Conferencia: UNA por la Madre Tierra
Rector de la Universidad Nacional-UNA comparte con los estudiantes de EPPS-UNA su preocupación por la situación que hoy vive el planeta
Este jueves 4 de agosto de 2016, se realizó la conferencia La “UNA por la Madre Tierra” a cargo del Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la Universidad Nacional que tuvo lugar en el Auditorio Rodolfo Cisneros de la Universidad Nacional y contó con la participación de profesores y estudiantes de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS-UNA.
El 16 de setiembre del 2015, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional declaró el 2016 año de la UNA por la Madre Tierra, con el propósito de promover una actividad práctica de la vida universitaria sustentada en una sensibilidad hacia los derechos humanos que fortalezcan el humanismo, la solidaridad social, la equidad, la libertad y el respeto a la dignidad humana. De esta manera, esta actividad académica se enmarcó en dicha declaratoria institucional y del interés de la EPPS-UNA por hacer conciencia sobre la situación del planeta.
El subdirector de la Escuela de Planificación y Promoción Social, Máster Luis Fernando Morales Abarca, enfatizó que la importancia de la comunicación que es fundamental en la actualidad, pues no basta que se haga docencia, extensión o investigación, sino se transmite los conocimientos adquiridos en el quehacer académico, por lo cual expresa su agradecimiento a la Cátedra de Comunicación Social de la escuela (EPPS-UNA): “esta Cátedra viene realizando una serie de actividades como la presente, para propiciar en la comunidad estudiantil la reflexión y difusión de temas relevantes de nuestra realidad, de ahí, que al contar con la conferencia del señor Rector sobre la Madre Tierra; es una muestra latente del trabajo conjunto en aras de promover la conciencia y responsabilidad ambiental por el bien del planeta”.
El señor rector Dr. Alberto Salom inició la conferencia señalando la importancia de comprender los desafíos que tenemos como humanidad en el presente, con el fin de ser capaces de internalizarlos e incorporarlos como futuros profesionales y mejorar la vida del planeta. Es decir, preguntarnos ¿qué pasa? y ¿por qué? Así como ser capaces de diferenciar entre el conocimiento científico y el sentido común.
Además, destacó que durante mucho tiempo, ha existido un sentimiento de apropiación hacia la naturaleza debido a la intervención humana, lo cual ha llevado a su explotación y degradación. Un ejemplo de ello, es el mal manejo de la producción que no mide el impacto negativo del uso de quema de combustibles como carbono, petróleo e hidrocarburos que aceleradamente van destruyendo la naturaleza, pasando por alto a los seres vivos pues, lamentablemente interesa en mayor medida el mercado y el consumo.
Por lo anterior, el jerarca de la UNA dijo que es necesario tener claro que cada acción irresponsable impacta de forma negativa al planeta y tiene consecuencias, sin embargo, una vez detectado el problema, este tiene solución si la actitud de los seres humanos es cambia y actúa para el bien común de nuestra madre tierra.
Don Alberto, nos invita a repensar nuestras acciones, a buscar maneras alternativas de vivir, producir y relacionarnos de manera solidaria, pues tenemos oportunidad de salvar al planeta.
En nombre de la Escuela de Planificación y Promoción Social, el Sub Director de EPPS-UNA le hace entrega al señor Rector de una placa como muestra de gratitud por apoyo a esta Unidad Académica y su labor en favor de la vida.
Colaboración:
Gabriela Corrales Alfaro. Estudiante Sociología Efrain Cavallini Acuña-Académico EPPS-UNA
Enviado a SURCOS Digital por Efrain Cavallini, Asesor de la Rectoría, UNA.
Suscríbase a SURCOS Digital:
comunicación, conciencia, conferencia, EPPS, Madre Tierra, rector, Rectoría, responsabilidad ambiental, UNA