Análisis prospectivo de las carreras y profesiones del futuro UNA

UNA ANALIZA LA SITUACION DE LAS PROFESIONES Y CARRERAS A FUTURO

Viernes 30 de abril, 2021
(Tarde)
Clausura-Plenaria

Como parte del encuentro académico Webinario: “Análisis prospectivos sobre las carreras y profesiones del futuro” organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) los días 29 y 30 de abril del 2021, compartimos las reflexiones generales que forma parte de la clausura del evento. Para ello, se llevó a cabo una sesión plenaria realizada el viernes 30 de abril de 2021 en la tarde.

Las y los representantes de las diversas Facultades y Sedes Universitarias que participaron en los 9 paneles externaron sus principales conclusiones de todo lo visto a lo largo del webinario.

La clausura estuvo a cargo de la Dra. Enid Quesada Alfaro, asesora de la Vicerrectoría de Docencia de la UNA, en representación del Vicerrector de Docencia Dr. Randall Hidalgo.

Quesada dijo que la reflexión que se ha venido realizando sobre prospectiva en las profesiones de la universidad es un insumo en el proceso de transformación curricular que le corresponde liderar a la Vicerrectoría de Docencia de la mano con decanos, decanas y funcionarios de la universidad en general: “Lo expuesto por los diferentes expertos hace un llamado a los retos que enfrenta la institución en su compromiso con la sociedad y los nuevos cambios tecnológicos, ambientales, socioeconómicos, entre otros que lleva a repensar las características de los profesionales. Acciones como evaluar la oferta docente y revisar la pertinencia social de las carreras mediante el análisis del mercado, definir la contribución a una mejor sociedad desde la concepción de mundo en el que la institución se posiciona, rediseño y modificación de la gestión del currículo considerando la integración de tecnologías y caracterización de los jóvenes que las estudiarán; la trascendencia de la creatividad e innovación para la empleabilidad, formación humanista, entre otros”.

Lo anterior se traduce, según Quesada en medidas como: revisar el posicionamiento en el que se analiza la formación de profesionales en la universidad, evaluación de perfiles profesionales con mirada prospectiva, diseño y apertura de nuevas carreras, fomentar la transdisciplinariedad de forma que se venza poco a poco la departamentalización que ha caracterizado a las instituciones formadoras; poseer planes de estudio flexibles que permita una formación general con aspectos éticos, con habilidades y competencias, humanidades, varios idiomas, uso de tecnologías, entre otros. Para ello, el diálogo y trabajo sinérgicos de toda la universidad bajo el liderazgo y apoyo de la vicerrectoría es fundamental.

Posteriormente, el Dr. Yezid Soler Barbosa, Economista, experto en Pensamiento Complejo de la Universidad Mundo Real Edgar Morin – California University y Director Ejecutivo de la Red Colombiana de Prospectiva, comentó la importancia del trabajo efectuado en la UNA con la Red Colombiana de Prospectiva y la participación de 15 prospectivistas latinoamericanos, quienes buscaron dar un enfoque regional al trabajo del Webinario, entendiéndose que la prospectiva debe llegar a todos los rincones de Costa Rica, también destacó la gran participación y asistencia por parte de los académicos y funcionarios de la UNA, así como la gran función del equipo organizador del proyecto Análisis Prospectivo de las Carreras y Profesiones del Futuro: “en medio de la coyuntura mundial actual la decisión de emplear la prospectiva juega un rol muy importante en lo humanista y social para el país, así como beneficiar al Estado, las empresas, la academia y las organizaciones sociales productivas quienes emplearan a futuros profesionales graduados de la Universidad”.

Como parte de las principales conclusiones expuestas por parte de las Facultades y Sedes Universitarias en estos Foros (29-30 abril 2021) el PhD. Dr. Felipe Araya Ramírez, Decano, Facultad Ciencias de la Salud; concluyó que el futuro de las profesiones en Ciencias del Movimiento Humano y Medicina Veterinaria debe enfocarse en el bienestar de personas y animales reforzando el concepto de ONE HEALTH ya expuesto en el panel 5, que propone la relación e interacción de la salud humana, animal y ambiental.

