficios de hacer esta transición es cambiar el estatus jurídico del recinto, a nivel del Estatuto Orgánico. Asimismo, le permitiría a la nueva sede contar con su propia Asamblea de Sede para consolidar el proceso educativo, aprobar carreras nuevas y propias, y participar en los espacios universitarios de toma de decisiones, al igual que otras sedes.

“El proceso de planificación ha involucrado una detallada revisión de la oferta académica actual (el recinto ofrece cinco carreras desconcentradas); también se hizo un estudio de la vinculación con la oferta académica esperada y el diagnóstico de los recursos necesarios, que además se proyectaron en el tiempo, y finalmente estamos entrando ahora en una fase de ejecución, en la que esperamos consolidar los espacios para la apertura próxima de dos nuevas carreras”, mencionó León, quien agregó que en el corto plazo se abriría una carrera en Gestión Logística Empresarial, y otra en Gestión y Manejo del Recurso Marino-Costero.

Para dar atención a estas necesidades, en los últimos años la Oficina de Servicios Generales ha trabajado en coordinación con el recinto para recuperar y acondicionar espacios según las necesidades de la comunidad universitaria, cuidando del valor histórico y patrimonial de sus instalaciones. Para el crecimiento previsto a futuro, sin embargo, es necesario ampliar la capacidad de infraestructura del recinto.

Kevin Cotter, jefe de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones, comentó que se construirá un auditorio para 200 personas, cuyo anteproyecto ya está aprobado por el recinto, y que tendrá un costo de 450 millones de colones. Asimismo, mencionó que también se prevé la construcción de un módulo de aulas, para el cual se está trabajando el anteproyecto, y que tendrá un costo de 950 millones de colones. “Ambos proyectos se están planificando con una arquitectura acorde con el estilo victoriano de la antigua zona bananera. Los edificios no impactan el paisaje urbano, y conservarán la armonía de las obras existentes”, agregó.

Una sede con vocación de servicio

De acuerdo con Morera, el recinto en efecto es una respuesta para las familias de la región. Indicó que la mayoría de sus estudiantes proviene de la Zona Sur, y un 90% de ellos reciben la máxima categoría de beca para brindarles opciones reales de iniciar y permanecer en su proyecto de estudios. Asimismo, cuenta con 18 proyectos de acción social y siete proyectos de investigación, los cuales involucran a los diversos actores de la comunidad, como niños, jóvenes, personas trabajadoras y adultos mayores.

Por ejemplo, los Campamentos de Desarrollo Humano que se llevaron a cabo hasta la semana pasada convocaron a unas 800 personas de toda la región, al tiempo que la oferta de cursos en la Casa de Idiomas alcanza a casi 200. Además, la ubicación estratégica del Recinto y de Laboratorio Interdisciplinario Osa-Golfo Dulce, en una de las zonas más biodiversas del país, convierte a la UCR en un referente de la investigación en el sur del país, tanto a nivel nacional e internacional.

Marco Hidalgo, técnico en conservación de la ONG Conservación Osa, comentó que la transición sería un aspecto muy positivo para todos los proyectos que esta y otras organizaciones tienen actualmente con el recinto. Esta ONG, que tiene su sede central en Puerto Jiménez, y estaciones en Piro, Matapalo y Lomas, se dedica a fortalecer la investigación, la conservación y la educación ambiental en la zona.

“Como vecino de la Zona Sur, mi sueño es que la educación en esta región esté cada vez mejor. Pensando en mis hijos que están creciendo, y en amistades que trabajan en la UCR de Golfito, sé que en la medida en que el recinto crezca, podrá reflejar más las necesidades de la zona y aportar respuestas para el desarrollo”, expresó.

 

Caterina Elizondo Lucci

Periodista de Rectoría

Katzy O`neal Coto

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Nueva era del cacao costarricense comienza a dar frutos en la Zona Sur

  • La UCR se suma a los esfuerzos del MAG para impulsar el cacao como una alternativa económica para pequeños productores

Actualmente, en el país, el cultivo de cacao se ha reactivado en la región Brunca, la región Norte y región Huetar Atlántica, donde –a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)– se colocaron nuevas y mejores variedades en las manos de los productores. Por eso, la Universidad de Costa Rica (UCR) dijo «presente» para dar valor agregado al cultivo y enseñar cómo convertir ese grano de alta calidad en delicioso chocolate.

Por medio del Programa Osa Golfo Dulce (PiOsa-IUCR), y en coordinación con la Agencia de Extensión del MAG de Piedras Blancas, docentes y estudiantes de la Escuela de Tecnología en Alimentos y la Escuela de Economía Agrícola transmitieron sus conocimientos a los productores y productoras de cacao para dar valor agregado a su cosecha.

Este es un paso fundamental para concretar en la Zona Sur el plan de reactivación de la actividad cacaotera, que desde el 2016 viene implementando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en diversas zonas del país, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N° 39230-C-MAG que declara de interés nacional “la producción, procesamiento, comercialización y exportación del cacao y sus derivados”.

La M. Sc. Ana Lucía Mayorga Gross explicó aspectos básicos para elaborar chocolates de manera artesanal, los cuales van desde la inocuidad en la preparación hasta el etiquetado del producto. Foto cortesía de Albert Campos.

En el taller de procesamiento y valor agregado del cacao –que se realizó en noviembre en Piedras Blancas–, participaron 25 mujeres y hombres asociados a las agencias de extensión agropecuaria de Puerto Cortés, Piedras Blancas, Ciudad Neily, Laurel y Puerto Jiménez, así como funcionarios del MAG y del Instituto de Desarrollo Rural (INDER). También estuvieron presentes algunos productores de Osa, Corredores y Golfito.

La M. Sc. Ana Lucía Mayorga Gross, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos CITA-UCR, brindó la capacitación a los productores sobre aspectos como fermentación, secado y manejo postcosecha de la semilla de cacao, inocuidad y etiquetado del producto.

Para la investigadora, el cacao tiene un gran potencial económico, ya que al ser un cultivo de alta calidad se puede obtener un buen margen de ganancia, si se trabaja de una forma adecuada. Acotó que el cacao, además, tiene otras ventajas, ya que su forma de desarrollarse es amigable con el ambiente, favorece la biodiversidad y no es intensivo en uso de agroquímicos.

Los bombones de chocolate son una de las presentaciones más populares del cacao procesado. En el taller impartido por la UCR en Piedras Blancas, los productores y productoras aprendieron cómo elaborarlos. Foto cortesía de Albert Campos.

La capacitación impartida por la UCR, donde los participantes aprendieron a elaborar chocolate de manera artesanal, ayudó a eliminar algunos mitos de que para dar valor agregado se necesita una gran inversión en equipos. “Esto le permite al productor ver un poco mas allá y dejar la visión de producir solo materias primas, y pensar en que puede dar valor agregado a su producción, para tratar de aumentar los márgenes de rentabilidad de la actividad”, comentó Andrés Barrantes extensionista de la agencia del MAG de Piedras Blancas.

Por su parte, el economista agrícola, M. Sc. Gerardo Cortés, explicó que en Costa Rica el cacao suele desarrollarse como un cultivo familiar a nivel de pequeñas parcelas (máximo dos hectáreas), en la mayoría de los casos en asocio con otras plantaciones. A pesar de ser un producto con mucho potencial desde el punto de vista del valor agregado, en Costa Rica hay muchos problemas para la comercialización que aún deben resolverse.

Para continuar apoyando a los productores de cacao de la Zona Sur, la UCR y las agencias de extensión del MAG de la Región Brunca planean brindar otras capacitaciones a fin de abordar temáticas relacionadas con el valor agregado y la comercialización, según detalló el profesor de Economía Agrícola Alberto Campos.

El cacao en Costa Rica: un cultivo ancestral que se renueva

En Costa Rica se ha implementado el diseño policlonal de las plantaciones que combina en campo seis variedades de cacao mejoradas por el Catie (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Estas variedades se caracterizan por ser de buena producción, de calidad y tolerantes a la monilia, una de las amenazas más graves para la cacaocultura.