De esta manera, el Decano agregó la necesidad de tener presentes para los cambios de las profesiones aspectos socio demográficos con menor natalidad y mayor longevidad, automatización de procesos productivos, implementación de nuevas tecnologías, disponibilidad de recursos, dinámicas económicas nuevas, consumo de recursos, estilos de vida con mayores sedentarismos.

Araya indicó que la Facultad busca fortalecer el concepto de ONE HEALTH, abordar holísticamente la salud humana y animal integrando medicina humana y veterinaria con otras ciencias; alinear las carreras a los avances científicos y tecnológicos, fomentar la flexibilidad para asegurar la adaptabilidad a nuevas tendencias; dar espacios para la especialización y que esta no necesariamente implique un post grado, por ejemplo, en áreas como salud pública, producción animal, cirugía robótica, medicina regenerativa, farmacología y toxicología, ciencias de movimiento humano, entre otros; también estudiantes y profesionales preparados para trabajar en equipos de manera multidisciplinaria y transdisciplinar, el fortalecimiento de la bioética, capacitación y actualización constante en nuevas técnicas de diagnóstico y terapia y, finalmente, el desarrollo de competencias y habilidades blandas como compromiso, comunicación asertiva, autocontrol, trabajo en equipo, dinamismos, entre otros.

En representación de la Decana de Filosofía y Letras el Dr. Allan González Estrada, académico, dijo que aunque surjan nuevas formas de tecnología, aún prevalecen los problemas éticos y necesidad de entender y atender la dinámica de la sociedad, es decir, trabajar desde la perspectiva de derechos humanos, la ética, los estudios de géneros y otros serán parte de la formación humanista: visualizamos la facultad como un motor para las demás profesiones y carreras, además superar la debilidad de la formación con pensamiento crítico, analítico y filosófico en general donde desde las filosofía y las letras puede dar aportes necesarios y significativos.

El PhD. Gerardo Jiménez Porras, Decano, Facultad de Ciencias Sociales, mencionó que desde las Ciencias Sociales se deben tomar en cuenta tres grandes componentes: la vigencia de las carreras, el reto de la adaptación activa y el reto interno de la facultad:

“Para el primero, se deben fortalecer las carreras en ciencias sociales, debido al aumento de tendencias que dejan a las personas en segundo plano, por ello, hay que incidir en el análisis crítico, asesoría y búsqueda de soluciones sociales”.

Respecto a la adaptación activa, Jiménez explicó que: “es necesario reconocer el desarrollo tecnológico como un medio y no como un fin, de esta manera ser complemento para desarrollar habilidades blandas, manejo de idiomas, competencias para la investigación, interdisciplinariedad y revisión constante de la formación de profesionales”.

Y, respecto al reto interno de la facultad, agregó: “no hay articulación entre los estudios generales y humanidades, por ello, debemos abocarnos a la integración de tal forma que no queden como elementos aislados en el currículo, de igual forma no fomentar las “islas” de las disciplinas sino realizar integración curricular entre facultades y unidades académicas como cursos comunes, cursos optativos abiertos entre facultades y universidad, fortalecer la investigación como parte del currículo no únicamente para el Trabajo Final de Graduación y que esta sea multidisciplinaria”.

El Dr. Esteban Picado Sandi, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, esgrimió dos ideas para la reflexión. La primera corresponde a una cuarta revolución industrial y la expectativa que esta implica: “esto requiere cuestionarse si los cambios en los medios de producción nos cambian a nosotros o no, por eso el perfil profesional de las Ciencias Exactas y Naturales debe abordar habilidades tecnológicas, transferibles y para la vida”.

Como segundo aspecto indicó que “El fin no justifica los medios”, donde refuerza que no se trata de la calidad del producto sino de la calidad total: “por ejemplo, no solo es formar profesionales adecuados, sino todo el proceso que ello implica. Como universidad joven que somos estamos construyendo nuestra identidad y estos espacios y aportes son de gran relevancia para ello.

Por su parte el M.Sc. José Fabio Chaverri Torres, Decano a.i. Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, expresó, que los principales cuestionamientos que se plantean son: ¿cómo lo haremos y hasta donde vamos a hacerlo?, por ejemplo, el cambio en una carrera debe hacerse curricularmente de manera amplia; es decir, debe abordarse integralmente el cambio y relacionarse con otras áreas de la universidad, es verse como un sistema:

“Se debe hacer trabajo estratégico y poseer flexibilidad de pensamiento para bordar las necesidades del país y seguir siendo una universidad necesaria, humanista e inclusiva, que responda a las necesidades del país y de los territorios socialmente vulnerabilizados”.

Como representante de las Sedes Regionales, de la Sede Inter Universitaria de Alajuela y el Recinto Región Huetar Norte y Caribe, el Dr. Víctor Julio Baltodano Zúñiga, Decano, Sede Regional Chorotega, expresó que las carreras deben contextualizarse considerando las diferentes realidades, pero mantener en la visión global el sentir humanista de la universidad, también trabajar en conjunto con otras facultades y unidades, la flexibilidad para los cambios en carreras y apertura de nuevas, la diversidad de modalidades y horarios para el acceso a cursos, así como aprovechar el trabajo entre universidades de forma que puedan unirse y fomentar el desarrollo en conjunto de la región: “Es importante mantener la actualización docente, tanto a nivel conceptual como en habilidades y competencias para la vida y mediación pedagógica, además incidir en la inclusión de la universidad en la política pública y la relación con empresas”.

La Master Erika Vásquez Salazar, Vicedecana del Centro de Investigación y Docencia en Educación-CIDE UNA se refirió a que el futuro no es uno único sino una serie de escenarios, por ello, es importante tomar acción ante ello: “En el caso de la universidad es importante que en la esencia de esta se puede mirar más allá de la producción, humanizando los procesos, así como mirar desde la diversidad y la equidad, es decir, mantener a la universidad como ente para la función social y no mercantil. Así también, debe considerarse los grupos a los que va dirigida la formación, debe tomarse en cuenta su sentir y necesidades para generar una apropiada propuesta de educación, también ver a la pedagogía como ese aliado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ante ello, el CIDE posee disposición de apoyar en esta tarea”.

Vásquez dijo que los retos a futuro del CIDE UNA son posicionarse como referente educativo, tanto, a lo interno como a lo externo de la universidad y como punto de partida para el fortalecimiento de la docencia universitaria y la investigación educativa, asimismo, integrar tecnología en el quehacer educativo sin dejar de lado el humanismo y visión crítica, generar carreras que puedan insertarse en ambientes emergentes y mantener aspectos como desarrollo sustentable, cambio climático, igualdad de género, equidad, entre otros.

La Master Tatiana Rodríguez Mejía, Directora de la Escuela de Arte y Comunicación Visual-CIDEA en representación de la Decanatura, comentó las reflexiones del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística-CIDEA.

Primero, hizo hincapié en la necesidad de resistir en cuanto a lo que se debe mantener en la formación disciplinar, el oficio, el resguardo conceptual, entre otros; y la importancia de adaptarse a nuevos conocimientos e instrumentalización de tecnología y expandirse a nuevas prácticas, experiencias estéticas y carreras flexibles. Además considerar la importancia de la contextualización en el espacio temporal, posibilidades institucionales, características de la población.

Rodríguez señalo: “El CIDEA debe tener una mirada integradora mas no instrumentalizada, de forma que se puede trabajar transdisciplinariamente y que también puede dársele una visión diferente a las carreras artísticas más allá del ocio: “ La versatilidad e integralidad del arte le permite mantenerse vigente, y el reto actual corresponde a la convergencia de destrezas, competencias y habilidades con la adaptabilidad tecnológica y su impulso crítico, demandas sociales actuales, proyección a futuro y transformaciones e innovaciones”.

El PhD, Juan Diego Gómez Navarro, Decano, Centro de Estudios Generales-CEG-UNA, mencionó que la reflexión de este Webinario ha permitido visualizar el debate sobre las concepciones del mundo, los valores y las nuevas tecnologías emergentes sobre las profesiones; de esta forma, el CEG-UNA busca poder unir el trabajo de las humanidades con las ciencias sociales, naturales y demás áreas del saber, así como analizar su papel como Centro, para dar visión de mundo a los estudiantes:

“La universidad y el Centro deben lograr integrarse entre áreas, ofrecer diversidad de opciones para la formación y abordaje del humanismo, acortar las brechas sociales, formar profesionales autónomos y con capacidad crítica, innovadora y propositiva”.