 

Katzy O`neal Coto

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El Chapuzón, programa radial explica defensa del agua en Zona Sur

En un programa radial de poco más de siete minutos, se explica las razones y el estado de la lucha por la defensa del agua en la Zona Sur de Costa Rica.

 

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Alberto Gutiérrez Arguedas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La Zona Sur de Puntarenas en Lucha

Manifiesto “SUR – SUR”

Quienes firmamos el presente documento, todos-todas representantes de las respectivas organizaciones sociales, que trabajamos en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades vinculadas a nuestro quehacer, en particular, y de la Zona Sur (cantones de Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus), en general:

Considerando:

  1. Que la Región Brunca ha sido históricamente, y es en el presente, una de las regiones más pobres, deprimidas y abandonadas del país.
  2. Que, en el presente, según los resultados de la más reciente encuesta de Hogares del INEC, la Región Brunca sigue presentándose, al igual que el resto de las regiones periféricas al Valle Central, como una de las más empobrecidas y abandonadas.
  3. El tiempo pasa y la realidad de la pobreza, la exclusión social y la marginación económica aumenta negativamente.
  4. Que, a lado de estas circunstancias, en una propuesta que apunta a empeorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, y del país en general, el actual gobierno –siguiendo los pasos de las anteriores administraciones gubernamentales–, sumado al sector financiero y al gran empresariado exportador, como únicos beneficiarios de las ganancias generadas por más de 40 años de gestión sustentada en la propuesta económica neoliberal, ha impuesto una reforma fiscal inconsulta y antidemocrática. Esta re-forma, además de que no va a sanear el problema del déficit fiscal, cargará sobre los hombros de los trabajadores de sectores populares y asalariados el peso de los impuestos, mientras exonera a los grandes exportadores y a los sectores privilegiados del país, omitiendo establecer políticas rigurosas que permitan penalizar y disminuir en términos reales los altísimos rubros de evasión y elusión fiscal en que incurren esos mismos sectores empresariales y comerciales.

Nos pronunciamos para exigir a las autoridades del actual gobierno, y a todas las instituciones del Estado involucradas en la promoción y vigencia del desarrollo humano, lo siguiente:

En relación con los sectores del campesinado, sus luchas y esfuerzos por sobrevivir y mantener su cultura, base de la identidad y la cultura nacional, exigimos:

  • Acceso pronto y oportuno a tierra. Además, la titulación de parcelas en tiempo prudencial.
  • Respeto a nuestras formas de vida y de producción, y apoyo para el rescate y fortalecimiento de nuestra cultura y nuestros estilos de vida.
  • Respuesta pronta sobre el otorgamiento de títulos de propiedad a las familias que habitan en tierras tomadas o en precarios.
  • Fomento y apoyo para la producción de agricultura familiar, orientada a la subsistencia, el intercambio y la comercialización.
  • Capacitación técnica y financiera para producir con eficiencia, sin dañar la tierra, y asegurar la sostenibilidad real de los elementos de la naturaleza.

En relación con los problemas y riesgos de los diques en los Río Térraba, y con la prevención de riesgos en las comunidades potencialmente afectadas por esta situación:

  • Realizar de forma urgente la reparación de las 7 fracturas del dique existente entre Palmar Sur y Finca 9.
  • Trabajar en la construcción y mantenimiento permanente del dique, para que se inicien labores en el próximo verano, pues están en riesgo 15 mil personas (CNE),
  • Realizar la limpieza y dragar todos los canales de las fincas de Palmar Sur (al SENARA).
  • Nombrar una comisión conjunta con la CNE, que valore los riesgos de los demás ríos de la Zona Sur de Puntarenas, y emprender, en los canales que sea necesario intervenir, acciones preventivas, de limpieza y dragado.

En relación con el apoyo y acompañamiento a la pesca artesanal, y en particular al sector de pequeños piangueros:

  • Que se ponga en ejecución el Plan General de Manejo y Aprovechamiento de Manglares de la Bahía Golfito que aprobó el Consejo Nacional de Áreas de Conservación del SINACMINAE, acuerdo de la Sesión Ordinaria Nº 01-2018 22 de enero del 2018.
  • Que las autoridades del SINAC otorguen los 40 permisos de aprovechamiento de extracción a los afiliados de APIAPU.
  • Que el MINAE y la fuerza pública mantengan la vigilancia necesaria para que aseguren la protección del manglar, con el fin para evitar la sobrexplotación.
  • Que INCOPESCA y MINAE aseguren las condiciones para que se respeten las temporadas de veda, con el fin de resguardar el ciclo natural de reproducción de la piangua.

En relación con el seguimiento del caso de los ex trabajadores bananeros afectados por el nemagón:

  • Que se haga justicia con los ex trabajadores bananeros que fueron esterilizados y envenenados en 1975 por la compañía bananera de Costa Rica (al gobierno y al INS).
  • Descentralización del INS, en todas las agencias del país, para realizar los trámites de afectados directos e indirectos del NEMAGÓN, a fin de asegurar una justa y pronta indemnización.

En relación con la situación de los ex oreros:

  • Que se proceda con el resarcimiento económico a la población de oreros por los daños causados ante el desalojo del parque Corcovado, en 1986, y del parque Piedras Blancas, en 1992 (Minae).
  • Que se agilice el expediente 20.743 de la Asamblea Legislativa, para que el Minae pueda firmar fideicomisos.

En relación con el expediente 20.725, “Ley para cerrar JUDESUR y dotar de más recursos a las Municipalidades del Sur de Puntarenas”:

  • Que los diputados de la provincia de Puntarenas informen, de manera transparente y amplia, y que expliquen a la ciudadanía y a los pobladores de la región, sobre el trámite y sobre los alcances de este proyecto en la Asamblea Legislativa.
  • Solicitar a las municipalidades de la zona que informen sobre la posición que tienen respecto a ese proyecto.

Igualmente, ante la sistemática y creciente condición de pobreza y exclusión social y económica que afrontan las comunidades de la Zona Sur, solicitamos al gobierno nacional y a las respectivas autoridades regionales que, de manera oportuna y eficiente, se activen acciones para el desarrollo local, tal como corresponde con sus obligaciones constitucionales, tendientes a facilitar acceso a vivienda digna, educación de calidad, salud integral, trabajo y protección de los recursos y elementos de la naturaleza, que constituyen uno de los principales acervos de la región para el país y el mundo.

Acuerdos tomados en parcela de Enrique Beita, Corredores: a las 13.30 horas del sábado 01 de diciembre del 2018.

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Poder Judicial se compromete ante representantes de pueblos indígenas de la Zona Sur a investigar judicialmente la impunidad

  • EL PASADO VIERNES 24 DE AGOSTO LA COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PODER JUDICIAL SE COMPROMETIÓ, ANTE REPRESENTANTES DE PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS DE LA ZONA SUR, A INVESTIGAR JUDICIALMENTE LA IMPUNIDAD PRESENTE EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS-TERRITORIOS
  • COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES PIDEN QUE LOS CASOS DENUNCIADOS SEAN LLEVADOS A LA INSPECCIÓN JUDICIAL Y SE ESTABLEZCAN LAS SANCIONES Y MEDIDAS CORRESPONDIENTES

 

6 de setiembre 2018. Desde el 23 de enero de 2018 la Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS), con el apoyo de la Defensoría de los Habitantes, se dio a la tarea de gestionar una reunión con el Poder Judicial. Cita que pretende contribuir a la lucha por el acceso a la justicia de pueblos indígenas y a disminuir la impunidad presente en los ataques que sufren estos pueblos a raíz del proceso legítimo y legal de recuperación de tierras-territorios indígenas.