El coordinador del proyecto “Análisis Prospectivo de las Carreras y Profesiones del Futuro” de la UNA, Dr. Juan Carlos Mora Montero, agradeció la gran labor realizado por las y los representantes de las Unidades Académicas, Facultades y Sedes Regionales para poder abordar tantos aspectos y realizar esta reflexión a lo largo de los días 29 y 30 de abril de 2021. Asimismo, reconoció el trabajo del equipo del proyecto que él coordina, al Área de Planificación-APEUNA- a la Rectoría y a la Escuela de Planificación y Promoción Social. así como, así como prospectivistas latinoamericanos de la Red Colombiana de Prospectiva, la Red Iberoamericana de Prospectiva y Millenium Proyect, organizaciones que apoyan a la UNA en este esfuerzo y se destacan por sus análisis de enfoques prospectivos de alta trayectoria en Latinoamérica y el Caribe.

Para concluir el evento el M.Ed. Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad Nacional resaltó la importancia de entender que actualmente la universidad se enfrenta a una educación superior pública que comprende un territorio en disputa y es un hecho que no puede dejarse pasar:

“No nos hemos detenido en la universidad, fortaleciéndola, innovándola, pero tampoco podemos dejar de comprender, que estamos en un momento clave de la historia de la educación superior costarricense, cabalmente, porque nos encontramos en este territorio en disputa, entre una concepción que comprende y apuesta a la educación superior entendida como un bien público social, frente a otra, que reconoce que la educación superior es más bien un servicio público global. La diferencia entre ellas fundamentalmente está en el papel del Estado entre una y otra. Mientras que en el bien público social el Estado asume una responsabilidad categórica, en el servicio público global se ve como un ente más amplio de carácter corporativo. Acá, el Estado, la sociedad y la universidad, desde que se crea en 1940 la Universidad de Costa Rica, establecen un pacto, una correlación, donde a las universidades se les otorga el máximo principio que la sociedad nos brinda que es la Autonomía Universitaria, esa prerrogativa que se nos da entre el Estado y la sociedad es fundamental para ejercer ese sentido de la universidad como bien público social. No obstante, si se nos ve como un servicio público global de carácter corporativo, se nos ve entonces como un servicio comercial regulado, de ahí, que el principio de autonomía perdería sentido”.

En el caso de Costa Rica, se logró obtener la autonomía universitaria, sin embargo, esta no tendrá valor si la universidad transita a una visión más corporativa; esta reflexión implica que si la universidad posee un valor público más social, entonces, posee autonomía, depende del Estado, fomenta la equidad e inclusión, tiene pertinencia local y regional y fomenta la internacionalización, da rendición de cuentas, apuesta a la calidad y pertinencia; mientras que si la universidad posee un valor más corporativo (comercial) entonces no posee autonomía, fomenta la exclusión e inequidad, tiene pertinencia global, fomenta la transnacionalización, da reportes financieros, apuesta a la calidad y normalización. Ante ello, el Rector enfatizó en la necesidad de defender a la universidad como un bien público social.

El Rector en su exposición indicó que la innovación, transformación, renovación y actualización depende tanto del entorno histórico, político, territorial, económico socioambiental, también depende del abordaje de disciplinas que influirán si se posee un alto o bajo impacto social y empleabilidad, por ejemplo, si se abordan los aspectos científicos-tecnológicos tradicionales o emergentes, si se fomenta solo un idioma o dos y más, fomentar solo habilidades técnicas o además habilidades blandas, así como el compromiso, la reflexión ético político, la cultura y el arte.

Don Francisco González, agregó que para el ejercicio de la problematización curricular es necesario realizar un ejercicio académico que involucre el diseño, la gestión y la vinculación social, que involucra a su vez el compromiso ético-político, competencias profesionales y el perfil del estudiante: “En este aspecto, es importante el fomento de un identidad como universidad (misión y visión), la flexibilidad, la empleabilidad, contextualización, trabajo colaborativo, alianzas estratégicas y menor burocratización; todo esto se traduce en una vinculación social e incidencia pública.

Enlace a la actividad completa:

Jornada 30/04/21 tarde:

https://www.facebook.com/eppsUNACR/videos/161965749197044 (desde 1 hora 32min 25segundos hasta el final)

 

Elaborado por:

M.Sc Daniel Alejandro Cavallini Espinoza- Académico UNA.
Dr. Juan Carlos Mora Montero. Académico UNA
M.Sc Efraín Cavallini Acuña-Académico-UNA