Esta reunión fue realizada el viernes 24 de agosto en Buenos Aires. A ella asistieron representantes de distintos pueblos y de los territorios indígenas de Salitre, Cabagra, Rey Curré y Térraba, representantes campesinos de Finca Chánguina y Térraba, distintas juezas, jueces, representantes de la defensa pública, la fiscalía, la Contraloría de Servicios y otras instancias del Poder Judicial de la Zona Sur y Carmen María Escoto, quién además de coordinar la Comisión de Acceso a la Justicia para los Pueblos Indígenas es la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Los y las representantes indígenas dejaron en evidencia las sistemáticas agresiones que viven los pueblos indígenas en los procesos de recuperación de tierra-territorio, donde la respuesta institucional ha sido la impunidad. Esto es evidente al constatar que ninguno de los agresores plenamente identificados ha sido condenado, además de que distintas denuncias han sido desestimadas por considerarse falsamente como un conflicto entre indígenas.

Asimismo, las personas indígenas interpelaron a las autoridades en relación a la imposición que representa las Asociaciones de Desarrollo Indígena (ADI) para los pueblos indígenas que cuentan con otras formas organizativas y tradicionales, como lo son los Consejos de Mayores y Mayoras, Consejos Territoriales, entre otras. Otro de los aspectos denunciados corresponden a la acción y omisión cometida por las personas funcionarias judiciales de Buenos Aires; entorpeciendo el acceso a la justicia para los pueblos originarios.

Todas las denuncias expuestas en la reunión fueron presentadas en documentos que quedaron en manos del Poder Judicial. Ente que se comprometió a presentar ante la Inspección Judicial cada uno de los casos denunciados por las personas indígenas presentes en la reunión, para que sean debidamente investigados; lo que podría generar sanciones administrativas y/o judiciales a las y los funcionarios implicados.

Ante ello, reiteramos nuestro compromiso con la lucha de los pueblos indígenas y su proceso de recuperación de tierra y territorio y denunciamos, nuevamente, la impunidad sistemática presente en el proceso. No es posible que la dignidad y el acceso a la justicia sea negada a los pueblos indígenas.

 

Para mayor información: Felipe Figueroa (Territorio de Salitre) 8409-9129, Elí Ortiz (Territorio de Cabagra) 8587-1496, Dinora Estrada (Territorio Rey Curré) 8793-5004, Robert Morales (Territorio recuperado Crun Shurin) 8699-4843.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Consejo de Mayores y Mayoras Iriria Jtechö Wakpa de Cabagra

Consejo Ditsö Iriria Ajkönuk Wakpa de Salitre

Consejo Regional Indígena Pacífico Sur de Yimba Cajc (Rey Curre)

Consejo de Mayores Broran de Térraba

Recuperadores Nasö Broran de Finca Crun Shurin

Comité de parceleros de Finca San Andrés

Cootraosa R.L

Comité por la tierra de Finca Chnguina.

Voces Nuestras

Ditsö

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Nery Chaves.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Acción Social brinda asesoría empresarial a productores nacionales

  • Comercialización justa, aumento de la productividad y mejoras en los métodos de cosecha son algunos de los temas que trabajan

UCR Accion Social brinda asesoria empresarial a productores nacionales
El TC-228 brinda capacitación administrativa a los pequeños productores agrícolas del país para que logren una inserción exitosa en el mercado nacional. Foto archivo VAS.

Lograr que la tierra ofrezca sus frutos no es suficiente. Eso es apenas una parte del arduo trabajo que enfrentan los miles de productores que con su labor ponen los alimentos en las mesas costarricenses.

La comercialización justa y aumentar la productividad y las ganancias son unos de los aspectos finales de la cadena productiva. Mejorar los métodos de cosecha, el procesamiento, el empaque y llegar a consumidores finales son otros, en los que muchos productores requieren acompañamiento.

Con esto en mente, desde 1995 centenares de estudiantes universitarios han brindado asesoría, capacitación y apoyo social mediante el proyecto de trabajo comunal Asesoría agroeconómica a organizaciones de productores agrícolas y agroindustriales (TC-228), coordinado por la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, de la Universidad de Costa Rica (UCR).

“El proyecto identifica y formula anteproyectos agropecuarios. Por otra parte, capacita en temas de administración, mercadeo, contabilidad y producción. En primer lugar, se hace contacto con las organizaciones, donde se definen las necesidades de apoyo requeridas y definimos las áreas prioritarias. La segunda etapa consta de la búsqueda del grupo de estudiantes para realizar las actividades acordadas, para lo cual se realizan una charla a los estudiantes, con el fin de orientarlos en las áreas que deben trabajar de acuerdo a la capacitación o la formulación de perfiles”, explicó el magister Alberth Campos Argüello, coordinador del TC-228.

Según Campos, al inicio en el proyecto se vincularon estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, pero el contacto con las organizaciones reveló que existían situaciones que trascienden a los temas técnicos.

Asuntos relacionados con la sostenibilidad ambiental, la tenencia de las tierras, el desempleo, la violencia de género y los conflictos intraorganizacionales son algunos de esos retos que fueron surgiendo, explicó Campos. Esto implicó abrir el proyecto a estudiantes de carreras como Trabajo Social, Biología, Artes Gráficas, las ingenierías eléctrica y civil, entre otras, para diseñar las propuestas para abordar esos temas. A la fecha, el trabajo comunal es matriculado por personas de 15 carreras universitarias.

UCR Accion Social brinda asesoria empresarial a productores nacionales2
En la foto aparecen los estudiantes de Ingeniería de Alimentos Valeria Arce Marín, Adriana Ramírez Ugalde, Natalia Brenes Viales y Natalia Arias trabajadora de ASODULCE mientras hacen pruebas de laboratorio con miel de caña de azúcar. Foto cortesía TC-228.

Para Dennis Zavala, estudiante de Agronomía, «la experiencia de interactuar y relacionarse con pequeños productores, es realmente valioso para un futuro profesional del sector agrícola. Este aprendizaje de compartir conocimientos y obtención de credibilidad de parte del agricultor hacia uno, son experiencias que muchos profesionales en Agronomía llegan a tener hasta el momento en que entran al mercado laboral”, detalló Zavala quien estuvo apoyando a un grupo de productores de tapa de dulce en San Ramón.

Además de San Ramón, en Alajuela, el proyecto está radicado en comunidades de la vertiente atlántica como Pococí, Sixaola y Sarapiquí. En la zona sur apoya a organizaciones en San Vito, Piedras Blancas.

El TC-228 es parte del Programa Institucional Osa-Golfo Dulce (Piosa-UCR), integrado por varios proyectos de las vicerrectorías de Acción Social (VAS) e Investigación (VINV). El objetivo de Piosa-UCR es responder, desde los recursos y capacidades de la UCR en términos de investigación, acción social y docencia, a las demandas históricas de la región en materia de biodiversidad, organización comunitaria y vulnerabilidad social y ambiental.

Aprendizaje recíproco

Josseline Valerio Ramírez, de la Economía Agrícola y Agronegocios, recalcó que «aprender a trabajar con una asociación real no fue fácil, ya que existen una serie de dificultades que son bastante importantes, que en la mayoría de los casos tienen un peso muy significativo dentro de la organización y que las limita de muchas formas”.

No obstante, Valerio destacó que más allá del clima organizacional, los productores siguen adelante y luchan“ por el sector agropecuario a pesar de las adversidades y lo complejo que se pueda volver cierta actividad. Para estas personas desenvolverse en el sector no representa un sacrificio, sino que la actividad agropecuaria tiene mucho valor y es todo un orgullo dedicarse a ella».

Luego del diagnóstico entre las partes universitaria y comunitaria se definen cuáles serán los recursos necesarios para su ejecución.

Parte del éxito del TC-228 a lo largo el tiempo es que fortalece las buenas prácticas administrativas creando capacidades en las organizaciones y comunidades, concluyó el profesor.

 

Eduardo Muñoz Sequeira

Periodista Vicerrectoría de Acción Social

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/